Está en la página 1de 28

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Uso de internet de los estudiantes de


la universidad continental durante el
semestre académico 2022.

Integrantes:

• Huamán Valencia, Lizbeth Nelly 100%


• Loli Candiotti, Adriana Elizabeth 100%
• Muñoz Linares, Yadira Pamela 60%
• Pino Ortiz, Rodrigo Orlando 5%

Huancayo - 2022
1
Contenido
I. Introducción .......................................................................................................................3
II. Capítulo I ........................................................................................................................4
II.I. Problema .........................................................................................................................4
II.II. Formulación del problema ...........................................................................................4
II.III. Objetivos generales ......................................................................................................4
II.IV. Objetivos Específicos ...................................................................................................4
II.V. Matriz de consistencia ..................................................................................................4
III. Capítulo II .......................................................................................................................6
IV. Capítulo III .....................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................26
EVIDENCIAS.......................................................................................................................26

2
I. Introducción

A causa de la actual crisis sanitaria, muchas personas, en especial estudiantes, han


cambiado sus hábitos de vida en distintos ámbitos, sean académicos, sociales, familiares,
entre otros. En los últimos dos años, debido principalmente a la pandemia por el COVID-
19, la tecnología y el uso del internet se han vuelto recursos indispensables para el
desarrollo de muchas actividades, permitiendo intercambiar información y reforzar la
comunicación. Además, esta herramienta nos ha permitido desarrollar autonomía,
creatividad y motivación, favoreciendo la enseñanza e impulsando el aprendizaje. Sin
embargo, el uso inadecuado o incorrecto de estos recursos también pueden generar ciertas
desventajas creando una brecha digital o frenando el desarrollo de ciertas habilidades
sociales. En este informe se pretende analizar cómo influyó la pandemia en el uso del
internet en estudiantes de la Universidad Continental en los ámbitos familiares y
académicos a través de encuestas y datos estadísticos.

3
II. Capítulo I

II.I. Problema
Uso de internet de estudiantes de la universidad Continental en el semestre
académico 2022.

II.II. Formulación del problema


¿Cómo influyó la pandemia en el uso del internet por parte de los
estudiantes de la Universidad Continental en este semestre académico?

II.III. Objetivos generales


Analizar los efectos de la pandemia en el uso de internet por parte de los
estudiantes de la Universidad Continental en este semestre académico.

II.IV. Objetivos Específicos

• Describir las características de los estudiantes de la UC que utilizan


internet.
• Analizar el incremento de tiempo utilizado antes y después de la pandemia
respecto al uso del internet
• Describir las actividades más frecuentes en el uso del internet en los
estudiantes de la UC.
• Relacionar el uso del internet con las actividades académicas de los
estudiantes de la UC
• Relacionar el uso del internet con las actividades extracurriculares de los
estudiantes de la UC.

II.V. Matriz de consistencia

4
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES ÍTEMS DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
Problema Objetivo general: Uso del Datos generales • Nombre
general: Analizar los efectos de la pandemia internet de • Edad
¿Cómo influyó en el uso de internet por parte de los estudiantes • Género
la pandemia en estudiantes de la Universidad de la • Residencia actual
el uso del Continental en este semestre Universidad
internet por académico. Continental.
parte de los Objetivos específicos:
estudiantes de Datos académicos • Carrera profesional
la Universidad -Describir las características de los
Continental en estudiantes de la UC que utilizan
este semestre internet.
académico?
-Analizar el incremento de tiempo
utilizado antes y después de la
pandemia respecto al uso del internet. Datos de investigación • Razón de uso de internet
• Lugar de conexión
-Describir las actividades más • Experiencia con velocidad de internet
frecuentes en el uso del internet en • Medio de acceso a internet
los estudiantes de la UC. • Frecuencia de uso de internet para actividades
académicas
-Relacionar el uso del internet con las • Dispositivos electrónicos con acceso a internet
actividades académicas de los • Personas que usan el internet en casa
estudiantes de la UC. • Tiempo de uso de internet para redes sociales
• Pago mensual de servicio de internet
-Relacionar el uso del internet con
• Velocidad de internet
las actividades extracurriculares de
• Proveedor de internet
los estudiantes de la UC.

