Está en la página 1de 14

FICHA 2

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Introducción

El el acto de la comunicación, como vimos en la Ficha 1, está


compuesto por siete elementos. El emisor envía un mensaje al receptor a
través de un canal que puede ser oral o escrito. Este mensaje está cifrado,
codificado, en un sistema común a los interlocutores, el código, y hace
referencia a una entidad o concepto de la realidad, el referente. Los
interlocutores comparten una realidad común, un espacio y un tiempo
llamado contexto.

Si se dan todos estos elementos, se dice que el lenguaje cumple con


sus FUNCIONES. Las funciones del lenguaje son seis y están siempre
presentes en los mensajes, todas juntas. Pero, por lo general, hay una o dos
que predominan.

1
1. Función expresiva

En el ejemplo siguiente vemos a Mafalda y Felipe, y a Miguelito que


está gritando algo.

Miguelito está manifestando un deseo. Desea tener otro nombre,


Batman, y vivir en otro país para comer chocolate todo el día. Nosotros como
lectores vemos un mensaje escrito, pero este representa una situación oral.
Nos podemos dar cuenta de la particular entonación que usa Miguelito y del
volumen del enunciado por los signos de exclamación.

Veamos otro ejemplo:

2
El papá de Mafalda acaba de comprarse un auto y a los chicos les
gusta. Nuevamente los signos de exclamación nos indican que el enunciado
es exclamativo, que tiene una entonación particular. Además, las letras
destacadas en negrita apoyan esta idea. En el lenguaje de la historieta, el
tamaño y el color de la letra también significan volumen o entonación, porque
utiliza códigos visuales. Por ejemplo, si comparamos la primera viñeta con la
segunda, veremos que el tamaño de la letra en la primera es más fuerte y su
tamaño más grande. Seguramente Miguelito hable un poco más bajo que
todos sus compañeros juntos.

Pero además, hay dos elementos muy importantes a analizar. En


primer lugar, el qué con tilde. Los qué con tilde son palabras tónicas y se
usan en enunciados interrogativos o exclamativos. O sea, en preguntas o,
como en este caso, en exclamaciones.

El segundo elemento importante es la interjección “¡EEEEH!” Las


interjecciones son palabras invariables que forman enunciados exclamativos,
manifiestan expresiones, verbalizan sentimientos o llaman la atención del
receptor. La interjección representa un sentimiento. Por lo tanto, si
aparece en un mensaje, nos da la pista de que el objetivo de ese mensaje
es transmitir un sentimiento o un estado de ánimo. En el caso del auto
del papá de Mafalda, la emoción de los hablantes que denota el mensaje es
alegría y sorpresa. En el caso de Miguelito que veíamos antes, la emoción
puede ser ira o frustración por no llamarse Batman o por no haber nacido
en Suiza.

3
Tenemos entonces dos ejemplos en los que el hablante, el emisor,
produce un mensaje con el objetivo de manifestar un deseo, transmitir un
sentimiento o una emoción. Cuando el mensaje denota un deseo o una
emoción del hablante decimos que predomina la FUNCIÓN EXPRESIVA del
lenguaje. Estos mensajes están por lo general en enunciados exclamativos y
presentan marcas lingüísticas claras, como las interjecciones y la entonación,
y los signos de exclamación en la escritura.

2. Función conativa o apelativa

En el siguiente ejemplo, vemos a un Coronel hablándole a su tropa por


un micrófono. El Coronel le hace una pregunta a sus soldados, pero lo hace
en singular: ¿Estás dispuesto a morir en combate? Considerando el contexto
militar del mensaje y la relación entre los interlocutores ―veamos que es una
relación asimétrica, ya que el Coronel tiene una posición jerárquicamente
superior a sus receptores― esta pregunta espera una respuesta breve y
afirmativa, sí. Por eso la respuesta nos causa gracia, porque no la
esperamos. Veamos otro ejemplo:
4
La maestra de Mafalda dicta un ejercicio de Matemáticas para hacer en
clase. Luego, pasea por los bancos supervisando el trabajo de cada uno de
los alumnos. Mafalda no llega al resultado correcto y la maestra se lo hace
notar. Seguramente, el resultado al que llega Mafalda es mucho más alto que
el correcto. Por eso pregunta, sorprendida, si es roñica además de oligarca1.
Roñica quiere decir roñoso, tacaño. En la viñeta 4, le dice: “Revisa. ¿Te
parece que compró tantos?” . Detengámonos en este ejemplo:

Revisa. ¿Te parece que compró tantos?


V V V = verbo

Son dos enunciados. El primero está formado solo por el verbo


“revisar” conjugado. El segundo, por el verbo “parecer” y sus complementos.
Ambos conjugados en la segunda persona del singular porque hacen
referencia al receptor de la maestra: Mafalda. El verbo “revisar” está en modo
imperativo: revisa (tú). La maestra da una orden. El segundo enunciado
tiene una entonación particular que en la escritura se representa con los
signos de interrogación, es una pregunta. Cuando el emisor ordena o
cuando hace una pregunta espera una respuesta del receptor.

