Está en la página 1de 67

1° DE SECUNDARIA

INFLUENCIA DEL CYBERBULLYING QUE


AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE LA SALUD
FÍSICA Y PSICOLÓGICA EN LOS
ESTUDIANTES DEL COLEGIO SOLARIS,
AREQUIPA, 2023
ÍNDICE
FORMULACIÓN OBJETIVOS
01 DEL PROBLEMA 02 DE LA INVESTIGACIÓN

OPERACIONALIZACIÓN DE
MARCO
03 VARIABLES

HIPÓTESIS 04 TEÓRICO
ÍNDICE
RESULTADOS
05 RECOLECCIÓN
DE NUESTRA INVESTIGACIÓN 06 DE NUESTRA ENCUESTA

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
07 DE NUESTRA INVESTIGACIÓN 08 DE NUESTRA INVESTIGACÓN
01
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Los estudiantes de primero de secundaria,
percibieron dentro del colegio, muchos
comportamientos que tienen sus compañeros,
algunos de ellos que molestaban a otros,
burlándose o riéndose, otros compañeros que son
excluidos de juegos o de un grupo especifico de
chicos y chicas, también se vio compañeros
solitarios, o muy callados, otros compañeros
sensibles que lloran, pero sobre todo, que andan
compañeros con celular muy seguido y casi todo el
tiempo; entonces nos preguntamos si la tecnología
o la mala utilización de estos medios tecnológicos
influye en los estudiantes y llegar a afectar su
salud física y mental.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema Principal ¿En qué medida influencia el ciberbullying


para afectar la salud física y psicológica
de los estudiantes del colegio Solaris,
Arequipa, 2023?

Problemas específicos
¿De qué manera influye ciberbullying en la
conducta de los estudiantes del colegio Solaris,
Arequipa, 2023?

¿De qué manera se relaciona el ciberbullying


con la salud física y psicológica de estudiantes
del colegio Solaris, Arequipa, 2023
OBJETIVO
DE NUESTRA
INVESTIGACIÓN
02
NUESTROS OBJETIVOS
OBETIVO PRINCIPAL
Determinar cómo influye del ciberbullying y sus efectos
en la salud física y psicológica en los estudiantes del
colegio Solaris, Arequipa, 2023

OBJETIVOS ESPECíFICOS
Determinar cómo influye el ciberbullying en la conducta de los
estudiantes del colegio Solaris, Arequipa, 2023

Conocer debido a que se origina el desconocimiento del


ciberbullying en los estudiantes del colegio Solaris, Arequipa, 2023
03 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Definición conceptual Dimensiones Indicadores

Ciberbullying
Victima
Molestar, amenazar o
VARIABLE Comportamiento
El ciberbullying abusar mediante medios Agresor
INDEPENDIENTE Conducta
tecnológicos
Espectador
Tecnología

Salud Física
Causas
Estabilidad física y Salud Psicológica
VARIABLE Salud física y Consecuencias
mental que afecten a tu
DEPENDIENTE psicológica Relación entre
desarrollo personal
Ciberbullying, salud
psicológica y salud física
HIPÓTESIS GENERAL
La influencia del ciberbullying
afecta significativamente en la
salud tanto física como
psicológica en los estudiantes del
Colegio Solaris, Arequipa, 2023
04
MARCO
TEÓRICO
CIBERBULLYING
BULLYING Y CIBERBULLYING

