Está en la página 1de 1

La adolescencia constituye un período especial del desarrollo, del crecimiento y en

la vida de cada individuo. Es una fase de transición entre un estadio, el infantil,


para culminar en el adulto. Se trata de una etapa de elaboración de la identidad
definitiva de cada sujeto que se plasmará en su individuación adulta.

Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años. En ella, hombres y
mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La
adolescencia empieza con la pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan
alrededor de los 19 años.

La adolescencia constituye un período especial del desarrollo, del crecimiento y


en la vida de cada individuo. Es una fase de transición entre un estadio, el
infantil, para culminar en el adulto. Se trata de una etapa de elaboración de la
identidad definitiva de cada sujeto que se plasmará en su individuación adulta.
Todo ello supone un trabajo mental gradual, lento y lleno de dificultades que
hacen de la adolescencia un episodio del que casi todo el mundo se
avergüenza. Esta labor se manifestará en un conjunto de complejos
sintomáticos que resumen las luchas y en ocasiones violentos esfuerzos por
resolver los retos que plantea el crecimiento y poder alcanzar el estadio adulto.
Es lo que se ha venido en llamar el Síndrome Normal de la Adolescencia o la
Crisis de la Adolescencia.

En la adolescencia se despliegan un conjunto de cambios corporales que


incluyen desde el crecimiento físico hasta los neuroendocrinos que ponen en
marcha unas modificaciones corporales que culminarán en la consolidación de
un cuerpo adulto y facilitarán la aparición de los caracteres sexuales
secundarios, diferenciados en el varón y en la mujer.

También podría gustarte