Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE LABORATO-

Facultad de Ciencias básicas e ingenierías RIO


Departamento de Matemáticas y Física FÍSICA I…II o III

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO


(Ariadna Linarez 1, Kevin Pinilla2, María Fernanda Olaya3, F. Andrés Jimenez4

1. Cod: 161015122 Ing. Ambiental,


2. Cod: 161015127 Ing. Ambiental,
3. Cod: 161015125 Ing. Ambiental,
4. Cod: 161015120 Ing. Ambiental.

Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías.

Programa

Resumen
. El presente informe tiene como fin identificar y cuantificar las características fundamentales del
Movimiento rectilíneo Uniformemente acelerado (MRUA), analizar de forma gráfica y por medio de
regresiones las particularidades del MRUA. Para esto se implementó un módulo experimental de
movimiento, que permitiera comprobar que la Velocidad es constante en el tiempo; implica magnitud y
dirección constantes, y aceleración.

Palabras clave: Aceleración, velocidad, Aceleración Positiva, Aceleración Negativa

1. Introducción En este movimiento la aceleración juega un papel


importante porque es la variación que experimenta la
velocidad en la unidad de tiempo. Se considera positi-
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado va en el movimiento acelerado y negativo en el retar-
(MRUA), también conocido como uniformemente do.
variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se des-
plaza sobre una trayectoria recta estando sometido a Cuando el movimiento es acelerado el módulo de la
una aceleración constante. El movimiento rectilíneo velocidad va aumentando a medida que transcurre el
uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particu- tiempo y retardo si el módulo de la velocidad disminu-
lar del movimiento uniforme acelerado (MUA). ye en el transcurso del tiempo.
En mecánica clásica el (MRUA) presenta tres caracte-
La ecuación de la posición es
rísticas fundamentales:
1. La aceleración y la fuerza resultante sobre la
partícula son constantes. X= X0 +V0 *t +1/2 at2
2. La velocidad varía linealmente respecto al
tiempo.
3. La posición varía según una relación cuadráti-
a=2 ¿ ¿
ca respecto del tiempo.
DILATACIÓN TERMICA
Claudia Patricia Negrete Varela, Ana María Petro Villalba

2. Resultados y análisis

3. Conclusiones

1. La velocidad no necesariamente es constante porque


existe una aceleración. Según la representación gráfica
de distancia en función del tiempo, se puede concluir
si la velocidad del móvil es constante o variable durante
su desplazamiento. Una línea recta en el gráfico indica-
ría velocidad constante, mientras que una curva refleja-
ría cambios en la velocidad.

2. Precisión de las Mediciones: La evaluación de la


precisión y la consistencia de las mediciones es esen-
cial. Cualquier variación significativa entre mediciones
grafica repetidas podría indicar errores en el proceso de medi-
ción o en el equipo utilizado.

3. Comportamiento del Móvil: La interpretación de la


gráfica de distancia-tiempo puede proporcionar infor-
mación sobre la aceleración del móvil. Cambios en la
pendiente de la gráfica indicarían aceleración o desace-
leración.

Referencias
Galindo, Salvador. Experimentos de Física. Federación
latinoamericana de sociedades de física.
 Sears, F.,Zemansky, M.,Young,H.,Freedman,R., Física
universitaria ,vol. 2 ,9 a Editorial Pearson.
 Halliday D, Resnick R, Krane K. Física. Vol. 1, Editorial
CECSA, México, 1999.
 López F. Tratamiento de errores. Universidad Nacional
de Colombia, Medellín, 1991.
 Serway RA, Beichner RJ. Física para ciencias e ingenie-
ría. Tomo I, Editorial McGraw-Hill. México,
2002.
 Tipler PA. Física. Tomo I. Editorial Reverté S.A., Barce-
lona, 1995.

También podría gustarte