BULLYING CIBERBULLYING
Según la UNICEF (2014) El bullying es Según la UNICEF (2023) Es el
la agresión para ejercer poder sobre hostigamiento realizado en o por
otra persona. Concretamente, los medio de Internet (redes sociales,
investigadores lo han definido como videojuegos, mensajería
una serie de amenazas hostiles, físicas instantánea, páginas web...)
o verbales que se repiten, angustiando intencionado, reiterado y mantenido
a la víctima y estableciendo un en el tiempo por parte de una o
desequilibrio de poder, entre ella y su varias personas hacia una víctima
acosador..
HERRAMIENTAS DEL
CIBERBULLYING
Envío de SMS con insultos, amenazas y burlas.
Realización de llamadas amenazantes. Envío a través
Teléfono móvil
del WhatsApp de comentarios, fotos o vídeos
humillantes
Publicación de material en redes sociales para dañar
Redes sociales a una persona (comentarios humillantes, rumores
malintencionados, imágenes reales o trucadas, etc.).
Creación de páginas o blogs para dañar la imagen de
Páginas web o
una persona sin su aprobación, “colgar” comentarios
blogs
agresivos o humillantes
HERRAMIENTAS DEL CIBERBULLYING
Ignorar a alguien sin contestar a sus mensajes, excluirlo
Mensajería
del chat, o eliminarlo de un grupo de WhatsApp. Hacerse
Instantánea
pasar por otro, hacer bromas crueles. Amenazar, insultar o
y chat
burlarse de un usuario.
Envío de correos con comentarios, insultos o imágenes
Correo para humillar u hostigar a otra persona. Enviar un correo
electrónico electrónico adjuntando fotos o vídeos comprometidos de
una persona sin su consentimiento.

Sitios de Uso de estas plataformas para difundir vídeos donde se

vídeos amenace a alguien, se hagan comentarios groseros, etc.

Uso del juego para humillar, poner sobrenombres ofensivos


Videojuegos o excluir del juego a un competidor, intentando perjudicarle
de forma reiterada.
CONDUCTAS QUE LLEVAN A HACER
CIBERBULLYING
HOSTIGAMIENTO DENIGRACIÓN
INSULTOS
DESVELAMIENTO
SUPLANTACIÓN
EXCLUSIÓN
CIBERPERSECUSIÓN
PALIZA FELIZ
HARRASMENT STALKING
PORNO POR VENGANZA
TIPOS DE CIBERBULLYING
CIBERBULLYING SEXTORSIÓN

GROOMING
CIBERVIOLENCIA
DE GENERO

SEXTING COMUN. VIRTUAL


CAUSAS Y CONSECUENCIA
CAUSAS
Una causa irrefutable del incremento de este
acoso, es:
El auge de las redes sociales y su facilidad de
acceso sin limitación de edad.

CONSECUENCIAS
Cada niño lo vive de una forma y cada situación es diferente, pero las secuelas
psicológicas del ciberacoso son generalmente graves:
• Daña la autoestima y la capacidad de los menores para relacionarse entre sí
• Puede conducirlos a una depresión y muerte.
PERSONAJES PARTICIPANTES
AGRESORES VÍCTIMA

VIVEN EN UN HOGAR
GUARDA SUS SENTIMIENTOS
VIOLENTO

GENERA BAJA AUTOESTIMA MUESTRA INSEGURIDAD

TIENE MIEDO

TIENE BAJA AUTOESTIMA


PERSONAJES PARTICIPANTES

CÓMPLICE REFORZADORES OBSERVADORES


DEFENSORES
Amigos del Alientan a Son
Muestran apoyo
agresor, ellos incitan a la indiferentes,
a la victima,
también pueden agresión prefieren
pero no avisan a
realizar el Burlas o quedarse en
los adultos
maltrato comentarios silencio

EXPECTADORES
HABILIDADES QUE AYUDAN A
COMBATIR
AUTOESTIMA ASERTIVIDAD

EMPATÍA PENSAM. CRÍTICO


SALUD FÍSICA
Y
PSICOLÓGICA
SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA
RELACIÓN BIDIRECCIONAL Y COMPLEJA

LA SALUD FÍSICA LA SALUD PSICOLÓGICA

Según la OMS que es la Organización Mundial de Salud, define la salud como:


Un estado de bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de
enfermedad o debilidad.

