Está en la página 1de 25

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Programa de Ingeniería Industrial

SESION 01: QUIMICA

¿Cuál es la importancia de la química en la Ingeniería Industrial?


La presencia universal de la Química dentro de las diferentes
especialidades de la Ingeniería industrial, así como el desarrollo de la
vida en la sociedad moderna, hace necesario que el Ingeniero Industrial
tenga conocimientos firmes de aspectos teóricos y aplicativos de las
transformaciones de los materiales, y de los fenómenos químicos y
físicos, que tienen lugar en su entorno.
Y si recordamos que un Ingeniero Industrial debe estar capacitado para:
 Analizar las alternativas de producción de bienes y servicios.
 Planear, programar y controlar la producción de bienes y servicios.
 Determinar la localización, tamaño y diseño de las instalaciones
operativas.
 Diseñar, normalizar y mejorar los métodos de trabajo, mejorando
los índices de productividad.
 Procesar, analizar e interpretar los sistemas de información.
 Decidir sobre la operación de los sistemas productivos.
Es necesario tener la base del conocimiento de cómo se espera que respondan los materiales, de acuerdo a sus
propiedades químicas, físicas y a sus diferentes estructuras; ya que de eso se deriva gran parte de la información
necesaria para la planeación, programación, el tamaño de la planta, etc. de nuestro proceso; es ahí en donde
radica la importancia de la química en la Ingeniería Industrial.
Química en la industria.
Uno de los principales usos de la química, y ciertamente uno de los más remunerados, es en la industria. No es
exagerado decir que el surgimiento de la industria se ha centrado en el desarrollo de la química; ahora se puede
crear polímeros sintéticos y aleaciones superiores para la producción de bienes más eficientes y eficaces.
Mediante el uso de los principios de la química somos capaces de extraer diferentes tipos de metales y también
crear diferentes tipos de plásticos. Los plásticos y los metales se usan en todos los aspectos de la sociedad,
desde la oficina, la industria de la vivienda, la industria del transporte (automóvil, tren, etc.), la industria
eléctrica, la industria manufacturera y la industria alimentaria. Los metales y plásticos creados se utilizan para
construir dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas, etc.), automóviles, equipos de laboratorio, equipos
hospitalarios, etc.
En la industria alimentaria se usan productos químicos para realzar el sabor de los alimentos, darle color o
incluso conservarlos por más tiempo. Diferentes alimentos deben pasar por procesos químicos para la
eliminación de bacterias, microorganismos o sustancias tóxicas que son perjudiciales para los seres humanos.

INTRODUCCION
La química es una de las ciencias básicas, pero a diferencia de las matemáticas o la física, que elaboran
teorías para luego ser demostradas o experimentadas, la química surge de la manipulación de sustancias
y la observación de los efectos que las nuevas sustancias obtenidas poseen.
Desde que despertamos en la mañana, todas las actividades que realizamos están relacionadas con la
química. El material con que están confeccionadas nuestras prendas de vestir, el jabón que usamos, los
utensilios de cocina, los aromas que respiramos: todo está relacionado con la química.
Entre los beneficios de la química para la sociedad destacan la creación de aleaciones de metales, la
fabricación de plásticos, fabricación de combustibles, creación de medicamentos y cosméticos, entre otros.
También permite el desarrollo de métodos para preservar el medio ambiente, así como para el avance de
la ciencia.
Aunque existe la costumbre de relacionar a lo químico con lo artificial o dañino, no necesariamente es
cierto, puesto que todos los procesos naturales de una u otra forma son procesos químicos. Incluyendo los
que ocurren dentro de nuestro organismo. El ser humano es quien tiene el poder y conocimiento para
discernir entre lo bueno y lo malo, y el único responsable en utilizar el conocimiento y recursos que posee
para bien o para mal.
La química es la ciencia que se dedica al estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones
de la materia, con atención especial a nivel atómico y molecular.
Está íntimamente ligada a la biología, ya que la vida es un complejo sistema de reacciones químicas. Por
otro lado, las sensaciones de olfato y gusto, e incluso las emociones que experimentamos como seres
humanos, ocurren por procesos químicos que tienen lugar dentro de nosotros.
La química juega un rol sumamente importante en nuestra sociedad actual, pues nuestro modo de vida
nos ha hecho asiduos consumidores de productos y servicios que la industria nos provee.

1
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
1.1. Definición de química.
Según la Real Academia Española (RAE):
químico, ca.
La forma f., del ant. quimia, este del ár. clás. kīmiyā['], y este del gr. χυμεία chymeía 'mezcla de
líquidos'.
1. adj. Perteneciente o relativo a la química.
2. adj. Por contraposición a físico, concerniente a la composición de los cuerpos.
3. m. y f. Especialista en química.
4. f. Ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de los cuerpos a partir de su
composición.
El origen de esta palabra viene de una variable del latín, pero sus raíces son realmente árabes. Está
asociada con términos como chimica, chimia o alkimya, esta última como referencia de alquimia, un
conjunto de prácticas proto científicas muy antiguas que abarcaba diversos tipos de ciencias actuales
como la astronomía, la metalurgia, el misticismo, la filosofía, la filosofía o la medicina.
La Química se define como una ciencia que se encarga de estudiar la materia y los cambios que
sufre. Específicamente estudia tanto la estructura de la materia, como su composición y sus
propiedades. También estudia los cambios energéticos e internos que experimenta la materia. Ha sido
considerada como una de las ciencias básicas, pero no por su simplicidad sino más bien por su
importancia.
Es una disciplina base, porque sobre ella se apoyan otras tantas como la medicina, la biología, la
farmacología, la metalurgia y hasta la ecología. Y debido a que existen innumerables tipos de
materiales, la química se subdivide en varios tipos. Lo que quiere decir que existe un tipo de química
para cada material estudiado.
1.2. Etapas históricas de la química.
Las etapas históricas de la química se pueden dividir en primitiva, griega, alquimista, renacimiento,
premoderna y moderna. En su intento por comprender la energía que mueve al mundo, la humanidad
se concentró en la materia para investigar de qué está hecha y cómo reacciona en diversas
condiciones.
Gracias al instinto de conservación y más tarde usando las herramientas del método científico, desde
la observación y llegando a crear leyes universales, se fue desarrollando la química.
Desde la prehistoria hasta la modernidad, diversos curiosos e investigadores aportaron luces para el
desarrollo de una apasionante afición que no tardó en convertirse en ciencia.
1.2.1. Etapa primitiva.
En la prehistoria, la lucha por la sobrevivencia condujo al hombre al descubrimiento del fuego.
En este natural hallazgo se ubica el origen de la química, manifestándose de forma evidente la
transformación de la materia.
Cerca de 2000 años a.C., en China, se producían productos que hacen deducir el uso de la
química; la elaboración de seda artificial, pólvora y porcelana sin duda requería la fusión de
diversos elementos.
De igual manera en Egipto se elaboraban elementos usados para rituales religiosos trabajados
en metal, se utilizaban pinturas, se desarrolló la alfarería, se hacían tejidos y fue posible evidenciar
el uso del vidrio.
Un poco más tarde, en la era del bronce fueron utilizados éste y otros metales como el hierro.
1.2.2. Etapa griega.
Entre los años 650 y 350 a.c. la química se desarrolló en Grecia. Si bien fueron Demócrito y
Aristóteles quienes primero se acercaron a ella, fue Empédocles quien afirmó que la materia no
tenía una única unidad, sino que en realidad estaba formada por cuatro elementos: tierra, aire,
agua y fuego.
El estudio de la química durante este periodo se dio en un nivel teórico, disertando entre las
posturas de quienes afirmaban que la materia era una misma unidad, que se presentaba de forma
continua y quienes defendían una concepción atómica presentando, entre otros, el éter como un
elemento en el que residía otro tipo de materia.
Gracias al material recopilado en la biblioteca de Alejandría fue posible trasmitir los conocimientos
de oriente hacia occidente sobre la teorización referente a la química.

