Está en la página 1de 9

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR SERVICIOS

ESPECIFICO.

Conste por el presente documento el “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A LA


MODALIDAD POR SERVICIO ESPECIFICO”, que deberán de conformidad con el
Artículo 56 de Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°. 728, Ley de
Productividad y Competividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N°. 003-
97-TR, de una parte OLEOCENTRO CAR WASH 3B SRL, con RUC N°…
20479577456 y con domicilio legal en car. Pimentel KM. 9, Distrito de Pimentel,
Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, debidamente representada
por su Gerente General, MARIO FELIX BOCANEGRA PADILLA, con DNI N°.
27749782, a quien en adelante se le denominara EL EMPLEADOR y de la otra parte
don MIGUEL ANGEL BANCES CHUECHA, con DNI N°. 44550699, de nacionalidad
peruana, con domicilio en P.J. Cruz de la Esperanza, Isabel La Católica N°. 640,
Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, a quien en adelante
se le denominara EL TRABAJADOR el cual se celebra en los términos y
condiciones siguientes:

ANTECEDENTES:
PRIMERO.- EL EMPLEADOR es una Persona Jurídica de derecho privado,
constituida bajo el régimen de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada,
dedicada ……………….., así como ……………………..
EL TRABAJADOR es una persona natural con experiencia en el ………………por lo
que señala estar capacitado para realizar las labores que EL EMPLEADOR requiere
para la presente contratación.

OBJETO DEL CONTRATO:


SEGUNDO.- En función a lo expuesto en la cláusula precedente, EL EMPLEADOR,
por necesidad propia de su actividad, requiere contratar los servicios una persona
que labore ………….; y dentro de las principales funciones menciona a las
siguientes:
- Recibir ……………..
- Y otras que se le encomienden para el cabal cumplimiento de sus funciones.

REMUNERACION:
TERCERO.- EL TRABAJADOR permitirá una remuneración ascendente a S/.
750.00 Nuevos Soles mensuales, de la que se deducirán las aportaciones y
contribuciones fijadas por Ley. Las ausencias injustificadas por parte de EL
TRABAJADOR, implicaran la perdida de la Remuneración Mensual, proporcional a
la duración de dicha ausencia, sin perjuicio de las facultades disciplinarias propias
de EL EMPLEADOR, previstas en la Legislación Laboral y en el Reglamento Interno
de Trabajo.

DURACION DEL CONTRATO:


CUARTO.- Las partes deciden suscribir el presente contrato de trabajo por un
periodo de 06 meses, a partir del 15 de Junio de 2015 al 14 de Diciembre de 2015.
No obstante lo antes mencionado, el presente contrato podrá prorrogarse de común
acuerdo, dentro de los limites previstos en el Artículo 74 de la Ley de Productividad y
Competividad Laboral, D.S. N°. 003-97-TR, mediante la suscripción de una prórroga.
La suspensión del contrato por alguna de las causales previstas en la ley, no
interrumpirá el plazo de duración de este.

PERIODO DE PRUEBA:
QUINTO.- De acuerdo al artículo 10 del texto Único Ordenado del decreto
Legislativo N°. 728, Ley de Productividad y Competividad Laboral, dada la
naturaleza y grado de responsabilidad de la actividad a realizar, EL TRABAJADOR
estará sujeto a un periodo de prueba de 03 meses, contados desde el 15 de Junio
hasta el 14 de Septiembre del año 2015, plazo dentro del cual puede extinguirse el
vínculo laboral sin expresión de cusa.

