Está en la página 1de 7

Departamento de Lengua castellana -1-

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

El ser humano es un ser social por naturaleza. Por ello, la comunicación con el mundo
exterior, y en especial con sus semejantes, es una necesidad que al mismo tiempo lo
caracteriza como persona.
La comunicación es una puesta en común, un intercambio de conocimientos y vivencias
entre las personas, que se realiza a través de distintos lenguajes. En sentido estricto, es
un proceso lineal en el que un emisor transmite a un receptor un mensaje a través de
un canal con una intención determinada (se verán en el apartado de las funciones del
lenguaje). En el acto comunicativo se produce una interacción entre el emisor y el
receptor.
Los diversos códigos que tenemos a nuestro alcance para comunicarnos van desde las
inmensas posibilidades comunicativas de las lenguas naturales, hasta otros códigos
sencillos y prácticos, como el del semáforo o la sirena de una ambulancia.
Las lenguas naturales, a través del lenguaje verbal, permiten la comunicación más
completa y perfecta entre las personas. La conversación es la más característica; y tanto
ésta como otras formas (una conferencia, una novela, un texto periodístico cualquiera,
un anuncio, unas instrucciones...) hacen posible el intercambio de mensajes con diversos
contenidos e intenciones, como la información, los sentimientos, las órdenes, las
promesas o los insultos. En ocasiones la lengua puede ser simplemente un mero
establecimiento de contacto entre personas (¿cómo estamos?); o puede suponer,
también, actuar (te lo daré mañana).

1.1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación se estudia como un proceso en el que intervienen necesariamente los


siguientes elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación o
contexto comunicativo. Veamos cómo interviene cada uno de ellos en el proceso
comunicativo:

CÓDIGO

EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR

SITUACIÓN O CONTEXTO COMUNICATIVO

 El emisor es quien codifica y transmite el mensaje. Puede ser un individuo, un grupo,


un organismo o empresa de comunicación social, pero también una realidad natural
(el cielo encapotado interpretado como advertencia de lluvia) o un mecanismo
Departamento de Lengua castellana -2-

tecnológico (en los automóviles, el piloto encendido que indica que la gasolina está en
reserva).

 El receptor es aquel a quien va dirigido el mensaje y lo descodifica e interpreta. Puede


ser un individuo o un grupo. La automatización de la vida actual hace posible que
pueda ser también un mecanismo (el microondas que se para automáticamente
cuando recibe la señal de que el alimento se ha descongelado).

 El mensaje es la información que se trasmite entre emisor y receptor. Incluye el


conjunto de signos, codificado por el emisor, y que se transmite al receptor, a partir
de un determinado código y a través de un canal. El mensaje depende en gran medida
de la clase de código que se utiliza: dibujos, números, fotografías, sonidos, palabras,
etc. El mensaje solo adquiere un sentido preciso dentro del proceso de comunicación.

 El canal es el medio físico a través del cual circula el mensaje; si se interrumpe, la


comunicación no se produce. Puede ser un medio natural (el aire, el agua...) o un
medio artificial (papel, disquete, cinta de vídeo, fibra óptica, láser...); algunos de estos
últimos permiten guardar el mensaje para recuperarlo en el momento en que se
necesite.

 El código es el sistema de signos y de reglas, a partir de los cuales codificamos el


mensaje. Algunos códigos son utilitarios, con pocos signos que forman un sistema muy
simple, como el semáforo (tres signos -rojo, ámbar, verde- que se alternan) o la sirena
de la ambulancia (un solo signo, la sirena, activado o no). Otros forman sistemas con
más elementos y más posibilidades, como los numéricos (el código de los números y
otros símbolos de las matemáticas y otras ciencias). Las lenguas naturales, con el uso
del código lingüístico (y los sistemas que se derivan de éstas, como la escritura), son
los códigos más completos y complejos. Es necesario que emisor y receptor compartan
el mismo código para que se produzca la comunicación.

 La situación o contexto comunicativo es el conjunto de circunstancias presentes


en el proceso de comunicación y necesarias para interpretar correctamente el
mensaje. Por contexto se entiende tanto el contexto extralingüístico el contexto
lingüístico. Por tanto, incluye, por una parte, la relación emisor-receptor, las
expectativas sobre el mensaje que se han hecho ambos, los conocimientos que
comparten y la intención comunicativa del emisor (informar, convencer, pedir...). Y,
por otra, el marco físico (espacio, tiempo) en el que se desarrolla el proceso, que
incluye también el lugar social: un bar, el aula, un despacho o el Parlamento son
ámbitos que suponen usos distintos de la lengua. Por ejemplo, una calavera con dos
huesos cruzados puede significar ’alta tensión: peligro de muerte’ o representar a los
piratas, depende del ámbito en que hallemos este signo; con la expresión Me voy a
poner las botas, podemos significar que nos vamos a calzar unas botas o que vamos
a lograr un provecho extraordinario. Es la situación comunicativa la que permitirá la
correcta interpretación del mensaje.