LA MENTE EL COMPORTAMIENTO EL CUERPO


SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA

SALUD FÍSICA
Según la Universidad la Salle nos dice que es el conjunto
de actividades, posturas y funciones que se debe tener
para mantener un estado óptimo a nivel fisiológico

SALUD PSICOLÓGICA
Bienestar emocional, psíquico y social
e influye en cómo piensa, siente,
actúa y reacciona una persona
RELACIÓN ENTRE SALUD
FÍSICA Y PSICOLÓGICA
La salud mental y física se relacionan
debido a que cada una de ellas influye en
el ser humano en una mayor o menor
medida

ASOCIACIÓN
MALA SALUD MENTAL – MALAS CONDICIONES FÍSICAS

BUENA SALUD MENTAL – BUENAS CONDICIONES FÍSICAS


: Ciberbullying

CAUSAS
QUE
DAÑAN
SALUD
FÍSICA Y
PSICOLÓ
GICA
CONSECUENCIAS QUE DAÑAN LA
SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA
CAUSA BULLYING CIBERBULLYING

AGRESIÓN A LA AGRESIÓN A LA
SALUD FÍSÍCA SALUD PSICOLÓGICA

AGRESIÓN A LA
SALUD FÍSÍCA

ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS Y FÍSICAS


CONSECUENCIAS (Una conlleva a la otra)

Elaboración propia
05
RECOLECCIÓN
DE DATOS
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA: recopila datos, describe,
explora y se explica un problema de
investigación; siendo las variables de
investigación el ciberbullying y sus
efectos en la salud física y mental de
los estudiantes.
TÉCNICA E
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
ENCUESTA, ENTREVISTA Y GRÁFICOS DE BARRA
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN ● ESTUDIANTES DEL COLEGIO SOLARIS

POBLACIÓN Colegio Solaris.


CANTIDAD
MUESTRA
Quinto de primaria 12
Sexto de primaria 11
Segundo de 15
secundaria
Tercero de 08
secundaria
Cuarto de 11
secundaria
Quinto de 09
secundaria
TOTAL 66
RESULTADOS
ENCUESTA 06
I. DATOS GENERALES
Detalle fi %
5° de primaria 12 18%
6° de primaria 11 17%
2° de secundaria 15 23%
3° de secundaria 8 12%
4° de secundaria 11 17%
5° de secundaria 9 14%
66 100%

1. GRADO
1. Grado

15
16
14 12
11 11
12 9
10 8
8
6
4
2
0
5° de 6° de 2° de 3° de 4° de 5° de
primaria primaria secundaria secundaria secundaria secundaria
Detalle fi %
11 - 12 años 22 33%
13 - 14 años 23 35%
15 - 16 años 18 27%
17 años 3 5%
66 100%

2. EDAD
2. Edad

22 23
25
18
20
15
10
3
5
0
11 - 12 años 13 - 14 años 15 - 16 años 17 años
Detalle fi %
a) Si 57 86%
b) No 9 14%
66 100%

3. TIENES 3. ¿Tienes celular?

57

CELULAR
60
50
40
30
9
20
10
0
a) Si b) No
4. ¿Dónde está
Detalle fi %
a) No tengo computadora en casa 8 12%
b) En mi cuarto 32 48%

la computadora
c) En la sala 10 15%
d) En la biblioteca 5 8%
e) En otro sitio (especifica
11 17%
dónde)

en tu casa?
66 100%

4. ¿Dónde esta la computadora en tu casa?