JORNADA:
SEXTO.- La jornada de trabajo, que tendrá EL TRABAJADOR, para el desempeño
de las funciones específicas en la Cláusula Segunda, se regirá de acuerdo a lo
establecido en los dispositivos legales sobre la materia.
En uso de sus facultades directrices, EL EMPLEADOR, está facultado a efectuar
modificatorias en la jornada de trabajo, de acuerdo con el procedimiento establecido
en el Articulo 2 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°. 854, Ley de
Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en sobre tiempo, aprobado por Decreto
Supremo N°. 007-2002-TR, respetando el máximo legal de 48 horas semanales, sin
que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración.
RELACIONES DE LAS PARTES:
SETIMO.- Facultades de EL EMPLEADOR:
a) Impartir órdenes o directivas observando criterios de razonabilidad, claridad,
proporcionalidad, trasparencia y buena fe, las cuales deben ser acatadas por EL
TRABAJADOR.
b) Efectuar modificaciones razonables en la jornada de trabajo, de acuerdo a sus
necesidades operativas, respetando los dispositivos legales vigentes
relacionados con ello.
c) Reubicar a EL TRABAJADOR en otro puesto o área dentro de la institución, de
acuerdo a los requerimientos de EL EMPLEADOR, sin que ello implique
disminución de la categoría o remuneración.

OCTAVO.- Obligaciones de EL EMPLEADOR:


a) Proporcionar a EL TRABAJADOR los materiales y condiciones de trabajo
necesarios para la adecuada prestación de sus labores.
b) Colocar a EL TRABAJADOR en la Planilla Electrónica, así como poner en
conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato para
su respectivo registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el Articulo 73 del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°. 728, Ley de Productividad y
Competividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N°. 003-97-TR.

NOVENO.- Obligaciones de EL TRABAJADOR:


a) Cumplir con las normas, órdenes o directivas que EL EMPLEADOR emita, así
como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento Interno
de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en las demás normas laborales,
observando los criterios de razonabilidad, proporcionalidad, claridad,
trasparencia y buena fe.
b) Observar las directivas que se emitan para un adecuado desarrollo de las
labores en el centro de trabajo.
c) Ejercer las funciones propias de su cargo, con la mayor diligencia y
responsabilidad, de acuerdo a lo dispuesto por su jefe inmediato superior y a las
Directivas escritas que sobre el particular se impartan.
d) Cumplir sus labores bajo la orientación y capacitación de EL EMPLEADOR, con
lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad,
velando por los intereses de la institución.
e) Devolver a EL EMPLEADOR todos los documentos que tuviera en su poder,
sean estos originales o copias; asimismo, devolverá los implementos, equipos o
herramientas que le fueran entregados para el cumplimiento de sus funciones.
f) Adicional al cumplimiento de las obligaciones detalladas en los párrafos
precedentes y aquellas otras que por su calidad de trabajador le corresponden
cumplir, EL TRABAJADOR, se obliga a cumplir estrictamente todas las normas
se seguridad y salud en el trabajo y control de medio ambiente determinadas por
EL EMPLEADOR.
EL TRABAJADOR declara conocer que el incumplimiento de esta obligación es
calificada por EL EMPLEADOR como un incumplimiento de obligaciones de
trabajo de carácter muy grave.

DECIMO.- EL TRABAJADOR declara haber sido debidamente capacitado en las


normas de seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a lo dispuesto por la Ley N°.
29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, Decreto Supremo
N°. 005-2012-TR.

DECIMO PRIMERO.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a


dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su
extinción en la fecha de su vencimiento, conforme a lo establecido en la Cláusula
Cuarta, oportunidad en la cual se abonara a EL TRABAJADOR los beneficios
sociales que le correspondan de acuerdo a Ley.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:


DECIMO SEGUNDO.- En todo lo no previsto por el presente Contrato de Trabajo
Sujeto a Modalidad para Servicio Específico, se estará a lo contemplado en la
legislación laboral vigente.

DOMICILIO:
DECIMO TERCERO.- Las partes señalan como sus respectivos domicilios, los
especificados en la introducción del presente Contrato de Trabajo, por lo que, se
reputaran validas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a los mismos
con motivo de la ejecución del presente Contrato. El cambio de domicilio de
cualquiera de las partes, surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho
cambio o la otra parte por cualquier medio escrito.

