Está en la página 1de 118

ACTUALIDAD

CFDI 2023

LCP MI Victor Hugo Aguayo Becerra


Aguayo Mendoza y Asociados
2 Marzo 2023
TEMARIO

• Repaso características versión 4.0


• Termina periodo de convivencia con versión 3.3
• Problemática común en la implementación
• CFDI 4.0 Operaciones con público en general
• Cancelación de CFDI formalidades y plazos
• Complemento recepción de Pago 2.0
• CFDI Nóminas
• Complemento carta porte, nuevas reglas
• Periodo de transición o prórroga
• Implicaciones en la deducibilidad y acreditamiento de impuestos
• Uso de información de CFDI por parte del SAT
¿Que es el CFDI?

Una herramienta de fiscalización


1. Cartas invitación
2. Tipos de carta invitación ISR causado, IVA,
retenciones, etc.
3. Programa de vigilancia profunda
4. Programa caídas recaudatorias
5. Tasas efectivas
6. Prellenado de declaraciones
Uso de información de CFDI por parte del SAT
Control Interno

Es un sistema que tiene como fin salvaguardar los


activos de la empresa y el correcto registro contable.
Control Interno
El mundo de los negocios exige mas profesionalismo en la administración de las
empresas, si es que las organizaciones quieren alcanzar un lugar destacado
dentro del desarrollo económico del país y de un mundo cada vez mas
competitivo. Para lograr esta meta se requiere, entre otros elementos, contar
con un sistema de información relevante, oportuno y confiable, generado
mediante un buen sistema de contabilidad.

En todas las organizaciones, lucrativas y sin fines de lucro, el mejor sistema de


información es la contabilidad, que constituye un verdadero suprasistema. De él
emanan otro subsistemas de información cuantitativos que deben satisfacer las
necesidades de los diversos usuarios que acuden a la información financiera de
las empresas, con el fin de que cada uno, según sus características, tome las
decisiones mas adecuadas para su organización.
¿Que uso se da al CFDI en el Sistema de control interno de
tu organizacion?

¿A que nivel analizas la informacion contenida en los CFDIs


que emites y recibes?
Importancia del control interno en tu organización ….

Mas allá de la herramienta tecnológica que te permitirá


cumplir con las nuevas reglas del CFDI ….
Resolución Miscelánea Fiscal para 2023
Octavo Transitorio

Para los efectos de los artículos 29 y 29-A del CFF, los contribuyentes
obligados a expedir CFDI podrán optar por emitirlos en su versión 3.3 y para
el CFDI que ampara retenciones e información de pagos podrán optar por
emitirlos en su versión 1.0, conforme al Anexo 20, publicado en el DOF el 28
de julio de 2017, hasta el 31 de Marzo de 2023. Lo anterior también será
aplicable a los complementos y complementos concepto, compatibles con
dichas versiones
CFDI 4.0
http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/anexo_20_version3-3.htm
http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/anexo_20_version3-3.htm
CFDI 4.0
Obligatorio y validable
Nombre (emisor y receptor)
Código Postal (emisor y receptor)
Régimen fiscal del receptor

Nuevo atributo exportación


CFDI 4.0
Obligatorio y validable

Uso CFDI (se modifica el catalogo y hay


cruce con régimen fiscal de receptor)
CFDI 4.0

Se deberá indicar si la operación es objeto de


impuestos indirectos

(IVA e IEPS)
• Nombre o razón social del emisor - El valor de este atributo debe corresponder con el nombre correspondiente al RFC
de acuerdo con la L_RFC.

Opción 1

Verificar en la Constancia
• Nombre o razón social del emisor - El valor de este atributo debe corresponder con el nombre correspondiente al RFC
de acuerdo con la L_RFC.
Verificar en la Cedula de Identificación fiscal, leyendo el QR
Opción 2

Verificar en la Cedula de Identificación fiscal, leyendo el QR


Smart Decisions. Lasting Value.

Aplica para tipo persona


c_Regimen
Descripción Física Moral
Fiscal
601 General de Ley Personas Morales No Sí
603 Personas Morales con Fines no Lucrativos No Sí
605 Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios Sí No
606 Arrendamiento Sí No
607 Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes Sí No
608 Demás ingresos Sí No
610 Residentes en el Extranjero sin Establecimiento Permanente en México Sí Sí
611 Ingresos por Dividendos (socios y accionistas) Sí No
612 Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales Sí No
614 Ingresos por intereses Sí No
615 Régimen de los ingresos por obtención de premios Sí No
616 Sin obligaciones fiscales Sí No
620 Sociedades Cooperativas de Producción que optan por diferir sus ingresos No Sí
621 Incorporación Fiscal Sí No
622 Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras No Sí
623 Opcional para Grupos de Sociedades No Sí
624 Coordinados No Sí
625 Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas Sí No
626 Régimen Simplificado de Confianza Sí Sí
Smart Decisions. Lasting Value.

