Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR AGUILARES

Espacio Curricular: SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

Profesorado: MATEMATICA

Curso: 2 año

Carácter: Anual

Profesora: Soria Silvana Karina

Ciclo lectivo: 2023

PROGRAMA

UNIDAD N°1: LA VISIÓN SOCIOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN

La Sociología: Origen. Concepto. Objeto de estudio. Dificultades para delimitar su


objeto de estudio. Construcción de la mirada sociológica. Sociología de la
Educación: Definición y objeto de estudio. Niveles de análisis. Educación como un
fenómeno social. Sociología del consenso y Sociología del conflicto.

UNIDAD N°2: LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD

Procesos de socialización: Definición. Las miradas sociológicas sobre los


procesos de socialización. Socialización primaria: la infancia como construcción
social. Tipos de Familia y Educación. Funciones y agentes socializadores.
Socialización secundaria: Internalización de roles y personalidad social. Agentes
socializadores y sus funciones.
UNIDAD N°3: RELACIONES ENTRE DESIGUALDAD SOCIAL Y EDUCATIVA.

La escuela hoy. Desigualdad social y desigualdad educativa. Estratificación


social. Exclusión y pobreza. Escolarización de los pobres y excluidos. Educación y
vulnerabilidad Políticas de la igualdad. Inclusión social. Inclusión educativa:
Pedagogía inclusiva. Pensar una escuela accesible para todos. Las políticas de
inclusión educativa en la Argentina. Subjetividad y educación

UNIDAD N°4: SOCIOLOGÍA DE LA INSTITUCION ESCOLAR

La escuela como organización social. La sociedad influye sobre la escuela. La


escuela en la sociedad de la información y el conocimiento. La escuela y el
conocimiento. La diversidad cultural en la escuela. Fracaso escolar: cuestión de
genes o de oportunidades. La vida en las aulas: espacio de intercambio social.

UNIDAD N° 5: EL AULA COMO MICROSOCIEDAD

Significación social del aula y de la relación educativa. El aula como espacio de


intercambio, como espacio de estratificación social, como marco de
comportamiento. La interacción docente- alumno, como pensar lo que sucede en
el aula. Conocer al alumno como agente con identidades sociales y derechos.

BIBLIOGRAFÍA

BRÍGIDO, Ana María (2004) " Sociología de la Educación”. Ed. Brujas. Bs. As.

GUERRERO SERÓN, A. (2003) "Enseñanza y Sociedad". Siglo XXI. Bs. As.

BRÍGIDO, Ana María (2004) " Sociología de la Educación". Socialización. Ed.

Brujas. Bs. As.


BRÍGIDO, Ana María (2004) " Sociología de la Educación". Estratificación social

y educación. Ed. Brujas. Bs. As.

RIVERO, J. Educación y exclusión en América Latina". Miño y Dávila.

LLOMOVATTE, S y KAPLAN, C.V. (2005). Desigualdad educativa. La

naturaleza como pretexto. Novedades Educativas. Buenos Aires.

TENTI FANFANI, E Diseño Curricular para el Nivel Superior Sociologia de la


educacion…Ministerio de la educación de la Nacion.

BRIGIDO, A. M (2004) “Sociología de la Educación” Ed. Brujas. Bs. AS.

DUSSEL Ines, Desigualdad social y desigualdad educativa.

KAPLAN, C. desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de

oportunidades? Cap. 6

Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto. Novedades Educativas.

Buenos Aires.

LOPEZ Nestor .Equidad educativa y desigualdad social.(2005) IIPE UNESCO.

También podría gustarte