35 32

30
25
20
15 10 11
8
10 5
5
0
a) No tengo b) En mi c) En la sala d) En la e) En otro
computadora cuarto biblioteca sitio
en casa (especifica
dónde)
Detalle fi %
a) Si 58 88%
b) No 8 12%
66 100%

5. ¿Tienes 5. ¿Tienes acceso a Internet ?

acceso a
58

60

40

Internet
8
20

0
a) Si b) No
Detalle fi %
a) Desde una computadora de escritorio 25 31%
b) Desde una computadora portátil (laptop) 12 15%
c) Desde una Tablet 5 6%
d) Desde un celular (smartphone) 35 44%
3 4%
6. ¿Mediante qué
e) Desde una cabina de internet
80 100%

equipo tecnológico te
6 ¿Mediante que equipo tecnológico te conectas
usualmente a internet? (Marcar varias opciones)

conectas usualmente 35
35

a internet? (Marcar
30 25
25
20

varias opciones)
12
15
10 5
3
5
0
a) Desde una b) Desde una c) Desde una d) Desde un e) Desde una
computadora computadora tablet celular cabina de
de escritorio portatil (smartphone) internet
(laptop)
II. CIBERBULLYING
Detalle fi %
a) Nunca 35 53%
b) Una vez 23 35%
c) Entre dos a cuatro veces 5 8%
d) De cinco veces a mas 3 5%

7. En el último mes, e) No estoy seguro 0


66
0%
100%

¿Has sido víctima de


alguna situación de
08. En el último mes, ¿Has sido víctima de alguna
situación de bullying o ciberbullying?

bullying o
35
35
30 23

ciberbullying?
25
20
15
10 5 3
5 0
0
a) Nunca b) Una vez c) Entre dos d) De cinco e) No estoy
a cuatro veces a mas seguro
veces
Detalle fi %
a) Nunca 41 62%
b) Una vez 20 30%
c) Entre dos a cuatro veces 5 8%
d) De cinco veces a mas 0 0%
e) No estoy seguro 0 0%
66 100%
8. En el último mes, 8. En el último mes, ¿Has hecho bullying o
ciberbullying?
¿Has hecho bullying o 41

ciberbullying?
45
40
35
30
25 20
20
15
10 5
5 0 0
0
a) Nunca b) Una vez c) Entre dos d) De cinco e) No estoy
a cuatro veces a mas seguro
veces
Detalle fi %
a) Nunca 36 55%
b) Una vez 26 39%
c) Entre dos a cuatro veces 3 5%
d) De cinco veces a mas 1 2%
e) No estoy seguro 0 0%
66 100%
9. En el último mes, 9. En el último mes, ¿Ha ocurrido alguna situación

¿Ha ocurrido alguna de bullying o ciberbullying?

situación de bullying 40 36

o ciberbullying?
35
30 26
25
20
15
10 3
5 1 0
0
a) Nunca b) Una vez c) Entre dos d) De cinco e) No estoy
a cuatro veces a mas seguro
veces
Detalle fi %
a) A través de WhatsApp 29 44%
b) A través de Páginas Web 3 5%
c) A través de redes sociales como, Messenger - Facebook
16 24%
Instagram y Tik Tok
d)A través de videojuegos 5 8%
e) Ninguno 13 20%
10. Indica el medio 66 100%
10. Indica el medio por el cuál fuiste víctima de ciberbullying
por el cuál fuiste 29

víctima de
30
25
16
20 13

ciberbullying 15
10
5
3
5

0
a) A travez de b) A travez de c) A travez de d)A travez de e) Ninguno
WhatsApp Paginas Web redes sociales videojuegos
como,
messenger -
Facebook
Instagram y Tik
tTok
Detalle fi %
a) Me siento triste y solo 16 24%
b) Me siento inseguro e indefenso 15 22%
c) Me siento enfadado 8 12%
d)Me preocupa lo que los demás piensen de mi 4 6%
e) No me afecta, no siento nada 25 37%
68 100%

11. ¿Cómo te sientes 11. ¿Cómo te sientes cuando te hacen ciberbullying?

cuando te hacen
25
25
20 16 15

ciberbullying? 15
10
8
4
5
0
a)Me siento b)Me siento c) Me siento d)Me e) No me
triste y solo inseguro e enfadado preocupa lo afecta, no
indefenso que los siento nada
demas
piensen de mi
Detalle fi %
a) En mi salón 26 39%
b) En otra clase superior 12 18%
c) En otra clase inferior 0 0%
d) No es del colegio 6 9%
e) No lo conozco 22 33%
66 100%
12 ¿Marca en dónde 12. Marca en dónde se encuentra la persona o
se encuentra tu personas que te hacen o hicieron ciberbullying?

