Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA ADM TOGAF

CARLOS ESNEYDER RODRIGUEZ MARTINEZ

DOCENTE: AVILIO VILLAMIZAR


ÁREA: ARQUITECTURAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
PAMPLONA
2023
METODOLOGÍA ADM TOGAF

El TOGAF ADM es un enfoque lógico para desarrollar conocimiento. Cada Fase identifica los pasos
clave de la actividad y las entradas de información necesarias para desarrollar el conocimiento
requerido para desarrollar una arquitectura empresarial. El TOGAF ADM es universal. Se escala para
desarrollar una arquitectura empresarial adecuada para cada nivel de detalle para la entrega de
soluciones.
El ADM es inherentemente, incremental e iterativo. El proceso aprovecha la arquitectura existente y
los elementos de TOGAF Foundation Architecture. El gráfico TOGAF ADM es una representación
simplificada que muestra los flujos de información esenciales. TOGAF ADM no es una secuencia de
actividad.
Cada vez que el equipo de EA está realizando alguna actividad para desarrollar la información que
proviene de una Fase ADM, está ejecutando una Fase. Un arquitecto empresarial siempre necesita
consumir los insumos obligatorios y producir los productos obligatorios. Esto se aplica a todas las
fases de ADM.
Usando el TOGAF ADM como un modelo de información ayuda al arquitecto empresarial a lograr
máxima eficiencia y productividad.

Cada fase del ADM tiene entradas y salidas, cada salida es un entregable, un documento que va al
repositorio de arquitectura. A pesar que el ADM es genérico para que sea utilizable por cualquier
empresa, el ADM se puede adaptar y extender a las necesidades puntuales de la compañía.

Fases TOGAF ADM

El Método de desarrollo de arquitectura (ADM) se divide en 9 fases clave. Cada uno tiene como
objetivo cubrir un rol específico y describe completamente los aspectos esenciales. Estos incluyen
identificar y comprender los objetivos, los requisitos de entrada, los pasos necesarios y la salida.
Seguir las fases o etapas es fundamental para optimizar el potencial de TOGAF ADM.

Fase preliminar:
En esta fase se evalúa el nivel de madurez y capacidad de la empresa. Es para customizar el ADM
para la compañía donde se va a aplicar.

Se centra en las cuestiones o cuestiones clave que debe abordar el equipo de arquitectura
empresarial. Éstos incluyen:
● ¿A quién se dirige?
● Dónde usarlo
● Cómo usar el modelo
● Por qué lo necesitas
Los pasos anteriores hacen que el concepto sea más claro para las partes interesadas. También hace
que la aplicación/implementación y su uso sean más sencillos. Después de comprender la fase
preliminar, podrá:
● Definir una organización o empresa
● Identificar y comprender los elementos principales y los impulsores críticos en una empresa.
● Describir las necesidades para el trabajo de arquitectura.
● Definir los principios que inciden en la obra de arquitectura.
● Identificar el marco más factible para la organización.
● Definir cómo se conectan los diferentes marcos de gestión.
● Evaluar la madurez del equipo de arquitectura empresarial.

Fase A: Definición de la visión de la arquitectura.


Todo el desarrollo de la arquitectura debe comenzar con la Fase A. Sin la configuración de la Fase A,
un arquitecto empresarial no puede tener la seguridad de que está trabajando en el problema
correcto, con las restricciones correctas y las partes interesadas correctas. Sin la Fase A, se espera
desviarse del curso y no ofrecer una arquitectura útil.
La fase A comienza con el concepto de un Solicitud de Obra de Arquitectura. Las actividades críticas
son confirmar el alcance de la arquitectura, las partes interesadas, las preocupaciones de las partes
interesadas y las limitaciones de una arquitectura superior. Luego, se crea una visión de la
arquitectura: un resumen adecuado de una o más arquitecturas objetivo candidatas. Si uno o más
destinos candidatos de resumen muestran que podrían ofrecer una mejora por una cantidad
razonable de trabajo, tiene suficiente información para continuar. El último paso es obtener
aprobaciones para continuar con el desarrollo de la arquitectura empresarial.

Fase B: desarrollo de la arquitectura empresarial

Esta fase desarrolla la dominio de la arquitectura empresarial - la estructura comercial actual y lo que
una parte interesada pretende lograr. El primer paso se centra en cosas como el diseño
organizacional, el proceso empresarial, los flujos de información, capacidad empresarial y
planificación estratégica de negocios. La evaluación adecuada y la comprensión de esta fase son
críticas.

● Se desarrolla la primera versión de la arquitectura de negocio línea base.


● Se desarrolla la primera versión de la arquitectura de negocio objetivo.
● Se identifican las diferencias entre la línea base y el objetivo.