• Uso del CFDI – Se modifica la validaciones, quedando como sigue:

El valor que se registre en este atributo debe aplicar para el tipo de persona del receptor, es decir,
si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de persona moral y si tiene longitud de 13
posiciones debe ser de persona física y el valor registrado en el atributo RegimenFiscalR, debe
corresponder a un valor de la columna Régimen Fiscal Receptor del catálogo c_UsoCFDI

o Cambia el catálogo, se elimina P01 y se agrega S01 – Sin efectos fiscales.


o Validará que el uso del CFDI corresponda Régimen fiscal del receptor, ejemplo: Una persona por
sueldos y salarios no podrá indicar en el uso del CFDI que es una adquisición de mercancías.
Smart Decisions. Lasting Value.
Catálogo de Uso CFDI
Aplica para tipo
c_UsoCFDI Descripción persona Regímen Fiscal Receptor
Física Moral
G01 Adquisición de mercancías. Sí Sí 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
625,626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
G02 Devoluciones, descuentos o bonificaciones. Sí Sí
625,626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
G03 Gastos en general. Sí Sí
625, 626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I01 Construcciones. Sí Sí
625, 626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I02 Mobiliario y equipo de oficina por inversiones. Sí Sí
625, 626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I03 Equipo de transporte. Sí Sí
625, 626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I04 Equipo de computo y accesorios. Sí Sí
625, 626
Dados, troqueles, moldes, matrices y 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I05 Sí Sí
herramental. 625, 626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I06 Comunicaciones telefónicas. Sí Sí
625, 626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I07 Comunicaciones satelitales. Sí Sí
625, 626
601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624,
I08 Otra maquinaria y equipo. Sí Sí
625, 626
Catálogo de Uso CFDI
Aplica para tipo
c_UsoCFDI Descripción persona Regímen Fiscal Receptor
Física Moral
Honorarios médicos, dentales y gastos 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D01 Sí No
hospitalarios.
D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad. Sí No 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D03 Gastos funerales. Sí No 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D04 Donativos. Sí No 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
Intereses reales efectivamente pagados por 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D05 Sí No
créditos hipotecarios (casa habitación).
D06 Aportaciones voluntarias al SAR. Sí No 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D07 Primas por seguros de gastos médicos. Sí No 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D08 Gastos de transportación escolar obligatoria. Sí No 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D09 Sí No
tengan como base planes de pensiones.
D10 Pagos por servicios educativos (colegiaturas). Sí No 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
601, 603, 605, 606, 608, 610, 611, 612, 614,
S01 Sí Sí 616, 620, 621, 622, 623, 624, 607, 615, 625,
Sin efectos fiscales. 626
601, 603, 605, 606, 608, 610, 611, 612, 614,
CP01 Sí Sí 616, 620, 621, 622, 623, 624, 607, 615, 625,
Pagos 626
CN01 Nómina Sí No 605
Smart Decisions. Lasting Value.

• Tipo de relación – Se podrá incorporar más de un tipo de relación.

c_TipoRelacion Descripción
01 Nota de crédito de los documentos relacionados
02 Nota de débito de los documentos relacionados
03 Devolución de mercancía sobre facturas o traslados previos
04 Sustitución de los CFDI previos
05 Traslados de mercancías facturados previamente
06 Factura generada por los traslados previos
07 CFDI por aplicación de anticipo

Ejemplo: Una nota de crédito que se sustituye; podrá llevar la relación En v 3.3 solo un tipo de
relación
04 “sustitución”
01 “nota de crédito de los documentos relacionados”
Smart Decisions. Lasting Value.

• Exportación – Se debe indicar si el CFDI ampara una operación de exportación de acuerdo al catálogo,
en su caso, valida que se incluya el complemento de Comercio Exterior.

incluir el “Complemento
para Comercio Exterior”.

2.7.1.19
“… al CFDI que se emita con motivo de operaciones de exportación definitiva de mercancías con clave de
pedimento “A1”
Smart Decisions. Lasting Value.