5
1 Oligarquía: 2. f. Grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un
determinado sector social, económico y político.
En el caso de la pregunta, espera una respuesta 2. En el caso de la
orden, también. Pero la respuesta es distinta, no es verbal: el emisor de la
orden espera que el receptor la cumpla.

En estas imágenes vemos ejemplos de mensajes en los que predomina


la función apelativa. En el primero, vemos el verbo cantar en infinitivo y la
palabra ahora con el signo de exclamación. El infinitivo se utiliza para dar
una orden a un receptor colectivo e indeterminado. La palabra ahora subraya
la inmediatez con la que la compra debe ser hecha por parte del receptor.

En la segunda, vemos un ejemplo de discurso político: una propaganda


electoral de Mauricio Marcri, actual presidente argentino. La leyenda juntos
venimos bien apela al receptor, pero el verbo “venir” no está en segunda
persona, está en primera persona del plural: nosotros. Al utilizar la primera
del singular, el emisor incluye al receptor, apoyando la idea de que están
“juntos” en el proyecto de gobierno.

6
2 Aunque veremos en la Ficha 3 Actos de habla que esta pregunta es una pregunta
particular. Tiene la forma de una pregunta, pero no espera una respuesta. Es más parecida a una
orden. Pero se formula como pregunta para suavizar el efecto sobre el estudiante.
Cuando el emisor requiere una respuesta del receptor, decimos que
en el mensaje predomina la FUNCIÓN APELATIVA del lenguaje. Es la
función del mandato y la pregunta, por eso es sencilla de distinguir. Algunos
elementos lingüísticos predominantes son los vocativos, el modo
imperativo, las oraciones interrogativas y adjetivos valorativos. Es típica
de la propaganda y del discurso político y predomina la segunda persona.

3. Función referencial

Este es el sitio de noticias Montevideo Portal. En la imagen vemos


cinco noticias distintas. Una, destacada a la izquierda, acerca de Denis Elías;
las otras cuatro a la derecha: dos nacionales y dos internacionales. La
importancia de las noticias nacionales es fácil de apreciar ya que forman
parte directa de nuestro contexto, son uruguayas.

7
Las noticias internacionales ―como la situación política de Rusia o la
victoria del Barcelona sobre el Athletic―, si bien son de otros países, tienen
una importancia relativa en nuestro contexto: muchos siguen a Suárez en
sus partidos con la azulgrana y la reelección de Putin, presidente de Rusia
desde hace tres períodos y vinculado a la dirección política de una de las
principales potencias del mundo desde el año 2000, es relevante en la
política exterior de casi cualquier país del mundo.

Esta es una captura de pantalla de la


sección de alertas del sitio del Instituto
Uruguayo de Meterología (Inumet) del
día 18 de marzo de 2018. Allí se
inform sobre el estado de la alerta
metereológica ―en este caso,
amarila y naranja―para todo el
terriotorio nacional en un lapso de
tiempo de dos o tres horas. Esta
página contiene noticias
meteorológicas. Estas noticias refireren
al clima del contexto.

Las noticias son textos que hacen referencia al contexto. Hablan del clima,
de eventos policiales o deportivos o de sucesos relevantes que ocurren en la
actualidad, en nuestro país, en la región o en el mundo. Cuando el mensaje
hace referencia al contexto, decimos que se resalta la FUNCIÓN
REFERENCIAL del lenguaje. Esta función destaca hechos observables,
reales. Evita los elementos subjetivos y las opiniones, predominan los
sustantivos y los verbos en tercera persona. Suelen aparecer también los
deícticos: palabras que hacen referencia al receptor ―tú―, al tiempo ―hoy,
ayer― y al lugar ―acá, allá, esto.

8
La función referencial, es la función del lenguaje relacionada con los
factores externos al acto comunicativo: referente y contexto. Los mensajes
en los que prevalece la función referencial, brindan conocimientos, conceptos
e información objetiva. Utiliza un lenguaje de significado directo, denotativo.
Prevalecen los sustantivo y verbos, la entonación enunciativa o aseverativa y
el modo verbal indicativo, que es el modo de lo real. Es la más común en
textos informativos, científicos y periodísticos (en el género denominado
noticia).

4. Función fática

Mafalda se levanta de noche y quiere hablar con su padre que está


durmiendo. Es de noche y está oscuro. Mafalda le dice: “Papá” para iniciar la
comunicación. El padre le responde, medio dormido: “¿Hum?” Mafalda sabe
que su padre está escuchando porque él le dice ¿húh? La respuesta del
padre no quiere decir nada, sólo sirve para confirmar que la está
escuchando. Estos mensajes aparecen cuando hablamos por teléfono y
queremos saber si el otro sigue escuchando o se aburrió con nuestra charla
y le preguntamos ¿me oís? O en los recitales, cuando se prueban los
micrófonos y el sonidista dice “hola, hola… uno, dos… probando” el sonidista
no está saludando al público ni aprendiendo a contar. Está probando el
canal. Cuando el mensaje hace referencia al canal decimos que prevalece la
FUNCIÓN FÁTICA del lenguaje.
9
Esta función consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la
comunicación. La finalidad de la función fática no es principalmente informar,
sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar
posteriormente mensajes de mayor contenido. Constituyen esta función
todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la
conversación. Como por ejemplo: Buenos días, hola, ¿cómo estás?, adios,
nos vemos.

