Está en la página 1de 5

DEMANDA DEL TRABAJO Y SUS COMPONENTES

La demanda de trabajo puede definirse como el conjunto de decisiones que los


empresarios deben tomar en relación a sus trabajadores, esto es, la contratación, los
salarios y las compensaciones, los ascensos y el entrenamiento (Hamermesh, 1993: 3).
Desde un punto de vista más general (o macro si se quiere), la teoría de la demanda de
trabajo tendría como objetivo identificar los principios que explican la cantidad de
trabajadores que demandan las empresas, el tipo de trabajadores que éstas requieren
y los salarios que ellas están dispuestas a pagar a estos trabajadores.
Los mercados para la mano de obra tienen curvas de demanda y oferta, al igual que los
mercados de bienes. La ley de la demanda se aplica en los mercados de trabajo de esta
manera: Un salario o salario más alto —es decir, un precio más alto en el mercado
laboral— conduce a una disminución en la cantidad de mano de obra que demandan
los empleadores, mientras que un salario o salario menor conduce a un incremento en
la cantidad de mano de obra demandada.
(De los párrafos anteriores le copias lo que más te parezca bien jajaja a partir del
siguiente copias todo si o siii Jeaaaaaan esta full clarito mi tema jsjsjs hasta imagen
para cada cosaaaaaa)
La demanda de trabajo es la cantidad de trabajo (medida en número de personas u
horas) que están dispuestas a demandar las empresas a diferentes salarios.
FACTORES DE LA DEMANDA DE TRABAJO
La demanda de trabajo tiene varios factores que pueden producir movimientos o
desplazamientos en la curva.
1. SALARIO

 Cuanto menor salario, más personas querrían contratar las empresas y


viceversa, cuanto mayor sea el sueldo, menos personal estarán dispuestas a
contratar las empresas.
 Los cambios en el salario producirán movimientos a lo largo de la curva de DL.

2. PRECIO DEL BIEN O SERVICIO

 La variación en los precios de los bienes o servicios que produce la empresa


afectan a la cantidad de trabajador@s que están dispuestas a demandar.
 Estos producirán desplazamientos en la curva de DL.
 Algunos ejemplos de estos cambios podrían ser: subidas o bajadas de
impuestos, cambios en los costes de las materias primas, etc.
PRIMER CASO: DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA
SEGUNDO CASO: DESPLAZAMIENTO A LA IZQUIERDA

3. LA PRODUCTIVIDAD

 La eficiencia o ineficiencia a la hora de realizar un trabajo también afecta a la


curva de demanda de Trabajo.
 Se producirán desplazamientos en la curva de DL.
 Algunos ejemplos de podrían ser: mejoras tecnológicas, formación del personal,
desmotivación, cansancio, burnout, etc.
PRIMER CASO: DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA

Como produce más y vende más con los mismos recursos, sus beneficios aumentarán.

SEGUNDO CASO: DESPLAZAMIENTO A LA IZQUIERDA


Si la empresa está forzando a sus trabajador@s a hacer horas extras sin pagar o por
cualquier otra causa están desmotivado@s, lo más seguro es que trabajen con una
menor productividad.

También podría gustarte