Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

MÓDULO: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA


NOMBRE DE LA ENTREGA 2: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TIPO DE ENTREGA: PROPUESTA Y DESARROLLO DE MICROPROYECTO
DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

ANTONIO BUSTOS RAMÓN CÓDIGO: 100272067


AYDA LUCERO CALDERÓN CUENCA CÓDIGO: 100302957
GEINER ALFONSO BENJUMEA TORRADO CÓDIGO:100290626

A DOCENTE:
ROBAYO CORAL LINA JULIANA
AÑO

2023-2
RESUMEN

Para iniciar esta investigación comenzó con una sola pregunta que fue ¿Cómo se
incorporaron las sociedades indígenas a las nuevas configuraciones estatales en el siglo
XIX y XX? Desde ahí se inició el trabajo que fue indagar artículos y libros que hablaran de
la incorporación de los indígenas en las sociedades.

Segundo, después de haber hecho las indagaciones se realizó una reseña por cada
artículo en total fueron diez, aunque por la web se puede encontrar demasiados artículos y
libros que hablan de la comunidad indígena, nosotros escogimos los que más se relacionara
con el tema y la pregunta.

Por otro lado, la investigación se basa si la comunidad indígena es aceptada en la


sociedad, pues cabe destacar que los indígenas han sufrido mucho en todos los sentidos
porque después de la conquista, las comunidades indígenas solo han tenido dolor, pena y
sufrimiento, por tantas injusticias que le han hecho la sociedad en todos los sentidos a una
comunidad por el simple hecho de ser diferentes.

Palabras claves: Indígenas, discriminación, explotación, rechazo, racismo,


pobreza, estado, territorio, democracia.
INTRODUCCIÓN

Para iniciar con el presente informe de investigación nosotros tomamos como tema
CONFIGURACIONES TERRITORIALES EN AMÉRICA Y MULTICULTURALISMO
y la pregunta a resolver fue ¿Cómo se incorporaron las sociedades indígenas a las nuevas
configuraciones estatales en el siglo XIX y XX? De igual modo, después del ejercicio de
haber seleccionado diez reseñas sobre la incorporación de las sociedades indígenas estatales
en diferentes siglos, se realizó un análisis de cada artículo o libro para tener en cuenta
nuestra investigación.

Cabe resaltar que en el análisis en el presente texto se hace para realizar una
indagación más profunda sobre el tema a tratar ya que abarca temas muy duros y complejos
porque es conocer un poco del pasado en la época de nuestros ancestros y recordar lo que
tuvieron que vivir cada uno de ellos, además, teniendo en cuenta que ellos hacen parte de la
historia de este mundo. Por otro lado, teniendo en cuenta que como resultado se dio un
planteamiento del problema, seguidamente se realizó un estado del arte, unos argumentos y
para terminar unas conclusiones.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

En primer lugar, vamos recordar un poco de historia, se iniciará por comentar sobre
el principio de la conquista en América latina, porque de toda América latina, ya que fue un
territorio completamente conquistada por los europeos donde se exploró y se colonizó, sus
inicios fueron en el siglo XVI, a través del descubrimiento de América del año 1492, de
acuerdo con Garduño, (2010) “colón mediante una unidad que no corresponde, y aun así, o
gracias a ello, topa con América”. (pág 427) entonces de acuerdo con la historia por error
de Colón el encuentra América, pero teniendo encuenta que en esos tiempos las personas
que conquistaron América tenian un corazón ambiciozo por hacercen ricos y al llegar a
tierras nuevas, pues encontraron la fortuna de ver a los indigenas como mcuho oro, como lo
menciona Huespe y Martínez,( 2012)“La necesidad de hallar oro” fue que los llevo hacer
cosas muy malas con las personas que encontraron en esos territorios.

