Está en la página 1de 56

LIBERCAP

WWW.LIBERCAP.COM
CONTACTO@LIBERCAP.COM
LIBERCAP

Documento para Formación Curso Guardia de

Seguridad GGSS. Empresa Acreditada por el

OS-10 de Carabineros de Chile

322593654

contacto@libercap.com

www.libercap.com
BIENVENIDO Bienvenido a Libercap. Somos una empresa que se preocupa
de las personas, entregando atención de calidad a nuestros
alumnos y clientes. Nos diferenciamos de la competencia me-
diante nuestros modernos sistemas de gestión de calidad. Conta-
mos con la certificación Nch2728 e ISO9001, SENCE, OS-10, DI-
RECTEMAR, Chile Proveedores, entre otros, demostrando nues-
tro compromiso con la calidad a nivel nacional e internacional.
Nuestros docentes son expertos en sus respectivas áreas, fo-
mentando el aprendizaje continuo de formación y perfecciona-
miento en los futuros Guardias de Seguridad.

Te damos la Bienvenida y esperamos tengas una grata expe-


riencia con nuestros servicios. Nos encontramos en Urriola
314, esquina Prat. Oficina 214. Edificio Bolsa de Valores. Val-
paraíso.

322593654 - contacto@libercap.com - www.libercap.com

2
Asignatura I:
Antecedentes
Constitucionales que regulan
la Seguridad Pública y
Privada
Introducción: Ninguna persona o ciudadano puede estar sin conocimiento de lo que se denomina la Ley Fundamental de su
país, que no es otra que la existencia de una Constitución Política que regula la funcionalidad del Estado. A modo de ejemplo,
no puede construirse un edificio sin hacer los cimientos del mismo. Cada organismo vivo necesita para desarrollarse una co-
lumna vertebral, que lo guíe y sea la base de su sistema. En los pueblos por ejemplo, cada persona, hombre o mujer, repre-
senta el papel de una célula, las cuales necesitan una base en donde descansar. Esta base se denomina Constitución Políti-
ca, la cual alberga a las instituciones fundamentales. En torno a lo anterior, cuando la Constitución Política es establecida, se
especifican la existencia de los Poderes del Estado y las Instituciones que van a contribuir al fin único de éste, que es recono-
cer los derechos y señalar los deberes, expresando que el Estado con toda su organización está al servicio del hombre, por
ello se debe Identificarse tales Poderes y su misión general:

1. Poder Ejecutivo: Representado por el/la Presidente/a de la República, a quien la constitución


le entrega el gobierno y la administración del Estado, quien es el Jefe del Estado, el cual ejerce
atribuciones Gubernativas y Administrativas; de carácter legislativo y relacionadas con el Con-
greso y de índole judicial.

3
2. Poder Legislativo: Radica la Constitución al Poder Legislativo en el Congreso Nacional, conformado por dos ramas que
son la Cámara de Diputados y el Senado. Ambos concurren a la formación de las leyes en conformidad a la Constitu-
ción.

3. Poder Judicial: El que está conformado por los Ministros de Corte, Jueces y tribunales de garantía entre otros, cuya fa-
cultad es de conocer de las causas civiles y criminales, resolverlas y ejecutar lo juzgado, todo lo cual pertenece exclusi-
vamente a los tribunales establecidos por la Ley.

Concepto de Estado de Derecho

Basado en lo anterior, entenderemos como “Estado De Derecho”, al conjunto de condiciones que permite a Gobernantes y
Gobernados convivir dentro de un país basado en normas emanadas de los Organismo del Estado, que competentemente
dictan las leyes por las cuales se deben regir las conductas para que ello contribuya al bien común general. Este Estado
de Derecho se caracteriza por ser un orden jurídico objetivo e imparcial que obliga por igual a los gobernantes y gobernado.

Derecho a la Libertad Personal y a la Seguridad Individual

La Constitución Política reconoce a la persona el derecho inherente que nace con la condición humana a que nadie puede
ser privado de su libertad, ni ser restringido en ésta, sino en los casos establecidos por la Constitución y las Leyes y por tan-
to es un derecho vivir en libertad en cualquier punto del territorio nacional, trasladándose si así lo desea de un lugar a otro,
saliendo y entrando al país, con tan solo respetar las normas legítimamente establecidas, como asimismo la preservación de
su integridad física y psicológica es otro derecho que reconoce la Constitución.

