Está en la página 1de 7

DISCAPACIDAD

INTELECTUAL
Condición de vidad de una persona que obstaculiza su funcionamiento intelectual y la
conducta adaptativa que abarca diversas habilidades prácticas, sociales y conceptuales
tales como la comunicación, el cuidado personal, la autorregulación, las habilidades para la
vida en el hogar y la comunidad, las habilidades sociales, las habilidades académicas
funcionales, así como habilidades para el trabajo y el uso del tiempo libre.

Manifiestan dificultades para aprender, adquirir conocimientos y lograr su dominio y


representación; por ejemplo: la adquisición de la lectura y la escritura, la noción de número,
los conceptos de espacio y tiempo, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir.

Esta discapacidad se manifiesta con frecuencia desde el naciimiento y hasta antes de los 18
años.
CAUSAS

Embarazo y durante el parto Altas temperaturas Traumatismos


Toxoplasmosis Que provocan: Golpe fuerte en el cerebro
Anoxia Meningitis
Uso inadecuado de fórceps en el parto Convulsiones
Traumatismos
Enfermedades de transmisión sexual
DISCAPACIDADES
INTELECTUALES MÁS
COMUNES

Síndrome de Down Hidrocefalia Macrocefalia


ÁREAS DE ATENCIÓN

CONCEPTUAL SOCIAL PRÁCTICA


Interpersonal Actividades instrumentales de la vida diaria:
LLenguaje (receptivo y expresivo) Responsabilidad comer, preparar alimento, aseo personal,
Lectura y escritura Autoestima vestirse, uso del transporte, ingerir
Conceptos de dinero Credulidad medicinas, manejo de dinero, uso del
Autodirección Ingenuidad teléfono, habilidades ocupacionales,
Seguimiento de reglas mantenimiento de entornos seguros
Obedecer las leyes
Evitar la victimización
ATENCIÓN EDUCATIVA
• Crea un ambiente estimulante para que el niño participe, asuma responsabilidades, tome decisiones y sea
capaz de elegir.
• Planea actividades individuales y altérnalas con la actividad en pequeños grupos o de la clase completa
para favorecer la búsqueda, la comunicación y el respeto a los demás.
• Utiliza material concreto y variado que despierte el interés y la participación activa de los niños.
• Estimula, guía y alienta al niño en sus expresiones, y evita reprimirlo.
• Cuenta con una guía de actividades que conduzcan al niño a descubrirse, a manifestar su pensamiento y
sus sentimientos; el adulto debe motivarlo a comunicarse con los demás y ayudarlo para hacerse
comprender
¿Cambio tu percepción hacia las personas con
¿Qué acciones o actividades puedes
discapacidad intelectual, después de analizar
implementar en tu practica educativa?
esta información?

Mi percepción sobre las personas con DI y mi interés Realizar un trabajo colaborativo con mi equipo de
por ayudarlos siguen siendo igual. USAER, los MAR y directores de los centros de
trabajo que me corresponden.
Lo que cambió es la organización de mi tiempo para Realizar ajustes razonables.
ocuparme en actulizarme y adquirir más Talleres con padres de familia
herramientas/estrategias de atención ahora que me
encuentro más de lleno dentro de la educación
especial.

También podría gustarte