Teniendo en cuenta que la conquista hubo mucho sufrimeinto y dolor ya que ellos
no conquistaron estas tierras de forma pacifica sino al contrario de la forma más bil y
infame que nos podemos imaginar, para comenzar ellos venian de otro contienente
diagamos de otras tierras con otras costumbres, donde existia otros sentimientos sobre las
riquezas y la modernización, por tal motivo,al ver los europeos tanta riquezas se les termino
de dañar el corazón y qusieron acabar con todo lo que encontrarar a su paso, como lo
expresa Alberto,(2015)“En algunas zonas, como los lugares más tropicales y las tierras
insulares, la población desapareció. Existen muchas causas posibles para explicar esta
situación: entre ellos podemos señalar el movimiento de la población indígena hacía otros
lugares más alejados para eludir a los europeos, que los querían utilizar como mano de
obra; la expansión de la ganadería europea”. (pág191).

Por otra parte, se debe mencionar que los indígenas nunca fueron aceptados en la
sociedad europea, siempre fueron marginados, desde un comienzo lo único que ellos
buscaban era el bienestar propio y volverse ricos a costillas del sufrimiento de otras
personas, la problemática en esta situación es que estamos en pleno siglo XXI y todavía
existe diferencias con los indígenas de nuestro país y no solo en nuestro país sino a nivel
Latinoamérica por tal motivo existe todavía diferencias y los indígenas de la comunidad
buscan ser valorados sin importar la raza o color de piel, ya que todos tenemos derechos, al
principio de la conquista fueron sometidos, esclavizados y humillados por ser de otra raza,
supuestamente inferior a los europeos, pero si miramos estamos en tiempos modernos y
todavía existe desigualdad con nuestra gente, como lo sostiene Trivelli, (2008)“el
crecimiento nos ha hecho más desiguales. Los perdedores, son los mismos de siempre: los
grupos indígenas, las poblaciones rurales, sobre todo las ligadas a las actividades
agropecuarias” (Pág.03).
ESTADO DEL ARTE

Para iniciar se ha indagado sobre la desigualdad con los indígenas, y hace pocos
años se inició una pandemia que fue conocida como COVID 19, una problemática muy
dura a nivel mundial, ya que afecto la economía y la salud de muchas personas en todo el
mundo, pues los indígenas no fueron exceptos de esta situación de acuerdo con Zamudio y
Loza, (2022) “que los pueblos indigenas fueron las más desfavorecidos en época de la
pandemia”. (Pág 12) pues realmente los indigenas tuvieron que vivir la discriminación y
desigualdad no solo en mexico, sino en todos los paises latinoamericanos ya que para
muchos paises poder ayudar a todas las personas fue algo muy dificil, donde la
problemática era grande y además una situación muy dura, por ejemplo en Colombia las
comunidades indigenas fueron desprotegidas el gobierno hacia lo que podia pero las ayudas
para los indieganas fueron muy pocas, y es una comunidad que siempre han tenido
olvidada, a pesar que ellos luchan por sus derechos.

Además, cabe mencionar que los indígenas tienen una problemática grande en tema
de educación por el momento existe muchos niños y jóvenes que no puede ir a las escuelas
por motivos que el gobierno los tiene olvidados y, por otra parte, existe pocos docentes que
hable su idioma o lengua nativa, por tal motivo, casi no hay docentes que pueda ir a laboral
en esas zonas, por ende, los niños y jóvenes indígenas buscan la cuidad para poder estudiar
pero como lo menciona Horbath y Gracia, (2018) “La discriminación se basa en criterios
étnicos, apariencia física, culturales, religiosos, género, edad”( pág. 154) cuando llegan a
las ciudades sufren mucha discriminación por parte de la sociedad por el simple hecho de
ser diferentes.

