Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL DE URGENCIA Y EMERGENCIAS

Apellidos Romero arias Semestre 2020-II


Nombres Jessica Isabel Carrera ENFERMERÍA
Asignatura URGENCIAS Y EMERGENCIAS Ciclo VIII
Docente MG. PALOMINO RUBIN CARMEN RITA Aula N1
DIA VIERNES DE 5- 6 pm PTJE
DURACION 1 HORA NOTA

1. Cardiorespiratorio Con respecto a:


a) Alerta, inconciente ,responde al estimulo,responde al dolor
b) Alerta, responde al estimulo verbal, responde al estimulo
doloroso, inconciente
c). Abrir vías aéreas, ventilación, desfribilacion ,intervención
d). Alerta, responde al estimulo, grado de conciencia,

2. Un Accidente Automovilístico, con consecuencias de sangrado masivo, con


compromiso del estado de conciencia que no responde al estímulo, que tiene
problemas para respirar poniéndose en riesgo la vida de la persona se considera:
a) Riesgo inminente
b) Riesgo alto
c) Riesgo medio
d) Riesgo bajo

3. En un factor externo en riesgo, en una emergencia y desastres:


a) Amenaza
b) Peligro
c) Desastre
d) Problema

4. CO RESPECTO A LOS ESTADIOS DELEDEMA DE PULMON :


ESTADIO I Edema Pulmonar intersticial
Estadio II Edema pulmonar Alveolar
Estadio III Espectoracion espuma y paro
Estadio IV Asfixia y parocardiorespiratorio
a. VVFF
b. FF VV
c. VFVF
d. VVFV

5. Entre las complicaciones de la hiperglicemia tenemos .MARQUE CORRECTO:


a) La cetoacidosis
b) Diabetes tipo 2
c) Coma hiperosmolar
d) A y C

6. De acuerdo a la clasificación de GLASGOW 8 se encuentra en TEC:


a) Leve
b) Moderado
c) Muy grave
d) Severo

7.Con respecto a la escala de Glasgow


a) La respuesta motora tiene como máximo puntaje 5
b) El 7% tienen hematoma epidural
c) En la respuesta motora ; obedece ordenes tiene puntaje de 5
d) Evalua tres respuestas o areas

8.defina:
es el estado de deficiencia circulatoria generalizada en todos los tejidos,
ocasionado por diversos factores como traumatismo o enfermedades cardiacas.
Incapaz de suministrar suficiente sangre al cuerpo a causa ala perdida de sangre o
volumen sanguíneo
S
H
O
R
T

9.Defina
A
V
D
I

10. Cuando decimos: que es la salida de sangre en forma intermitente y de color


rojo brillante nos referimos a: (1p)
Hemorragia
b. Hemorragia capilar
c. Hemorragia arterial
d. Hemorragia venosa

CASO CLINICO
Paciente varón de 60 años que presenta disnea al intentar realizar esfuerzos y dolor
torácico leve pero persistente en hemitórax derecho. Este dolor es un dolor difuso, no
localizado que no se modifica con los movimientos respiratorios ni a palpación. Presenta
esta sintomatología desde hace 5 meses, habiéndo aumentado en intensidad
últimamente, y acompañándose de tos no productiva Fumador de 20 cigarrillos/ dia,
bebedor de alcohol (500 cc vino de mesa diario). No otros síntomas por aparatos.
A la exploración destaca disminución del murmullo vesicular en el hemitórax derecho y
algunas sibilancias espiratorias. Exploración cardiovascular sin alteraciones objetivables.
Resto de aparatos y sistemas dentro de la normalidad.

Peso: 100 kg Talla: 1.60cm

FR: 18 resp x´ FC: 100 lat x´ P/A: 140/90mmHg T: 38.5ºC Sat 98%

PH: 7. 46 Glucosa 200 gr/dl Hb: 10.5 g/dl

Ddx :

 Dolor agudo r/c enfermedad m/p dolor difuso

Priorizado

 Hipertermia r/c enfermedad m/p piel caliente T° 38.5

CRITERIO DE
EVALUACION
DIAGNÓSTICOS DE
INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA
OBJETIVOS GENERAL Y ENFERMERÍA FUNDAMENTO NOC
(PRIORIZADOS)
ESPECIFICOS CIENTÍFICO
NIC-CODIGO Puntuacion diana
CODIFICADO
1p (1p)
3p Puntuacion Liker
1p
1p

Dominio 11 EL PACIENTE DISMINUIRA  CONTROLAR LA  PARA EL PACIENTE DISMINUYO


SU TEMPERATURA DE TEMPERATURA Y ESTABILIZAR EN SU TEMPERATURA A 37. °C
Seguridad y protección 38.5°C Y SE CONTROLARA SU VALOR SE ESTA CONTROLAMDO.
OTROS SIGNOS
NORMAL CON AYUDA DEL
SU ENFERMEDAD , CON VITALES
 OBSERBAR EL PERSONAL DE SALUD EN
AYUDA DEL PERSONAL DE  OBSERBAR EL COLOR DE LA PEIL
Clase :6

Termorregulación

Hipertermia

Dx:

Hipertermia r/c enfermedad


m/p piel caliente T° 38.5

NORMAL Y
CONTROLAR LÑA
FIEBRE
COLOR Y LA
 LIQUUIDOS TIBIOS
TEMPERATURA DE
PARA MANTENER
LA PIEL HIDRATADO
 ADMINISTRAR Y  ANTIBIOTICOS Y
FOMENTAR EL CORTICOIDES
SALUD EN EL TURNO
CONSUMO DE  PARA QUE PUEDA EL TURNO INDICADO
INDICADO OERDER EL
LIQUIDOS
CLAOR CORPORAL
 ADMINISTRAR
POR LA
MEDICANMENTOS
EVAPORACION
 APLICAR EL BAÑO
TIBIO CON ESPONJA

También podría gustarte