Está en la página 1de 4

Cuando hablamos de expansión del derecho penal, es como se ha evolucionado mientras en

el cumplimiento de la función legislativa no resulten contrariados los preceptos


fundamentales, bien puede el legislador crear o suprimir figuras delictivas, introducir
clasificaciones entre ellas, establecer modalidades punitivas, graduar las penas aplicables,
fijar la clase y magnitud de éstas con 15 arreglo a criterios de agravación o atenuación de
los comportamientos penalizados, todo de acuerdo con la apreciación, análisis y
ponderación que efectúe acerca de los fenómenos de la vida social y del mayor o menor
daño que ciertos comportamientos puedan estar causando o llegar a causar en el
conglomerado.” (Corte Constitucional, 1997), es así como el estado ha creado una serie de
catálogo de delitos como forma de control a la sociedad. Como el estado tiene el derecho de
castigar, desde un tiempo para acá se dio a conocer que tiene facultad de imponer medidas
de aseguramiento o intramural utilizando el poder punitivo. La globalización no ha resuelto
los problemas de las desigualdades sociales que tanta incidencia tienen en el aumento de la
criminalidad, la violencia y la inseguridad ciudadana. El tráfico de drogas, armas, la trata de
personas y otros males, que van de la mano de la delincuencia organizada, se ven
influenciados por la concentración del capital en determinadas áreas, que, al propio tiempo,
contribuye al mantenimiento del subdesarrollo en otras menos favorecidas (Goite y Medina,
2015). Por lo que esto implica una serie de divisiones en la clase social y que va generando
una serie de controversias disminuyendo posibilidades y oportunidades de trabajo, por lo
cual esto provoca demasiando incrementos y flujos de migrantes.

Buriticá, V. (2015) “expansión del derecho penal en desmedro del principio de mínima
intervención. referencia a los delitos de injuria y calumnia”
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34616/CandamBuritic
%C3%A1Valentina2015.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Es así como nace el interés en indagar sobre los delitos que atentan contra las libertades
individuales de los ciudadanos colombianos, bien jurídico que muchas veces se ve afectado por los
actores del conflicto armado en Colombia, y otras tantas por los grupos delincuenciales dedicados al
narcotráfico y actividades ilícitas comunes, este es un proceso que se lleva hace muchos años y que
sigue en construcción teniendo en cuenta y utilizando como base la dogmática penal en un sentido
crítico. La libertad individual es uno de los bienes jurídicos de mayor importancia protegidos por el
Código Penal colombiano; de igual manera, es uno de los más afectados por las violaciones de las
que es objeto en sus diferentes expresiones: libertad de locomoción, libertad física o corporal,
privacidad del domicilio, intimidad, libertad de conciencia, libertad de cultos, libertad de trabajo,
entre otras. (Mongui, 2017). Por otra parte como desde un punto de vista legal, la liberta es esta
definida en la sociedad por las normas que exigen un tipo de comportamientos de reglas, todo lo
que capitalice la normatividad sea a lo bien o mal será establecido como libertades en sentido
individual, la libertad es inherente al ser humano, y que es un derecho que tiene todo ciudadano
Colombiano por lo cual este derecho se vera afectado de una manera puntual al momento de
efectuar una conducta punible.

González-Monguí, P. E. (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Bogotá:


Editorial Universidad Católica de Colombia, https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/delitos-
contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias.pdf

González-Monguí, P. E. (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Bogotá:

Editorial Universidad Católica de Colombia Bibliografía


https://
www.corteconstitucional.gov.
co/Transparencia/
publicaciones/migracion
%202020%20v3%2024%20d
e%20agosto.pdf
http://www.cidh.org/
countryrep/colombia81sp/
capitulo1.htm
file:///D:/dri120/Downloads/
Dialnet-
EstadoDeDerechoYEstadoSoc
ialDeDerecho-
3400539.pdf
https://www.unodc.org/
documents/colombia/2013/
Agosto/
Investigacion_trafico_mi
grantes.pdf
https://www.redalyc.org/
journal/280/28063431024/
html/
https://
www.ambitojuridico.com/
noticias/ambito-del-lector/
educacion-y-
cultura/colombia-y-el-estado-
social-de-derec

También podría gustarte