Los niños y jóvenes viven ese fenómeno de la discriminación hasta por parte de los
compañeros de clase, donde los docentes deben trabajar la inclusión y amor al prójimo. Por
otra parte, hay un tema muy interesante que se ha investigado sobre “Estudiantes indígenas
en el contexto de las desigualdades estructurales” es un problema ya que existe desigualdad
porque no tiene los mismos derechos a la educación, de acuerdo con Koenigsberger,(2017)
“cómo las poblaciones indígenas son víctimas de las estructuras de inequidad que ya he
analizado anteriormente. Cuando el nivel y la calidad de la educación que recibe cada niña
se ven influidos por el nivel socioeconómico de sus padres, o al menos, de la posición
social en la que se encuentran, podemos ver que las poblaciones indígenas tienen las
menores posibilidades de completar exitosamente los estudios formales y, aun cuando
logren terminar de manera exitosa éstos, el trabajo y el esfuerzo que habrán tenido que
realizar ellas y sus familias habrán sido muy superiores a los de cualquier otra estudiante
que no se encuentra en esa misma situación” (pág. 186).
También, se puede mencionar que en el transcurso del tiempo los indígenas han
sufrido mucho por parte de las personas, la discriminación en todos los ámbitos, por
ejemplo, la forma de vestir, hablar, su color de piel, por su cultura, en fin, siempre ha
existido discriminación, teniendo en cuenta a Betancourt, (2009) “la discriminación en
general, y la discriminación étnica en particular, no sólo perjudican a los grupos y personas
que las sufren, sino también al tejido social en su conjunto, poniendo en riesgo la armonía y
los vínculos entre todos los sectores socioculturales que lo integran”. (Pág.08). De igual
modo, se debe respetar las culturas no se puede discriminar a nadie en estos tiempos porque
supuestamente estamos en épocas modernas y todo ha cambiado.

De igual modo, se debe tener en cuenta que estas comunidades indígenas tienen
derechos como todas las personas, por tal motivo, existe una lucha contra la discriminación
de acuerdo con Betancourt, (2009) “Aunque esta práctica discriminatoria no sólo tiene
como consecuencia la exclusión del indígena, sino también la negación de un derecho
legítimo en razón de su pertenencia étnica”. (Pág. 14) Es muy cierto ya que no solo se hace
discriminación a la comunidad indígena, sino que se excluyen los derechos que por el
simple hecho de ser persona debería tenerlos, por ende, los gobiernos se olvidan de la
comunidad indígena los tienen abandonados, como lo menciona Ramírez, (2017) “En la
actualidad, uno de los derechos indígenas más recurrentemente vulnerado es precisamente
aquel que garantiza la permanencia en su tierra y territorios” (Pág. 09). En Colombia se
vulnera este derecho ya que es muy común ver indígenas en las ciudades buscando
oportunidades, ellos se desplazan a vivir a la zona urbanas por diferentes motivos ejemplo
la violencia, porque les quitan sus tierras, porque existe explotación de los recursos
naturales, en fin, por diferentes motivos ellos dejan de vivir en su propio territorio.

Por otra parte, se debe mencionar es que si existen leyes y normas que aparan a la
comunidad indígena, claro que en todos los países de Latinoamérica se trabaja y se lucha
para que se cumplan las leyes y normas, pero el panorama que vive los indígenas es
totalmente diferente, ya que ellos como comunidad son los que sufren el rechazo de las
personas, porque existen otros intereses como la explotación de los recursos naturales y el
beneficio de los acaudalados de cada país, siempre ha existido desigualdad en la humanidad
por el hecho de querer ser ricos unos pocos sin importar las demás personas de acuerdo con
Gómez, (2002)“En un breve panorama encontramos que a partir del momento de la
invasión española, los pueblos indígenas han vivido en permanente estado de violación a
sus derechos”. (Pág. 02) teniendo en cuenta que los españoles se han aprovechado de los
indígenas desde un comienzo de la conquista, que se puede esperar en estos tiempos que la
gente se siga aprovechando de los indígenas y que los gobiernos no les importa sus
derechos con tal, por ende, han sido una sociedad discriminada por diferentes motivos,
aunque cabe destacar que los indígenas han luchado por sus derechos y hoy en día existen
indígenas políticos que lideran para ayudar a su comunidad y también participan de
política.
DESARROLLO DE LOS ARGUMENTOS