5
III. Capítulo II

DISEÑO ESTADÍSTICO

• Población: Todos los estudiantes de la Universidad Continental


• Tamaño de muestra: 40
• Variable de estudio: Estudiantes de la Universidad Continental

ENCUESTA

• Datos generales

TIPO DE NIVEL DE
PREGUNTA VARIABLE
DATO MEDICIÓN
¿Cuál es tu edad? Edad Cuantitativa Razón
¿Cuál es tu género? Género Cualitativa Nominal
¿Dónde resides actualmente? Grado de instrucción Cualitativa Nominal
¿Cuál es tu nombre? Nombre Cualitativa Nominal
¿Qué carrera cursas
Carrera universitaria Cualitativa Nominal
actualmente?

• Problemática

TIPO DE NIVEL DE
PREGUNTA VARIABLE
DATO MEDICIÓN
¿Para qué utilizas el internet en Razón de uso del
Cualitativa Nominal
mayor parte? internet
¿Desde dónde te conectas a
Lugar de conexión Cualitativa Nominal
internet?
¿Cuál es tu experiencia con la Experiencia con
Cualitativa Ordinal
velocidad del internet? velocidad de internet
¿Accedes a internet a través de Medio de acceso a
Cualitativa Nominal
datos móviles o wifi? internet

6
¿Con cuánta frecuencia usas Frecuencia de uso
internet para tus actividades para actividades Cuantitativa Discreta
académicas? académicas
¿Cuántos dispositivos Dispositivos
electrónicos que requieran electrónicos Cuantitativa Discreta
internet tienes en tu hogar? conectados a internet
¿Cuántas personas usan internet Personas que usan
Cuantitativa Discreta
en tu hogar además de ti? internet en el hogar
¿Cuánto tiempo empleas en el Tiempo de uso de
Cuantitativa Continua
uso de redes sociales? redes sociales
¿Cuánto pagas mensualmente Pago mensual de
Cuantitativa Continua
por los servicios de internet? servicios de internet
¿Cuál es la velocidad de tu
Velocidad del internet Cuantitativa Continúa
internet aproximadamente?
¿Cuál es tu proveedor de
Proveedor de internet Cualitativa Nominal
servicio de internet?

LINK DE ENCUESTA: https://forms.gle/vnXT8EWx8AYgTx8D8


LINK DE BASE DE DATOS:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JbeG2svCjj_VlzzivotcA5LD3V8m74_R5J
KWklUrntM/edit?usp=sharing

7
IV. Capítulo III

a. Tablas de frecuencia

1. ¿Qué carrera cursas actualmente?

Carreras Universitarias (fi) (Fi) (hi) (Hi) (hi %) (Hi %)


Derecho 12 12 0.2791 0.2791 27.91% 27.91%
Gastronomia 2 14 0.0465 0.3256 4.65% 32.56%
Ingenieria Civil 6 20 0.1395 0.4651 13.95% 46.51%
Ingenieria Ambiental 2 22 0.0465 0.5116 4.65% 51.16%
Ingenieria de Sistemas 3 25 0.0698 0.5814 6.98% 58.14%
Psicología 3 28 0.0698 0.6512 6.98% 65.12%
Administración y Marketing 3 31 0.0698 0.721 6.98% 72.10%
Tecnologia Medica y E. L 1 32 0.0233 0.7443 2.33% 74.43%
Medicina 1 33 0.0233 0.7676 2.33% 76.76%
Ingenieria Mecatronica 3 36 0.0698 0.8374 6.98% 83.74%
Ingenieria Mecanica 1 37 0.0233 0.8607 2.33% 86.07%
Ingenieria Eléctrica 1 38 0.0233 0.884 2.33% 88.40%
Tecnologiá 1 39 0.0233 0.9073 2.33% 90.73%
Ingenieria Industrial 1 40 0.0233 0.9306 2.33% 93.06%
Ciencias y Tecnologia de la C. 1 41 0.0233 0.9539 2.33% 95.39%
Ingenieria de Sistema e Informatica 1 42 0.0233 0.9772 2.33% 97.72%
Arquitectura 1 43 0.0233 1 2.33% 100%
TOTAL 43 1 100%