4
Concepto de delito

Para llegar a este concepto, en primer lugar tendremos que definir lo que es la LEY, entendiéndose por tal como toda nor-
ma que emana del Poder legislativo, con el objeto de que se cumpla lo que allí se dicta a cabalidad. La LEY representa la vo-
luntad soberana que, en la forma prescrita por la Constitución, Manda, Prohíbe o Permite. Así tendremos leyes que prohíben
determinadas conductas, por ejemplo el consumo de alcohol en la vía pública, actos que ofenda a la moral y buenas costum-
bres. Otras leyes que mandan, por ejemplo a cancelar determinadas contribuciones por el hecho de contar con una p r o-
piedad particular en determinado lugar y que según las condiciones de éste, especialmente por inversión que ha efectuado
el estado lo hagan acreedor a tal ley. Las leyes Permisivas son aquellas que como su nombre lo indica permiten efectuar de-
terminadas actividades, por ejemplo permiten la explotación de determinado recursos naturales, sean de la flora o fauna etc.
Del quebrantamiento de una LEY, la persona que incurre en ello comete un DELITO, que está definido como “Toda acción u
omisión voluntaria penada por la Ley”. En el delito existe la intención y voluntad de acción que se denomina “DOLO”. Cada
vez que un individuo quebranta la ley, la Sociedad reacciona y según las características del hecho cometido o ley quebranta-
da, nacen Acciones que son para proteger a los afectados, a la Sociedad y restaurar o devolver los derechos cercena-
dos. (Acción Penal Pública, Acción Penal Privada y Acción Civil)

Personas responsables de delito:

Las Personas responsables de delitos son las identificadas en calidad participativa de Autores, Cómplices, y encubridores,
de los cuales además se debe distinguir:

• Autores: Intelectuales y materiales: de ellos Intelectuales son aquellos que anticipadamente planifican el delito y sus
circunstancias pormenorizadas para la realización y éxito de éste. Materiales los que realizan conducta delictiva planificada
mente o circunstancialmente.

•! Cómplices: Aquellos que colaboran con el autor para la ejecución de un delito, ya sea en un acto anterior o simultáneo
a la ejecución del mismo.

• Encubridores: aquellos que con conocimiento de le perpetración de un crimen o simple delito y sin haber tenido parti-
cipación en él, ya sea en calidad de autor o cómplice, intervienen en ese mismo delito, ya sea ocultando evidencias que los
inculpen, a sus autores o cómplices del delito, de la acción de la justicia, inutilizando los medios de pruebas y facilitando los
medios para eludir las medidas que nacen de las Acciones Penales Públicas o Privadas, según sea el caso.

•! Reducidores: Son aquellos que comercian los productos o especies provenientes del delito.

El Arresto y la Detención:

La Constitución Política del estado expresa que “Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después que dicha orden le sea intimada en forma legal”. Sin embargo podrá ser deteni-
do el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de
las 24 horas siguientes. Si la autoridad hiciere arrestar o detener a una persona, deberá darse aviso al juez competente, po-
niendo a su disposición el afectado y será ahora el tribunal de garantía, quien por medio de resolución fundada ampliará el
plazo para el buen éxito de la investigación (5 días) y hasta por 10 días si se tratare de hechos calificados por la ley como
conductas terroristas.

! Libertad provisoria: Esta procederá, asevera la Constitución Política, a menos que la detención o la prisión preventiva
sean consideradas por el juez como algo necesario para la investigación que se lleva a efecto o para la seguridad del ofendi-
do o de la sociedad.

De la Denuncia: Siempre que aconteciere un hecho que contenga caracteres de delito, cualquier persona podrá de-
nunciarlos, si se trata de delitos de acción penal pública ya conocidos por el alumno y ello se deberá hacer ante la Policía o
directamente al Fiscal responsable jurisdiccionalmente.

5
I. Normas Legales Que Regulan Los Delitos
1. Concepto y diferencias entre delito flagrante y no flagrante.

Conforme al artículo 130 del Código procesal Penal, se entenderá que se encuentra una persona en situación de flagrancia
cuando se sorprenda al que actualmente se encontrare cometiendo un delito; el que acabare de cometerlo; el que huyere del
lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice; el que en un tiempo in-
mediato a la perpetración del delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus
vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados
para cometerlo y el que personas asaltadas, heridas o víctimas de un robo o hurto que reclamaren auxilio, señalaren como
autor o cómplice de un delito que acabare de cometerse.

Todo esto se traduce en que al lograr la aprehensión ya sea por la policía o por cualquier persona,incluyendo los Guardias de
Seguridad, de inmediato se activará el sistema de protección de la Sociedad que es la Acción Penal Pública y con ello el
Fiscal contará con algunos medios de pruebas que le permitirán formalizar al imputado.

