Está en la página 1de 4

Química I

SESIÓN 15

COMPUESTOS ORGÁNICOS

I. CONTENIDOS:
1. Los compuestos orgánicos básicos.

II. OBJETIVOS:
Al término de la Sesión, el alumno:
• Conocerá los compuestos orgánicos.
• Distinguirá los compuestos saturados de los insaturados.
• Conocerá los alcanos, alquenos y alquinos y su nomenclatura.
• Conocerá los alcoholes cetonas y aldehídos y distinguirá sus propiedades.
• Conocerá los ácidos orgánicos, éter y esteros.

III. PROBLEMATIZACIÓN:
Comenta las preguntas con tu Asesor y selecciona las ideas más significativas.
• ¿Los productos orgánicos pueden constituirse como una fuente alterna de energía que sea
económica?
• ¿Para qué necesitamos los solventes orgánicos en un detergente para ropa?

IV. TEXTO INFORMATIVO- FORMATIVO:


1.1 Los compuestos orgánicos básicos
La química orgánica es la rama de la química que estudia los compuestos de carbono, nitrógeno,
oxigeno e hidrogeno que componen a los seres vivos, además de pequeñas cantidades de fósforo
y otros metales.

La base de la química orgánica es el carbón, que presenta cuatro valencias Las cuales pueden
unirse a un hidrogeno, nitrógeno, halógenos u otro carbono formando cadenas o ramificaciones.

Clasificación de los carbonos según sus uniones:


• Primario. Es el que solo se encuentra unido a otro
carbono.
• Secundario. Es el que se une a 2 carbonos.
• Terciario. Es que tiene enlace con 3 carbonos.
C • Cuaternario. Es el que esta unido a 4 carbonos

H H H CH3 CH3
H-C-H H-C-C-H CH3-CH2-CH3 CH3 -CH2 -CH3 CH3-CH2-CH3
H H H CH3
Basal Primarios Secundario Terciario Cuaternario

43
Química I

1.1.1 Nomenclatura de compuestos lineales


Se utilizan prefijos y sufijos para nombrar a los compuestos orgánicos, los prefijos indican el
numero de carbonos que posee el compuesto y el sufijo indica la función o compuesto del que se
trata.

Numero de Ejemplo:
carbonos en Prefijo
el compuesto Un butano tiene el prefijo but así que tiene 4 carbonos
1c Met
2c Et C-C-C-C
3c Proa
4c But Llenamos sus valencias restantes de hidrógenos y queda:
5c Pent
6c Hex H H H H Si lo simplificamos queda:
7c hept H- C – C – C – C –H CH3 – CH2- CH2- CH3
8c Oct H H H H
9c Non
10c Dec
11c Undec
12 Dodec

Compuestos básicos:
Función Característica Nomenclatura Ejemplo
Hidrocarburo de Se utiliza el prefijo según el H H
Alcano enlaces simples. numero de carbonos y se utiliza la H-C-C-H
terminación …ano H H Etano
Hidrocarburo que Se utiliza el prefijo según el
tiene al menos un número de carbonos, se anota el H-C=C-H
Alqueno
enlace doble. numero de enlace que es doble y H H
se utiliza la terminación ….eno Eteno
Hidrocarburo que Se utiliza el prefijo según el
tiene un enlace numero de carbonos, se escribe
triple en uno de con la terminación …ino H-C = C-H
Alquino
los extremos de Etino (acetileno)
cadena de
cabonos.

44
Química I

Compuestos aromáticos
Función Características Nomenclatura Ejemplo
Son hidrocarburos Se nombran anteponiendo el De propano
que han sustituido nombre del halógeno al CH3 – CH2– CH3 si
un hidrogeno por un alcano utilizado como base. sustituimos una H por Cl
halógeno como el cambia a
Compuestos
cloro o bromo. H
halogenados
CH3 – CH2 – C - CI
H
Cloro Propano
Es un alcano que Se nombra como el alcano De propano
se le sustituyen dos original pero se cambia la CH3 – CH2– CH3
hidrógenos de los terminación ano por la
Aldehído extremos por un terminación al cambia a
oxigeno. CH3 – CH2 – C=O
H
Propanal
Es un alcano que se Se nombra como el alcano De propano
le sustituyen dos original pero se cambia la CH3 – CH2– CH3
hidrógenos de un terminación ano por la cambia a
Cetona carbono de en terminación ona CH3 – C – CH3
medio por un ll
oxigeno. O
Propanona (acetona)
Es un alcano al cual Se nombra como el alcano De propano
se ha sustituido un original, se cambia la CH3 – CH2– CH3
hidrogeno por un terminación ano por un
Alcohol radical (OH) prefijo que indique el numero cambia a H
de (OH) utilizados y la CH3 – CH2 – C-OH
terminación ol H
Propanol
Los ácidos El nombre químico de los De propano
orgánicos son ácidos se basa en el del CH3 – CH2– CH3
compuestos que alcano o hidrocarburo
Acido contienen en su aromático correspondiente, cambia a
orgánico fórmula uno o más anteponiéndose la palabra CH3 – CH2 – C=O
grupos carboxílicos "ácido" y empleando la I
(-COOH) terminación "oico". OH
Acido Propanoico
Son compuestos Se nombran interponiendo la
que resultan de la partícula "-oxi-" entre los dos CH3-O-CH2-CH3
unión de dos radicales, o más
radicales alquílicos comúnmente, nombrando los metil eter etil .
o aromáticos a dos radicales por orden
través de un puente alfabético, seguidos de la
Éter
de oxígeno -O-. Son palabra "éter".
compuestos que
tienen un átomo de
oxígeno unido a dos
radicales
hidrocarbonatos.

45
Química I

Se forman por Se nombran como sales, Etanoato de propilo es


reacción entre un reemplazando la terminación ácido etanoico + el alcohol
ácido y un alcohol. de los ácidos por oato propílico.
seguido del nombre del
La reacción se radical del alcohol. CH3-COO- CH2-CH2-CH3
produce con pérdida
Esther
de agua. Se ha
determinado que el
agua se forma a
partir del OH del
ácido y el H del
alcohol.

46

También podría gustarte