agresor? 30
25
26
22

20
12
15
10 6
5 0
0
a) En mi b) En otra c) En otra d) No es del e) No lo
salón clase clase colegio conozco
superior inferior
Detalle fi %
a) Principalmente una chica o chico 8 12%
b) Un grupo mixto de chicas y chicos 12 18%
c) Un grupo de chicas 16 24%
d) No lo conozco 20 30%
e) Ninguno 10 15%
66 100%
13. Indica 13. Indica ¿Quién(es) te hace(n) ciberbullying?

¿Quién(es) te
hace(n)
20
20 16

ciberbullying? 15 12
10
8
10

0
a)Principalmente b)Un grupo c) Un grupo de d) No lo conozco e) Ninguno
una chica o chico mixto de chicas y chicas o chicos
chicos
III. EL CIBERBULLYING EN NUESTRA SOCIEDAD
Detalle fi %
a) Tiene menos efecto sobre la víctima 12 18%
b) Tiene el mismo efecto sobre la víctima 22 33%
c) Tiene más efecto sobre la víctima 6 9%
d) No tienen efectos iguales 1 2%
e) No tengo conocimiento 25 38%
66 100%
14. ¿Qué piensas 14. ¿Qué piensas del ciberbullying, comparado con el

del ciberbullying, bullying tradicional?


25

comparado con el 25

20
22

bullying tradicional? 15

10
12

6
5 1
0
a) Tiene b) Tiene el c) Tiene mas d) No tienen e) No tengo
menos efecto mismo efecto efecto sobre efectos conocimiento
sobre la sobre la la víctima iguales
víctima víctima
Detalle fi %
a) Se siente triste y solo 33 41%
b) Se siento inseguro e indefenso 31 38%
c) Se siento enfadado 2 2%
d)Se preocupa lo que los demás piensen de mi 5 6%
e) No le afecta, no siente nada 10 12%
15. ¿Cómo crees 81 100%

que se sienten 15. ¿Cómo crees que se sienten aquellas


personas que son victimas de ciberbullying?
aquellas personas 35
33 31

que son víctimas de 30


25
20

ciberbullying? 15 10
10 5
2
5
0
a)Se siente b)Se siento c) Se siento d)Se e) No le
triste y solo inseguro e enfadado preocupa lo afecta, no
indefenso que los siente nada
demas
piensen de
mi
Detalle fi %
a) Si, definitivamente 13 20%
b) Si, aunque sería mejor no traer celular 10 15%
c)No, porque lo harían a escondidas de los docentes 14 21%
d)No, lo harían después de salir del colegio 27 41%

16.¿Piensas que
e) No, porque lo pueden hacer desde cualquier otro lugar 2 3%
66 100%

prohibir el internet en 16.¿Piensas que prohibir el internet en los colegios ayudaría a


evitar el ciberbullying?

los colegios ayudaría 30


27

a evitar el 25
20

ciberbullying?
13 14
15 10
10
2
5
0
a) Si, b)Si, aunque c)No, porque lo d)No, lo harían e)No, porque lo
definitivamente seria mejor no harían a despues de salir pueden hacer
traer celular escondidas de del colegio desde cualquier
los docentes otro lugar
RESULTADOS
ENTREVISTA
Se hizo entrevista a dos especialista en psicología.

1. ¿Usted cree que el ciberbullying tiene relación con los problemas en la


salud física y psicológica?