El artículo la agencia indígena y el giro hacia lo global la comunidad indígena ha


sufrido mucho desde hace siglos, donde siempre ha intentado predominar el hombre blanco,
teniendo en cuenta que el hombre con su tecnología, la ambición y el consumismo ha hecho
que la tierra este sufriendo por la contaminación, y pues realmente en estos tiempos se han
perdido muchas culturas indígenas en Colombia por tal motivo la frase un giro hacia lo
global tiene consecuencias, de acuerdo con Guillermo, (2018) “el actor indígena como tal
tiende a desaparecer o, en todo caso, a perder visibilidad”.(pág. 107). Es muy cierto porque
las culturas indígenas han ido desapareciendo.
De igual modo, el artículo pueblos indígenas: del indigenismo a la autonomía se
muestra una lucha por sobrevivir en los países latinoamericanos ya que en estas zonas es
donde se encuentran más indígenas, por eso en épocas de la conquista se le llamo el nuevo
mundo, como menciona Sánchez, (1990) “donde los indígenas buscaron la forma de
mantener una cierta autonomía con las tradiciones” dando así una lucha por sus derechos.
Por otra parte, del artículo relaciones entre escuela y pueblos indígenas en
argentina. génesis y cambios en el campo discursivo entre finales de los siglos xix y XX,
cabe mencionar que los indígenas fueron explotados y desterrados de sus propios territorios
de acuerdo con Ramírez y Artieda, (2009) “donde lo más importante era la integración de
los territorios donde se tenía que tener en cuenta era los territorios donde vivía la
comunidad indígena” con el tiempo después de tantas luchas comenzaron a recuperar sus
tierras y surgió una organización donde se vela por sus derechos.
De igual modo, en el artículo pueblos indígenas, estado y democracia en esa época
surgieron nuevos movimientos sociales para la comunidad indígena, donde el más
significativo fue el movimiento indígena como lo describe Dávalos, (2005) “El hilo
conductor que recorre a todas las reflexiones incorporadas en el presente volumen trata de
pensar al movimiento indígena desde su constitución como sujeto político y su
interlocución con el Estado, la democracia, la cultura, el derecho, los recursos naturales, la
economía, etcétera”.(Pág.10). los indígenas han logrado varios objetivos con su
movimiento indígena.
Otro artículo es pueblos indígenas y pobreza enfoques multidisciplinarios teniendo
en cuenta la lectura es cierto que las personas relacionamos a los indígenas de una vez con
la pobreza, claro como dice Cimadamore, Eversole, y McNeish, (2006) “eso depende del
contexto en que se vive a diario, entonces se nota que existe pocas oportunidades para la
comunidad indígena, ellos no cuentan con las mismas posibilidades como cualquier otra
persona” claro que existe pobreza porque las personas con poder buscan es explotarlos y
llevarse sus riquezas, recuerdan la época de la conquista como eran de ricos en todos los
sentidos y los blancos lo único que hacían era matarlos y abusar de ellos para robarse el oro
que ellos tenían.
Además, el libro pueblos indígenas y derechos humanos es una recopilación del
trabajo de varios autores sobre la comunidad indígena en diferentes territorios donde se
centra en los derechos de los indígenas y como lo menciona Berraondo, (2006)
“relacionados con los procesos de acceso de los pueblos indígenas en los ámbitos políticos
y jurídicos, haciendo una reflexión de los derechos que tiene la comunidad indígena” este
libro está muy completo y siempre hace una reflexión sobre la comunidad indígena,
realmente en estos tiempos no debería haber tanta desigualdad por el simple hecho de nacer
en otro territorio, además, no debería importar en estos tiempo el color de piel, la raza o el
territorio donde nacemos. Debería haber más tolerancia.
Por otro lado, tenemos el artículo etnicidad y ciudadanía en américa latina la
acción colectiva de los pueblos indígenas es muy interesante ya que es la construcción de
identidad o ciudanía de las comunidades indígenas, el reconocimiento que se debe dar a
esta comunidad tan vulnerable, de acuerdo con el autor Bello, (2004)”considera importante
los conceptos de etnicidad, identidad y acción colectiva, teniendo en cuenta que el Estado
debe velar por los derechos de cada persona que nace en su país, donde tenga una identidad
que los identifiqué culturalmente”. (Pág. 22) Es muy cierto que muchas personas y países
han trabajado para que no se vulneren los derechos que tiene la comunidad indígena.
Todavía más, el artículo de manual para la formación en derechos indígenas
territorios, recursos naturales y convenios internacionales se tomaron en cuenta como
territorio los países latinos como Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú con el
objetivo que tuvieran conciencia en la apropiación de las comunidades indígenas y sus
líderes, como lo menciona el autor Ortega, (2004) “ los derechos que tiene cada comunidad
indígena en sus diferentes territorios dando como resultado la importancia de defender los
recursos naturales y aparte cuidar la naturaleza” teniendo en cuenta que los indígenas saben
vivir con el medio ambiente.
Cabe mencionar que el articulo estado y pueblos indígenas en el siglo xix teniendo
en cuenta al autor Camacho, (2017) “Para iniciar en el país de Colombia los indígenas
fueron considerados ciudadanos con toda la igual de derechos en el año de 1821 de la
Constitución de Cúcuta, dando como resultado que los resguardos indígenas tuvieran sus
propias tierras, teniendo que los indios o indígenas gozaran de la propiedad privada de sus
propias tierras”. todos los indígenas han sufrido mucho por el simple hecho de ser
indígenas y realmente no valoramos a nuestra gente, que en esos tiempos fueron muy difícil
para la comunidad indígena ser despojados de sus propias tierras porque así lo quería el
gobierno, nuestros líderes solo les importa el poder y los indígenas pueden gozar de sus
tierras.
Por otra parte, el artículo los indígenas en el proceso colonial: leyes jurídicas y la
esclavitud realmente hablar de la conquista siempre ha tenido diferentes historias, pero la
que si tenemos claro es que nos conquistaron de la peor forma y se aprovecharon de
nuestras comunidades indígenas de acuerdo con Alberto, (2015) “como muchos millones de
personas cedieron ante el empuje de unos cuantos miles de aventureros que cruzaron los
mares en busca de gloria, poder y dinero” (Pág. 192) el poder y el dinero ha sido la
destrucción de la humanidad sin importar raza o color de piel.
Además, la época de los indígenas como los inicios de haber sido descubiertos por
los europeos o la raza blanca como algunos lo llaman, de acuerdo con Itzá, (2016) donde
los europeos en el siglo XVI lo llamaron como el nuevo mundo, claro para ellos era el
nuevo porque cuando ellos llegaron América de igual modo ellos le pusieron ese nombre,
América era como el paraíso, si en estos tiempos América es hermosa por su naturalezas y
riquezas ahora dígame en ese tiempo como tuvo que ser, algunos historiadores comenta que
cuando llegaron los españoles a América se marean de olor que producía la naturaleza,
entonces nos podemos imaginar lo hermoso que era estos territorios en esa época.