En señal de conformidad, ambas partes suscriben documento en Pimentel, el 15 de


Junio de 2015.

______________________ ____________________
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR SERVICIOS
ESPECIFICO.

Conste por el presente documento el “CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A LA


MODALIDAD POR SERVICIO ESPECIFICO”, de conformidad con el Artículo 80 del
Código Civil, de una parte LA ASOCIACION “LUZ DE VIDA DIVINA”, con RUC N°.
20480759835 y con domicilio fiscal en calle Juan Manuel Iturregui N°. 165 Urb.
Chiclayo, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque,
debidamente representada por su Presidente, DOIG ROMERO ALEJANDRO, con
DNI N°. 16719100, a quien en adelante se le denominara EL EMPLEADOR y de la
otra parte don RAUL ARRIOLA SALAZAR, con DNI N°. 16661107, de nacionalidad
peruana, con domicilio en calle Yahuar Huaca N°. 162, Distrito de la Victoria,
Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, a quien en adelante se le
denominara EL TRABAJADOR el cual se celebra en los términos y condiciones
siguientes:

ANTECEDENTES:
PRIMERO.- EL EMPLEADOR es una Persona Jurídica, constituida bajo el régimen
de Sociedad, centro de salud - clínica traumatológica, asistir a personas en
accidentes de tránsito.
EL TRABAJADOR es una persona natural con experiencia en servicios de conserje
(vigilancia, limpieza, mantenimiento, otros trabajos a fines); por lo que, señala estar
capacitado para realizar las labores que EL EMPLEADOR requiere para la presente
contratación.

OBJETO DEL CONTRATO:


SEGUNDO.- En función a lo expuesto en la cláusula precedente, EL EMPLEADOR,
por necesidad propia de su actividad, requiere contratar los servicios una persona
que labore como conserje; y dentro de las principales funciones menciona a las
siguientes:
- limpieza.
- Guardianía
- Mantenimiento de equipos muebles, etc

REMUNERACION:
TERCERO.- EL TRABAJADOR permitirá una remuneración ascendente a S/.
750.00 Nuevos Soles mensuales, de la que se deducirán las aportaciones y
contribuciones fijadas por Ley. Las ausencias injustificadas por parte de EL
TRABAJADOR, implicaran la perdida de la Remuneración Mensual, proporcional a
la duración de dicha ausencia, sin perjuicio de las facultades disciplinarias propias
de EL EMPLEADOR, previstas en la Legislación Laboral y en el Reglamento Interno
de Trabajo.

DURACION DEL CONTRATO:


CUARTO.- Las partes deciden suscribir el presente contrato de trabajo por un
periodo de 09 meses, a partir de la fecha que EL TRABAJADOR egrese del Centro
Penitenciario del Picsi.
No obstante lo antes mencionado, el presente contrato podrá prorrogarse de común
acuerdo, dentro de los limites previstos en el Artículo 74 de la Ley de Productividad y
Competividad Laboral, D.S. N°. 003-97-TR, mediante la suscripción de una prórroga.
La suspensión del contrato por alguna de las causales previstas en la ley, no
interrumpirá el plazo de duración de este.

JORNADA:
QUINTO.- La jornada de trabajo, que tendrá EL TRABAJADOR, para el desempeño
de las funciones específicas en la Cláusula Segunda, se regirá de acuerdo a lo
establecido en los dispositivos legales sobre la materia.
En uso de sus facultades directrices, EL EMPLEADOR, está facultado a efectuar
modificatorias en la jornada de trabajo, de acuerdo con el procedimiento establecido
en el Articulo 2 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°. 854, Ley de
Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en sobre tiempo, aprobado por Decreto
Supremo N°. 007-2002-TR, respetando el máximo legal de 48 horas semanales, sin
que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración.