CARRERAS UNIVERSITARIAS DE ESTUDIANTES


Interpretaciones:
DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL
- De acuerdo a la muestra, la mayor
CANTIDAD DE ESTUDIANTES

14 12 30.00%
12
parte de los estudiantes de la
25.00%
10 20.00%
Universidad Continental estudia
8 6 Derecho.
15.00%
6
4 3 3 3 3 10.00%
2 2
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5.00%
0 0.00%
Tecnologia Medica y…

Ciencias y Tecnologia…
Administración y…

Ingenieria de Sistema…
Ingenieria Industrial
Derecho
Gastronomia

Ingenieria Mecanica
Ingenieria Eléctrica
Medicina
Ingenieria Civil
Ingenieria Ambiental

Psicología

Arquitectura
Ingenieria Mecatronica
Ingenieria de Sistemas

Tecnologiá

CARRERAS

8
2. ¿Qué edad tienes?

EDAD Xi fi Fi hi Hi hi% Hi%


[16 - 20> 18 29 29 0.6744 0.6744 67.44% 67.44%
[20 - 24> 22 10 39 0.2326 0.907 23.26% 90.70%
[24 - 28> 26 2 41 0.0465 0.9535 4.65% 95.35%
[28 - 32> 30 1 42 0.0233 0.9768 2.33% 97.68%
[32 - 36> 34 1 43 0.0233 1 2.33% 100%
TOTAL 43 1 100%

Media: 19.9535 Interpretaciones:


Mediana: 18.9655
Moda: 18.4167 - De acuerdo a la muestra, la mayor parte de los estudiantes
de la Universidad Continental son de 16 a 19 años.
S: 3.4905
s2 : 12.1839
Sesgo: Positivo

EDADES DE LOS ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD CONTINENTAL
35
29
CANTIDAD DE ESTUDIANTES

30

25

20

15
10
10

5 2 1
1
0
[16 - 20> [20 - 24> [24 - 28> [28 - 32> [32 - 36>
EDADES

9
3. ¿Cuál es tu género?

Género fi Fi hi Hi pi Pi
Masculino 29 29 0.6744 0.6744 67.44% 67.44%
Femenino 14 43 0.3256 1 32.56% 100%
TOTAL 43 1 100%

GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Femenino 14
GÉNERO

Masculino 29

0 5 10 15 20 25 30 35
CANTIDAD DE ESTUDIANTES

Interpretaciones:
- De acuerdo a la muestra, la mayor parte de los estudiantes
de la Universidad Continental son de género masculino.

10
4. ¿Dónde resides?

Residencia fi Fi hi Hi pi Pi
Huancayo 33 33 0.7674 0.7674 76.74% 76.74%
Lima 2 35 0.0465 0.8139 4.65% 81.39%
Ayacucho 2 37 0.0465 0.8604 4.65% 86.04%
Chupaca 1 38 0.0233 0.8837 2.33% 88.37%
Cuzco 1 39 0.0233 0.907 2.33% 90.70%
Puno 2 41 0.0465 0.9535 4.65% 95.35%
Oroya 1 42 0.0233 0.9768 2.33% 97.68%
Arequipa 1 43 0.0233 1 2.33% 100%
TOTAL 43 1 100%

LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD CONTINENTAL

35 33 90.00%
80.00%
CANTIDAD DE ESTUDIANTES

30 76.74%
70.00%
25
60.00%
20 50.00%
2.33%
15 4.65% 4.65% 40.00%
2.33% 30.00%
10 4.65% 2.33% 2.33%
20.00%
5 2 2 2 10.00%
1 1 1 1
0 0.00%
Huancayo Lima Ayacucho Chupaca Cuzco Puno Oroya Arequipa
LUGAR DE RESIDENCIA

Interpretaciones:
- De acuerdo a la muestra, la mayor parte de los estudiantes de la
Universidad Continental residen en Huancayo.