2
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

1.2.3. Etapa alquimista: 350 a.C a 1500 D.c.


Esta época está cargada de secretismo. La química continuaba desarrollándose con la ilusión de
una humanidad en búsqueda de la piedra filosofal, una sustancia capaz de convertir cualquier
metal en oro.
La alquimia inició en el antiguo Egipto y se extendió al Imperio persa, Mesopotamia, China, Arabia
y el territorio romano. Al contrario del periodo griego, durante la etapa de la alquimia la teoría
estuvo al margen ya que todos los esfuerzos se concentraron en la experimentación.
Si bien nunca se logró la anhelada sustancia, los alquimistas le heredaron al mundo importantes
técnicas de laboratorio, como la separación de elementos y los procesos de destilación.
1.2.4. Etapa renacentista.
Sin dejar la experimentación, el renacimiento condicionó el conocimiento al uso de la razón. No
se trató solo de observar las transformaciones de la materia sino preguntarse el porqué de las
reacciones químicas.
Durante este periodo se desarrolló la metalurgia y principalmente la farmacología. Parecelso,
médico suizo, creó la iatroquímica, que consistió en utilizar la química para la obtención de
medicamentos de origen mineral, en contraposición con los medicamentos de origen vegetal.
Paracelso creía que la enfermedad se producía por una ausencia química y para sanar era
necesario utilizar productos químicos.
1.2.5. Etapa premoderna. La teoría del flogisto: 1660-1770 d.C.
Creada por George Stahl, la teoría del flogisto pretendía dar una respuesta científica al fenómeno
del fuego. Estudiaba los fenómenos calóricos que entraban en juego en la combustión de metales,
el desprendimiento de calor, la transformación de los materiales en cenizas y la aparición del
fuego con sus cambios de formas y colores.
Al elemento que se desprendía durante el fuego se le llamaba flogisto y se creía que iba a la
atmósfera y aunque fue una teoría errónea se mantuvo durante el siglo XVIII; sin embargo, esta
teoría dejó avances en técnicas y un gran número de experimentaciones.
El desarrollo de la química pasó por el estudio de la naturaleza de los gases también en este
periodo. Es justo aquí cuando toma vida la popular frase: “la materia no se crea ni se destruye,
solo se transforma”.
La demostración de la existencia de la presión atmosférica ocurrió durante esta etapa y en ello
tuvo mucho que ver el irlandés Robert Boyle quien estudió la relación presión y volumen de un
gas.
Stephne Halls por su parte inventó la cuba neumática y demostró que era posible recoger los
gases; gracias a este descubrimiento los gases desprendidos en una reacción se recogían en agua
y así era posible estudiarlos.
1.2.6. Modernidad: 1770 a la actualidad.
Durante los siglos XVIII y XIX los científicos se concentraron en las reacciones de la materia
medidas con técnicas cuantitativas.
Se crearon leyes como la ley de conservación de la masa de Lavoiser, la ley de las proporciones
múltiples de Dalton y la Ley de las proporciones definidas de Proust. Se demostró que el átomo
era real y que era posible determinar su peso.
Antoine Laivosier fue considerado el creador de la química moderna; entre otros hallazgos
demostró que el agua estaba compuesta de hidrógeno y oxígeno y refutó la teoría del Flogisto
con la teoría de la oxidación que explicaba los procesos de combustión, respiración y calcinación.
En la modernidad fueron reconocidos también los trabajos de Amadeo Avogadro con estudios
sobre moléculas y gases, Friedrich Whöler con la síntesis de la Urea, Meyer y Mendeleiv con la
tabla periódica y August Kekulé con la tetravalencia del Carbono y la estructura del Benceno,
entre otros.
Alessandro Giuseppe Volta fabricó una pila mediante la cual se conseguía una corriente eléctrica;
al deducir que la materia tenía una naturaleza eléctrica, se hicieron populares las investigaciones
sobre reacciones electroquímicas.
Durante la mitad del siglo XIX comenzó el estudio de la termoquímica, es decir, procesos de calor
implicados en las reacciones físicas.
La modernidad también trajo consigo el estudio del peso atómico y el peso molecular, y la Ley
periódica de los elementos químicos de Mendeléiev.

3
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Figura 1.1. Línea de tiempo de la historia de la química.


1.3. LA Química en la industria.
Uno de los principales usos de la química, y ciertamente uno de los más remunerados, es en la
industria. No es exagerado decir que el surgimiento de la industria se ha centrado en el desarrollo de
la química; ahora podemos crear polímeros sintéticos y aleaciones superiores para la producción de
bienes más eficientes y eficaces.
4
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Mediante el uso de los principios de la química somos capaces de extraer diferentes tipos de metales
y también crear diferentes tipos de plásticos.
Los plásticos y los metales se usan en todos los aspectos de la sociedad, desde la oficina, la industria
de la vivienda, la industria del transporte (automóvil, tren, etc.), la industria eléctrica, la industria
manufacturera y la industria alimentaria.
Los metales y plásticos creados se utilizan para construir dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas,
etc.), automóviles, equipos de laboratorio, equipos hospitalarios, etc.
En la industria alimentaria se usan productos químicos para realzar el sabor de los alimentos, darle
color o incluso conservarlos por más tiempo.
Diferentes alimentos deben pasar por procesos químicos para la eliminación de bacterias,
microorganismos o sustancias tóxicas que son perjudiciales para los seres humanos.
1.4. Principales productos de las industrias en el Perú.
151-154 Producción, Procesamiento y Conservación de Productos Alimenticios
01. Hot Dog – Salchichas 02. Jamón
03. Jamonada 04. Carne de ave beneficiada
05. Carne de vacuno Beneficiada 06. Conservas de pescados y mariscos
07. Harina de anchoveta, otras especies y residuos
08. Jugos y Refrescos Diversos 10. Tomate Catchup/Ketchup
12. Espárragos Congelados 13. Conservas de Espárragos
14. Margarina 15. Aceites Vegetal y Compuesto
16. Leche Evaporada 18. Quesos
19. Yogurt 20. Harina de trigo
21. Sémola de trigo 22. Arroz pilado
23. Alimentos balanceados – Aves 24. Alimentos balanceados - Porcino
26. Azúcar refinada 27. Chocolates Diversos
28. Cocoa 29. Caramelos Diversos
30. Fideos a granel 31. Fideos Envasados
35. Filtrantes e infusiones 36. Refrescos Instantáneos
37. Postres instantáneos 38. Snacks diversos
155 Elaboración de Bebidas
01. Alcohol etílico rectificado 03. Vinos y espumantes
04. Piscos 05. Cerveza blanca
07. Bebidas gaseosas con dulce 08. Bebidas gaseosas sin dulce
09. Agua embotellada de mesa 10. Bebidas energizantes
171 Hilatura, Tejedura y Acabados de Productos Textiles
01. Frazadas 02. Hilos e Hilados sintéticos y artificiales
03. Tejidos de algodón 04. Tejidos mixtos
05. Hilos e hilados de algodón 07. Hilos e hilados de pelos de alpaca
172 Fabricación de Otros Productos Textiles
01. Redes, cabos y cordeles para la pesca
173 Fabricación de Tejidos y Artículos de Punto
01. Tejidos de punto para confección de prendas de vestir
191 Curtido y Adobo de Cueros
01. Suela quebracho 04. Cueros diversos
192 Fabricación de Calzado
01. Calzado de goma 03. Calzado de plástico
210 Fabricación de Papel y de Productos de Papel
01. Papel kraft y similares 02. Papel bond y similares
05. Cartón Liner 08. Cartón corrugado 13. Pañales desechables
232 Productos de la Refinación del Petróleo
01. Gasolina 84 02. Gasolina 90
03. Gasolina 95 05. Kerosene
06. Petrodiesel 07. Aceites lubricantes

5
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

241 Fabricación de Sustancias Químicas Básicas


01. Acetileno 03. Ácido Sulfúrico
05. Nitrógeno 06. Oxígeno
242 Fabricación de Otros Productos Químicos
03. Barnices convencionales 04. Esmaltes convencionales
05. Pinturas acuosas 08. Pintura látex
09. Anticorrosivos Convencionales 12. Ceras para Pisos
14. Productos de limpieza del Hogar 16. Champú
17. Crema dental 18. Detergentes
19. Jabón para lavar ropa 20. Jabón de tocador
21. Desodorante
251 Fabricación de Productos de Caucho
01. Llantas (Autos, Camionetas)
252 Fabricación de Productos de Plástico
01. Polietileno (consumo de) 05. Plasticantes D.O.P. (consumo de)
02. Poliestireno (consumo de) 06. Masterbatch (consumo de)
03. Polipropileno (consumo de) 08. Resina Pet para Envases (Consumo de)
269 Fabricación de Productos Minerales No Metálicos
05. Revestimiento para pared y pisos 06. Ladrillos (King kong, Pandereta, Techo, Caravista)
07. Cemento portland
272 Fabricación de Productos Primarios de Metales Preciosos y Metales No Ferrosos
01. Cobre refinado
273 Fundición de Metales
01. Bolas de acero
281 Fabricación de Productos Metálicos para Uso Estructural
01. Plancha de acero inoxidable (consumo de) 02. Bobinas de Acero (consumo de)
289 Fabricación de Otros Productos Elaborados de Metal
03. Alambres diversos (consumo de) 06. Hojalata electrolítica (consumo de)
07. Planchas y bobinas de acero Inoxidable (consumo de)
311 Fabricación de Motores, Generadores y Transformadores Eléctricos
02. Transformadores trifásicos 04. Grupos electrógenos
312 Fabricación de Aparatos de Distribución y Control de la Energía Eléctrica
01. Tableros de distribución
314 Fabricación de Acumuladores y de Pilas y Baterías Primarias
01. Baterías diversos voltajes

2. DIVISIÓN E IMPORTANCIA.
2.1. Clasificación de la química.
La disciplina de la química en su conjunto es tan vasta que en un primer momento se dividió en una
serie de especialidades diferentes. Pero en la actualidad existe una superposición enorme entre cada
rama de la química, igual que ocurre entre las distintas ciencias. Las especialidades tradicionales de
la química son las siguientes:
2.1.1. Química orgánica.
Podría decirse que este es el tipo de química que estudia la vida misma. Y que esta rama se
encarga de estudiar los compuestos que contienen átomos de carbono/hidrógeno, así como sus
diferentes reacciones.
Las sustancias formadas por moléculas orgánicas son muchísimas y van desde los medicamentos
y las vitaminas hasta los plásticos, las fibras sintéticas y naturales, los hidratos de carbono, las
proteínas y las grasas.
Básicamente los materiales orgánicos son aquellos que en su estructura química poseen el
elemento carbono. Se habla así de todos los seres vivos y en especial, de los hidrocarburos como
el petróleo y sus derivados.