RELACIONES DE LAS PARTES:


SEXTO.- Facultades de EL EMPLEADOR:
a) Impartir órdenes o directivas observando criterios de razonabilidad, claridad,
proporcionalidad, trasparencia y buena fe, las cuales deben ser acatadas por EL
TRABAJADOR.
b) Efectuar modificaciones razonables en la jornada de trabajo, de acuerdo a sus
necesidades operativas, respetando los dispositivos legales vigentes
relacionados con ello.
c) Reubicar a EL TRABAJADOR en otro puesto o área dentro de la institución, de
acuerdo a los requerimientos de EL EMPLEADOR, sin que ello implique
disminución de la categoría o remuneración.

SEPTIMO.- Obligaciones de EL EMPLEADOR:


a) Proporcionar a EL TRABAJADOR los materiales y condiciones de trabajo
necesarios para la adecuada prestación de sus labores.
b) Colocar a EL TRABAJADOR en la Planilla Electrónica, así como poner en
conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato para
su respectivo registro; en cumplimiento de lo dispuesto por el Articulo 73 del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°. 728, Ley de Productividad y
Competividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N°. 003-97-TR.

OCTAVO.- Obligaciones de EL TRABAJADOR:


a) Cumplir con las normas, órdenes o directivas que EL EMPLEADOR emita, así
como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento Interno
de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en las demás normas laborales,
observando los criterios de razonabilidad, proporcionalidad, claridad,
trasparencia y buena fe.
b) Observar las directivas que se emitan para un adecuado desarrollo de las
labores en el centro de trabajo.
c) Ejercer las funciones propias de su cargo, con la mayor diligencia y
responsabilidad, de acuerdo a lo dispuesto por su jefe inmediato superior y a las
Directivas escritas que sobre el particular se impartan.
d) Cumplir sus labores bajo la orientación y capacitación de EL EMPLEADOR, con
lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad,
velando por los intereses de la institución.
e) Devolver a EL EMPLEADOR todos los documentos que tuviera en su poder,
sean estos originales o copias; asimismo, devolverá los implementos, equipos o
herramientas que le fueran entregados para el cumplimiento de sus funciones.
f) Adicional al cumplimiento de las obligaciones detalladas en los párrafos
precedentes y aquellas otras que por su calidad de trabajador le corresponden
cumplir, EL TRABAJADOR, se obliga a cumplir estrictamente todas las normas
se seguridad y salud en el trabajo y control de medio ambiente determinadas por
EL EMPLEADOR.
EL TRABAJADOR declara conocer que el incumplimiento de esta obligación es
calificada por EL EMPLEADOR como un incumplimiento de obligaciones de
trabajo de carácter muy grave.

NOVENO.- EL TRABAJADOR declara haber sido debidamente capacitado en las


normas de seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a lo dispuesto por la Ley N°.
29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, Decreto Supremo
N°. 005-2012-TR.

DECIMO.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso


alguno adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en
la fecha de su vencimiento, conforme a lo establecido en la Cláusula Cuarta,
oportunidad en la cual se abonara a EL TRABAJADOR los beneficios sociales que
le correspondan de acuerdo a Ley.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:


DECIMO PRIMERO.- En todo lo no previsto por el presente Contrato de Trabajo
Sujeto a Modalidad para Servicio Específico, se estará a lo contemplado en la
legislación laboral vigente.
DOMICILIO:
DECIMO SEGUNDO.- Las partes señalan como sus respectivos domicilios, los
especificados en la introducción del presente Contrato de Trabajo, por lo que, se
reputaran validas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a los mismos
con motivo de la ejecución del presente Contrato. El cambio de domicilio de
cualquiera de las partes, surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho
cambio o la otra parte por cualquier medio escrito.
En señal de conformidad, ambas partes suscriben documento en Chiclayo, el 04 de
Agosto del 2015.

______________________ ____________________
DOIG ROMERO ALEJANDRO RAUL ARRIOLA SALAZAR
PRESIDENTE DNI N°. 16661107
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

También podría gustarte