11
5. En mayor parte, ¿Para qué usas el internet?

Razón de uso de internet fi Fi hi Hi hi% Hi%


Buscar información 11 11 0.2558 0.2558 26% 26%
Compras online 2 13 0.0465 0.3023 5% 30%
Crear contenido 1 14 0.0233 0.3256 2% 33%
Escuchar música y/o redes sociales 10 24 0.2326 0.5581 23% 56%
Ingresar a clases virtuales 17 41 0.3953 0.9535 40% 95%
Investigar 1 42 0.0233 0.9767 2% 98%
Trabajo 1 43 0.0233 1.0000 2% 100%
Total general 43 1 100%

Razón de uso de internet


18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Buscar Compras Crear Escuchar Ingresar a Investigar Trabajo
información online contenido música y/o clases
redes virtuales
sociales

Interpretaciones:
- El 40% de los entrevistados utiliza el internet para ingresar a clases
virtuales. Enseñar en la era de internet significa que debemos enseñar las
habilidades de mañana desde hoy.
- Solamente el 4% de los entrevistados utiliza el internet para trabajo e
investigaciones.

12
6. En mayor parte, ¿Por dónde te conectas a internet?

Dispositivos más usados para el uso


Fi hi Hi hi% Hi%
de internet (fi)
Celular 14 14 0.3256 0.3256 33% 33%
Computadora 12 26 0.2791 0.6047 28% 60%
Laptop 17 43 0.3953 1 40% 100%
TOTAL 43 1 100%

Dispositivos más utilizados para el


uso de internet
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Celular Computadora Laptop

Interpretaciones:
- El 60% de los entrevistados utilizan una computadora para acceder a
internet
- Solamente el 33% de los entrevistados utilizan un celular para usar
internet.

13
7. ¿Cuál es tu experiencia con el uso de internet?

Experiencia con el uso de internet (fi) Fi hi Hi hi% Hi%


Buena 28 28 0.6512 0.6512 65% 65%
Excelente 7 35 0.1628 0.8140 16% 81%
Mala 1 36 0.0233 0.8372 2% 84%
Pésima 1 37 0.0233 0.8605 2% 86%
Regular 6 43 0.1395 1.0000 14% 100%
TOTAL 43 1 100%

Experiencia con el uso de internet


30 28

25

20

15

10 7 6
5
1 1
0
Buena Excelente Mala Pésima Regular

Interpretaciones:
- El 81% de la muestra tiene una experiencia buena o regular con el internet.
- El 4% de la muestra tiene una experiencia mala o pésima.

14
8. ¿Cómo te conectas a internet?

Medio de conexión
fi Fi hi Hi hi% Hi%
a internet
Ambos 15 15 0.3488 0.3488 35% 35%
Datos móviles 1 16 0.0233 0.3721 2% 37%
Wifi 27 43 0.6279 1.0000 63% 100%
Total general 43 1 100%

Medio de conexión a internet

15

27

Ambos Datos móviles Wifi

Interpretaciones:

- Más de la mitad de los entrevistados utilizan el wifi para conectarse a internet.

9.

15
10. ¿Cuántos dispositivos electrónicos requieren internet en tu hogar?

Dispositivos que
fi Fi hi Hi hi% Hi%
requieren internet
[1-2> 5 5 0.1163 0.1163 12% 12%
[2-3> 13 18 0.3023 0.4186 30% 42%
[3-4> 10 28 0.2326 0.6512 23% 65%
[4 -5> 15 43 0.3488 1.0000 35% 100%
Total general 43 1 100%

DISPOSITIVOS QUE REQUIEREN


INTERNET EN EL HOGAR
16
14
12
CANTIDAD

10
8
6
4
2
0
[1 - 2> [2 -3 > [3 - 4> [4 - 5]
LÍMITES

Media: 3.3139
Mediana: 3.35
Moda: 4.25
D. Típica: 1.04
Varianza: 1.0817
Sesgo: Negativo
C.V: 31.7582

- La mayoría de los estudiantes tienden a requerir más de 6 dispositivos


tecnológicos en casa.