Fase C: desarrollo de arquitecturas de sistemas de información


Con la información reunida en la Fase B y una mejor comprensión de la empresa, el próximo paso es
el desarrollo de la Arquitectura de Sistemas de Información. Es muy detallado y se centrará en los
datos y las aplicaciones. Tanto el Dominio de la arquitectura de datos como el Dominio de la
arquitectura de aplicaciones se tratan individualmente.

● Construcción de la primera versión de la arquitectura de datos línea base.


● Construcción de la primera versión de la arquitectura de datos objetivo.
● Construcción de la primera versión de la arquitectura de aplicación línea base.
● Construcción de la primera versión de la arquitectura de aplicación objetivo.
● Se identifican las diferencias entre la línea base y el objetivo.

Fase D: descripción y desarrollo de la arquitectura tecnológica

Identificar, describir y desarrollar la Arquitectura Tecnológica es la siguiente fase. Considera las


siguientes cosas:
● Identificar puntos de vista, metas, modelos de referencia y herramientas
● Describir y crear la arquitectura de tecnología de referencia
● Describir y proponer una arquitectura de tecnología de destino adecuada
● Realización de un análisis de brechas
● Definición de elementos del mapa de ruta
● Resolviendo efectos de Arquitectura Paisaje
● Realización de una revisión de las partes interesadas
● Finalización de la arquitectura tecnológica
● Crear un documento de definición de arquitectura

Fase E: Identificación de oportunidades y soluciones

El equipo de EA identifica oportunidades y busca las mejores soluciones para cualquier problema
anterior o que surja. La fase identifica fases clave, parámetros de cambio, proyectos de alto nivel y
más.
Una empresa que ayuda a lograr la infraestructura adecuada utilizará repetidamente TOGAF ADM . Si
lo hace, se asegura de lograr el mejor modelo, sin dejar elementos centrales fuera. El equipo de EA
invierte en métodos comprobados para lograr esto.
● Una versión inicial completa del roadmap de la arquitectura basado en las diferencias
obtenidas a partir de las fases anteriores.
● Se determina si se requiere un enfoque incremental, o sea crear arquitecturas transitorias.
● Se crea una estrategia de migración.
● Se agrupan los incrementos o elementos de migración.
Fase F: elaboración de un plan de migración

Tener un plan de migración adecuado garantiza una transición perfecta. Incorpora todos los
elementos esenciales y detalla el modo de implementación según la prioridad. Evaluación de costos,
beneficios, evaluación de dependencia, son algunas de las actividades contempladas.
● Se comprueba que los planes creados están alineados con la forma de cambiar de la
empresa.
● Se asegura que los stakeholders comprendan que las decisiones y acciones tomadas están
dirigidas a crear valor.
● Se comienza a pensar en costos de implementación, recursos y tiempos.
● Se termina el diseño y se comienza con la implementación.

Fase G: Implementación de la Gobernanza

La fase de Gobernanza de la Implementación se enfoca en implementar los cambios en la Hoja de


Ruta de la Arquitectura y el Plan de Implementación. Además, tiene en cuenta información útil de
otros proyectos de implementación. Buen gobierno de la arquitectura ayuda a gestionar un proyecto
con éxito mientras se experimenta riesgo mínimo.
● Se asegura que los implementadores están conformes con la arquitectura objetivo.
● Se asegura que se cumpla con lo definido en la arquitectura a lo largo del ciclo de vida de la
implementación.
● Se realizan acciones de gobierno. Se manejan los cambios, deudas técnicas y versionamiento.
● Se actualiza la arquitectura de línea base según los cambios que se van ejecutando.

Fase H: establecimiento de la gestión del cambio de arquitectura

La gestión de cambios de arquitectura implica garantizar que se logren los beneficios esperados de la
arquitectura empresarial de destino. Además, nos aseguramos de que el arquitecto objetivo se
aplique a las circunstancias y el ecosistema actuales de la organización.
Especifica los atributos clave, el punto objetivo y cómo administrar el ejercicio. La fase trabaja con el
proceso de Gestión de Requisitos de Arquitectura y es continua.

● Se realizan las acciones necesarias para mantener la arquitectura funcional.


● Se asegura que el gobierno está ocurriendo satisfactoriamente.
● Se mantienen las competencias arquitectónicas.
● Se monitorean cambios realizados en la industria, en el negocio, en las tecnologías, y
controles de cambios solicitados.

ENTREGABLES
Entregables fase B:

El resultado central de la Fase B es una arquitectura empresarial. Una parte de la arquitectura


empresarial completa. Dentro del dominio de la arquitectura empresarial se describirá:
● Cómo la empresa captura valor – modelo de negocio.
● Cómo funciona la empresa – modelo operativo.
● Actividades requeridas para crear el producto o servicio – cadena de valor.
● Las cosas que una organización debe ser capaz de hacer: modelo de capacidad.
● El flujo de información para realizar las actividades de una empresa. Modelo de información.
● Las actividades completas que realiza una empresa, generalmente agrupadas para mostrar
cómo se relacionan entre sí: modelo de proceso.
● Cómo se organiza una empresa – modelo organizativo.
● Cómo se agrupan las actividades de una empresa en términos organizativos: modelo
funcional.

