Está en la página 1de 15

EXPERIENCIA 6

DE APRENDIZAJE

IDAD
V CICLO VI

13
TI 1.er y 2.° GRADO
AC

Escribimos nuestro plan de


proyecto productivo considerando
los productos alternativos

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
2

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

¡Hola!
En la actividad anterior, aprendimos a determinar
áreas para conocer la cantidad de semillas necesarias
según el tipo de cultivo. Ahora, en esta actividad,
tendremos la oportunidad de escribir nuestro plan
de proyecto productivo, considerando cada uno de
los aprendizajes adquiridos en las distintas áreas
durante las semanas anteriores, que nos permitieron
revisar y analizar información variada sobre las
condiciones necesarias para la producción de
cultivos alternativos.

¡Comencemos!
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
3

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Leemos y respondemos
Leemos la siguiente situación: Ahora, respondemos las
siguientes preguntas a
¡Hola, amigos! partir de lo observado en
Hoy debemos el diálogo anterior:
planificar y ¿Y qué va Creo que el
redactar en en un plan diagnóstico, ¿Estamos de acuerdo
equipo nuestro de proyecto porque eso con que se debe
plan de proyecto productivo? fue algo que considerar en el
productivo ¿Cuáles de aprendimos.
También
plan de proyecto
del aula. ¿Qué nuestros
les parece si consideraremos productivo todos
aprendizajes
juntos vamos hay que las características los aprendizajes
recordando todo considerar? de los productos adquiridos en
lo que hemos alternativos
esta experiencia?
aprendido y así que queremos
le damos forma a emprender, así Explicamos el por qué.
nuestro plan? como su valor En nuestro caso, ¿qué
nutricional.
Ahhh... también sabemos acerca de
el área en donde un plan de proyecto
sembraremos. productivo? ¿Qué
características tiene?

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
4

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Para elaborar el
plan de proyecto
productivo
Nos preparamos para
escribir
En la actividad anterior, comprendimos la Planificamos Textualizamos Revisamos
situación planteada y tuvimos un acercamiento
hacia el texto que escribiremos: un plan de
proyecto productivo para la diversificación de
Adecuamos
productos en nuestra comunidad. ¡Ahora es Escribimos el Revisamos
el texto a Generamos
nuestro turno de elaborarla! Para ello, leamos borrador del la escritura
la situación ideas
plan del plan
el siguiente esquema: comunicativa

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
5

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Planificamos
Adecuamos el texto a la
situación comunicativa

Iniciamos el proceso de planificación de A continuación, elaboramos el planificador de


nuestro plan de proyecto productivo para nuestro plan de proyecto productivo. Para ello, nos
la diversificación de productos en nuestra guiamos de las preguntas que contiene la tabla.
comunidad. Para ello, consideramos lo
siguiente:
¿Con qué intención
Es un documento escrito que debe elaboraremos el plan?
responder a una necesidad o un problema
de la comunidad, y promover la innovación
¿Qué información
y creatividad a través de la inserción de
escribiremos en cada parte
cultivos alternativos.
del plan?
Debe ser redactado de manera coherente
y cohesionada y siguiendo una estructura ¿Quién o quiénes lo leerán?
determinada. Para ello, ubicamos en el
recurso 1, “Plan de proyecto productivo”, ¿Qué tipo de lenguaje
LEER que se encuentra en la sección “Recursos usaremos para escribir el
RECURSO 1 para el desarrollo de la actividad”. En texto?
él identificamos las características y la
estructura del texto que vamos a elaborar. ¿Qué insumos requerimos
para escribir el plan?

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
6

13
ACTIVIDAD ¡Así es! En equipo,
CICLO VI y con la guía de
1.er y 2.° GRADO
nuestra profesora
Contamos ya con o nuestro profesor,
el diagnóstico decidiremos qué
trabajado en producto alternativo
las actividades emprenderemos según
anteriores. la investigación y el
análisis que realizamos.
Planificamos Generamos ideas
Volvemos a revisar el recurso 1, “Plan de proyecto productivo”. A partir de
ello, completamos en equipo el siguiente cuadro y ordenamos las ideas que
irán en el texto.