En la conversación, el proceso de la comunicación que hemos descrito se desarrolla de


forma bidireccional. Se produce interacción entre emisor y receptor porque los papeles
van intercambiándose. En cambio, en otros procesos comunicativos -en la prensa, la
radio y la televisión, por ejemplo- el proceso es unidireccional: el emisor es el único
miembro activo en el proceso, el receptor sólo puede recibir pasivamente el mensaje.
Departamento de Lengua castellana -3-

2. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL

Los seres humanos nos comunicamos a través de signos, que utilizamos para dar y recibir
todo tipo de informaciones necesarias en la vida social. Son signos las palabras, también
la alarma del despertador, el pictograma con el dibujo de un avión que nos indica
“aeropuerto”, o incluso el código de barras de un producto que contiene información
sobre este; y son signos porque son elementos portadores de información.
Los signos se organizan en lenguajes, que pueden ser verbales o no verbales. Los
lenguajes no verbales son los que no utilizan la palabra para comunicar, sino otros
medios: pictogramas, iconos, dibujos, números, fotografías, gestos, sonidos (un timbre,
una sirena…). Algunos de estos se han creado para hacer llegar un mensaje a un receptor
si es posible universal, de la forma más rápida y clara posible. Nos referimos, por
ejemplo, a los códigos de la circulación, el timbre del teléfono, los signos de
“avance/retroceso/pausa” de cualquier aparato audiovisual, etc.
En cambio, con el lenguaje verbal /del latín VERBUM, “palabra”) nos comunicamos a
través de las palabras, la forma de expresión más completa. Mediante la lengua podemos
expresar la realidad, nuestros pensamientos, e incluso crear realidades imaginarias.
Pertenecen también l lenguaje verbal otros códigos como la escritura, el alfabeto de los
sordomudos, el morse o el braille.

2.1. EL SIGNO

Un signo es cualquier realidad física, perceptible mediante los sentidos, y que transmite
un significado, es decir, que remite a algo en la mente que interpreta. Aquello a lo que
remite es el significado del signo: por ejemplo, la luz verde de un semáforo nos indica
que podemos cruzar.

El signo es una unidad con dos planos que no pueden darse uno sin otro: el plano de la
forma (la parte física) y el plano del contenido (la parte mental). El plano de la forma es
el significante, la parte física, lo que percibimos mediante nuestros sentidos. El plano
del contenido es el significado, la parte mental vinculada al significante.

Signo = significado + significante

Los signos designan partes o elementos del mundo real. Le llamamos referente a la
realidad designada por cada signo. Si yo uso la palabra “mesa”, el significado es lo que
yo entiendo cuando se pronuncia esta palabra; el referente, en cambio, es el objeto real
al que yo me refiero (por ejemplo, estoy hablando de la mesa de madera de mi despacho:
el objeto concreto es el referente).
Carácter social del signo: En una comunidad humana dada, es necesario y común un
sinnúmero de signos para todos los individuos; la asociación de determinados elementos
significantes con los significados correspondientes es algo socialmente aprendido.
La Semiótica o Semiología es la disciplina que estudia el concepto de signo, sus
implicaciones, su naturaleza y las clases de signos. Los signos se clasifican:

 Según el canal por el que lo percibimos: visuales (como la escritura o la pintura),


auditivos (como la lengua oral o la música), olfativos (como los perfumes), táctiles
(como un apretón de manos) y gustativos.

 Según la relación del signo con el referente pueden ser:


Departamento de Lengua castellana -4-

 Indicios: son los fenómenos naturales que interpretamos como signos, por
ejemplo, el humo es un indicio de fuego (se trata de un fenómeno natural, no
lo hemos creado los seres humanos, solo lo interpretamos).
 Iconos son los signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente
(imitan su forma): por ejemplo, los mapas. También existen iconos sonoros:
las onomatopeyas, que son palabras que imitan el sonido real.
 Símbolos, signos arbitrarios, cuya relación con el objeto es convencional: por
ejemplo, el signo lingüístico (las palabras), las señales de circulación, los
logotipos. Los símbolos han sido establecidos por el ser humano.

 Según la estructura hay signos simples y signos compuestos o articulados. Los


signos simples son aquellos que no se pueden descomponer. Los compuestos son
signos con articulación, esto es, compuestos por unidades menores que se combinan:
se trata del signo lingüístico.

El signo lingüístico desempeña un papel dominante en la comunicación humana.


Consiste en determinadas sucesiones de sonidos articulados, producidos voluntariamente
mediante los órganos de fonación. Los signos lingüísticos forman el lenguaje verbal, de
cuyo estudio se ocupa la Lingüística.