6
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

2.1.2. Química inorgánica.


Contrario a la química orgánica, la inorgánica se refiere a aquellos elementos que no poseen vida
propia. Por ello, se encarga de estudiar los compuestos y reacciones de materiales que no
contienen átomos de carbono/hidrógeno.
En este caso se habla de los minerales, los metales o los materiales cerámicos. Este tipo de
química tiene otras aplicaciones como la fibra óptica, el hormigón o los chips electrónicos.
2.1.3. Bioquímica.
Este es el tipo de química que se encarga de estudiar la base química de las moléculas. Más
específicamente, es el estudio la composición química y las propiedades de los seres vivos
(proteínas, carbohidratos, lípidos, reacciones en las células y ácidos nucleicos).
La bioquímica, es una rama que pertenece tanto a la química como a la biología. Se divide en
tres áreas: la química estructural, el metabolismo y la química de los procesos y las sustancias.
2.1.4. Fisicoquímica.
En este tipo de química es donde se utiliza los diferentes métodos que tiene la física para el
estudio de la estructura y las propiedades de la materia. En esta subdisciplina se estudia la
materia, basándose en los principios físicos que rigen el comportamiento de los átomos, de las
moléculas y del resto de los sistemas químicos.
2.1.5. Química analítica.
Este tipo de química se dedica a estudiar los diferentes compuestos de la naturaleza, ya sean en
su estado puro o como sustancias combinadas.
La química analítica se basa en la identificación y la cuantificación de los materiales en una mezcla
o en compuestos químicos específicos. Esta rama se divide a su vez en química analítica cualitativa
y química analítica cuantitativa.
2.1.6. Astroquímica.
Esta rama estudia la composición química de los cuerpos celestes como las estrellas, los planetas,
los cometas, así como del material del espacio interestelar.
Los astroquímicos aplican técnicas de radioastronomía y espectroscopia para llevar a cabo los
diferentes análisis de la materia interestelar, de las galaxias y las estrellas.
2.1.7. Electroquímica.
Esta subdisciplina se encarga de estudiar las reacciones que producen efectos eléctricos, en
relación con las reacciones químicas. Es decir, que se trata de la correlación entre dichas
reacciones químicas y las transformaciones de la energía química a energía eléctrica y viceversa.
2.1.8. Fotoquímica.
Este tipo de química se encarga de analizar tanto los fenómenos como las interrelaciones entre
las moléculas y los átomos, así como su interrelación con la luz y las radiaciones
electromagnéticas. En esta categoría también existen diversas aplicaciones como la creación de
sustancias que producen la absorción de ciertas longitudes de onda electromagnética. Para que
se dé el fenómeno fotoquímico se necesita de la recepción de la energía luminosa y de la reacción
química.
2.1.9. Geoquímica.
Se trata de una especialidad de las ramas de la naturaleza, que se encarga del estudio de las
propiedades químicas de los distintos minerales de la tierra. Se basa tanto en la geología como
en la química para estudiar la estructura y los activos de los componentes químicos que existen
en la tierra.
2.1.10. Nanoquímica.
En esta categoría se encuentran todas aquellas actividades relacionadas con la nanociencia y la
nanotecnología. Estas áreas tienen en común la utilización de las herramientas tradicionales de
la química para la creación, desarrollo y estudio de objetos que tienen dimensiones nanoscópicas.
Esta disciplina se encarga de estudiar las características únicas de los conjuntos de moléculas o
de átomos para ser aplicadas a posibles campos como la medicina.
2.1.11. Neuroquímica.
Esta es básicamente la química del funcionamiento cerebral. Es la rama que se basa en el estudio
de las interacciones de las sustancias químicas en el cerebro como la serotonina, la melatonina,
las hormonas y los neurotransmisores, así como las drogas psicotrópicas y otras sustancias, y sus
efectos en el cerebro.
7
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

2.1.12. Química industrial.


En esta rama se aplican los conocimientos químicos para la producción de materiales y productos
químicos con un mínimo impacto en el medio ambiente. En esta área se estudian los procesos
utilizados en el sector industrial para la transformación de la materia.
En la química industrial están involucrados cuatro procesos: la transferencia de calor, la
transferencia de cantidad de movimiento, la transferencia de materia y el cambio químico.
2.1.13. Química farmacéutica.
Este tipo de química se encarga tanto de la investigación como de la producción de fármacos
para combatir afecciones de tipo médico-psiquiátricas. Esta subcategoría pertenece a dos
categorías más: la química aplicada y la industrial.
Comprende básicamente el estudio, análisis, búsqueda y sintonización de los compuestos
orgánicos e inorgánicos, en este caso para que sean utilizados en el campo de la medicina.
2.1.14. Petroquímica.
Esta es una subrama de dos tipos de química: la orgánica y la industrial. Se trata de la ciencia
que se encarga del estudio y la transformación de las sustancias procedentes de los hidrocarburos
como el petróleo y el gas natural, para convertirlos en combustibles y en otros productos químicos
útiles para los humanos como el plástico y los polímeros.
Este tipo de química también se dedica a aportar conocimientos y mecanismos para extraer
sustancias químicas a partir de los combustibles fósiles. Por otro lado, esta rama también permite
la producción de productos como pesticidas, herbicidas y fertilizantes, así como la obtención de
asfalto y fibras sintéticas.
2.1.15. Química nuclear.
Esta rama de la química estudia las modificaciones que se producen en el núcleo de un átomo,
ya sea de forma natural o artificial. Pero también, se encarga de analizar las reacciones químicas
de las sustancias radioactivas como el radón, el uranio, el radio y los actínidos.
Para la aplicación de la química nuclear se necesita el uso de equipos especiales, como es el caso
de los conocidos reactores nucleares. Ha sido gracias a este tipo de química que se ha podido
aprovechar la energía nuclear en el mundo, a pesar de los peligros y el estigma por las diferentes
tragedias ocurridas.
2.1.16. Química medioambiental.
Se trata de una subcategoría que estudia la influencia y los efectos de los componentes químicos
en el medio ambiente. Este estudio comprende tanto las sustancias químicas que se encuentran
dentro de la propia naturaleza, como la influencia que tienen los productos químicos vertidos en
el medio ambiente.
2.1.17. Química cuántica.
En esta rama se utiliza la mecánica cuántica y la teoría de los campos en los problemas químicos.
Esta química es del tipo teórica, y describe el comportamiento de la materia utilizando la
matemática. Una de las aplicaciones de la química cuántica se da en el estudio integral de los
átomos y las moléculas, es decir, en lo que respecta a su comportamiento, sus propiedades, su
reactividad química, entre otros aspectos.
2.1.18. Química teórica.
En esta rama se utiliza la física para explicar o predecir los diferentes fenómenos químicos. La
química teórica consiste básicamente en el uso de la química cuántica, o mejor dicho, en la
aplicación de la mecánica cuántica a los problemas químicos.
2.1.19. Química computacional.
En esta rama se utilizan los programas y métodos existentes en el mundo de la informática para
ser aplicados a la resolución de problemas químicos. En este caso se incorporan en un software
los resultados de la química teórica para hacer el cálculo de las estructuras y las propiedades de
las moléculas y de los cuerpos sólidos.
2.1.20. Magnetoquímica.
Este tipo de química se encarga tanto de la síntesis como del estudio de las propiedades
magnéticas de las sustancias. La investigación en este campo se basa en la búsqueda de nuevos
materiales que cuenten con propiedades magnéticas importantes o que combinen propiedades
magnéticas y eléctricas o magnéticas y ópticas.

8
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Figura 1.1. Clasificación de la química.


9
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

3. MATERIA, CLASIFICACIÓN, PROPIEDADES Y ESTADOS.


En la habitación en la que te encuentras enciende la luz. Mira a tu alrededor, tal vez tienes una mesa,
algunas sillas, una lámpara, tu computadora encendida, todo lo que ves es materia y energía.
Hay muchos tipos de materia y muchos tipos de energía, pero, a la postre, lo único que hay son esas dos
cosas: materia y energía. Antes se pensaba que eran independientes y distintas, pero ahora se sabe que
están relacionadas.
Los gases de la atmósfera, aunque invisibles, son ejemplos de la materia, ocupan espacio y tienen masa.
La luz solar no es materia sino una forma de energía. El concepto de energía se trata más adelante.
En esta Sesión se conocerán los dos elementos esenciales del universo, la materia y la energía. Se analizará
los diferentes estados de la materia y qué ocurre cuando pasa de uno a otro. En la siguiente Sesión se
usará el sistema de unidades de medida para medir la materia y la energía.
3.1. Materia.
La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un espacio.
Constituye la parte material del universo. Observa lo que
te rodea. Todo lo que ves (la silla, el agua que bebes, el
papel en el que se imprimió tu libro) es materia.
En forma general se identifica a la materia como todo
aquello que tiene masa, energía, ocupa un lugar en el
espacio, posee inercia y es susceptible a cambio; pero no
puede ser destruida.
Clásicamente se considera que la materia tiene tres
propiedades que juntas la caracterizan: ocupa un lugar
en el espacio, tiene masa y perdura en el tiempo.
Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se
puede medir.
Otro aspecto importante que se tiene que tener en cuenta a la hora de estudiar la materia es el
volumen, que se puede definir como el espacio que ocupa un cuerpo en relación a la masa que tiene.
De este modo, según lo densa que sea la masa de un cuerpo, es decir, lo junta que esté su materia
entre sí, se estará ante materia en un estado u otro.
Hay dos maneras de considerar la materia desde un punto de vista científico: con una perspectiva
macroscópica o con una microscópica. La descripción básica de cada una de ellas es:
 La consideración macroscópica de la materia la contempla como aquello que se puede observar
a simple vista (un trozo de carbón, 5 kg de azúcar, un pellizco de sal). El mundo macroscópico es
el que percibimos directamente a través de los sentidos. La mayoría de la gente usa esta
perspectiva al observar el mundo que la rodea.
 En química esa perspectiva puede pasar a ser microscópica. El nivel microscópico no es tan solo
el que se ve a través de un microscopio, sino que se prolonga mucho más allá. Es el nivel de las
partículas individuales, como los átomos de carbón, las moléculas de azúcar y los iones de sodio y
cloro. La perspectiva microscópica es el mundo de las teorías y los modelos científicos.
Con independencia de la perspectiva empleada, la materia existe en uno de estos tres estados: sólido,
líquido y gaseoso.
Desde tiempos remotos el hombre ha tratado de
describir el mundo que lo rodea a partir de
observaciones y experimentaciones. El primer intento de
descripción de la materia se remonta a los griegos,
Aristóteles propone la existencia de los “4 elementos”
(Agua, Fuego, Tierra y Aire) a partir de los cuales se
formaban todas las sustancias conocidas.
El filósofo griego Demócrito propuso la existencia de una
unidad fundamental en la materia, los átomos. Postuló,
entre otras cosas, que éstos eran indivisibles e
imperturbables y no podían ser creados ni destruidos. En
aquel tiempo se concebía que el átomo como la porción
de materia más pequeña, sin embargo, nada se conocía
respecto de su conformación, composición y estructura.
En el mundo cristiano, la teoría de Aristóteles fue adoptada por los alquimistas, precursores de los
científicos, que desarrollaron su actividad durante toda la Edad Media.
10
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