En lo que dice relación con lo no flagrante, es cuando un hecho con caracteres de delito puede haber afectado a determina-
da persona, pero las circunstancias de flagrancia anteriormente descritas no se encuentran presentes, por tanto quien estime
estar afectado de un delito podrá optar por denunciar el hecho a fin de que al serle puesto en conocimiento del Fiscal, éste
por medio de una investigación tratará de verificar la “existencia del cuerpo del delito”, esto es, que existan medios de prue-
bas que puedan determinar que sí se ha cometido un delito.

2.! Personas obligadas y facultadas para Detener.

Conforme al artículo 129 del Título V del Código Procesal Penal, cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere en deli-
to flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al ministerio público o a la autoridad judicial más
próxima. Esto significa que un Guardia debe saber hacer la diferenciación entre el concepto de “facultad” para hacerlo y
“Obligación”.

La primera significa que no es perentorio hacerlo, tampoco está sancionado penalmente omitirlo, ya que la ley deja al libre
albedrío de la persona que sorprende un delito el practicar determinada detención. Ahora bien, si el Guardia hace uso de la
facultad que entrega la ley, se equivoca y no correspondía la detención, entonces si tiene una responsabilidad penal frente a
un tribunal, por cuanto de no estar fundada la detención, obviamente que quebranta un derecho constitucional que es la “Li-
bertad individual”. Por su Parte la Policía (Carabineros o Investigaciones) estarán obligados, bajo amenaza de sanción penal,
el detener a persona en delito flagrante y también en esta misma condición la Policía deberá detener al sentenciado a penas
privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena y el que se fugare estando detenido o en prisión preventiva.

6
1. Delitos contra la propiedad y las personas:
• Contra las Personas: Integridad Física y psíquica

• Homicidio: Lo comete aquella persona que mate a otro

• Parricidio: El que conociendo las relaciones que lo ligan, mate a su padre, madre o hijo a cualquier otro de sus ascen-
dientes o descendientes legítimos o a su cónyuge.

• Homicidio Calificado: El que mate a otro, concurriendo alguna de las siguientes circunstancias: con alevosía, por pre-
mio o recompensa; por medio de veneno. Con ensañamiento, aumentando deliberadamente el dolor de la víctima y / o con
premeditación conocida.

• Infanticidio: lo comete el padre, la madre y demás ascendientes legítimos que dentro de las 48 horas después del par-
to, matan al hijo o descendiente.

• Violación: la comete yaciendo con mujer u hombre en alguno de los siguientes casos:

• Cuando se usa de fuerza o intimidación.

• Cuando la víctima se halla privada de la razón o de sentido por cualquier causa.

• Cuando sea menor de edad, aun cuando no concurran ninguna de las circunstancias expresadas en los números ante-
riores.

• Lesiones corporales: Lo comete el que hiere, golpee o maltrate de obra a otra persona y origine lesiones de distintas
gravedad, sea Grave, Menos Grave o Leve. Este delito se puede dar en tres tipos de conductas:

o Por Agresión: Cuando una persona golpea a otra.

o Por pendencia: Cuando dos personas se trenzan a golpes de pies y manos o con armas.

o Por riña: Cuando tres o más personas se traban con goles de pies y manos o con armas.

2. Delitos contra los bienes de las Personas.


• Robos: Lo comete aquella persona que con fines de lucro se apropia de cosa mueble ajena, contra la voluntad de su
dueño, haciendo uso de la fuerza en las cosas o violencia en las personas.

• Hurtos: Lo cometen aquellas personas que con fines de lucro, se apropia de cosa mueble ajena contra la voluntad del
dueño, accediendo a bien por vías destinadas al efecto, no existiendo violencia en las personas ni fuerza en las cosas.

• Hurtos – Faltas: Lo cometen personas que con fines de lucro, se apropia de cosa mueble ajena contra la voluntad del due-
ño, accediendo por vías destinadas al efecto y cuyo valor sustraído comercialmente alcanza hasta ½ Unidad Tributaria Men-
sual. Para los efectos de combatir este hurto que afecta principalmente supermercados y tiendas comerciales, donde ban-
das organizadas atacan la propiedad, fue promulgada recientemente la Ley N ° 19.950 del mes de Junio del 2.004, cuyas
características en lo principal son:

7
o Endurece las penas a este tipo de conducta.

o Sanciona a los adultos que utilizan menores de edad, adjuntándoles la pena correspondiente al menor fuera de la pro-
pia.

o Estas penas a petición del afectado pueden ser anotadas en el Registro Civil, en su papel de antecedentes.

o Las penas son copulativas, es decir se aplica prisión y multa a la vez.

