Está en la página 1de 3

3.1.1.

Ácidos y bases de Lewis

Lewis definió un ácido como una especie con átomos que al presentar uno o más orbitales
vacíos en su capa de valencia, puede recibir uno o más pares de electrones; los ácidos de
Lewis pueden ser átomos (metales del bloque d), moléculas (con deficiencia electrónica como
BH3, AlF3, GaCl3, etc.) o iones (generalmente cationes metálicos). En contraparte, definió una
base como una especie que presenta uno o más pares de electrones libres que puede donar
o compartir con un ácido formando en un enlace covalente coordinado; como ejemplos de
bases de Lewis se pueden mencionar moléculas que presentan algún átomo con uno o más
pares libres como H2O, O2, N2, NH3, aminas, fosfinas, arsinas, compuestos orgánicos
heterocíclicos como piridina, furano, tetrahidrofurano, etc.; iones, particularmente aniones
monoatómicos como halogenuros: F-, Cl-, Br-, I-, además de: O2-, N3-, H1-, o aniones
poliatómicos como (OH)1-, (SO4)2-, (NO3)1-, (CH3COO)1-, etc. y moléculas con enlaces  que
pueden aportar densidad electrónica del enlace  como eteno, acetileno, benceno, etc.
destacar en su capa de valencia.

La fuerza ácida de los ácidos de Lewis se relaciona con la medida de la tendencia a aceptar
pares de electrones y depende de una deficiencia electrónica; presentan mayor deficiencia,
electrónica, cationes con mayor carga y menor volumen, es decir, a mayor densidad de carga
positiva, mayor deficiencia electrónica y consecuentemente, mayor fuerza ácida. La fuerza
ácida también se relaciona con la electronegatividad del átomo con orbitales vacíos de tal
forma que, a mayor electronegatividad, mayor fuerza ácida ya que atraerá más fuertemente
pares electrónicos.

De forma análoga, las bases de Lewis presentarán mayor fuerza básica en la medida en que
tengan mayor tendencia a ceder pares electrónicos y esa tendencia aumenta con una mayor
densidad de carga negativa, es decir que, aniones con mayor carga negativa y menor volumen
tendrán mayor fuerza básica para donar densidad electrónica y así perder exceso de carga
negativa. La fuerza básica también disminuye en la medida que el átomo donador (con pares
libres) sea más electronegativo ya que tendrá mayor tendencia a retener sus pares y no a
cederlos.

En la siguiente tabla se presentan algunas interacciones ácido base de Lewis:

Tabla 39. Ejemplos de reacciones ácido – base de Lewis.

Reactivos Producto

H3B + :NH3 H3B ←NH3


ácido base
En las moléculas respectivas, el átomo de boro “Aducto” formado por la unión de dos moléculas
presenta un orbital vacío en tanto que el átomo mediante un enlace covalente coordinado (este está
de nitrógeno cuenta con un par electronico libre representado por la flecha que va del átomo donador al
átomo aceptor)
H+ + (OH)- H+ ←(OH)- = H2O
ácido base
El catión H+ es un átomo de hidrógeno con su Esta es una forma de interpretar la formación de
orbital “s” vacío en tanto que, el átomo de moléculas de agua a partir de la asociación de los iones
oxígeno en el anión oxhidrilo cuenta con 3 pares H+ y (OH)- mediante un enlace covalente coordinado
electrónicos libres
Ag+ + 2 (:C≡N:)- [ (:N≡C)- → Ag+ ←(C≡N:)- ]
ácido base
Cationes metálicos como el Ag+, presentan Formación de un “complejo” o compuesto de
orbitales vacíos en su capa de valencia en tanto coordinación por la formación de enlaces covalentes
que los iones cianuro presentan un par libre en el coordinados entre los aniones básicos con el catión
átomo de carbono y otro en el átomo de nitrógeno metálico

Fe + 2 [ → Fe ← ]
ácido base 
Átomos metálicos del bloque “d”, presentan Formación de un “complejo” o compuesto de
orbitales vacíos en su capa de valencia y coordinación tipo “sándwich” por la formación de
moléculas cíclicas aromáticas como el benceno enlaces covalentes coordinados del sistema  de los
tienen un sistema de enlaces  que actúan como anillos bencénicos hacia el átomo metálico
donantes de densidad electrónica

Ejercicio 4.18.

Analizar y discutir en clase el orden de fuerza ácida de las siguientes especies:


H+ > B3+ > Al3+ > Ga3+ > Be2+ > Mg2+ > Ca2+ > Li1+ > Na1+ > K1+ > Fe0

Ejercicio 4.19.

Analizar y discutir en clase el orden de fuerza básica de las siguientes especies:


N3- > P3- > As3- > O2- > S2- > Se2- > F1- > Cl1- > Br1- > O20

Referencia 26
Teoría ácidos y bases
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/acidos-y-bases/teorias-acido-
base.html

3.1.2. Ácidos y bases duras y suaves de Pearson


El mayor o menor carácter ácido o básico del comportamiento descrito por Lewis se puede
asociar a los conceptos que planteó Ralph Pearson en términos de una Teoría de ácidos duros
y suaves y bases duras y suaves la cual señala que ciertas especies ácidas conocidas como
“duras” tienden a asociarse y unirse preferentemente con especies básicas “duras” en tanto
que especies ácidas conocidas como “suaves” o “blandas” tienden a unirse preferentemente
con bases “suaves”.

El carácter duro de ácidos y bases de Lewis se relaciona con especies iónicas (cationes en el
caso de ácidos y aniones en el caso de bases), con alto estado de oxidación, radio iónico
pequeño, alta electronegatividad y poco polarizables.

El carácter suave o blando de ácidos y bases de Lewis en cambio, está asociado a especies
en bajo estado de oxidación o cero, radio iónico o atómico grande, baja electronegatividad y
alta polarizabilidad. Se recomienda al alumno revisar la información de la referencia 26.

Referencia 27
Teoría ácidos y bases duros y blandos
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_%C3%A1cido-base_duro-blando

También podría gustarte