3.2. Clasificación de la Materia.


El término materia tradicionalmente se refiere a la sustancia de la que todos los objetos están hechos.
Sin embargo, el uso moderno del término va más allá de la noción clásica, y los físicos denominan
materia a cualquier entidad cuya presencia en una cierta región del espacio-tiempo conlleva que el
tensor energía-impulso para dicha región es diferente de cero. Así tanto la materia fermiónica, como
los electrones y otras formas como la materia bosónica son consideradas materia.
Un punto de vista de la Química es que la materia o cuerpos están formados de varias sustancias, y
las propiedades de la materia (entre ellas, la masa y el volumen) están determinadas no sólo por las
sustancias mismas, sino por como interactúan entre ellos. En otras palabras, la materia está formada
por la interacción de unos "componentes básicos", es la llamada teoría atómica de la materia.
La clasificación Química de la materia ayudará a comprender un poco más el mundo que nos rodea.
La clasificación de la materia está organizada en dos categorías principales con sus respectivas
subcategorías.
 Sustancias puras.
➢ Elementos.
➢ Compuestos.
 Mezclas.
➢ Mezclas homogéneas (o soluciones o disoluciones).
➢ Mezclas heterogéneas.
3.2.1. Sustancias puras.
Se denominan sustancias puras aquellas sustancias
que están formadas por átomos o moléculas todas
iguales, que tienen propiedades específicas que las
caracterizan y que no pueden separarse en otras
sustancias a través de procedimientos físicos de
separación. Como anticipado, las sustancias puras
se clasifican en elementos y compuestos.
Las sustancias puras tienen propiedades especificas
bien definidas. Dichas propiedades no varían, aun
cuando la sustancia pura se encuentre formando
parte de una mezcla.
Una sustancia posee propiedades distintivas gracias a una composición constante y definida.
Ejemplos:
 Azúcar (C12H22O11)  Titanio (Ti)
 Plata (Ag)  Oro (Au)
 Amoniaco (NH3)  Sal de mesa (NaCl)
 Metano (CH4)  Propano (C3H8)
 Estaño (Sn)  Potasio (K)
3.2.1.1. Elementos (o sustancias puras simples).
Son las sustancias formadas por un solo tipo de átomo y no se pueden descomponer en
otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Por ejemplo, son sustancias
puras simples todos los elementos químicos de la tabla periódica.
Ejemplos:
 Calcio (Ca)  Hidrógeno (H)
 Cloro (Cl)  Oxígeno (O)
 Carbono (C)  Kriptón (Kr)
 Azufre (S)  Cromo (Cr)
 Cobre (Cu)  Aluminio (Al)
3.2.1.2. Compuestos.
Los compuestos son sustancias que están formadas por dos o más elementos de la tabla
periódica en proporciones fijas. Los compuestos poseen una fórmula química que describe
los átomos que se han unido para formarlo y en qué proporción lo han hecho. Los métodos
químicos permiten separar los compuestos en elementos.
Ejemplos:
 Monóxido de carbono (CO)  Amoniaco (NH3)
11
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

 Agua (H2O)  Cloruro ferroso (FeCl2)


 Ácido acetilsalicílico (C9H8O4)  Butano (O4H10)
 Etanol (C2H5OH)  Hidróxido de potasio (KOH)
 Ozono (O3)  Trióxido de azufre (SO3)
3.2.2. Mezclas.
Son el resultado de la combinación de dos o más sustancias donde las propiedades de cada uno
de sus componentes no cambian. Dado que no ocurre ninguna reacción química al combinarse,
no pierden sus propiedades y características.
Los métodos físicos permiten separar las mezclas en sustancias (elementos y compuestos).
Las mezclas pueden separarse por métodos físicos. Por ejemplo, en una mezcla de hierro y arena
se puede utilizar la propiedad del magnetismo del hierro para separarlo de la arena.
Ejemplos:
 Aire  Leche
 Cemento  Bebidas gaseosas
 Agua y aceite  Agua y etanol
 Vinagre y aceite  Tintura de yodo
 Granito  Cubos de hielo y agua
3.2.2.1. Mezclas homogéneas (o soluciones o disoluciones).
Las mezclas homogéneas (o también disoluciones o soluciones) son mezclas en las que
no se distinguen a simple vista los diferentes componentes, gracias a su apariencia
uniforme. Químicamente se define como aquella mezcla que poseen una sola fase. Una
fase (en química) es una porción de materia con composición y propiedades uniformes.
Ejemplos:
 Sal de mesa y agua  Azúcar y agua
 Oxígeno y agua  Agua y metanol
 Agua y etanol  Agua y urea
 Agua y glicerina  Agua y acetona
 Tintura de yodo  Café soluble
La sal de mesa disuelta en agua, se dice que es una mezcla homogénea porque al tomar
muestras se encontrará que la composición es uniforme en toda la disolución, es decir, no
se distinguen sus componentes. Se puede separar la sal de mesa del agua por medios
físicos, primero calentando la disolución hasta evaporar toda el agua, en el fondo del
recipiente tendremos la sal de mesa. Después se tendrá que condensar el vapor de agua
para obtener agua líquida.
3.2.2.2. Mezclas heterogéneas.
Este tipo de mezclas presentan una composición no uniforme, sus componentes pueden
distinguirse a simple vista. Una mezcla heterogénea se compone de dos o más fases.
Ejemplos:
 Granos de arroz y granos de frijoles  Agua y aserrín
 Aserrín y arena  Agua y aceite de cocina
 Agua y diésel  Agua y arena
 Aserrín y virutas de hierro  Galleta con chispas de chocolate
 Cremas corporales con esferas exfoliantes
Si se junta virutas de hierro y aserrín se tendrá una mezcla heterogénea, su composición
no es uniforme y se puede distinguir sus componentes. Se puede separar el aserrín y las
virutas de hierro usando un imán, solo el hierro será atraído por el imán.
Los métodos físicos nos permiten separar las mezclas en sustancias (elementos y
compuestos). Los métodos químicos nos permiten separar los compuestos en elementos.

Once elementos constituyen aproximadamente el 99% de la corteza y la atmósfera de la tierra (Tabla


1.1). El oxígeno constituye casi la mitad y el silicio representa aproximadamente la cuarta parte de la
cantidad total de estos elementos. La mayoría de los elementos en la tierra se encuentran en
combinaciones químicas con otros elementos; aproximadamente una cuarta parte de los elementos
también se encuentran en el estado libre.
12
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Tabla 1.1: Composición Elemental de la Tierra.


Elemento Símbolo Masa (%) Elemento Símbolo Masa (%)
oxígeno O 49,20 cloro Cl 0,19
silicio Si 25,67 fósforo P 0,11
aluminio Al 7,50 magnesio Mn 0,09
hierro Fe 4,71 carbón C 0,08
calcio Ca 3,39 azufre S 0,06
sodio Na 2,63 bario Ba 0,04
potasio K 2,40 nitrógeno N 0,03
magnesio Mg 1,93 fluor F 0,03
hidrógeno H 0,87 estroncio Sr 0,02
todos los
titanio Ti 0,58 - 0,47
otros
Fuente: https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Quimica_General

3.3. Propiedades de la Materia.


Las propiedades son las cualidades y atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de
materia de otra.
Las propiedades de la materia se agrupan generalmente en dos amplias categorías: propiedades físicas
y propiedades químicas.
3.3.1. Propiedades físicas.
Es una propiedad que una muestra de materia tiene
mientras no cambie su composición. Pueden
establecerse visualmente en algunos casos. Así, se
puede distinguir mediante el color entre el sólido de
color marrón rojizo, llamado cobre, y el sólido de
color amarillo, llamado azufre.
Con un martillo se pueden preparar hojas delgadas
o láminas de cobre. Los sólidos que tienen esta
propiedad se dice que son maleables. El azufre no
es maleable. Si golpeamos un trozo de azufre con un
martillo, el trozo se deshace en forma de polvo. El
azufre es frágil. Otras propiedades físicas del cobre,
que no tiene el azufre, son la capacidad de ser estirado en forma de alambre (ductilidad) y la
capacidad de conducir el calor y la electricidad.
Algunas veces una muestra de materia cambia su aspecto físico, es decir, experimenta una
transformación física. En una transformación física pueden cambiar algunas de las
propiedades físicas de la muestra de materia, pero su composición permanece inalterada. Cuando
el agua líquida se congela formándose agua sólida (hielo), sin duda el agua parece diferente y,
en muchos sentidos, lo es. Sin embargo, permanece inalterada la composición en masa del agua
11,19% de hidrógeno y 88,81% de oxígeno.
Las propiedades físicas de la materia se dividen en generales (propiedades en común que tienen
todos los cuerpos y no permiten diferenciar una sustancia de otra) y específicas (propiedades
intrínsecas de la materia que permiten diferenciar un cuerpo de otro).
3.3.1.1. Propiedades generales o extrínsecas.
Son aquellas características que comparte absolutamente toda la materia, sin distinción de
su composición, forma, presentación o elementos constitutivos. Las propiedades generales
no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas propiedades extrínsecas son la
masa, el volumen, el peso y la temperatura.
Las propiedades generales de la materia, entonces, son:
 Extensión. Dos átomos no pueden nunca ocupar el mismo espacio en el mismo
instante de tiempo y, por eso, los objetos ocupan un espacio determinado, con un
principio y un fin reconocibles. A esta propiedad se la conoce como extensión: el tamaño
de la materia, la cantidad de espacio que ocupa. Este espacio o volumen se representa
por su longitud, ancho o profundidad y altura.