• Objeto del impuesto – Por cada concepto que se incluya en el CFDI se debe indicar si es o no objeto de
impuesto, habrá un catálogo con las opciones correspondientes.

c_ObjetoImp Descripción
01 No objeto de impuesto.
02 Sí objeto de impuesto.
03 Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose.

• Si el valor registrado en este campo es “02” (Sí objeto de impuesto) se deben desglosar los
Impuestos a nivel de Concepto.
• Si el valor registrado en este campo es “01” (No objeto de impuesto) o “03” (Sí objeto del impuesto
y no obligado al desglose) no se desglosan Impuestos a nivel Concepto
Smart Decisions. Lasting Value.

• Forma de Pago

• El valor de este atributo debe ser “99” cuando el atributo MetodoPago contenga el valor “PPD”.
Operación que se realiza por cuenta de tercero

Nodo especial
RFC
Nombre
Régimen fiscal
CP

Regla 2.7.1.3 Expedición de CFDI por comisionistas y prestadores de


servicios de cobranza
Problemas en la implementación

- Control interno
- Herramienta tecnológica
- Aprovechar periodo de convivencia de versiones 3.3 y 4.0
- Constancia de situación fiscal
- Cedula de identificación fiscal Código QR
- Mas allá del inicio que seguimiento se dará
I. Emisión de CFDI de tipo “E” (Egreso) relacionado a varios
comprobantes
II. Emisión de CFDI de tipo “E” (Egreso) relacionado a un comprobante
III. Emisión de un CFDI de tipo “E” (Egreso) relacionado a varios
comprobantes con un importe menor al CFDI de tipo “I” (Ingreso)
IV.Emisión de un CFDI de tipo “E” (Egreso) relacionado a un CFDI de
tipo “I” (Ingreso) a futuro
- CFDI diario, semanal o mensual
- Consten los importes correspondientes a cada una de las
operaciones realizadas con el público en general del
periodo al que corresponda y el número de folio o de
operación de los comprobantes de operaciones con el
público en general que se hubieran emitido
- Clave genérica XAXX010101000
- RIF puede facturar bimestralmente en Mis Cuentas

RESICO PF pueden usar ese aplicativo también Regla 2.7.1.23


Expedir los comprobantes de operaciones con el público en
general

RFC y régimen fiscal Art. 29 CFF f I


Lugar y fecha de expedición Art. 29 CFF f III
Valor total
Cantidad
Clase de bienes o mercancías o descripción del servicio
Numero de registro en maquina, equipo o sistema

Regla 2.7.1.23
Los comprobantes de operaciones con el público en general podrán
expedirse en alguna de las formas siguientes:

I Impreso original y copia, conservar la original el contribuyente

II Copia de registro de auditoria de sus maquinas registradoras


Resumen de total de ventas diarias debidamente firmado

III Comprobantes emitidos por equipos de registro de operaciones


con publico en general (en contabilidad)
Regla 2.7.1.23
* Remitir al SAT o PAC a mas tardar 24 horas después del día, semana,
mes o bimestre

* En los CFDI globales se deberá separar el monto del IVA e IEPS a cargo
del contribuyente

* Cuando los adquirentes de los bienes o receptores de los servicios no


soliciten comprobantes de operaciones realizadas con el público en
general, los contribuyentes no estarán obligados a expedirlos por
operaciones celebradas con el público en general, cuyo importe sea
inferior a $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.).
Regla 2.7.1.23
Emitir a sus clientes que no solicitan un CFDI en éstas operaciones que se
conocen como “celebradas con el público en general”, un comprobante
de operaciones con el público en general que no puede ser utilizado para
deducir o acreditar, estando esto condicionado a tener que elaborar
también un CFDI global en donde consten:
* Los importes correspondientes a cada una de las operaciones
realizadas con el público en general del periodo.
* El número de folio o de operación de cada uno de los comprobantes de
operaciones con el público en general que se emitieron en el periodo.
* Emitir este CFDI global incluyendo como clave en el RFC de su receptor
la clave genérica en el RFC para CFDI global a que se refiere la regla
2.7.1.23.
Art. 29 A CFF


Salvo que las disposiciones fiscales prevean un plazo
menor, los comprobantes fiscales digitales por Internet
sólo podrán cancelarse en el ejercicio en el que se
expidan y siempre que la persona a favor de quien se
expidan acepte su cancelación.

