Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE HERMOSILLO

MATERIA
Administracion de Operaciones II

PROFESOR
Leonel Ulises Ortega

TRABAJO
Tipos de Planeacion.

ALUMNO
Alejandra Robles Paredes

15 de Febrero del 2014


PLANEACION ESTRATEGICA.

Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las
empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas.

Define los lineamientos generales de la planeación de la empresa, la realización de los altos


directivos para establecer los planes generales, generalmente es a mediano y largo plazo y
abarca a toda la empresa. Su propósito consiste en determinar el rumbo de la organización así
como la obtención, el uso y la disposición de los medios necesarios para alcanzar la misión y
visión de la organización.

Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial la
correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser
suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla.

Su lapso de tiempo es de 3 o más años.

PLANEACION AGREGADA.

La planeación agregada es un proceso que permite llegar a un equilibrio entre los niveles de
producción, las restricciones sobre las capacidades que se fijan y los ajustes temporales en
relación entre la oferta y la demanda a mediano plazo ya que de aquí se planea el nivel general
de producción para hacer el mejor uso de los recursos disponibles.

La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las instalaciones y la
programación. La decisión de la planeación agregada establece niveles de producción
generales a mediano plazo, es por ello que se hace necesario que en la empresa se
implemente dichos procesos, tomando decisiones y políticas que se relacionen con el tiempo
extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventario. El conocimiento de
estos factores nos permitirá determinar los niveles de producción que se plantean y la mezcla
de los recursos a utilizar.

Su lapso de tiempo es de 1 a 3 años.

PLANEACION OPERATIVA.

La planeación operativa se rige de acuerdo con los lineamientos establecidos por la planeación
táctica, su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que
deben ejecutarse en los niveles jerárquicos más bajos de la empresa. Por lo general, determina
las actividades que debe realizar el elemento humano. Los planes operativos son de corto
plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.

Su lapso de tiempo es menor o igual a 1 año.

También podría gustarte