13
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

La extensión se mide en unidades de distancia, superficie o volumen, dependiendo del


objeto en estudio. En el Sistema Internacional, estas unidades son los metros (m),
metros cuadrados (m2) y metros cúbicos (m3), respectivamente.
 Masa. La masa de los objetos es la cantidad de materia que hay congregada en ellos,
es decir, la cantidad de materia que los compone. La masa se determina mediante la
inercia que presenten o la aceleración que presente una fuerza actuando sobre ellos, y
se mide en el Sistema Internacional con unidades de masa, como los gramos (g) o
kilogramos (kg).
No debe confundirse la masa con el peso (que es una magnitud vectorial, medida en
Newtons), ni con la cantidad de sustancia (que se mide en moles).
 Peso. El peso es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre los objetos. Se
mide en Newtons (N) en el Sistema Internacional, porque se trata de una fuerza que
ejerce el planeta sobre la materia, y es una magnitud vectorial, dotada de sentido y
dirección. El peso de un cuerpo depende solo de su masa y de la intensidad del campo
gravitacional al cual esté sometido.
 Elasticidad. Esta propiedad permite a los cuerpos recuperar su forma original
(memoria de forma) luego de haber sido sometidos a una fuerza externa que los
obligara a perderla (deformación elástica). Es una propiedad que permite distinguir
entre los elementos elásticos y los frágiles, es decir, entre los que recuperan su forma
una vez eliminada la fuerza externa y aquellos que se fracturan en pedazos más pequeños.
 Inercia. La inercia es la resistencia de la materia a modificar la dinámica de sus
partículas frente a una fuerza externa. Es la propiedad de los cuerpos de permanecer
en reposo relativo o mantener su movimiento relativo cuando no hay una fuerza externa
que actúe sobre ellos.
Existen dos tipos de inercia: la mecánica, que depende de la cantidad de masa, y la
térmica, que depende de la capacidad calorífica y la conductividad térmica.
 Dureza. La dureza es la resistencia que ejerce la materia frente a alteraciones físicas
como el rayado, la abrasión o la penetración. Depende de la fuerza de unión de sus
partículas. Así, los materiales duros tienden a ser impenetrables e inmodificables,
mientras que los blandos pueden deformarse con facilidad.
 Brillo. El brillo es la capacidad de la materia de reflejar ciertos espectros de luz y es
típico de los elementos metálicos o minerales. Dicho brillo puede ser metálico,
adamantino, nacarado o vítreo, dependiendo de qué sustancia usemos de referencia
(metal, diamante, nácar o vidrio).
3.3.1.2. Propiedades específicas o intrínsecas.
Las propiedades específicas son características que tienen solamente algunas formas de la
materia. Son aquellas caracterizan a cada una de las sustancias. Estas propiedades pueden
ser físicas (cualidades que posee la materia sin que cambie su naturaleza, como su punto
de ebullición) o químicas (cualidades en las que hay un cambio de composición en la
materia, como es el caso de la oxidación).
Son propiedades que tienen solamente algunas formas de la materia, y que permiten diferenciar
a un cuerpo de otro, a un elemento de otro o a una sustancia de otra. Se llaman características
esenciales o específicas, ya que son únicas dependiendo del tipo de materia estudiada.
El conocimiento de las propiedades específicas de un material es de gran utilidad. Un
ejemplo de esto son las separaciones físicas de los componentes de una mezcla. Muchas
veces para lograr esto, se utilizan métodos como la destilación, basados en la diferencia
entre los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla.
Entre las propiedades específicas de la materia podemos encontrar propiedades físicas y
propiedades químicas. las propiedades físicas específicas definen la forma y el estado en
que se puede dividir la materia.
 Densidad. La densidad alude a la cantidad de materia presente en un material, pero
también a qué tan juntas se encuentran sus partículas. Por eso, se la define como la
masa dividida el volumen que ocupa esa masa. Los materiales densos son
impenetrables y poco porosos, mientras que los poco densos pueden ser atravesados
con facilidad porque hay espacios abiertos entre sus moléculas.
14
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

La unidad estándar de medición de la densidad es de peso por volumen, es decir,


kilogramos sobre metro cúbico (kg/m3).
 Punto de fusión. Es la temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido. Para que
esto ocurra se debe proporcionar calor al sólido hasta que su temperatura supere el
punto de fusión y pase a la fase líquida. Esta propiedad es distinta para cada sustancia.
Por ejemplo, el plomo funde a 327,3ºC, el aluminio a 658,7ºC y el hierro a 1530ºC.
 Punto de ebullición. El punto de ebullición es la temperatura a la que se iguala la
presión de vapor de un líquido con la presión exterior al líquido. La transición de fase
líquido-vapor ocurre cuando la temperatura del líquido supera a su punto de ebullición.
Para esto se suministra suficiente calor al líquido, de modo que aumente mucho la energía
cinética de sus partículas (energía que poseen debido a su movimiento) y pasen a la fase
vapor. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua es 100ºC y el del mercurio es 356,6ºC.
 Conductividad eléctrica. La conductividad eléctrica es el grado en la que un material
permite que la energía eléctrica se conduzca a través de él. Esta propiedad depende de
la estructura del material y de la temperatura. Algunos materiales son mejores
conductores que otros, por ejemplo, los metales son buenos conductores. También
existen materiales llamados aislantes, que no conducen la corriente eléctrica. Por
ejemplo: el vidrio, el plástico, la madera y el cartón.
 Conductividad térmica. La conductividad térmica es el grado en la que un material
puede conducir calor (calor y temperatura son conceptos diferentes). Esta propiedad
depende de la estructura del material, de la temperatura, de los cambios de fase del
material (ejemplo, hielo-agua), entre otros factores. La mayoría de los metales son
buenos conductores térmicos, y materiales como los polímeros son malos conductores
térmicos. Algunos materiales, como el corcho, son aislantes térmicos y directamente no
conducen el calor.
3.3.2. Propiedad química.
Una propiedad química es la capacidad (o incapacidad) de una
muestra de materia para experimentar un cambio en su
composición bajo ciertas condiciones. En una transformación
química o reacción química, una o más muestras de materia se
convierten en nuevas muestras con composiciones diferentes.
Por tanto, la clave para identificar una transformación química
es observar un cambio en la composición.
Una propiedad química del cinc y el oro: reacción con ácido
clorhídrico. El clavo cincado (galvanizado) reacciona con ácido
clorhídrico produciendo burbujas de gas hidrógeno que se ven
en la superficie del clavo. El brazalete de oro no se afecta por
el ácido clorhídrico. En la fotografía, el cinc se ha consumido,
quedando el hierro a la vista. La reacción del hierro con el ácido
clorhídrico colorea la disolución ácida.
Las propiedades químicas definen la reactividad de la materia, es decir, cuando una materia se
convierte en otra nueva.
 Reactividad. La reactividad es la capacidad de un material para reaccionar frente a otro
material.
 Combustibilidad. Grado o medida en la que una sustancia combustiona, se puede decir de
forma coloquial, que se incendia. La combustión ocurre mediante una reacción de oxidación.
A las sustancias con alta combustibilidad se les llama “combustibles”. Combustibles muy
conocidos en la vida cotidiana son la gasolina y el alcohol.
 Acidez. Es la cualidad que tiene una sustancia de comportarse como un ácido. Los ácidos son
sustancias que cuando se disuelven en agua, la disolución resultante tiene pH menor que 7
(el agua pura tiene pH=7).
 Alcalinidad. Capacidad de una sustancia para neutralizar un ácido. Se podría decir, de
contrarrestar su efecto.

15
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Todas las propiedades mensurables de la materia corresponden a una de dos categorías adicionales:
propiedades extensivas e intensivas:
i. Propiedades extensivas. Son aquellas en que el valor medido reside en las propiedades de la
masa. Por ejemplo: el peso, el área, el volumen y la fuerza.
El valor medido de una propiedad extensiva depende de la cantidad de materia que se considere . La
masa, que es la cantidad de materia en una muestra dada de una sustancia, es una propiedad
extensiva. Más materia significa más masa. Los valores de una misma propiedad extensiva pueden
sumarse. Por ejemplo, dos monedas de cobre tienen la misma masa combinada que la suma de las
masas de cada moneda, en tanto que la longitud de dos canchas de tenis es la suma de las longitudes
de ambas canchas. El volumen, que se define como la longitud elevada al cubo, es otra propiedad
extensiva. El valor de una cantidad extensiva depende de la cantidad de materia.
Por ejemplo, cuando hablamos del volumen de un cuerpo veremos que este varía dependiendo si
tiene más o menos masa. Dos litros de agua tendrán más masa que 500 cm3 (medio litro) y por
ende más volumen. Si comparamos dos objetos del mismo grosor, pero de distinta longitud como
dos lápices sabremos que el más largo tendrá más masa. Algunas propiedades son:
 Longitud  Masa
 Volumen  Número de moléculas
 Impenetrabilidad  Divisibilidad
 Inercia  Capacidad calorífica
 Entalpía  Entropía
ii. Propiedades intensivas. Son propiedades que no dependen de la masa, es decir, son las mismas
para una muestra pequeña que para una muestra grande. Por ejemplo: el color, el sabor, la
electronegatividad, el punto de ebullición, el punto de fusión y la dureza.
El valor medido de una propiedad intensiva no depende de cuánta materia se considere. La densidad,
que se define como la masa de un objeto dividida entre su volumen, es una propiedad intensiva.
También lo es la temperatura. Suponga que se tienen dos matraces llenos de agua que están a la
misma temperatura. Si se combinan para tener un solo volumen de agua en un matraz más grande,
la temperatura de este mayor volumen de agua será la misma que en los dos matraces separados.
A diferencia de la masa, longitud y volumen, la temperatura y otras propiedades intensivas no son
aditivas.
Por ejemplo, cuando medimos el punto de ebullición del agua, que es de 100°C ante una presión
externa de 1 atmósfera, obtendremos el mismo valor si se trata de un litro de agua o dos o tres o
200 cm3. Lo mismo con el punto de congelación. El agua a 0°C comienza a solidificarse a una presión
externa de una atmósfera, pero será la misma temperatura para un cubito de hielo que se forme o
para una masa mayor. La densidad o peso específico de una sustancia también es un ejemplo claro
de esto. Como sabemos la densidad es la relación entre la masa y el volumen que ocupa un cuerpo.
Si aumenta la masa aumentará también el volumen, por lo tanto, el valor de la densidad se
mantendrá constante. Por ejemplo, la densidad del aluminio es de 2,7 gr/cm3. No importa si se trata
de 600 gramos de aluminio o de 4 kilogramos. Otras comunes son color, olor o sabor.
 Temperatura  Punto de fusión
 Punto de ebullición  Elasticidad
 Densidad  Viscosidad
 Tensión superficial  Calor específico
 Resistividad  Conductividad térmica