3. Circunstancias que eximen, atenúan o agravan la responsabilidad criminal.


Eximentes: aquellas circunstancias que eximen a una persona de responsabilidad criminal.

1. El loco o demente, el menor de 16 años, el mayor de 16 y menor de 18 años de edad, siempre y cuando se demuestre
que actuó sin discernimiento.

2. El que obra en defensa de su persona, derechos, siempre y cuando concurran las siguientes circunstancias que son:

a. Que exista una agresión ilegítima, vale decir que no haya existido de nuestra parte provocación y ésta nazca ajena a nuestra voluntad.

b. Que la forma o el medio empleado para defenderse o rechazar tal agresión sea proporcional a con lo que se es atacado.

c. Que se actúe en defensa de la persona o derechos de su cónyuge, de sus parientes consanguíneos en toda la línea recta colateral
hasta cuarto grado.

d. Que se actúe en defensa de la persona o sus derechos, que por razón de su cargo deba hacerlo.

Atenuantes: Son las circunstancias que atenúan la sentencia que se va a aplicar a un autor, cómplice o encubridor de un
delito y conforme a lo siguiente:

1. Cuando no concurran los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad penal.

2. Haber existido de parte la ofendida provocación o amenaza proporcional al delito.

3. Haber ejecutado el hecho en vindicación próxima a una ofensa.

4. Obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y obcecación.

5. Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable.

Agravantes: Son las circunstancias que serán consideradas en contra del autor, cómplice o encubridor, cuando después
de un juicio Oral, se apliquen la sentencia y por estas circunstancias la pena se verá aumentada, de acuerdo a los siguien-
tes comportamientos demostrados en juicio:

1. Cometer el delito con alevosía, entendiéndose por tal, cuando obra a traición o sobre seguro.

2. Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa.

3. Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que pueda ocasionar grandes estragos o
dañar a otras personas.

4. Aumentar deliberadamente el mal del delito.

5. Obrar con premeditación conocida o emplear astucia, fraude o disfraz contra las personas.

8
4. Generalidades del Código Procesal Penal.
Forma de iniciar la investigación de un delito: Cuando el Ministerio Público tomare conocimiento de la existencia de un he-
cho que reviste caracteres de delito, con auxilio de la policía promoverá la persecución penal, sin que pueda suspender, inte-
rrumpir o hacer cesar su curso, salvo en los casos previstos por la ley. La iniciación se podrá iniciar de oficio por el ministerio
público, por denuncia o por querella, luego cualquier persona podrá comunicarse directamente al ministerio del conocimiento
que tuviere de un hecho con caracteres de delito. A su vez esta podrá formularse por cualquier medio y deberá contener la
identificación del denunciante, su domicilio, la narración circunstanciada del hecho, la designación de quienes lo hubieren
cometido y de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren noticia de él, en todo cuanto le constare al denuncian-
te.

Responsable de la investigación del delito: Los Fiscales dirigirán la investigación y podrán realizar por sí mismo o encomen-
dar a la policía todas las diligencias de investigación que consideren conducentes al esclarecimiento de los hechos.

Defensoría Penal Pública: El artículo 102 y siguiente (103 al 107) del Código Procesal Penal se refieren a la defensa, concep-
to que se traduce en un derecho a designar libremente a un defensor, desde la primera actuación del Procedimiento y hasta
la completa ejecución de la sentencia que se dictare, el imputado tendrá derecho a designar libremente uno o más defenso-
res de su confianza. Si no lo tuviere el Ministerio Público solicitará que se le nombre un Defensor Penal Público, o bien el juez
procederá a hacerlo, La designación deberá tener lugar antes de la realización de la primera audiencia a que fuere citado el
imputado y si se encontrare privado de libertad, cualquier persona proponer para aquél un defensor determinado.