Las características del signo lingüístico son las siguientes:

 Resulta de asociar un significado a una determinada sucesión de sonidos


articulados. Es una entidad biplánica, con un plano de contenido y otro de
expresión. El significante es la sucesión de sonidos o letras escritas; y el
significado es el concepto, es decir, contenido mental.
 El lenguaje verbal es arbitrario, es decir, inmotivado, es decir, no existe relación
intrínseca entre la secuencia /a-r-b-o-l/ y el concepto de “árbol”. Por ello, existe
una gran diversidad de formas para expresarlo (diferentes idiomas).
 Es mutable a través del tiempo (las lenguas cambian con el paso del tiempo
porque los signos cambian) e inmutable en un momento concreto (en el sentido
de que el hablante no lo puede cambiar a voluntad).
 El lenguaje verbal es lineal, es decir, se presenta en una sucesión temporal y en
un orden determinado (sonidos y letras).
 Es articulado, es decir, se descompone en unidades: un número finito de
elementos, los fonemas, se combinan entre sí y pueden formar un número infinito
de unidades lingüísticas: palabras, oraciones y textos.

El lenguaje verbal está estructurado en varios niveles de los cuales se ocupa una parte
de la Lingüística:
 Fonética y fonología: nivel fónico
 Morfología y sintaxis (morfosintaxis o gramática): niveles morfológico y sintáctico
 Léxico y semántica: nivel del significado
 Pragmática: los signos en su contexto comunicativo
Departamento de Lengua castellana -5-

3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Hablamos de funciones del lenguaje cuando nos referimos al objetivo que se ha


propuesto el emisor al producir el mensaje. R. Jakobson estableció seis funciones y
relacionó cada una de ellas con un elemento de la comunicación. Las funciones del
lenguaje no suelen darse aisladas en los mensajes; lo más frecuente es que aparezcan
mezcladas. Por ello se habla de función comunicativa dominante -la que predomina en la
intención del emisor y se refleja con mayor claridad en la forma del mensaje- y otras
funciones secundarias.

 La función informativa o referencial (o denotativa o representativa) es la propia


de los mensajes en los que se transmite una información objetiva de la realidad
extralingüística: El agua hierve a 100º; Hoy hace sol. Se utiliza en textos científicos y
técnicos, en informes y en el periodismo de información. Sus rasgos lingüísticos son
la entonación enunciativa, el indicativo, el uso de la tercera persona y léxico de
significado denotativo. Según Jakobson, el elemento comunicativo que destaca en esta
función es el contexto extralingüístico.

 La función emotiva o expresiva es propia de mensajes en los que domina lo


subjetivo, el emisor expresa sus opiniones o sus estados de ánimo, emociones y
sentimientos: ¡Qué buen día hace!, ¿Qué he hecho yo para merecer esto? Suele
dominar en la conversación, en la poesía lírica, en cartas y diarios personales, y en el
periodismo de opinión. Las formas lingüísticas más características son las oraciones
exclamativas e interrogativas, adjetivos valorativos, léxico connotativo, uso de la
primera persona, diminutivos afectivos y modo subjuntivo. Según Jakobson, es la
función que centra el interés de la comunicación en el emisor.

 La función conativa o apelativa es característica de los mensajes en los que el


emisor espera algún tipo de respuesta o de reacción por parte del receptor: trata de
que cambie su opinión, o de que haga algo o deje de hacerlo. Aparece en textos del
tipo: ¡María, ven aquí! o, más sutilmente, ¿Querrías hacer el favor de venir aquí?, aquí
se está muy bien... Son conativos los ruegos, las órdenes, los mandatos, etc., que
abundan en la conversación y en los diálogos literarios, así como el lenguaje de la
publicidad. Las formas que se utilizan son vocativos e imperativos, uso de la segunda
persona, oraciones exclamativas e imperativas... Esta función, según Jakobson, es la
que se orienta hacia el receptor.

 La función poética (o estética o literaria) centra el interés de la comunicación en


la forma del mensaje, según Jakobson. Interesa no sólo lo que se dice sino, sobre
todo, cómo se dice. Era del año la estación florida es un rodeo para aludir a la
primavera que resalta el aspecto embellecedor de la estación (la floración), por encima
de la mera información (Era el 23 de Marzo o Era primavera). Es la función dominante
en la literatura, pero también aparece en la publicidad y en la conversación. Las formas
lingüísticas son la adjetivación abundante, léxico connotativo y recursos retóricos
(metáforas, contrastes, hipérboles...).