Plazos para la cancelación de CFDI 2023

2.7.1.47. Para los efectos del artículo 29-A, cuarto párrafo del
CFF, la cancelación de los CFDI se podrá efectuar a más tardar en el
mes en el cual se deba presentar la declaración anual del ISR
correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se expidió el citado
comprobante.

CFF 29-A
Artículo 81 CFF

Son infracciones relacionadas con la obligación de pago de las contribuciones; de presentación de declaraciones,
solicitudes, documentación, avisos, información o expedición de constancias, y del ingreso de información a través
de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria:

XLVI.No cancelar los comprobantes fiscales digitales por Internet de ingresos cuando dichos comprobantes se hayan
emitido por error o sin una causa para ello o cancelarlos fuera del plazo establecido en el artículo 29-A, cuarto
párrafo de este Código, y demás disposiciones aplicables.

Artículo 82 CFF

A quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes,
documentación, avisos o información; con la expedición de comprobantes fiscales digitales por Internet o de
constancias y con el ingreso de información a través de la página de Internet del Servicio de Administración
Tributaria a que se refiere el artículo 81 de este Código, se impondrán las siguientes multas:

XLII. Del 5% a un 10% del monto de cada comprobante fiscal, tratándose del supuesto establecido en la
fracción XLVI.
Art. 29 A CFF

Cuando los contribuyentes cancelen comprobantes


fiscales digitales por Internet que amparen ingresos,
deberán justificar y soportar documentalmente el
motivo de dicha cancelación, misma que podrá ser
verificada por las autoridades fiscales en el ejercicio
de las facultades establecidas en este Código.
Opción para que en el CFDI se establezca como método de pago “Pago en una sola exhibición”

2.7.1.39. Para los efectos de los artículos 29, párrafos primero, segundo, fracción VI y penúltimo, 29-A,
primer párrafo, fracción VII, inciso b) del CFF, y las reglas 2.7.1.29., fracción II y 2.7.1.32., los
contribuyentes que no reciban el pago del monto total del CFDI al momento de su expedición, podrán
considerarlo como pagado en una sola exhibición para efectos de la facturación, siempre que:
I. Se haya pactado o se estime que el monto total que ampare el comprobante se recibirá a más tardar
el último día del mes de calendario en el cual se expidió el CFDI.
II. Señalen en el CFDI como método de pago “PUE” (Pago en una sola exhibición) y cuál será la forma
en que se recibirá dicho pago.
III. Se realice efectivamente el pago de la totalidad de la contraprestación a más tardar en el plazo
señalado en la fracción I de esta regla.
En aquellos casos en que el pago se realice en una forma distinta a la que se señaló en el CFDI, el
contribuyente cancelará el CFDI emitido por la operación y emitirá uno nuevo señalando como forma de
pago la que efectivamente corresponda.
En el caso de que la totalidad del pago de la operación que ampara el CFDI no se realice a más tardar el
último día del mes en que se expidió este comprobante, el contribuyente cancelará el CFDI emitido por la
operación y emitirá uno nuevo señalando como forma de pago “99” por definir y como método de pago
“PPD” pago en parcialidades o diferido, relacionando el nuevo CFDI con el emitido originalmente como
“Sustitución de los CFDI previos”, debiendo adicionalmente emitir por el pago o los pagos que
efectivamente le realicen, el CFDI con complemento para recepción de pagos que corresponda de
conformidad con lo dispuesto por las reglas 2.7.1.29. y 2.7.1.32.
A partir del 01 de enero del 2022, entra en vigor la versión 2.0 del complemento de recepción de pagos,
esta versión es compatible con la versión 4.0 del CFDI, siendo obligatorio su uso a partir del 1 de abril del
2023.

Los principales cambios son:

* Se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante
son objeto de impuestos.

* Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados
expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.

* Se identifica los pagos a cuenta de terceros.


Principales cambios

Nombre (emisor y receptor)

Código Postal (emisor y receptor)

Régimen fiscal del receptor


CFDI Nominas
La guía dice:

Recuerda que el régimen fiscal del trabajador debe corresponder


al Régimen de Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios.

Otro régimen fiscal?

Activo o suspendido?