Con la colonización surgieron muchos eventos históricos, comenzado por los


españoles todo era nuevo y al ver un lugar rico en oro sus corazones se llenaron de
ambición por tal motivo acabaron con muchas cosas que los indígenas tenían organizado
como pueblo o sociedad ya que ellos sabían vivir con la naturaleza, además, como lo
describe Itzá, (2016) la corona española inició la más tormentosa destrucción de este
“territorio ya que impusieron sus normas, leyes y la nueva forma de organización”. Por tal
motivo fue daño emocional, social y económico para la cultura y civilización de esa época.

De igual manera, hablar de la colonización y saber que fue algo muy duro que
tuvieron que vivir ya que muchos indígenas prefirieron quitarse la vida antes que seguir
aguantado tanta infamia y después de haber sido colonizados llegar el punto de la
esclavitud, porque como lo manifiesta Alberto, (2015) “El esclavismo fue el primer sistema
laboral no sólo en el Caribe sino en todas las regiones a medida que se iban conquistando,
aunque la tendencia oficial era frenar este proceso. La explotación de las colonias requirió
el concurso de mano de obra blanca, mestiza, negra y sobre todo indígena. Si las dos
primeras fueron desde el principio jurídicamente libres y la tercera fue esclava siempre, con
los indígenas hubo cambios en su estatuto jurídico. Hasta 1549, los propietarios de tierras
que eran en su inmensa mayoría encomenderos, usaron sus indios en propiedad
conmutando el tributo debido en servicios personales, sin remuneración alguna” (pág. 196).