Estructura del plan de proyecto productivo


Nombre del
¿Cuál será el nombre del proyecto?
LEER proyecto
RECURSO 1
Descripción del
¿Qué promoveremos con el proyecto?
proyecto
Ejecutor del
¿Quiénes forman parte del proyecto?
proyecto
I. Diagnóstico ¿A qué necesidad o problemática responde el proyecto?
II. Diseño del ¿Qué producto alternativo se emprenderá? ¿Qué ideas
proyecto creativas nos ayudarán con la solución del problema?
¿Cómo ejecutaremos el proyecto? ¿Cuál será el presupuesto
III. Ejecución del
que se requiere? ¿Cómo será el sistema de distribución del
proyecto
producto?
IV. Evaluación del ¿En qué parte del proceso del proyecto evaluaremos? ¿De
proyecto qué manera lo realizaremos?

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
7

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Cuando escribamos,
también hagamos uso de

Textualizamos
Escribimos el borrador las referencias, ya que estas,
al igual que los conectores,
del plan enlazan las ideas, pero
repitiendo un significado de
Consideramos la estructura del plan y escribimos el la idea anterior a través de
borrador del texto en nuestro cuaderno. Podemos otra u otras palabras.
también hacer uso del procesador de textos del
¿Sabían que...?
aplicativo SmartOffice, el cual se encuentra en Una de las referencias
APP
nuestra tableta. es la anáfora, que enlaza
las ideas repitiendo un
_______________________________________
Smart significado anteriormente
Office

_______________________________________ mencionado. Por ejemplo:

La fresa tiene vitamina C


_______________________________________
Esta es de color rojo con
_______________________________________ puntitos blanquecinos.

Se observa que la segunda


Al escribir, usemos conectores de adición para oración queda enlazada con
unir las ideas de cada párrafo (por ejemplo: la primera a través de la
además, asimismo, también). Para afianzar lo palabra esta, la cual repite
indicado, ubicamos la página 64 de El encanto
el significado de fresa.
de las palabras VI. Cuaderno de nivelación de
competencias comunicativas.

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
8

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Revisamos la escritura del


Revisamos
plan
Ahora, revisamos el borrador de nuestro
plan con apoyo de la siguiente lista de
Para seguir
cotejo. Luego, reajustamos el texto. reajustando el
texto, revisemos el
En el plan de proyecto empleo adecuado
Sí No
productivo de la tilde. Para ello,
ubicamos la página 100,
¿Tuvimos en cuenta la “Tildamos las palabras
planificación que realizamos?
en nuestros textos”,
de El encanto de las
¿Consideramos su estructura palabras VI. Cuaderno
al escribirlo? de nivelación de
competencias
comunicativas.
¿La información brindada es
fácil de comprender?

¿Consideramos los
aprendizajes adquiridos
en las actividades de la
experiencia?

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
9

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Escribimos la versión preliminar de nuestro plan de


proyecto productivo.

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________ Podemos escribir


en el procesador de
____________________________________________ texto del aplicativo
SmartOffice, el cual
____________________________________________ se encuentra en
nuestra tableta, la
____________________________________________ versión preliminar
reajustada de
____________________________________________ nuestro plan de
proyecto productivo.
____________________________________________

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
10

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Reflexionamos sobre
nuestro aprendizaje
Es momento de reflexionar sobre lo aprendido.
Estas preguntas nos ayudarán: Recordemos
trabajar nuestro
¿Con qué propósito elaboramos nuestro plan de proyecto
plan de proyecto productivo? productivo en
equipo y, además,
¿Qué insumos necesitaremos para enriquecer el
enriquecerlo? plan con las
actividades que
¿De qué manera elaboraremos el plan del desarrollaremos la
proyecto productivo que nos ayudará a siguiente semana.
contribuir con el producto y el propósito
de la experiencia de aprendizaje?

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
11

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?

Adecúo el texto a la situación


Autoevaluación comunicativa seleccionando
diversas fuentes de
Es importante autoevaluarnos información.
y reconocer nuestros
avances, para lo cual nos Escribo mi plan de proyecto
productivo de forma coherente
apoyaremos en los criterios
y cohesionada.
de evaluación. Luego, nos
plantearemos cómo mejorar
Utilizo recursos gramaticales y
y le comentamos nuestras
ortográficos que contribuyen al
dificultades a nuestra sentido del texto.
profesora o nuestro profesor
para recibir su orientación.
Evalúo de manera permanente
el texto determinando si
existen contradicciones,
digresiones o vacíos que
afectan la coherencia.