3.4. Estados de la Materia.


La materia se define como cualquier cosa que ocupa espacio, tiene masa, y está a nuestro alrededor.
Los sólidos y los líquidos son más obvios: podemos ver que ocupan espacio y su peso nos dice que
tienen masa. Los gases también son materia; si los gases no ocuparan espacio, un globo se colapsaría
en vez de inflarse cuando se llenará de gas.
La materia suele encontrarse en uno de los tres estados, sólido, líquido o gas.
3.4.1. Sólidos.
En un sólido, los átomos o moléculas están en contacto próximo, a veces en disposiciones muy
organizadas que se llaman cristales. Un sólido tiene una forma definida.
La materia sólida tiene sus partículas muy próximas y fijas en relaciones estables de atracción, que
les confieren una forma definida, resistencia a la deformación e imposibilidad de fluir.
16
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Las partículas que conforman un sólido están muy juntas entre sí y apenas tienen movimiento
porque, como sucede en muchos sólidos, las partículas se encuentran confinadas en una estructura
rígida y organizada de patrones repetidos que recibe el nombre de red cristalina. Las partículas
contenidas dentro de la red cristalina todavía se mueven, pero poco (más bien es una vibración
ligera). Dependiendo de las partículas, esta red cristalina puede tener diferentes estructuras.
Los sólidos presentan además las siguientes propiedades exclusivas:
 Dureza. Se refiere a su resistencia a la penetración por parte de otro sólido. Los objetos duros
no pueden cortarse con facilidad, como sí los blandos.
 Maleabilidad. Se refiere a los materiales que pueden ser deformados ante la presencia de una
fuerza constante y continua, sin romperse o dividirse en partes más chicas.
 Ductilidad. Se refiere a la posibilidad de formar hilos de la materia cuando se la somete
a fuerzas contrarias.
 Punto de fusión. La temperatura a la cual un sólido deja de serlo y se vuelve líquido.
3.4.2. Líquidos.
En un líquido, los átomos o moléculas están generalmente separados por distancias mayores que en
un sólido. El movimiento de estos átomos o moléculas proporciona al líquido una de sus propiedades
más características: la capacidad de fluir cubriendo el fondo y adoptando la forma del recipiente que
lo contiene.
La materia líquida fluye más o menos fácilmente, ya que sus partículas se encuentran vibrando
rápidamente y se atraen con menor fuerza, permitiéndoles mantenerse juntas y tener un mismo
volumen propio, pero no una forma propia determinada (sino la de su recipiente). Como en los
líquidos las partículas se mueven mucho más deprisa, las fuerzas de atracción entre ellas no son tan
firmes como en los sólidos (por eso los líquidos no tienen una forma definida). Sin embargo, estas
fuerzas de atracción son lo bastante intensas como para mantener la sustancia concentrada en una
gran masa (un líquido) en lugar de dejar que se disperse por todo el lugar.
Además, tienen las siguientes características:
 Compresibilidad. Esta es la medida en que la materia puede comprimirse o no, es decir, si sus
átomos pueden obligarse a estar más próximos los unos a los otros. Está presente en los líquidos
y en mayor medida los gases, pues los sólidos son incompresibles.
 Viscosidad. Dependiendo de qué tanta resistencia ofrezcan sus partículas al movimiento lineal,
el líquido fluirá más o menos fácilmente. A mayor viscosidad (como el asbesto), menor fluidez.
 Punto de congelación. La temperatura a la cual un líquido pasa a ser un sólido.
 Punto de ebullición. La temperatura a la cual un líquido pasa a ser un gas.
3.4.3. Gases.
En un gas, las distancias entre átomos o moléculas son mucho mayores que en un líquido. Un gas
siempre se expande hasta llenar el recipiente que lo contiene.
Los gases son la presentación más dispersa, menos cohesionada y más volátil de la materia. No
tienen forma ni volumen determinados, sino que tienden a ocupar todo el espacio disponible.
Son fluidos y los afecta menos la gravedad. Como las partículas del gas están separadas por una
gran distancia, es fácil comprimir un gas, pero no un sólido o, en cierta medida, un líquido, puesto
que en estos dos las partículas ya se encuentran muy juntas y es difícil juntarlas más. Al presionar
un globo se consigue que las partículas del gas se aprieten más entre sí gracias a todo el espacio
vacío que hay entre ellas.
Tienen las siguientes propiedades:
 Compresibilidad. Mucho mayor que la de los líquidos.
 Presión. Los gases ejercen fuerza sobre todo lo que los contiene, por lo que “empujan” y
presionan todo a su alrededor.
 Licuefacción. Aplicando grandes cantidades de presión, puede forzarse un gas a volverse
líquido.
 Condensación. Similarmente, retirando energía calórica, se puede hacer un gas líquido.
Dependiendo de las condiciones, una sustancia puede existir solo en uno de los estados de la materia,
o puede estar en dos o tres estados. Así, cuando el hielo de una charca empieza a fundir en primavera,
el agua está en dos estados, el sólido y d líquido (realmente en tres estados, si tenemos en cuenta
el vapor del agua del aire en contacto con la charca).
Los tres estados del agua se muestran en la Figura siguiente.

17
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Figura 1.2. Visión macroscópica y microscópica de la materia. La imagen muestra un cubito de


hielo sobre una superficie caliente y los tres estados del agua. Las tres ampliaciones muestran cómo
los químicos conciben estos estados microscópicamente, representando las moléculas con dos
hidrógenos unidos a un oxígeno. En el hielo (a), las moléculas están ordenadas regularmente en
una matriz rígida. En el agua líquida (b), las moléculas están bastante ordenadas pero se
mueven libremente. En el agua gaseosa (c), las moléculas están muy separadas.
3.4.4. Plasma.
Un cuarto estado de la materia, el plasma, ocurre naturalmente en los interiores de las estrellas. Un
plasma es un estado gaseoso de la materia que contiene cantidades apreciables de partículas
cargadas eléctricamente. La presencia de estas partículas cargadas imparte propiedades únicas a los
plasmas que justifican su clasificación como un estado de materia distinto de los gases. Además de
las estrellas, los plasmas se encuentran en otros ambientes de alta temperatura (tanto naturales
como artificiales), como rayos, ciertas pantallas de televisión e instrumentos analíticos especializados
utilizados para detectar trazas de metales.
El plasma de uno de los menos conocidos estados de agregación de la materia, aunque sea el más
abundante en el universo. Se trata de un fluido semejante al gaseoso, pero cuyas partículas se
encuentran cargadas eléctricamente, sin poseer por ello equilibrio electromagnético. Como los gases,
no tiene forma ni volumen definido. Un perfecto ejemplo de ello es el fuego.

Figura 1.3. Estados de la materia.


18
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

4. TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA.
En física y química se denomina cambio de estado a la transformación de la materia entre varios estados
de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes
en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común, es el
plasma, material del que están compuestas las estrellas (si se descarta la materia oscura).
Los tipos de cambio de estado son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro
manteniendo una semejanza en su composición. A continuación, se describen los diferentes cambios de
estado o transformaciones de fase de la materia:
 Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico
(proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura
permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que
su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente,
transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido
al líquido. Esto ocurre porque en la fase sólida las moléculas se mantienen unidas formando una
estructura cristalina rígida, de tal manera que la sustancia tiene una forma y volumen definidos.
 Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico.
El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y
permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta
(reversible); su valor es también específico.
 Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si
se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a
esa presión al continuar calentando el líquido, este absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura:
el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la
totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.
 Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma
gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado
gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce
un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
 Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso
sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
 Deposición o sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.
 Ionización: Es el cambio de un gas a plasma.
 Desionización: Es el cambio de un plasma a gas.

Figura 1.4. Cambios de estados de la materia.


Los cambios de estado se producen cuando la materia pasa de un estado a otro, normalmente, por un
cambio de temperatura. Es importante hacer notar que, en todas las transformaciones de fase de las
sustancias, éstas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico.
19
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipos: progresivos y regresivos.
 Cambios progresivos: Vaporización, fusión y sublimación progresiva.
 Cambios regresivos: Condensación, solidificación y sublimación regresiva.
La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado:
Inicial\
Final
Sólido Líquido Gas Plasma
Sublimación, sublimación
Sólido Fusión progresiva o sublimación
directa
Líquido Solidificación Evaporación o ebullición
Sublimación inversa, Condensación y licuefacci
Gas Ionización
regresiva o deposición ón (licuación)
Plasma Desionización
4.1. Punto de fusión.
El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir,
se funde. Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el punto de
fusión). También se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir una sustancia sólida, congelada
o pastosa, en líquida.
En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre
es así: por ejemplo, el agar-agar se funde a 85°C y se solidifica a partir de los 31°C a 40°C; este proceso
se conoce como histéresis.
En geología, se denomina punto de solidus a la temperatura en la que empieza a fundirse una roca y
punto de liquidus a la temperatura en la que la fusión es total. Tanto la presencia de agua como una
disminución de la presión pueden rebajar los puntos de solidus y liquidus de una roca, facilitando la
formación de magmas sin aumentar la temperatura.
4.2. Punto de ebullición.
El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso.
Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión
de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido. En esas condiciones se puede
formar vapor en cualquier punto del líquido.
La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de las moléculas. A
temperaturas inferiores al punto de ebullición, solo una pequeña fracción de las moléculas en la
superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de
energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento de la entropía del sistema (tendencia
al desorden de las partículas que lo componen).
El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las fuerzas
intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la sustancia es covalente polar,
covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente - dipolo inducido o puentes de
hidrógeno).
Tabla 1.2. Puntos de fusión y puntos de ebullición de algunas sustancias.