16
11. ¿Cuántas personas usan internet en tu hogar además de ti?

Personas que usan


fi Fi hi Hi hi% Hi%
internet en el hogar
[2 – 3> 18 18 0.4186 0.4186 42% 42%
[4-5> 19 37 0.4419 0.8605 44% 86%
[5 - 6> 5 42 0.1163 0.9767 12% 98%
Solo yo 1 43 0.0233 1.0000 2% 100%
Total general 43 1 100%

Personas que usan internet en el hogar


25

20
19
18
15

10

5
5
1
0
De 2 a 3 personas De 4 a 5 personas De 5 a más Solo yo

Media: 3.7093
Mediana: 4.1316
Moda: 4.0667
S 1.1725
s2 : 1.3748
Sesgo: Negativo

- Solo una persona comparte internet con otra persona de su hogar, los demás
estudiantes usan de dos a más personas el internet en su casa.

17
12. ¿Cuánto tiempo empleas en el uso de redes sociales?

Xi ni Ni hi% Hi%
[0-60> 5 5 12% 12%
[60-120> 19 24 44% 56%
[120 – 180> 0 24 0% 56%
[180-240> 6 30 14% 70%
[240-300> 13 43 30% 100%
43 100%

MINIMO [0 -60>
MAXIMO [60 – 120>

20 19

18

16

14 13

12

10

8
6
6 5

0
0-60 min 60-120 min 180-240 min 300-360 min

Interpretaciones:
- De las 43 personas encuestadas el 44% utiliza entre 60 a 120 minutos de su
tiempo, para las redes sociales

18
13. ¿Cuánto tiempo empleas en el uso de internet para actividades académicas?

Uso de Internet ni Ni hi% Hi%

[60-120> 6 6 14% 14%


[120 – 180> 0 6 0% 14%
[180-240> 13 19 30% 44%
[240-300> 15 34 35% 79%
[300 -360> 9 43 21% 100%
43 100%

USO DEL INTERNET EN LOS ESTUDIANTES

15
13
CANTIDAD

[60-120> [120 – 180> [180-240> [240-300> [300 -360>


LÍMITES

Interpretaciones:
- De las 43 personas encuestadas el 35% utiliza entre 300 a 360 minutos de
su tiempo, para actividades académicas

19
14. ¿Cuál es tu proveedor de internet?

Xi ni Ni hi% Hi%
MOVISTAR 23 23 53% 53%
BITEL 1 24 2% 56%
WOW 1 25 2% 58%
CLARO 12 37 28% 86%
CABLE + 3 40 7% 93%
NO SABE NO RECUERDA 2 42 5% 98%
ENTEL 1 43 2% 100%
43 100%

ENTEL 1

NO SABE NO RECUERDA 2

CABLE + 3

CLARO 12

WOW 1

BITEL 1

MOVISTAR 23

-5 0 5 10 15 20 25

Interpretaciones:
- De las 43 personas encuestadas, el 53% usa la empresa Movistar , como su
proveedor de servicios de internet por encima de Claro(28%) su más
cercano competidor.

20
15. ¿Cuál es la velocidad de tu internet (Mbps) aproximadamente?

Xi ni Ni hi% Hi%

[0-60 MB> 29 29 73% 73%


[60-120 MB> 6 35 15% 88%
[120-180 MB> 1 36 3% 90%
[180-240 MB> 1 37 3% 93%
[240 - 300MB> 1 38 3% 95%
DESCONOCE 2 40 5% 100%
TOTAL 40 100%

CANTIDAD DE VELOCIDAD DE INTERNET


(MB)
35
29
30
25
20
15
10 6
5 1 1 1 2
0
[0-60 MB> [60-120 MB> [120-180 MB> [180-240 MB> [240 - 300MB> DESCONOCE
LÍMITES

Media: 6.6667
Mediana: 1.5
Moda: 1
Sesgo: Positivo

- El 73% de los estudiantes utilizan entre 0 a 60 Mb de internet.