5. Función metalingüística

Veamos este ejemplo:

Esta es la definición de la palabra idioma sacada del sitio de la Real


Academia Española en la web. Hay textos que sirven para saber cómo
tenemos que escribir, qué quiere decir una palabra o como se arman las
oraciones. Son textos que hablan de la lengua que usamos. Este texto que
estás leyendo ahora habla de la lengua que usamos para comunicarnos,
habla del idioma. Cuando un texto habla del código de la lengua, decimos
que prevalece la FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.

10
La función metalingüística es la centrada en el código de la lengua. Se
producen mensajes con ella cada vez que utilizamos la lengua para hablar
de ella misma, es decir, cuando la lengua se toma a sí misma como
referente. Siempre que nos detenemos a aclarar el sentido de una palabra o
a analizar la lengua en algún aspecto, estamos empelando la función
metalingüística. Por lo tanto, los libros de gramática, los diccionarios o la
ciencia lingüística la emplean continuamente.

6. Función poética

En este segmento de la historieta Inodoro Pereira, del escritor y


humorista argentino Roberto Fontanarrosa, vemos a sus dos personajes
principales, Inodoro Pereira y su perro Mendienta, haciendo un asado.
Inodoro es un gaucho típico del Río de la Plata. Lo vemos haciendo el asado
en el suelo, acompañado de su perro, vestido con las típicas bombachas de
campo. Están hablando sobre el sabor del asado. Dice Inodoro que el asado
va a tener el sabor “de la tierra”. Mendieta entiende que se refiere a la patria.

11
En la definición que propone la RAE para tierra encontramos diez
acepciones. Las dos primeras, de carácter astronómico y geográfico, la
Tierra, y se escriben con mayúscula. En la historieta, ¿en qué acepción está
usada la palabra tierra? Patria y nación son sinónimos. Hacen referencia al
lugar de nacimiento de alguien. Cuando Inodoro le dice a Mendieta que el
asado va a tener “el sabor de la tierra”, este piensa en la patria, en la nación,
en el país en que nacieron (Argentina). En ese sentido, la frase quiere decir
que el asado va a ser representativo de la región, del país, que va a tener un
sabor tradicional.

¿Cuál es el chiste? ¿Por qué Mendieta pregunta “sabor a Patria”? El


chiste es que la palabra tierra quiere decir “patria” y también quiere decir
“suelo”. Hay una doble interpretación, el mensaje es ambiguo. Puede querer
decir “el asado tiene el gusto de la Patria” (porque quedó muy rico y fue
hecho de forma tradicional y correcta) o “ el asado tiene gusto a tierra”
(porque se cayó de la parrilla).
12
Esta doble interpretación es posible porque el lenguaje permite decir
cosas de forma figurada o metafórica. En estos mensajes, lo que quiere
decir el mensaje es mas profundo que lo que dice. El emisor de la historieta
utiliza el lenguaje de forma ambigua con la intención de generar esa
confusión, que es lo que provoca la risa. El mensaje tiene una disposición
especial, está armado de forma especial. Veamos otro ejemplo:

Aquí me pongo a cantar


Al compás de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena extraordinaria
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.

Pido a los Santos del Cielo


Que ayuden mi pensamiento;
Les pido en este momento
Que voy a cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento.

Estas son las dos primeras estrofas del canto I del poema gauchesco
Martín Fierro, de Miguel Hernández. Este texto es un texto literario, un
poema. Tiene una estructura particular y utiliza recursos específicos. Los
versos están organizados en estrofas de seis versos que se llaman sextinas
o sextillas. Cada verso termina con una palabra y esa palabra es elegida con
cuidado por su terminación. Si vemos la primera estrofa, el verso 2, 3 y 6
terminan con los mismos fonemas: -éla. Si miramos con atención, los versos
4 y 5 también terminan igual: -ária. Este recurso se llama rima. Consiste en
la concordancia de los fonemas finales las palabras que finalizan los versos
13
de un poema, contando desde la última vocal acentuada. La palabra vigüela
quiere decir “guitarra”. ¿Por qué el emisor del texto usa “vigüela” en lugar de
“guitarra”? Porque “guitarra” termina en -arra. Por lo tanto, no rima con
“desvela” ni con “consuela”.

Las palabras de un poema no solo son elegidas por su significado, por


lo que quieren decir, sino también por su forma: sus letras, su acento, su
longitud. Los poemas son textos que tienen una estructura muy compleja.
Están diseñados de una forma especial y también presentan lenguaje
metafórico o figurado. Cuando un texto presenta lenguaje metafórico, o
figurado, o cuando presenta un alto nivel de diseño y estructuración, cuando
el mensaje se centra en el mensaje mismo, decimos que prevalece la
FUNCIÓN POÉTICA.

7. Resumen

14

También podría gustarte