Juez de garantía: Llamado por ley a conocer las gestiones a que dé lugar el respectivo procedimiento se pronunciará sobre
las autorizaciones judiciales previas que solicitare el Ministerio Público para realizar las actuaciones que privaren, restringie-
ren o perturbaren el ejercicio de los derechos asegurados por la Constitución. Sin embargo cuando estas actuaciones deban
efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y si se trataren de diligencias urgentes, el ministerio públi-
co podrá pedir la autorización directamente al juez de garantía del sector, lo que a su vez deberá informar al juez de garan-
tía de inicio del procedimiento

Medidas Cautelares: Para garantizar el éxito de las diligencias de la investigación, proteger al ofendido o asegurar la compa-
recencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o ejecución de la sentencia, después de formalizada la investiga-
ción el tribunal a petición del Fiscal, del Querellante o la víctima podrá imponer al imputado una o más medidas.

• La privación de la libertad, total o parcial en su casa o en la que el propio imputado señalare, si aquella se encontrare fuera de la
ciudad asiento del tribunal.

• La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán periódicamente al juez.

• La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o autoridad que se designare.

• La prohibición de salir del país, de la localidad o del ámbito territorial del tribunal.

• Prohibición de asistir a reuniones, recintos, espectáculos públicos o visitar determinados lugares.

• Prohibición de comunicarse con determinadas personas, siempre que no afecte el derecho de defensa.

• Prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y en su caso, la obligación de abandonar el hogar que compartiere con aquel

Salidas Alternativas: La Suspensión Condicional del Procedimiento, será lo que el Fiscal con acuerdo del Imputado podrá
solicitar al juez de garantía lo cual podrá decretarse si la pena que pudiere imponerse al imputado en el evento de dictarse
sentencia condenatoria, no excediere de tres años de privación de libertad y si el imputado no hubiere sido condenado ante-
riormente por crimen o simple delito. Al decretarse la suspensión condicional del procedimiento el juez establecerá las condi-
ciones a las que deberá someterse el imputado, por el plazo que se determine, el que no podrá ser inferior a un año ni supe-
rior a tres y que serán:

9
• Residir o no residir en un lugar determinado.

• Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas.

• Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza.

• Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión u empleo o asistir a un programa educacional.

• Pagar determinada suma a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima o garantizar debidamente su pago.

• Acudir periódicamente ante el ministerio público.

• Fijar domicilio e informar al Ministerio público, cualquier cambio.

Juicio Oral: La audiencia del juicio Oral se desarrollará en forma continua y podrá prolongarse en sesiones sucesivas hasta
su conclusión, igualmente será la presencia de los jueces y del Ministerio Público en el juicio oral. El acusado deberá estar
durante toda la audiencia y acompañado permanentemente de su Defensor, en caso de ausencia de éste se deberá designar
de inmediato un Defensor Penal Público. Esta audiencias será pública, pero el tribunal contará con medidas preventivas desti-
nadas al normal funcionamiento. El Juez presidente de la Sala en la audiencia del juicio oral dirigirá el debate, ordenará la
rendición de las pruebas, exigirá el cumplimiento de las solemnidades que correspondieren y moderará la discusión, pero sin
coartar el ejercicio de la acusación ni el derecho de le defensa.

5. Redactar Guía para entrega de detenidos a Carabineros de Chile


“Guía de Entrega de Detenidos”

• Individualización del detenido. Si no tiene cédula de identidad debe indicar “no comprobada”.

• Día, hora y lugar de la detención.

• Quién lo sorprendió y quien lo detuvo.

• Individualización de testigos.

• Especificar que hacía al momento que fue sorprendido y detenido.

• Especies que portaba el detenido (Herramientas, cuchillos, mercaderías, etc.)

• Lugar por donde ingresó, fuerza ejercida, violencia sobre las personas, escalamiento.

• Evidencias del uso de la fuerza, vidrios, astillas de puertas, ventanas, etc.

• Especies con las que fue sorprendido o se aprestaba a sacar (Medio de prueba)

• Funcionario (Carabineros o Investigaciones) que recibe el detenido y especies probatorias entregadas, hora, fecha lugar.

• Estado físico y de salud del detenido. Solicitar a la Policía ratifique su estado ante un servicio de emergencia.

I. Campo De Acción De Los Privados.


1.! La Seguridad Privada en la actualidad y ámbito de acción

Actualmente la Seguridad Privada está considerada como un complemento de la Seguridad Pública y se distinguen entre
los componentes del Sistema a personas Naturales y Personas Jurídicas, estando conformada las primeras por los si-
guientes cargos.

10
• Asesor de Seguridad.

• Jefe de Seguridad.

• Capacitador.

• Encargado de Seguridad.

• Supervisor.

• Técnico.