Entregable Fase C:

Un resultado central de la Fase C es una arquitectura de aplicación. Esta es una parte de la


arquitectura empresarial completa.
La arquitectura de la aplicación ayudará a responder las siguientes preguntas:
● Cómo la cartera de aplicaciones permite la captura de valor: modelo de desarrollo de
aplicaciones.
● Dónde se inyecta el costo en la cartera de TI: modelo funciona.
● Donde se inyecta rigidez en la cartera de TI: modelo de integración.
● Cómo funciona la empresa: modelo de sistema.
● Sistemas necesarios para entregar el producto o servicio: modelo del producto.
● Las cosas que una organización debe ser capaz de hacer: modelo funcional.
● El flujo de información que se requiere para realizar las actividades de una empresa: modelo
de integración.
● Las actividades completas que realiza una empresa, generalmente agrupadas para mostrar
cómo se relacionan entre sí: modelo de servicio.
● Qué es la cartera de software: modelo físico.

Entregable Fase D:
Un resultado central de la Fase D es una arquitectura tecnológica. Esta es una parte de la
arquitectura empresarial completa. Entonces, de manera indirecta, hay cinco entregables útiles para
TOGAF ADM
● Modelos que componen la Arquitectura Tecnológica
● Brechas entre la arquitectura tecnológica actual y la de destino
● Paquetes de trabajo de candidatos que llenarán los vacíos
● Especificaciones de arquitectura candidata que le permitirán gobernar el desarrollo y la
implementación de la arquitectura futura
● Influencia en la arquitectura empresarial, la arquitectura de aplicaciones, la arquitectura de
datos y la arquitectura de seguridad.

Entregables Fase E:

Uso más valioso de la hoja de ruta de la arquitectura


● Las partes interesadas realizan compensaciones y seleccionan estados de transición durante
el desarrollo de la hoja de ruta de la arquitectura.
● Guiar proyectos de cambio en el inicio, el ajuste del alcance y la finalización .
● Orientar a los implementadores sobre el valor de su proyecto, el alcance y las restricciones de
ejecución del proyecto.
Una hoja de ruta de arquitectura ayudará a responder las siguientes preguntas:
● ¿Cuándo se entregará el valor? Estados de transición.
● Qué cambio perseguir dados diferentes criterios – arquitectura Roadmap tipo 4: escenarios.
● Qué trabajo generará valor, y el costo y la incertidumbre: arquitectura Roadmap tipo 1:
heatmap.
● Cuándo ocurrirá el trabajo, el cambio y la entrega de valor: arquitectura Roadmap tipo 2: ciclo
de vida.
● ¿Cuál es la dependencia y el impacto del trabajo y el cambio? Hoja de ruta de arquitectura tipo
3: impacto y dependencia.
● ¿Qué decisiones se aplazan? Arquitectura Roadmap tipo 4: escenarios.
● ¿Qué tipo de cambio estamos persiguiendo? Modelo de estrategia de implementación.

Entregables Fase F:

Los dos resultados centrales de la Fase F son un plan de implementación y un contrato de


arquitectura. Esta es la parte de acción de la arquitectura empresarial.
Uso más valioso del Plan de Implementación
● Definición del plan de cambio. Identifique qué cambiará y cuándo
● Definición del tipo de cambio a través de la Estrategia de Implementación
● Definición del control a través de Portafolio y Programa
Un Plan de Implementación ayudará a responder las siguientes preguntas:
● Cuándo ocurrirá el cambio – proyectos del plan de implementación.
● Lo que debe y no debe cambiar – proyectos del plan de implementación.
● ¿Qué tipo de cambio ocurrirá? Estrategia de implementación.
● ¿Qué conjunto de trabajo se centra en resultados específicos? Portafolio del plan de
implementación.
● ¿Qué conjunto de trabajo se ejecutará en conjunto? Programa del plan de complementación.
BIBLIOGRAFÍA

​ https://icpinfo.org/metodo-de-desarrollo-de-arquitectura-adm/
​ https://conexiam.com/es/togaf-adm-phases-explained/#introduce
​ https://conexiam.com/es/togaf-adm-phase-b-develop-the-business-architecture/#delive
rables
​ https://conexiam.com/es/togaf-adm-phase-c-develop-the-application-architecture/#deli
verables
​ https://conexiam.com/es/togaf-adm-phase-d-develop-the-technology-architecture/#deli
verables
​ https://conexiam.com/es/togaf-adm-phase-e-build-the-architecture-roadmap/#deliverab
les

También podría gustarte