La lucha que ha hecho los indígenas para ser tratados como se debe, sin vulnerar sus
derechos, de acuerdo con Larrea, et al.,(2007) “las comunidades indígenas empezaron a
organizarse como campesinos, pero después de los años ochenta, en lugar de formar alianza
con los partidos políticos, buscaron hacer su propia organización como movimiento
indígena”. (Pág. 13) es de destacar este hecho porque ayudo a poner en marcha sus
derechos y, además, tener el respaldo de otras personas para ayudar a la comunidad
indígena. A pesar de sus grandes luchas y buenos logros, las comunidades indígenas siguen
viviendo en la pobreza, como lo manifiesta (Larrea, et al; 2007) “existe investigaciones
donde afirman que para los indígenas salir de la pobreza es muy difícil a diferencia de una
persona que no es indígena”. (Pág. 15) es muy triste que estas personas sufran tanto y que
exista pobreza en ellos, por el simple hecho de ser indígenas, que las oportunidades de salir
adelante son muy pocas, por tal motivo no debe existir diferencia de raza.
Por otro lado, los indígenas han sufrido porque las personas se aprovechan de ellos
laboralmente y no les pagan lo es debido, como lo menciona Montero y Garcés,( 2009) “En
el caso de la población indígena, el empleador ejerce la discriminación de los trabajadores
pertenecientes a grupos étnicos, ofreciéndoles de esta manera un menor salario” existe
leyes y normas que aparan y protege a esta comunidad, pero la necesidad hace que los
indígenas trabajen por cualquier peso, por tal motivo las leyes y normas no deberían
quedarse solo escritas en un papel sino al contrario que se cumplan, para dar un alto a la
explotación o discriminación salarial de las comunidades indígenas.

Teniendo en cuenta a la comunidad indígena cabe resaltar que se debe trabajar para
que no exista ninguna clase de discriminación social, además, reconocer que ellos hacen
parte de nuestra cultura de acuerdo con Cárdenas y Bobadilla, (2015) “La discriminación es
una forma de violencia que deriva en otros tipos de violencia, en la esfera social y en cada
uno de los espacios que la conforman, es decir, familia, escuela, trabajo”. (Pág. 173). Por
tal motivo las instituciones educativas pueden trabajar y poner su granito de arena para dar
un alto a la discriminación y no solo las escuelas también pueden aportar las empresas, y
las universidades.

Además, hay que tener en cuenta que los indígenas aparte de ser discriminados
también existe otra palabra que es el racismo como lo menciona Iturralde, (2003) “Las
actitudes racistas y las prácticas discriminatorias son progresivamente funcionales al
mantenimiento de la desigualdad económica y la inequidad política, y contribuyen a
profundizar la exclusión y a justificarla”. (Pág. 236) si claro las dos van de la mano porque
el objetivo es rechazar a una persona por el simple hecho de ser diferente.

También cabe mencionar que las mujeres indígenas sufren muchas dificultades y
reciben rechazo por parte de la sociedad, porqué la gente se burla por su vestimenta y su
lenguaje nativo, si todas las comunidades sufren discriminación ahora como será las
mujeres, teniendo en cuenta que las mujeres son más sensibles y delicadas, como lo
manifiesta Montalva y Velasco, (2005) “ Las mujeres indígenas tienen dos vías de presión
hacia su condición, el ser mujer y el de pertenecer a una población diferente que la
dominante”. (Pág. 04). Realmente las mujeres indígenas no tienen por qué sufrir y ser
vulnerables por el simple hecho de ser indígena, malo porque nace en una comunidad
diferente a la del mundo y malo porque naces siendo mujer a toda hora vulnerando los
derechos de las personas por ser más nobles.
CONCLUSIONES

Para iniciar se debe mencionar que ha sido un excelente tema de indagar o


investigar ya que realmente se debería saber mucho que paso en esos tiempos, porque
debemos tener en cuenta que eso de la conquista le paso a nuestra gente hace muchos siglos
atrás, por tal motivo, pensamos que se debería aprender más del tema, en tema de reflexión
para iniciar nos damos cuenta que los indígenas de nuestro país y América latina han lucho
por sus derechos y que los gobiernos no hacen nada, para iniciar en la época de la conquista
fueron martirizados, torturados por diferentes motivos, por el simple hecho de ser
diferentes, por tal motivo, ellos siempre han luchado por ser hombres libres.