21
b. Tablas bidimensionales

1. Residencia según género

Femenino Masculino TOTAL


Huancayo 10 23 33
Lima 1 1 2
Ayacucho 1 1 2
Chupaca 1 0 1
Cuzco 0 1 1
Puno 1 1 2
Oroya 0 1 1
Arequipa 0 1 1
TOTAL 14 29 43

CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR CARRERA


25 23

20

15
10
10

5
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0
0
Huancayo Lima Ayacucho Chupaca Cuzco Puno Oroya Arequipa

Femenino Masculino

De acuerdo a la tabla bidimensional se deduce que la mayor parte de estudiantes son


varones y son los mismos que viven en Huancayo y son las mujeres de poca cantidad
con solo 10 alumnas que residen en Huancayo.

22
1. Dispositivos más utilizados según la edad.

Edad/Dispositivo Laptop Celular Computadora TOTAL


16-19 12 8 9 29
20-24 2 6 2 10
25-28 2 0 0 2
29-32 1 0 0 1
33+ 0 0 1 1
TOTAL 17 14 12 43

Dispositivos más utilizados según la


edad
14
12
12
10 9
8
8
6
6
4
2 2 2
2 1 1
0 0 0 0 0 0
0
16-19 20-24 25-28 29-32 33+

Laptop Celular Computadora

De acuerdo a la tabla bidimensional sobre los dispositivos más utilizados según la edad,
la mayoría de entrevistados que utilizan laptop, celular y computadora, tienen entre 16 a
19 años de edad.

23
2. Experiencia con el internet según el género

Femenino Masculino TOTAL


Buena 10 18 28
Regular 4 2 6
Excelente 0 7 7
Pésima 0 1 1
Mala 0 1 1
TOTAL 14 29 43

Experiencia con el internet según


género
20 18

15

10
10
7

5 4
2
1 1
0 0 0
0
Buena Regular Excelente Pésima Mala

Femenino Masculino

La mayoría de usuarios con una experiencia buena o excelente con el uso de internet,
son varones. Ningún entrevistado de género femenino tiene una experiencia mala,
pésima ni excelente con el uso de internet.

24
3. Conexión según residencia.

Datos
Wifi móviles Ambos TOTAL
Huancayo 24 1 9 34
Ayacucho 1 0 1 2
Lima 0 0 2 2
Cuzco 1 0 0 1
Puno 0 0 2 2
La Oroya 1 0 0 1
Arequipa 0 0 1 1
TOTAL 27 1 15 43

30

25 24

20

15

10 9

5
2 2
1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Huancayo Ayacucho Lima Cuzco Puno La Oroya Arequipa

Wifi Datos móviles Ambos

La mayor parte de la muestra que utiliza solo wifi, reside en la ciudad de Huancayo.
Además, solo una persona residente en Huancayo utiliza datos móviles.

La mayoría de entrevistados que utiliza ambos (wifi y datos móviles) reside en


Huancayo.

25
BIBLIOGRAFÍA

Gea, M. M., Bernabeu, M. D. C. B., Cezón, J. P. A., & de la Fuente, G. R. C. (2013). La


organización de datos bidimensionales en libros de texto de Bachillerato. Probabilidad
Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística, (1), 375-382.

Arroyo, B. C., & OBLIGATORIA, E. S. (2013). Internet en la educación. Revista digital


Innovación y experiencias educativas. Abril de, 201.

Guillén López, O. B. (2019). Uso de redes sociales por estudiantes de pregrado de una facultad
de medicina en Lima, Perú. Revista médica herediana, 30(2), 94-99.

Flores-Cueto, J. J., Hernández, R. M., & Garay-Argandoña, R. (2020). Tecnologías de


información: Acceso a internet y brecha digital en Perú. Revista Venezolana de
Gerencia, 25(90), 504-527.

EVIDENCIAS:

26
27
28

También podría gustarte