Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química
Termodinámica

Fisicoquímica
"La fisicoquímica es el estudio de los principios físicos subyacentes que gobiernan
las propiedades y el comportamiento de sistemas químicos." (Leviene, 2014, pág.
18)
"La fisicoquímica es la parte de la química que estudia las propiedades físicas y la
estructura de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las
gobiernan." (UNAM, pág. 1)
"La fisicoquímica es una disciplina que se va a encargar de estudiar todos los
cambios físicos y químicos que le suceden a la materia, basándose en los principios
de la química, la cual tiene un amplio campo de acción, ya que se encuentra
presente en la biología y la medicina." (S/a)
Se divide en cuatro áreas:
● Termodinámica. Es el estudio de las interrelaciones del equilibrio de un
sistema y sus cambios.
● Cinética. Es el estudio de la velocidad de los procesos químicos como
reacciones químicas.
● Química cuántica. Son los resultados de la aplicación de la mecánica
cuántica a la estructura atómica.
● Mecánica estadística. Es la relación entre los niveles molecular y
macroscópico.

Termodinámica
"La termodinámica es una ciencia macroscópica que estudia las interrelaciones de
las diversas propiedades de equilibrio de un sistema y los cambios en las
propiedades de equilibrio en procesos." (Leviene, 2014, pág. 18)
"La termoquímica es el estudio de los cambios de calor en las reacciones químicas.
Para analizar los cambios de energía asociados a las reacciones químicas, primero
necesitamos definir el sistema o la parte específica del universo que nos interesa.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Química
Termodinámica

Para los químicos, los sistemas por lo general incluyen las sustancias que están
implicadas en los cambios químicos y físicos" (R, Chang, 2010, pág. 263)
"En termodinámica se estudian los cambios de energía que acompañan a los
procesos físicos y químicos. En estos cambios de energía por lo general interviene
el calor; de ahí la raíz “termo” de la palabra." (Whitten, 2015, pág. 589)
Los principales elementos que tenemos para su estudio son:
● Las leyes de la termodinámica. Definen la forma en que la energía puede ser
intercambiada entre sistemas físicos en forma de calor o trabajo
● La entropía. Magnitud que puede ser definida para cualquier sistema.
● La entalpía. Función de estado del sistema físico considerado.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Química
Termodinámica

Bibliografía
R, Chan (2010) Química. 10a. Edición. Editorial Mc Graw Hill. Recuperado el 1 de
febrero de 2022 de https://drive.google.com/file/d/1Mo9D1ep6p1YnjNjy3yeQ4Km-
vg9JVqiq/view?usp=drivesdk
Whitten, Davis et al. (2015) Química. 10a. Edición. Editorial Cengage Lerning.
Recuperado el 1 de febrero de 2022 de
https://drive.google.com/file/d/1eR0qJDFvvMCgEG-vvGEDdCShA9agxArM/view?
usp=drivesdk
Leviene (2014) Principios de fisicoquímica. 6ta. Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Recuperado el 1 de febrero de 2022 de
https://drive.google.com/file/d/19RMGXPMX3cozYMtNN_ghCgxWsADGaoeZ/view?
usp=drivesdk
UNAM (s.f.) Plan de estudios de la licenciatura de neurociencias. Recuperado el 1
de febrero de 2022 de Fisicoquímica https://g.co/kgs/6wzA5P
S/a (s.f.) Fisicoquímica. Recuperado el 1 de febrero de 2022 de
https://definicion.xyz/fisicoquimica/
Capparelli, A (2013) Fisicoquímica básica. Editorial de la Universidad de la Plata.
Recuperado el 1 de febrero de 2022 de https://drive.google.com/file/d/19EQuj_-
3b1lzEF36A3ib1reLz72e4zfN/view?usp=drivesdk

También podría gustarte