Está en la página 1de 7

Trastornos

Alimenticios
Del Toro Guzmán Erika Maylette
Montes Rubio Ana Paola
Indroducción
Los trastornos de la conducta alimentaria
(TCA) son graves enfermedades que suelen
comenzar en la adolescencia y están en
aumento en los países en desarrollo. Estas
afecciones, biopsicosociales y
multifactoriales, poseen un riesgo
significativo de mortalidad. La influencia
cultural es crucial para comprender cómo
la sociedad aborda la descripción,
minimización, diagnóstico y tratamiento de
estos trastornos alimentarios.
¿Qué son los TCA?
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
son desórdenes psiquiátricos que se
caracterizan por comportamientos alimentarios
anormales. Estos trastornos tienen su raíz en
alteraciones psicológicas, acompañadas de una
distorsión en la percepción corporal y un intenso
miedo al aumento de peso. Son enfermedades
complejas, influenciadas por factores
psicológicos, biológicos y socioculturales, que
interactúan de manera significativa.
Instrumentos de evaluación
para los trastornos de
conducta alimentaria
Para valorar el TCA y sus diferentes
variables se han propuesto varias escalas o
instrumentos. Se pueden utilizar para
seleccionar poblaciones o individuos en
riesgo para TCA y adelantar programas o
acciones preventivas. Las escalas son
herramientas autoaplicadas que tienen
capacidad para establecer síntomas y/o
medir la presencia de conductas de riesgo
para TCA.
SCOFF
Escala propuesta por Morgan y colaboradores en 1999. Es una escala
sencilla, consta de cinco ítems o preguntas que valoran síntomas
relacionados con la conducta alimentaria en los tres últimos meses. Tiene
un patrón de respuesta dicotómica, para señalar si o no.

puntuación
Cada respuesta afirmativa recibe una puntuación de uno. La puntuación
total de la escala oscila entre cero y cinco puntos. Puntuación de dos o más
indica probable TCA. A mayor puntuación mayor probabilidad de conducta
de riesgo. Es una excelente herramienta para aplicar en la consulta de
atención primaria.
Conclusión
Esta escala, como las demás escalas de síntomas y de conductas de riesgo,
no es adecuada para realizar diagnóstico de TCA. Por ser fácil de recordar
y evaluar, la escala SCOFF se puede aplicar de forma oral o
escrita. Se considera un instrumento conciso, válido y confiable para
detectar riesgo de TCA. Es un instrumento para el tamiz de trastornos de
la conducta alimentaria.

También podría gustarte