Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE LETRAS
CICLO II / 2023

Profesorados en Lenguaje y literatura – Educación física y deportes.

Asignatura: Psicología de la educación MsD: Mario Adalberto Lovos


GUIA ACTIVIDAD No. 3 7 de agosto de 2023

Objetivo: Identificar a través de la práctica, cómo se presenta el desarrollo


cognitivo social y moral, en las niñas y niños de 2 a 11 años, así como los diversos
cambios que se producen en la adolescencia, con el propósito de verificar los
planteamientos teóricos sobre el desarrollo.

Indicaciones:
➢ La investigación se realizará en grupos de trabajo.

Ejes orientadores de la investigación:


➢ 1 Nivel: niños/as de 2 a 5 años.
➢ 2 Nivel: niños/as de 5 a 7 años. ( 2 grupos)
➢ 3 Nivel: niños/as de 7 a 11 años.
➢ 4 Adolescencia de 12 a 15 años (2 grupos)

Actividades a desarrollar:
✓ Para cada nivel, seleccionar 2 sujetos. (incluir ambos sexos), de preferencia de
diferente nivel socioeconómico.
✓ Verificar y observar cómo se presenta el desarrollo cognitivo, social y moral
(personalidad), en cada uno de ellos. (contrastar los planteamientos teóricos
sobre el desarrollo cognitivo, social y moral).
✓ Identificar las características de los procesos cognitivos que se presentan en
los diversos estadios del desarrollo que establece Jean Piaget; así como los
planteamientos de Vygotsky sobre el desarrollo cognitivo.
✓ Para cada sujeto, elabore su historia de vida, y un registro anecdótico de las
actividades realizadas
✓ Indagar como desarrolla las relaciones sociales, en el contexto en el que se
desenvuelve (hogar, escuela, amigos, etc.). contrastar con los planteamientos
teóricos Vigotskianos y piagetanos.
✓ Revisar los programas de estudio del Ministerio de Educación según los grados
que pertenecen los sujetos en estudio para verificar si se contemplan dentro
del currículo, y como los docentes emplean estrategias metodológicas que
permitan tomar en cuenta el desarrollo cognoscitivo, socio afectivo y moral.
✓ Con toda la información recopilada, se elaborará un reporte escrito que debe
incluir lo siguiente: introducción, objetivos, base teórica que sustenta la
investigación, desarrollo del trabajo, conclusiones, recomendaciones,
referencias y anexos (evidencias que certifiquen que la investigación fue
desarrollada).
✓ Elaboración de una página web que incluya los planteamientos teóricos sobre
el desarrollo cognitivo, moral y social, referente al nivel asignado.
✓ El día 10 de noviembre entrega del reporte escrito a través del correo
electrónico, además de la habilitación de la página web en el classroom,
para que todo el grupo de la asignatura pueda ingresar, conocer y evaluar
cada una de las páginas creadas por todos los grupos.

✓ Socialización y evaluación de la actividad: 17, 20 y 24 de noviembre.

✓ Para la socialización de la investigación desarrollada. (Elaborar presentación


en PowerPoint y utilizar la página web para contrastar teóricamente la
información)
✓ Se realizará evaluación por parte de cada uno de los grupos.

Indicaciones generales
✓ Cada uno de los grupos debe solicitar y programar asesorías.
✓ No habrá asesorías individuales y para toda asesoría será necesario la
participación de todos los integrantes del grupo.
✓ Las asesorías únicamente serán para aclarar dudas y avances, no para revisar
el desarrollo total de la actividad.
✓ Fecha límite para recibir asesoría: 30 de octubre de 2023
✓ Es obligación participar en cada una de las actividades y la socialización de
todos los grupos.
Tomar en cuenta todas las indicaciones de la guía de trabajo.
MsD Mario Adalberto Lovos
Docente Responsable de cátedra
mario.lovos@ues.edu.sv

También podría gustarte