 La función fática o de contacto es la de aquellos mensajes con los que se pretende


abrir, mantener abierto o cerrar el canal comunicativo. Los mensajes en los que
predomina esta función son muy poco informativos, pero son frecuentes en la lengua.
Se produce cuando iniciamos una comunicación, comprobamos si el canal funciona o
la cerramos. Produce textos poco informativos del tipo: ¿Diga?..., sí...,sí, le escucho...,
cambio y corto...; fórmulas de cortesía: ¡Hola!, ¡Buenos días!, ¿Qué tal?; muletillas:
claro, en fin, ¿eh?, mm...etc. Abunda en la conversación y en la publicidad. Sus rasgos
lingüísticos son frases cortas estereotipadas, fórmulas de cortesía y entonación
Departamento de Lengua castellana -6-

exclamativa e interrogativa. En la lengua escrita, son fáticos los recursos tipográficos


que facilitan y dirigen la lectura.

 La función metalingüística es la propia de los mensajes en los que se habla del


propio código. El referente es el propio lenguaje, que se utiliza para explicarlo o hacerlo
comprensible. Esta función es exclusiva de la lengua, sólo el código lingüístico puede
referirse a sí mismo (diccionarios, gramáticas...), y la solemos utilizar en la
conversación para precisar el sentido de lo que se está diciendo: ¿Qué significa...?,
quiero decir..., es decir..., etc.

4. LAS MODALIDADES ORACIONALES

Hablamos de modalidades oracionales para referirnos a la actitud que tiene el emisor


ante el mensaje que está emitiendo.

 La modalidad enunciativa es aquella en la que el emisor se limita a proporcionar


una información de manera objetiva. Suelen formularse con el verbo en modo
indicativo. Se subdividen en afirmativas (Llegaron hasta la cumbre de la montaña o
Hoy es miércoles) y negativas (Nunca sabremos lo que pasó o No quedan regalos).

 La modalidad interrogativa es aquella en la que el emisor formula una pregunta y


espera una respuesta del receptor. Predomina el uso del modo indicativo y la función
apelativa del lenguaje.
 Según el modo de formular la pregunta, se dividen en directas e indirectas. En
el caso de las directas, su entonación se refleja por escrito con el uso de los
signos de puntuación (¿Practicas algún deporte?). En el caso de las indirectas,
no son oraciones independientes sino proposiciones subordinadas a n verbo
principal que expresa mandato, ruego, consejo… (Dime si practicas algún
deporte).
 Si la pregunta versa sobre la totalidad o una parte del enunciado, se dividen en
totales y parciales. Nos referimos a interrogativa total cuando la pregunta del
emisor espera una respuesta que sea una afirmación o una negación. Pueden ser
directas (¿Estás segura de ello?) o indirectas (Te pregunto si estás segura de
ello). Nos referimos a interrogativa parcial cuando la pregunta se refiere a un
aspecto concreto del enunciado. Están introducidas por un determinante, un
pronombre o un adverbio interrogativo. También pueden formularse de manera
directa (¿Quién te visitó ayer?) o indirecta (Explícame quién te visitó ayer).

 La modalidad exclamativa es aquella en la que el emisor manifiesta sorpresa,


indignación, entusiasmo. Predomina la función emotiva o expresiva. Su entonación y
énfasis suelen reflejarse en la escritura con el uso de los signos de admiración: ¡Qué
alegría encontrarte aquí! o ¡Qué suerte!

 La modalidad exhortativa o imperativa es aquella con la que el emisor quiere


expresar mandato o ruego. Suelen utilizar el verbo en imperativo (¡Márchate de una
vez!), aunque hay otros recursos lingüísticos posibles como emplear verbos que
indiquen orden o petición (Te ordeno que te marches). Las oraciones imperativas
negativas utilizan el modo subjuntivo (No te marches aún).

 La modalidad dubitativa es aquella que expresa duda, posibilidad o probabilidad. El


verbo suele estar en subjuntivo, aunque también se utilizan marcas gramaticales como
adverbios o perífrasis verbales: Tal vez lo consigamos o A esta hora debe de estar
Departamento de Lengua castellana -7-

despierto). También se puede utilizar el futuro o el condicional (Serían las diez cuando
llegamos).

 La modalidad desiderativa u optativa es aquella que se utiliza para expresar un


deseo del emisor. Suelen construirse con el verbo en subjuntivo y llevan diversas
marcas gramaticales (Ojalá encuentres un empleo mejor o ¡Que deje de llover!).

Cabe destacar que las modalidades oracionales no son necesariamente excluyentes. Una
misma oración puede ser, por ejemplo, dubitativa e interrogativa: ¿Es posible que esto me
esté pasando a mí?

Bibliografía:

Lengua castellana 1º y 2º Bachillerato (2017) Editorial Cruïlla.


Lengua castellana 1º y 2º Bachillerato (2019) Editorial Mc Graw Hill.
Apuntes Prueba de acceso GS, Colección Eduforma (2008) Editorial Mad.

http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2011072513_9150558/true

También podría gustarte