20
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

5. ENERGÍA. TIPOS DE ENERGÍA.


La energía es probablemente uno de los elementos más importantes en la vida cotidiana de todo ser
humano debido a que se hace presente en todos los aspectos posibles. El ser humano utiliza energía para
todo. Por ejemplo, el cuerpo humano utiliza energía aun en aquellos procesos que realiza a nivel
inconsciente, como la respiración, la contracción muscular y la regulación de la temperatura.
La energía es difícil de definir, pero cuando decimos al levantarnos si hay disposición para enfrentar el
trabajo; "estamos llenos de energía, si una actividad dura largo rato comentamos", hemos perdido mucha
energía. Esto sirve de base para comprender que la energía se caracteriza por la capacidad que tienen los
cuerpos para realizar un trabajo, se conoce como energía apreciada, si es capaz de producir mucho trabajo
(ejemplo: la energía eléctrica) y como energía poco apreciada si no es capaz de producir mucho trabajo
(ejemplo: la energía térmica a baja temperatura). La energía se produce y se emplea por todos los seres
vivos. La energía es única, los movimientos son diferentes. La energía se manifiesta de acuerdo con el
movimiento.
La materia es una de las dos cosas que conforman el universo. La otra es la energía. La energía es la
capacidad de realizar un trabajo.
Según la forma o el sistema físico en que se manifieste se consideran distintas formas de energía:
 Energía mecánica: asociada al movimiento de una masa (cinética) o debida a que sobre dicha masa
actúa una fuerza dependiente de la posición (potencial).
 Energía Potencial: Es aquélla que posee un cuerpo en función de su posición
 Energía Cinética: Es la debida al movimiento
 Energía Térmica: Debida a la temperatura producida por la velocidad de las moléculas de un cuerpo.
Energía cinética de las moléculas. Se puede entender como la energía cinética interna de las partículas,
átomos y moléculas que forman un cuerpo. Se mide mediante la temperatura. El calor es la energía que
se transfiere de un cuerpo a otro en función de sus diferentes temperaturas.
 Energía Química: Procede de la capacidad de los átomos para generar calor cuando se juntan o separan.
Almacenada en los enlaces entre los átomos que forman las diversas moléculas.
 Energía Eléctrica: Asociada al flujo de cargas eléctricas o a su acumulación. Procede de capacidad de
generar calor que presentan los electrones en movimiento.
 Energía electromagnética: transportada por las ondas electromagnéticas, y que puede interpretarse
como la energía que transporta el fotón, la partícula asociada a las ondas electromagnéticas.
 Energía Nuclear: Procede de la eliminación de la totalidad o parte de la masa de las partículas atómica.
Radica en el interior de los núcleos atómicos.
 Energía Radiante: Se trata de una energía que está en tránsito en el espacio. Se emite cuando chocan
dos electrones al cambiar al cambiar de órbita, o cuando los núcleos atómicos están realizando una
fusión o fisión nuclear.
 Energía másica: está contenida en toda masa en virtud de su propia existencia. Einstein estableció en
el año 1905 la fórmula: E = mc2, que determina la cantidad de energía que queda libre al desaparecer
una cantidad de masa m y en la que la constante c es igual a 300 000 km/s, que es la velocidad de la
luz en el vacío.
Todas las formas de energía pueden transformarse en otras, y en particular está el calor. Todas las formas
energéticas, excepto la radiante, necesitan la presencia de materia.
Históricamente, una de las primeras formas de energía utilizadas por el hombre fueron el agua (ríos) y el
viento. Hoy en día, aun estas dos formas de energía son muy importantes, pero existen otras.
La primera forma de energía térmica utilizada fue el fuego. Se usó en principio la madera. La madera se
puede decir que fue el primer combustible utilizado por el hombre. Se le encontraron a esta forma de
energía muchas aplicaciones: cocina, forja, alfarería, etc.
El uso de la energía de origen fósil ha sido necesario para el desarrollo socioeconómico de las diferentes
regiones del mundo, pero también ha tenido impactos económicos y en el medio ambiente. Esta
contradicción ha generado un espacio de estudio e investigación en muchos países del mundo.

5.1. Tipos de Energía.


La energía se presenta de muchas formas. Se clasifican en dos grandes grupos las formas en que se
puede presentar la energía:
5.1.1. Energía externa o macroscópica.
La energía macroscópica puede ser debida a dos causas:
 La masa y la velocidad de un determinado cuerpo, que origina la denominada energía cinética.
 Su posición dentro de un sistema de referencia, que da lugar a la energía potencial.
21
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

La energía cinética es debida al movimiento y para un objeto de masa m que se desplace en línea
recta a una velocidad constante v se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
Energía cinética = ½ mv2
La energía cinética se puede convertir en otros tipos de energía. En una presa hidroeléctrica, la
energía del agua que cae se convierte en energía eléctrica. De hecho, hay una ley científica (la ley
de la conservación de la energía) que dice que en las reacciones químicas (o procesos físicos)
convencionales, la energía no se crea ni se destruye, sino que puede transformarse de una forma
en otra.
La energía potencial es energía almacenada. Los objetos pueden contener energía potencial
dependiendo del lugar en el que se encuentren. Un ejemplo ilustrará el concepto de energía
potencial. El planeta Tierra genera un campo gravitatorio que atrae a todos los cuerpos. Éstos poseen
una energía potencial en función de su posición relativa respecto de la superficie terrestre, que se
calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:
Energía potencial = mgh
siendo m la masa del cuerpo, g la aceleración de la gravedad y h, su posición relativa respecto de la
superficie terrestre.
La suma de ambas energías, cinética y potencial se denomina energía mecánica:
Energía mecánica = Energía cinética + Energía potencial
5.1.2. Energía interna o microscópica.
La energía interna o microscópica radica en la estructura de la materia, en las moléculas, los átomos
y las partículas que la forman.
5.2. Medir la energía.
La energía cinética es fácil de medir. Se puede hacer usando un instrumento bastante simple: un
termómetro. Sin embargo, medir la energía potencial puede ser una tarea compleja. La energía potencial
de una pelota enganchada en un árbol está relacionada con la masa del objeto y con la altura a la que
se encuentra desde el suelo. La energía potencial contenida en los enlaces químicos guarda relación
con el tipo de enlace y con la cantidad de enlaces que pueden llegar a romperse.
Cuando miras la temperatura del aire, lo que mides en realidad es la energía cinética (energía de
movimiento) media de las partículas de gas que hay en ese lugar. Cuanto más deprisa se mueven esas
partículas, más alta es la temperatura.
No todas las partículas se mueven con la misma velocidad. Algunas se mueven con velocidades
intermedias entre dos extremos. La temperatura que mide el termómetro depende de la energía cinética
media de las partículas.
Probablemente uses la escala centígrada o Celsius (°C) para medir temperaturas, pero en ciencias suele
usarse también la escala Kelvin (K). En la Figura 1.4 se comparan las tres escalas de temperatura que
existen tomando como puntos de referencia el de congelación y el de ebullición del agua.

Figura 1.5. Escalas termométricas.


22
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

5.3. Las leyes de la Termodinámica.


Hemos visto que la energía puede transformarse de una forma a otra, de múltiples modos. La energía
potencial acumulada se transforma en energía cinética y viceversa. La energía química del combustible
se transforma, en un motor de explosión, en energía térmica y luego en energía mecánica. La energía
eléctrica se acumula en forma de energía química en una batería, mientras que la energía eléctrica
puede convertirse en energía mecánica en un motor eléctrico, por poner sólo algunos ejemplos.
Todas estas conversiones de la energía vienen determinadas por dos leyes conocidas como Principios
de la Termodinámica, que las limitan y que enunciadas de forma sencilla son:
i. 1ª Ley de la Termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, sólo puede transformarse de
una de sus formas en otra. En otras palabras, la energía total del Universo es constante. Se conoce
también como Ley de Conservación de la Energía.
ii. 2ª Ley de la Termodinámica: la energía se degrada continuamente en energía térmica. Dicho
de otro modo, en cualquier conversión de energía nunca se puede obtener el 100% de eficacia,
puesto que una parte se degrada indefectiblemente y se pierde en forma de calor.
Ambas leyes tienen consecuencias fundamentales sobre las transformaciones de la energía. En primer
lugar, la Ley de Conservación de la Energía nos dice que no puede obtenerse algo por nada; la cantidad
de energía obtenida en un proceso no puede ser superior a la invertida. Nunca podemos diseñar y
fabricar ningún ingenio humano que produzca más energía de la que consume.
Por otro lado, la 2ª Ley de la Termodinámica, nos indica que la calidad de la energía tiende siempre
hacia una forma menos útil, lo que equivale a que el desorden en el Universo, tiende a crecer. Este
desorden se asocia con un término físico denominado entropía. Esta tendencia al aumento de la
entropía se manifiesta en que, sin entradas de energía exteriores, los sistemas tienden hacia un mayor
desorden. Por ejemplo, las creaciones humanas sin un adecuado mantenimiento tienden de forma
natural a disgregarse y desaparecer y no al revés, a autoregenerarse. Otra forma de verlo es que todos
los sistemas tienden espontáneamente hacia la menor energía potencial, lo que implica abandonar calor
hacia el exterior. Así, el agua siempre tiende a fluir ladera abajo, de forma natural.
Resumiendo, las leyes de la Termodinámica nos dicen que es imposible obtener más energía de la que
hemos invertido en un cierto proceso, e incluso que la cantidad de energía obtenida es siempre menor
que la invertida porque indefectiblemente, una parte se degradará en forma de calor. Es posible que
alcancemos mayores rendimientos en la conversión, pero nunca podrán ser del 100%.
5.4. Unidades de medida.
El Sistema Internacional de unidades, utiliza el julio (J) como unidad de medida, que es la energía
producida por la fuerza de un newton al desplazar su punto de aplicación un metro en su misma
dirección y sentido. En muchos campos se usa tradicionalmente la caloría (cal) como unidad de energía,
que se define como la cantidad de energía que hay que comunicar a un gramo de agua pura para que
su temperatura pase de 14,5ºC a 15,5ºC a la presión constante de 1 atmósfera.
1 cal = 4,18398 J
La unidad de potencia en el SI. es el watio, y es la potencia generada o consumida por cualquier
máquina que consuma o produzca un julio cada segundo.
Por último, en el comercio internacional y en las estadísticas se utilizan otras medidas:
 Tonelada equivalente de petróleo (TEP). Es la cantidad de energía liberada al quemar una tonelada
de petróleo. 1 TEP = 42 GJ.
 Tonelada equivalente de carbón (TEC). Igual que la anterior. 1 TEC = 28 GJ.
 Barril equivalente de petróleo (BEP). Energía liberada en la combustión de un barril de petróleo. 1
BEP = 5,730 MJ.

