Está en la página 1de 1

Buenos días a todos y a todas, esperando que se encuentren muy bien, hoy junto a mi

grupo les presentaremos el tema "agrupaciones", enfocándonos en el subtema


escogido, caporal. Primero que todo, debemos tener un concepto claro y común de lo
que es. El caporal es un estilo de baile que se practica en Sudamérica, este mezcla
música urbana y folclórica y se caracteriza por practicarse en masa con pasos
fuertes (muchas veces con saltos) y trajes muy llamativos.
En este trabajo, nuestra propuesta a investigar busca como objetivo descubrir a qué
se debe el “boom” o la repentina aparición en masa de las agrupaciones de caporal,
específicamente en la comuna de Santiago de Chile. Se investigarán datos como lo
son la relevancia, contexto, antecedentes, origen y evolución.

Como grupo hemos decidido investigar este tipo de agrupación en específico ya que
nos ha llamado la atención el crecimiento masivo a medida que recorremos Santiago.
Nos ha pasado que vamos por Alameda y vemos una intervención de enérgicas
agrupaciones de caporal, también por Cal y Canto, frente al parque los reyes, entre
otros. Cada agrupación es distinta, diferentes trajes, canciones y movimientos,
pero hay algo que los mueve en común, en especial en el periodo de los últimos 3
años, queremos averiguar el por qué.
Ya contextualizamos el caporal, ahora, que es una agrupación?, una agrupación es un
conjunto de individuos que desempeñan un rol en la sociedad. Este conjunto puede
ser identificado fácilmente, tiene una estructura y es duradero. Existen 4 tipos de
agrupaciones humanas pero nos enfocaremos sólo en 1, grupos fundados. Los grupos
fundados son aquellos que se generan a partir de una o pocas personas que tienen
una idea y desean llevarla a cabo. En muchos casos, para poner en marcha tal plan,
dicho grupo suele buscar personas que estén interesadas en el proyecto y que
compartan gustos o ideologías de la idea inicial. Es posible que algunas
estructuras grupales ya estén en marcha cuando nuevas personas se unan.

Las agrupaciones de caporal tienen relevancia comunitaria y social. Permiten a su


comunidad cercana conocer y participar de actividades físicas como lo es el baile
de estilo caporal. Se realizan reuniones para convivir con iguales y así establecer
lazos para una comunidad más unida y fuerte. Su relevancia social se enfoca en
entregar patrimonio cultural a la sociedad para que ésta pueda conocer y a su vez,
las agrupaciones se hacen más populares, al punto de llegar a representar a Chile
en otros países.
Para estudiar una agrupación consideramos que debemos utilizar una metodología de
tipo cualitativa, de este modo podremos comparar cualidades.

También podría gustarte