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
12

13
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

¡Bien!
Hemos escrito nuestro plan de proyecto
productivo para la diversificación de
productos en nuestra comunidad. En la
siguiente actividad, determinaremos el
presupuesto del proyecto productivo,
ello contribuirá a enriquecer el plan de
proyecto productivo que hoy hemos
elaborado y, de esa manera, lograremos
el propósito de esta gran experiencia de
aprendizaje.

Comunicación
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
13 Comunicación

Recursos
para el desarrollo
de la actividad
Recurso 1
Plan de proyecto productivo
Diagnóstico: se plantea el problema identificado, a qué
Nombre del proyecto: debe redactarse de manera
necesidad responde, a quiénes afecta, dónde, cuál es la
sencilla, resaltando lo que se va a emprender como
causa o las causas del problema. Asimismo, se señala el
proyecto productivo.
entorno donde se desarrollará.
Por ejemplo: “Producimos cultivos alternativos en el
biohuerto escolar”. Incorporemos el diagnóstico de nuestro proyecto
productivo según las orientaciones trabajadas en la
Descripción del proyecto: se explican las razones por actividad 1, correspondiente al área de Educación para
las cuales se llevará a cabo el proyecto, productivo así el Trabajo (EPT). También revisemos los aportes de
como los beneficios que producirá. las otras actividades que nos ayudaron a identificar el
problema.
Apoyémonos de las actividades 1 y 4, correspondientes
al área de Educación para el Trabajo (EPT), trabajadas en I. Diseño del producto
la experiencia de aprendizaje para que describamos el
proyecto.
En la actividad 4, correspondiente al área de Educación
para el Trabajo (EPT), tuvimos la oportunidad de
Ejecutor del proyecto: el ejecutor es el responsable diseñar el producto, mediante la generación de ideas
de la ejecución del proyecto, debe llevar a cabo las creativas, como posible solución al problema que hemos
acciones necesarias para el logro de los objetivos. identificado en el proceso de diagnóstico. La selección
que realizamos de aquella idea la escribimos en esta
Por ejemplo: “Estudiantes del ciclo VI del colegio Villa sección.
Jenaro Herrera”.
14 Comunicación

II. Ejecución del proyecto


Apoyémonos en las orientaciones del área de
La ejecución de un proyecto hace referencia a la Educación para el Trabajo (EPT) que vamos a
realización de todas aquellas tareas previstas en la desarrollar en la actividad 18.
planificación.

En esta sección se plasma el prototipo que se va III. Evaluación del proyecto


a realizar. Además, se presenta el flujograma del
proyecto y el croquis. El flujograma representa de La evaluación permite conocer si se está logrando
cumplir con los objetivos y las actividades trazadas
manera gráfica la secuencia de actividades, de pasos
que se van a ejecutar. originalmente en el proyecto productivo.

Revisemos la actividad 17, correspondiente al área de Plasmemos en esta sección lo que trabajaremos en
Educación para el Trabajo (EPT). la actividad 19, correspondiente al área de Educación
para el Trabajo (EPT), respecto a la evaluación del
Presupuesto proyecto.

Incorporemos el presupuesto de nuestro proyecto


productivo según las orientaciones matemáticas que Anexo:
veremos en la actividad 14.
Se pueden anexar al documento el cronograma
de ejecución de actividades: mediante un cuadro
Comercialización se hace un resumen ordenado según el tiempo de
Es la actividad que permite al productor hacer llegar inicio y terminación del proyecto. En él se deberá
un bien o un servicio al consumidor con los beneficios plasmar todas las actividades, ya que constituye una
de tiempo y lugar. Se incorpora en esta sección el importante fuente de consulta para los encargados
cómo será la distribución y la venta del producto. del proyecto.
15 Comunicación

Ejemplo:

ACTIVIDADES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5...

Paso 1: Diagnostico X

Paso 2: Diseño X

Paso 3: Ejecución X

Paso 4: Evaluación X

Adaptado de Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. (2017). Guía para la elaboración de proyectos productivos y sociales [archivo de PDF].
Autor. https://bit.ly/3DYtINK

CLIC
VOLVER

También podría gustarte