Domicilio actualizado?
Solicitud de datos en el RFC para timbrado de CFDI con
complemento de nómina
2.7.1.48. Para los efectos de los artículos, 27, apartado B, fracciones I y VII, 29,
primer párrafo, fracción III, en relación con el 29-A, primer párrafo, fracción IV, todos del
CFF, en relación con el artículo 26 del Reglamento del CFF, quienes hagan pagos por los
conceptos a que se refiere el Título IV, Capítulo I de la Ley del ISR y que estén obligados a
emitir CFDI por los mismos, podrán solicitar a la autoridad fiscal a través del Portal del SAT,
la información relacionada con la inscripción en el RFC de las personas a quienes les realizan
los referidos pagos, siempre que durante los últimos doce meses, el solicitante les haya
efectuado pagos por esos mismos conceptos en términos de la citada Ley.
Las personas obligadas a emitir los CFDI, podrán realizar por única ocasión la solicitud a que
se refiere el párrafo anterior, de conformidad con la ficha de trámite 320/CFF “Solicitud de
datos en el RFC de asalariados”, contenida en el Anexo 1-A.
31 Jul 2023
Resolución Miscelánea Fiscal 2023

Décimo Transitorio

Para los efectos de los artículos 29, último párrafo, 84, fracción
IV, inciso d) y 103, fracción XXII del CFF, con relación a la
Sección 2.7.7., se entiende que cumplen con las disposiciones
fiscales, aquellos contribuyentes que expidan el CFDI con
complemento Carta Porte hasta el 31 de julio de 2023 y este no
cuente con la totalidad de los requisitos contenidos en el
“Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el
complemento Carta Porte”, publicado en el Portal del SAT.
Todo traslado de mercancías o bienes debe
contar con un CFDI con Complemento Carta
Porte ….

Regla general!
Cuando traslades mercancías, debes generar previamente el CFDI con el complemento
Carta Porte, así podrás acreditar su legal estancia y/o tenencia de las mismas durante el
traslado, acompañándolas con el archivo digital o la representación impresa.

La información que debes registrar en el complemento Carta Porte dependerá de los


sujetos que intervengan en la operación, el medio de transporte y el tipo de CFDI
(Ingreso o Traslado).
Resolución Miscelánea Fiscal para 2022
2.7.7.1 CFDI de tipo ingreso con el que se acredita el transporte de mercancías
2.7.7.2 CFDI con el que los propietarios, poseedores, tenedores, agentes de transporte o
intermediarios pueden acreditar el traslado de bienes o mercancías
2.7.7.3 Traslado local de bienes o mercancías
2.7.7.4 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de
paquetería o mensajería
2.7.7.6 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de grúas,
servicios auxiliares de arrastre y salvamento a nivel local
2.7.7.8 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de
transporte consolidado de mercancías
2.7.7.10 CFDI que ampara el transporte de mercancías de exportación a través de prestadores
de servicios
2.7.7.11 CFDI que ampara el transporte de mercancías de exportación definitiva realizado por
medios propios
Traslado local de bienes o mercancías
2.7.7.3. Para los efectos del artículo 29, penúltimo párrafo del CFF y la regla 2.7.7.1., los contribuyentes que presten el
servicio de autotransporte terrestre de carga general y especializada, sin que el traslado implique transitar
por algún tramo de jurisdicción federal, podrán acreditar el transporte de los bienes o mercancías mediante
la representación impresa, en papel o en formato digital, del CFDI de tipo ingreso que contenga los requisitos
establecidos en el artículo 29-A del CFF, en el que registren la clave de producto y servicio de acuerdo con el
“Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte”, que al efecto publique el
SAT en su Portal, sin complemento Carta Porte.
Los propietarios, poseedores o tenedores, a que se refiere la regla 2.7.7.2., que transporten mercancías o
bienes que formen parte de sus activos, sin que el traslado implique transitar por algún tramo de
jurisdicción federal, podrán acreditar dicho transporte mediante la representación impresa, en papel o en
formato digital, del CFDI de tipo traslado que contenga los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF,
en el que registren las claves de producto que correspondan con el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le
incorpora el Complemento Carta Porte”, que al efecto publique el SAT en su Portal, sin complemento Carta
Porte.
Lo dispuesto en esta regla será aplicable para los contribuyentes y transportistas que tengan la plena certeza
de que no transitarán por algún tramo de jurisdicción federal que los obligue a la expedición del CFDI con
complemento Carta Porte a que se refieren las reglas 2.7.7.1. y 2.7.7.2. En caso de que, por cualquier causa,
se transite por algún tramo de jurisdicción federal, los contribuyentes a que se refiere esta regla deberán emitir
los CFDI que corresponda conforme a las reglas 2.7.7.1. y 2.7.7.2.
CFF 29, 29-A, RMF 2022 2.7.7.1., 2.7.7.2.
2.7.7.3