La discriminación por parte de la humanidad hacia las comunidades indígenas es


muy frecuente, realmente esta investigación nos llevó a reflexionar cuanto ha sufrido
nuestras comunidades indígenas, el racismo, la pobreza, la desigualdad, por tal motivo se
debe trabajar desde las escuelas, las empresas para tener una mejor tolerancia con las
personas sin importar de donde vienen sino recordando que son personas que tiene los
mismos derechos y oportunidades a salir adelanta, además, a tener presente que los países
latinoamericanos existe muchos indígenas y que hay que cuidarlos, porque con el pasar del
tiempo van a desaparecer.

Por otra parte, para los indígenas han sido muy difícil poder ser incorporado en la
sociedad ha sido una lucha, la gran mayoría de las reseñas informa que han sido
rechazados, discriminados por ser de otra raza, cabe mencionar, que ellos en estos tiempos
han logrado mucho ya que por mucho tiempo fueron esclavos, ahora es que no se mira
mucho ese tema de esclavitud de los indígenas, y han podido lograr también que estén en
las leyes y normas de los gobiernos que han sido un proceso muy largo, ya que han sufrido
mucho, además, estamos en la época de la modernización y todavía son rechazados por ser
indignas.

Para finalizar, los indígenas por su luchan han logrado tener su propio territorio y
han podido gobernar con sus normas y leyes, algunas comunidades indígenas en Colombia
todavía existen, aunque se dice que han desaparecido muchas comunidades indígenas, pero
un punto a favor es que los gobiernos ahora los tiene un poco en cuenta, porque antes ni
existía para ellos por el simple hecho de ser de otra raza, cabe resaltar que en este país hay
algunas universidades que ayudan a los indígenas que quieren estudiar y el gobierno les
proporciona algunas ayudas, no el 100% pero son tenidos en cuenta para algunas cosas,
pues la idea es que ellos tengan los mismos derechos que todos, que exista igualdad, que no
solo quede escrito en un papel sino que las ayudas que son asignadas llegan a la comunidad
indígena como debe ser.
Referencias
Alberto, O. B. (2015). Los indígenas en el proceso colonial: leyes jurídicas y la esclavitud. Obtenido
de Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud,
21, 189-206.: http://www.calatayud.uned.es/web/actividades/revista-anales/21/03-09-
AlbertoOrizBes.pdf

Bello, Á. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos
indígenas. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/2394-etnicidad-
ciudadania-america-latina-la-accion-colectiva-pueblos-indigenas

Berraondo, M. (2006). Pueblos indígenas y derechos humanos. Obtenido de


https://corteidh.or.cr/tablas/24006.pdf

Betancourt, Y. E. (2009). Derechos de los pueblos indígenas y discriminación étnica o racial.


Obtenido de https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/27885.pdf

Camacho, R. P. (2017). Estado y pueblos indígenas en el siglo XIX. Obtenido de


https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-146/
estado-y-pueblos-indigenas-en-el-siglo-xix

Cárdenas, B. E., & Bobadilla, M. d. (2015). RESPETO A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR LA


DISCRIMINACIÓN EN LAS ESCUELAS. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401009.pdf

Cimadamore, A. D., Eversole, R., & McNeish, J.-A. (2006). Pueblos indígenas y pobreza Enfoques
multidisciplinarios. Obtenido de
https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20100620065831/pueblos.pdf

Dávalos, P. (2005). Pueblos Indígenas, Estado y democracia. Obtenido de


https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101026123521/davalos.pdf

Garduño, E. (2010). La Conquista de América. El problema del otro. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
11912010000200008&lng=es&tlng=es.

Gómez, M. (2002). DERECHO INDIGENA Y CONSTITUCIONALIDAD. Obtenido de Krotz, Esteban.


Antropología Jurídica: Perspectivas Socioculturales en el Estudio de Derecho, 235-278.:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/15015007/38-libre.pdf?1390863811=&response-
content-disposition=inline%3B+filename
%3DDERECHO_INDIGENA_Y_CONSTITUCIONALIDAD.pdf&Expires=1694897149&Signature
=T-REqGyiBcaz8egY19lGNpmdsbBnDveD0LPJI~ujNXQyBg~fmwN1m6ac5qtTYf

Guillermo, W. (25 de 04 de 2018). “La agencia indígena y el giro hacia lo global”.


doi:https://doi.org/10.7440/histcrit69.2018.06

Horbath, J. E., & Gracia, M. A. (2018). ESTUDIANTES INDÍGENAS MIGRANTES FRENTE A LA


DISCRIMINACIÓN EN ESCUELAS URBANAS DE LAS CIUDADES DEL SURESTE MEXICANO.
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
57662018000200151&lng=es&tlng=es.