Psicóloga 1: Si tiene relación bastante marcada el Ciberbullyng se genera


como malestar y poco a poco este malestar se convierte en algo físico como
una enfermedad…

Psicóloga 2: Si, de hecho, estos 2 están conectados mutuamente se puede a


llegar a producir porque los padres no les prestan atención, viven solos o
están aislados. Además, las redes sociales son un factor para que el
ciberbullying tome fuerza en los púberes y jóvenes
2.¿Usted tuvo algún paciente que haya sufrido de ciberbullying? ¿Ha notado
algo raro en su salud física y psicológica?

Psicóloga 1: Si tuvo un paciente en el cual se notó que tenía problemas


tanto físicos como psicológicos en este caso era una alumna que tenía
sobrepeso la molestaban con esto por internet y ella empezó a dejar de
comer tanto así q casi genera un trastorno alimenticio…

Psicóloga 2: No he tenido paciente con ciberbullying, pero he conocido


pacientes que han sufrido ello, les produce baja autoestima, la mayoría ya
no quiere juntarse con nadie y les causa inseguridad
3. ¿En qué medida usted cree que el ciberbullying afecta a los estudiantes
entre los 11 a 17 años?

Psicóloga 1: Esto siempre afecta negativamente a largo plazo ya quw están


desarrollando la adolescencia el cual es un periodo bastante sensible y con
este vamos desarrollando la autoconfianza y si estos no se llegan a
desarrollar completamente esto nos va a afectar y mucho

Psicóloga 2: Mayormente se da en el rango de 13 años a 18 años porque


están con más posibilidades de conectarse a internet.
4. ¿Con qué frecuencia un menor de edad sufre ciberbullying? Podría
darnos un porcentaje

Psicóloga 1: Un porcentaje en si no podría decirse, pero estos se han vuelto


muy constantes ya que a nuestra edad estamos manejando bastante la
tecnología actual, pero depende también de la edad.

Psicóloga 2: De 10 niños al menos 8 sufren el ciberbullying


5. ¿Es recomendable que un menor utilice medios tecnológicos a su edad?
Por ejemplo, el celular

Psicóloga 1: Si es recomendable, ya q se volvió algo cotidiano, pero depende


de la edad un ejemplo es q a un niño de 5 años se le dé un celular como
para q se comunique con sus padres, pero el problema es el
entretenimiento y su mal uso.

Psicóloga 2: Depende mucho del uso que se va a dar y para que lo va a


utilizar, depende de la situación, si en caso requiere comunicarse tal vez
con sus padres, podría tener el celular. ¿Siempre hay que preguntarnos
para que necesita el celular? ¿se requiere indispensablemente?
6. ¿Usted cree que un menor de edad al tener acceso a internet (redes
sociales), este expuesto al ciberbullying?

Psicóloga 1: Si está expuesto a sufrir ciberbullying ya que se suele recurrir


a comentarios negativos que no se enlacen con nosotros, pero nosotros lo
repetimos.

Psicóloga 2: De hecho, si, y también depende de su círculo familiar de cómo


está su familia de su crianza y todos estamos expuestos al ciberbullying
7. Según usted, ¿Cuáles son las causas que afectan la salud física y mental
de los estudiantes?

Psicóloga 1: Una causa sería el ciberbullying en si

Psicóloga 2: Los videojuegos por donde niños de hasta 8 años usan un


lenguaje inapropiado, comentarios indebidos, un vocabulario inadecuado,
ahí se da apertura a que la otra persona te trate de la misma manera, se
inicia con amenazas. Además, está el descuido de los padres, que casi
siempre no están al pendiente de sus hijos
8. ¿Usted cree que, la salud mental tenga relación con la salud física? ¿En
qué medida?

Psicóloga 1: Están completamente relacionadas ya que no se puede hablar


de salud física sin salud psicológica

Psicóloga 2: Definitivamente, puesto que ambas se relacionan, en


diferentes casos se ha dado que al dañar psicológicamente, también se
daña el cuerpo, donde llegan a maltratarlo, como cortarlo y llegar a la
muerte.
9. ¿Cómo podríamos identificar a un estudiante con mala salud física y
mental debido al ciberbullying?