Traslado local de
bienes o mercancías

https://www.sct.gob.mx/carreteras/dir
eccion-general-de-servicios-
tecnicos/datosviales/
2022/
Tramos de jurisdicción federal para el traslado de bienes y/o mercancías a
través de autotransporte 2022

2.7.7.12. Para los efectos de las reglas 2.7.7.3., 2.7.7.4., 2.7.7.5., 2.7.7.6. y 2.7.7.8., los contribuyentes que
realizan el transporte de bienes y/o mercancías a través autotransporte mediante vehículos ligeros de carga
con características menores a un camión C2 de conformidad con la NOM-012-SCT-2-2017 o la que la
sustituya y no exceda los pesos y dimensiones de dicho vehículo, se entenderá que no transitan por
tramos de jurisdicción federal, a que se refiere la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su
Reglamento, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretenda utilizar no exceda de
30 kilómetros.
En caso de que los vehículos ligeros de carga transporten remolques sin que excedan los pesos y
dimensiones del camión tipo C2 de conformidad con la NOM-012-SCT-2-2017, les resulta aplicable lo
dispuesto en el párrafo anterior.
Lo previsto en el primer párrafo de la presente regla, no resulta aplicable para los transportistas a que se
refieren las reglas 2.7.7.7., 2.7.7.9., 2.7.7.10. y 2.7.7.11., así como la regla 2.4.3. de las Reglas Generales
de Comercio Exterior.
CFF 29, Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal 2o., RMF 2022 2.7.7.3., 2.7.7.4., 2.7.7.5., 2.7.7.6., 2.7.7., 2.7.7.8., 2.7.7.9.,
2.7.7.10., 2.7.7.11., Reglas Generales de Comercio Exterior 2022 2.4.3.
NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, Sobre el peso y
dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de
jurisdicción federal.
¿Que uso tendrá toda la información del
complemento carta porte?

¿Que piensan?
Ejemplo complemento carta porte de CFDI Traslado
Resolución Miscelánea Fiscal para 2023
Sección 2.7.7. De la expedición de CFDI con complemento Carta Porte
Subsección 2.7.7.1. Disposiciones generales

2.7.7.1.1 CFDI de tipo ingreso con el que se acredita el transporte de mercancías


2.7.7.1.2 CFDI con el que los propietarios, poseedores, tenedores, agentes de transporte o
intermediarios acreditan el traslado de bienes o mercancías
2.7.7.1.3 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de Servicios
Dedicados
2.7.7.1.4 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de
traslado de fondos y valores
2.7.7.1.5 Transporte de mercancías por transportistas residentes en el extranjero sin
establecimiento permanente en territorio nacional
Resolución Miscelánea Fiscal para 2023
Sección 2.7.7. De la expedición de CFDI con complemento Carta Porte
Subsección 2.7.7.2. Sector autotransporte

2.7.7.2.1 Traslado local de bienes o mercancías


2.7.7.2.2 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de paquetería o
mensajería
2.7.7.2.3 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de grúas, servicios
auxiliares de arrastre y salvamento a nivel local
2.7.7.2.4 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de transporte o
distribución de hidrocarburos o petrolíferos a nivel local
2.7.7.2.5 Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de transporte
consolidado de mercancías
2.7.7.2.6 CFDI que ampara el transporte de mercancías de exportación a través de prestadores de servicios
2.7.7.2.7 CFDI que ampara el transporte de mercancías de exportación definitiva realizado por medios
propios
2.7.7.2.8 Tramos de jurisdicción federal para el traslado de bienes y/o mercancías a través de
autotransporte
Regla 2.7.7.3 2022 Traslado Local

