Está en la página 1de 2

Tema del documento:

Distintivo

Fases del método de


1º Prelectura
A Primer vistazo: Idea General (Título)
A.1-Permite
1º-i Conocimiento rápido del tema 1º-ii
Formar esquema general
1º-iii Comenzar el estudio de manera suave
1º-iv Dar un vistazo a los apuntes antes de clase 1º-v
Conectar con la explicación del profesor
1) a. Fácil entendimiento
1) b. Aclarar dudas
2º Lectura comprensiva
A Lectura detallada
A.1-Aprender mejor el tema
A.2-Uso del diccionario-enciclopedia para sinónimos y antónimos B
Actitudes frente a la lectura:
B.1-Centrar atención
B.2-Tener constancia
B.3-Mantenerse activo
2º-vi Fijarse en conceptos clave
B.4-No adoptar prejuicios
B.5-Buscar en el diccionario
3º Notas al margen
4º Subrayado
A Frases esenciales B
Idea principal
C Palabras técnicas o específicas del tema D
Consejos para subrayar:
D.1-Mejor con lápiz o lápices de colores
D.2-Realizar líneas de distintos tipos
D.3-Incrementa el sentido crítico de la lectura
D.4-Importante esquemas o resúmenes
D.5-Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de síntesis y análisis
5º Esquema
A Pasos para elaborar un esquema
A.1-Lectura comprensiva
A.2-Subrayado
A.3-Seleccionar el tipo de esquema
A.4-Usar tu propio lenguaje
5º-vii Palabras clave
A.5-Destacar claramente la idea principal

i
Proceso en el que una persona utiliza herramientas, estrategias o prácticas que le ayudarán a tener un mejor
aprendizaje

También podría gustarte