Psicóloga 1: Se suelen reconocer porque suelen ser antisociales se aíslan y


en casos extremos llegan a tener pensamientos suicidas y siempre tienden
a llamar la atención y llegan a tener problemas como dolores de estómago
de cabeza

Psicóloga 2: El comportamiento varía según la persona y mayormente en la


pubertad y la adolescencia no lo dejan notar porque sienten que pueden
afrontar solos, al comienzo no lo notan, pero cuando ya tienes un trato
mas cercano con ellos se va notando el cambio en sus comportamientos.
10. ¿Usted cree que los estudiantes entre los 11 y 17 años conocen la
gravedad que causa el ciberbullying en la salud física y mental de las
víctimas?

Psicóloga 1: Creo que no tanto ya que lo ve como un juego

Psicóloga 2: Depende, ya que hay colegio que tienen un departamento


psicológico como otros también no lo tienen, así que puede haber un
desconocimiento por parte de los alumnos que no reciban esta clase de
información.
07
CONCLUSIONES
Primera
Los estudiantes del colegio Solaris, en su mayoría cuentan ya con celulares y se ha percibido que
tienen una cierta afición a ese aparato tecnológico, lo cual indica que están expuestos a los
peligros que pueda traer el mal uso de estos medios tecnológicos, sobre todo que estén conectado
a internet y cuenten con redes sociales, donde la mayoría de ellos esta influenciado por lo que ve,
y escucha, lo cual recibe o da el mismo trato que aprende de estas acciones que se percibe de otras
personas.

Segunda
El ciberbullying tiene una influencia significativa en los estudiantes, con esto aprobamos nuestra
hipótesis, ya que nos exponemos con compañeros, amigos, hasta desconocidos; siendo la causa del
uso de muchas redes sociales en las que los estudiantes se exponen, es decir que cualquier tipo de
personas pueden contactar con ellos, y puedan llegar a ser víctimas, agresores o espectadores,
cualquiera de los tres perfiles. Y como consecuencia de esto, llega a dañarlo física y
psicológicamente.

Tercera
El bullying y ciberbullying, se da de distinta manera, pero se llega al mismo resultado, ambas dañan la
salud física y psicológica de los estudiantes, es decir, la relación que tienen, es muy notaria y fácil
de identificar, una persona se puede dar cuenta cuando un estudiante está sufriendo ciberbullying,
ya que hay cambios notorios en su conducta y en su cuerpo.
08
RECOMENDACIONES
Primera
Seria óptimo cortar el internet, pero sería mejor volver a lo de antes, prohibir el ingreso con celulares
a la institución educativa, ya que esto en vez de ser una ayuda para los estudiantes
académicamente, se ha vuelto una distracción y un medio para dañar a nuestros compañeros.
Segunda
Impartir conocimiento mediante charlas o convivencias interactivas donde a los estudiantes se les
enseñe lo que realmente es el ciberbullying ya que no lo tienen claro, además que puedan
compartir un tiempo juntos y conocer la importancia de respetar a nuestros compañeros, además
de entender que todo el tiempo ellos están expuestos al ciberbullying.
Tercera
Dar talleres de un buen uso de redes sociales y la influencia que causan en sus mentes, muchos de
ellos se dejan llevar por lo que ven, mas no por lo que es correcto y bueno para su salud.
Cuarta
Realizar buzones donde los estudiantes tengan la confianza de decir y expresar lo que sienten, así los
docentes de nuestra institución estar alertas ante cualquier indicio de bullying o ciberbullying que
se dé.
Quinta
Se recomienda a los estudiantes que no tengan miedo de hablar, a los docentes no ser indiferentes y
brindar la confianza necesaria, y a los papás, un poco más de atención a las actividades que
realicen sus hijos, ver que es lo que hace frente a esa “pantalla”.
|

También podría gustarte