5.5. Los usos de la energía en la actualidad.


Las sociedades industrializadas actuales demandan y utilizan cantidades ingentes de energía destinadas
a hacer funcionar las máquinas, transportar mercancías y personas, producir luz, calor o refrigeración.
Todo el sistema de vida moderno está basado en la disposición de abundante energía a bajo coste. Su
consumo ha ido creciendo continuamente paralelamente a los cambios de los hábitos de vida y las
formas de organización social. Existe un abismo entre las demandas energéticas de los individuos de
las primeras comunidades primitivas que se dedicaban a la caza y a la recolección y los ciudadanos de
las sociedades hipertecnológicas actuales de los países desarrollados.

23
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

Por otro lado, es patente la evidente desigualdad existente en el mundo en lo que respecta a la
producción y el consumo de recursos energéticos. Este desequilibrio entre países pobres y ricos, entre
productores y consumidores, es fuente de continua inestabilidad que se manifiesta en modo creciente
en forma de conflictos, tal y como las dos últimas Guerras del Golfo han puesto en evidencia.
Las fuentes de energía se dividen en dos clases:
 Fuentes primarias.
 Fuentes secundarias.
Las fuentes primarias son aquellas que se encuentran de forma espontánea en la naturaleza y o bien
se utilizan directamente o bien se emplean para producir electricidad o hidrógeno (fuentes
secundarias). Entre las fuentes primarias están los combustibles fósiles, la energía nuclear o las
energías renovables.
Los combustibles fósiles son, junto con algunas formas de energía renovable, las únicas fuentes
primarias, que pueden emplearse directamente para generar calor, vapor o producir energía mecánica.
Pensemos en los motores de explosión (otto y diésel) empleados en el transporte terrestre, y las turbinas
utilizadas en el transporte naval o aéreo. Igualmente se utilizan en toda suerte de procesos industriales
como altos hornos, plantas químicas, etc. Por último, se emplean en sistemas de calefacción en los
hogares y los servicios.
Todas las fuentes primarias antes mencionadas junto con la nuclear y el resto de las renovables sirven
para generar las fuentes secundarias, que actúan de intermediarias transportando la energía al punto
de consumo o sirven para almacenarla. No se encuentran en la naturaleza espontáneamente. En la
actualidad podemos considerar dos: la electricidad y el hidrógeno. Es preciso hacer notar aquí que el
proceso de generar esta energía secundaria implica pérdidas importantes, ya que de acuerdo con el 2º
principio de la Termodinámica en cualquier conversión nunca se puede obtener una eficiencia del 100%.
A esto debemos añadir las pérdidas producidas en el transporte. El resultado de restar a la energía
primaria estas pérdidas es la energía final, empleada en los diversos usos.
El consumo energético se distribuye entre los tres sectores de actividad económica, a los que hay que
sumar los hogares:
 Sector primario:
➢ Agricultura y ganadería.
➢ Pesca.
➢ Silvicultura.
➢ Minería.
 Sector secundario: industria.
 Sector terciario:
➢ Transportes.
➢ Servicios, comercio, etc.
 Hogares.
El porcentaje más importante de la energía consumida en los países desarrollados se lo llevan el
transporte y la actividad industrial. Se ha experimentado una fuerte subida del consumo atribuido al
transporte mientras que ha disminuido el consumo industrial.
En cualquier caso, el transporte supera ya a la industria en cuanto a consumo en los países
desarrollados. Ha crecido de forma muy significativa el transporte por carretera, tanto de mercancías
como especialmente de personas, y consume la parte principal del total. Igualmente ha crecido el total
consumido por el transporte aéreo. Sin embargo, la fracción atribuida al ferrocarril se ha mantenido
estable e incluso ha descendido.
El consumo atribuido a la industria se reparte entre los diversos sectores: químico, siderúrgico, de
maquinaria y equipamiento, alimentario, papeleras, textiles, etc. El descenso que se ha experimentado
en el consumo energético industrial se atribuye a una tendencia que se ha generalizado en los países
industrializados a deslocalizar la industria pesada y a apostar por industrias ligeras de alta tecnología
que aportan un mayor valor económico a la producción industrial mientras el consumo energético
empleado tiende a disminuir.
El siguiente en importancia es el consumo doméstico, que tiene un gran impacto en el total. Se distribuye
entre la climatización y la producción de agua caliente sanitaria (la fracción mayor), la iluminación, la
cocina y el funcionamiento de los electrodomésticos. Ha experimentado un fuerte crecimiento según
han mejorado las condiciones de vida y de confort en los hogares.

24
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Programa de Ingeniería Industrial

A continuación, está el sector servicios, que incluye la educación, la sanidad, el comercio, la banca, la
administración, la hostelería, etc. Por último, la agricultura, la ganadería y la pesca tienen un consumo
muy bajo, pero cualitativamente muy importante porque está en la base de la alimentación de la
población.
En la UE y para el año 2002 el consumo de energía final por sectores se repartió de la siguiente forma:
 40,3% para usos residenciales y comerciales.
 31,3% en el transporte.
 28,4 % en la industria.
5.6. Evolución de las necesidades energéticas.
Si se estudia la evolución del consumo de energía se puede establecer una correlación entre su
crecimiento y la industrialización. Antes de ella las demandas eran relativamente modestas y se cubrían
por la madera, 90% en 1820. Pero a partir de 1850 empieza a utilizarse de forma creciente el carbón,
cuyo rendimiento energético es superior, conforme las necesidades de la industria crecen.
Se puede observar que en 1900 el consumo mundial de energía primaria era aún modesto, 600 Mtep.
Cien años después, en 2000, el consumo se elevaba a 9023 Mtep. Se había multiplicado por 15. El
consumo por habitante se multiplicó por 4 en el mismo periodo.
A lo largo de estos cien años el crecimiento no ha sido constante, se produjo un sensible aumento antes
de la 1ª Guerra Mundial para estabilizarse después durante un largo periodo que terminó con la 2ª
Guerra Mundial. A partir de esta fecha el crecimiento del consumo aumentó notablemente. Sin embargo,
el alza de precios del petróleo en 1973, obligó a un replanteamiento de la política energética mundial
basada en el bajo precio del crudo y se produjo una ralentización en el crecimiento. En los 90 la
desaparición de la URSS y el desplome de su economía moderó nuevamente el crecimiento global. En
los últimos años el desarrollo de las economías emergentes de Oriente, como China, Corea y la India,
hacen presagiar un crecimiento sostenido en el consumo mundial de energía primaria. Se estima que
entre 2002 y 2030 la demanda crecerá en un 60% en el mundo.
En nuestro país el consumo de energía primaria, ha pasado de 57 660 kTep en 1975 a 137 761 en 2004.
Lo que ha supuesto un incremento de casi el 140% en menos de 30 años.

6. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
6.1. Brown, Theodore L.; Lemay Jr., H. Eugene; Bursten, Bruce E.; Murphy, Catherine J.; Woodward,
Patrick M. (2014). QUÍMICA, LA CIENCIA CENTRAL. Decimosegunda edición. Pearson Educación,
México. Páginas: 1200. ISBN: 978-607-32-2237-2.
6.2. Chang, Raymond; Goldsby, Kenneth A. (2013). QUÍMICA. Undécima edición. Mcgraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. dE C.V. México, D. F. Páginas: 1170. ISBN: 978-607-15-0928-4.
6.3. Petrucci, Ralph H.; Herring, F. Geoffrey; Madura, Jeffry D. y Bissonnette, Carey. (2011). QUÍMICA
GENERAL. Décima edición. Pearson Educación, S. A., Madrid. Páginas: 1432. ISBN: 978-84-8322-
680-3.
6.4. Esteban S. S. (2011). Introducción a la Historia de la Química. Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Pág. 22-30.
6.5. Ministerio de la Producción. ANUARIO ESTADISTICO INDUSTRIAL, MYPE Y COMERCIO INTERNO
2016. Oficina de estudios económicos. 1ra. Ed. diciembre de 2017, Lima, Perú.
6.6. https://www.actividadeseconomicas.org/2017/07/actividades-economicas-de-peru.html -
consultado el 18/08/2008
6.7. https://dle.rae.es/químico
6.8. https://concepto.de/propiedades-generales-de-la-materia/#ixzz6qQPmL9Nk
6.9. https://www.lifeder.com/importancia-quimica/
6.10. https://www.lifeder.com/tipos-de-quimica/
6.11. https://iquimicas.com/como-se-clasifica-la-materia/
6.12. http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis/1teypra.html

25

También podría gustarte