Regla 2.7.7.2.1 2023 Traslado local

… Sin que el traslado implique transitar por algún tramo de jurisdicción


federal …

Transportista CFDI Ingreso SIN complemento carta porte

Propietario, poseedor o tenedor de bienes CFDI de traslado SIN


complemento carta porte
Tramos de jurisdicción federal para el traslado de bienes y/o mercancías a través de autotransporte 2023
2.7.7.2.8. Para los efectos de las reglas 2.7.7.1.4., 2.7.7.2.1., 2.7.7.2.2., 2.7.7.2.3. y 2.7.7.2.5., los contribuyentes que
realizan el transporte de bienes y/o mercancías a través autotransporte mediante vehículos de carga con características
que no excedan los pesos y dimensiones de un camión tipo C2 de conformidad con la NOM-012-SCT-2-2017 o la que la
sustituya, se entenderá que no transitan por tramos de jurisdicción federal, a que se refiere la Ley de Caminos, Puentes y
Autotransporte Federal y su Reglamento, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretenda
utilizar no exceda de un radio de distancia de 30 kilómetros, los cuales se computarán entre el origen inicial y el destino
final, incluyendo los puntos intermedios del traslado.
En caso de que los vehículos de carga transporten remolques cuyas características no excedan los pesos y dimensiones
del camión tipo C2 de conformidad con la Norma Oficial señalada en el párrafo que antecede, les resulta aplicable lo
dispuesto en el párrafo anterior.
Lo dispuesto en el primer párrafo de la presente regla, no resulta aplicable para los transportistas a que se refieren las
reglas 2.7.7.1.5. y 2.7.7.2.4., así como para los que realicen el traslado de mercancías destinadas a operaciones de
comercio exterior, en términos de las disposiciones aduaneras que resulten aplicables. Tampoco resulta aplicable para
los contribuyentes que transporten medicamentos en territorio nacional de conformidad con lo dispuesto en las reglas
2.7.7.1.1. o 2.7.7.1.2.
CFF 29, Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal 2, RMF 2023 2.7.7.1.4., 2.7.7.1.5., 2.7.7.2.1., 2.7.7.2.2.,
2.7.7.2.3., 2.7.7.2.4., 2.7.7.2.5., RGCE 2.4.3.
Necesario definir qué se
entiende por “radio”, lo
cual está definido por la
Geometría como cualquier
segmento que une el
centro a cualquier punto
de una circunferencia.
Radio del trayecto federal
Aplicando este concepto al cómputo del trayecto federal, se entiende que los 30 km ya no serán solamente kilómetros
lineales de carretera federal, sino que se computarían en un radio, como se indica en el siguiente ejemplo.

Se realiza un viaje de 70 Km desde el punto A hasta el punto C. Del total de 70 Km, 20 se recorren en tramo local (punto A
a punto B) y 50 en carretera federal (punto B a punto C). No obstante que en el tramo federal (B a C) se recorren 50 Km
lineales, considerando un radio de 30 Km desde el punto inicial del tramo federal hasta su punto final, resulta que esos 30
Km de parámetro no son rebasados por la unidad ligera de transporte, por lo que se ubica dentro de la facilidad de
considerarse como un tramo que no es recorrido en jurisdicción federal.
Un traslado de 115 Km con puntos intermedios. Del total de 115 Km, 20 Km son recorridos en carretera local (A a B), 50
Km en federal (B a C), 30 Km (C a D) en federal, y 15 Km (D a E) en federal. En total suman 95 Km (B a E) en carretera
federal, pero esos 95 Km son recorridos dentro de un radio de 30 Km desde el inicio del tramo federal hasta el final
incluyendo puntos intermedios, como se muestra en la siguiente figura.
13. ¿Dónde puedo consultar más información sobre el complemento
Carta Porte?

Puedes consultar mayor información en los siguientes sitios:


* Portal del SAT: sat.gob.mx
* Minisitio Carta Porte:
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/06741/minisitio-carta-porte
* Documentación técnica del complemento Carta Porte:
https://www.sat.gob.mx/consultas/68823/complemento-carta-porte-
* Video tutorial ¿Cómo llenar tus facturas electrónicas con complemento
Carta Porte?
https://www.youtube.com/watch?v=2y3fW2x66r0
Después de todo lo comentado respecto a carta porte la pregunta desde la
perspectiva del control interno es:

Mas allá de la posibilidad de que algunos traslados pueda no emitirse el complemento


carta porte, si ya tienes configurado tus distintos sistemas para emitir el
complemento, ¿para que tratar de evitarlo?

Si decides evitar su emisión al amparo de las disposiciones fiscales vigentes, ¿Quién,


como y cuando vigilara que lo mismo se cumpla?

Estas preguntas también aplicables para CFDI Recibidos, pensando en deducción y


acreditamiento de IVA
Muchas
Gracias!

LCP MI Victor Hugo Aguayo Becerra


Aguayo Mendoza y Asociados
2 Marzo 2023

También podría gustarte