Huespe, A., & Martínez, G. (2012). cronista de otra historia Literatura y Lingüística, núm. 26, 2012,
pp. 135-142. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/352/35225006009.pdf

Iturralde, D. (2003). Pueblos indígenas, derechos económicos, sociales y culturales, y


discriminación*. Obtenido de Trabajo presentado en el Seminario de expertos sobre
racismo, discriminación, xenofobia y otras formas de inequidad, Santiago de Chile:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06729-7.pdf

Itzá, E. E. (2016). INVENCIÓN, COLONIZACIÓN Y MEMORIA INDÍGENA EN LA NARRATIVA DE FRAY


BERNARDINO DE SAHAGÚN. doi:. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812016000100008

Koenigsberger, A. A. (2017). Estudiantes indígenas en el contexto de las desigualdades


estructurales. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/cpue/n24/1870-5308-cpue-24-
00176.pdf

Larrea, C., Montenegro, F., Natalia, G., & Belén, M. (2007). Pueblos indígenas, desarrollo humano y
discriminación en el Ecuador. Obtenido de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=F_bkK-
O3080C&oi=fnd&pg=PA7&dq=desigualdad+con+los+indigenas&ots=IdgEAf3PeD&sig=LiuM
xYUF3phO-ydpZRim58y8reM#v=onepage&q=desigualdad%20con%20los
%20indigenas&f=false

Montalva, M. C., & Velasco, L. F. (2005). Mujeres indígenas en América Latina:Brechas de género o
de étnia? Obtenido de
https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos_economicos
_sociales_culturales_genero/FCalfio-LVelasco.doc.pdf

Montero, R., & Garcés, P. (2009). ¿EXISTE DISCRIMINACIÓN SALARIAL CONTRA LA POBLACIÓN
INDÍGENA EN CHILE?*. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v76n303/2448-
718X-ete-76-303-645.pdf

Ortega, R. R. (2004). MANUAL PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS INDÍGENAS TERRITORIOS,


RECURSOS NATURALES Y CONVENIOS INTERNACIONALES. Obtenido de
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1318&context=abya_yala

Ramírez, I., & Artieda, T. (2009). RELACIONES ENTRE ESCUELA Y PUEBLOS INDÍGENAS EN
ARGENTINA. GÉNESIS Y CAMBIOS EN EL CAMPO DISCURSIVO ENTRE FINALES DE LOS
SIGLOS XIX Y XX. Recuperado el 13 de Septiembre de 2023, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93717229004

Ramírez, S. (2017). Pueblos indígenas, identidad y territorio -Sin territorio no hay identidad como
Pueblo-. Obtenido de Revista jurídica de la universidad de Palermo, 15(1).:
https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-15/Revista_Juridica_Ano15-
N1_01.pdf
Sánchez, C. (1990). Los pueblos indígenas del indigenismo a la autonomía. Obtenido de
https://www.google.com.co/books/edition/Los_pueblos_ind%C3%ADgenas/r2hGM7-
6cIEC?hl=es&gbpv=0

Trivelli, C. (2008). LA PERSISTENTE DESIGUALDAD ENTRE INDÍGENAS Y NO INDÍGENAS EN AMÉRICA


LATINA. Obtenido de Documento de Trabajo N° 22.Programa Dinámicas Territoriales
Rurales. Rimisp, Santiago, Chile.:
https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366379070N22_2008_Trivelli_desigualdadi
ndigenasnoindigenasAL.pdf

Zamudio, J. V., & Loza, L. J. (15 de Agosto de 2022). Enfermedad y políticas de atención sanitaria:
búsqueda del reconocimiento de la cosmovisión indígena durante la COVID-19. Obtenido
de https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO243531763

También podría gustarte