• Vigilante Privado

2. Guardia de Seguridad, Portero, Nochero, Rondín y otros de similar carácter

Todas estas personas, en conjunto con las Personas Jurídicas en virtud del Decreto Supremo N ° 93 de 12.09.85 desarrollan
tareas de Asesorías prestación de R. Humanos; Labores de Recursos Técnicos y Labores de Capacitación. Por su parte las
Personas Jurídicas las constituyen las Empresas de Seguridad que se constituyen en Sociedades y entidades bancarias, fi-
nancieras y estratégicas que deben contar con servicios de seguridad privados y entre ellas debemos distinguir:

•Empresas Prestadoras de Recursos Humanos.

•Empresas Capacitadoras.

• Empresas de Asesorías.

• Empresas de Recursos Tecnológicos.

3.! La Seguridad Pública. Concepto y ámbito de acción:

La Constitución Política dedica un capítulo especial, el X, a las Fuerza Armadas, de Orden y Seguridad Pública. Divide la dis-
posición Constitucional a dichas Fuerzas en dos, declarando que ellas están constituidas única y exclusivamente por las Fuer-
zas Armadas, integradas sólo por el Ejército, la Armada y Fuerza Aérea y por las Fuerzas de Orden y Seguridad que constitu-
yen la Fuerza Pública y que son Carabineros e Investigaciones. La misión de estas fuerza de Orden y Seguridad Pública exis-
ten para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad interior en la forma que lo determinen sus respecti-
vas leyes orgánicas.

11
I.! Leyes De Seguridad Privada

Los orígenes de la Seguridad Privada en Chile, ante nuevas etapas de la vida nacional y las exigencias de nuevos tiempos es
derogado el Decreto Ley N ° 194 y se establecen nuevas normas sobre el funcionamiento de Vigilantes Privados, por medio
del Decreto Ley N ° 3.607, publicado en el Diario Oficial N ° 30.859 del 08 de enero de 1981 el cual rige hasta la fecha. De
este Cuerpo Legal, considerado como la Ley Madre de la Seguridad Privada van naciendo así nuevas leyes y Decretos para
regular las nacientes actividades y demandas en este rubro, entre ellas se puede distinguir:

Decreto Supremo N° 1.773 del 10.10.1994 del Ministerio del Interior, que aprueba el Reglamento del Decreto Ley N° 3.607,
que establece normas de funcionamiento de Vigilantes Privados. En este cuerpo legal en lo general se refiere a la forma de
solicitar autorización para funcionar con Vigilantes Privados, los requisitos, obligaciones de éstos, como igualmente la misión
que se les asigna a éstos.

Ley N ° 19.303, publicada en el Diario Oficial N° 34.838 del 13 de abril de 1994 y que está referida a la obligación que les asis-
te a Carabineros de proponer ante la Autoridad Administrativa las entidades que diariamente trabajen por sobre las 500 Unida-
des de Fomento, en implementar medidas de Seguridad, incluyéndose además a todas las Estaciones de Servicios que pro-
veen combustible. Esta ley se promulga por la necesidad de seguridad para estas últimas instalaciones a raíz del recrudeci-
miento de los delincuentes en robos a Estaciones de Bencina. En líneas generales, la exigencia que se les hace a quienes
son propuestos ante el Ministerio del Interior es contar con una Caja de Seguridad o Caja Fuerte, un sistema de alarmas y con-
tratar Servicio de Transporte de Valores para prevenir los robos a mano armada.

Finalmente otro conjunto de normas y precepto que regula la actividad, especialmente de los Guardias de Seguridad es el
Decreto Supremo N ° 93 del 06.09.1985, que aprueba el Artículo 5° Bis del Decreto Ley N °3.607, modificado por el Decreto
Ley N ° 3.636, ambos de 1981 y por la Ley N ° 18.4421, referido a personas naturales o jurídicas que realicen o tengan por
objeto desarrollar labores de asesorías o de prestación de servicios en materias inherentes a la seguridad o capacitación de
vigilantes privados, incluyendo en este Decreto la manera de operar con Porteros, Nocheros, Rondines y Guardias de Seguri-
dad, en cuanto a sus requisitos, capacitación, funcionalidad y protecciones legales que tiene este tipo de trabajadores.

2. Disposiciones Del Código Del Trabajo

- Concepto Trabajador: Persona natural que presta servicio personales de tipo intelectual o material bajo dependencia y su-
bordinación y en virtud de un contrato de Trabajo (Art.3C.T.)

- Concepto Empleador: Persona natural o jurídica que contrata servicios intelectuales o materiales del trabajador a cambio
de una remuneración (Art. 3° C. T.)

- Contrato de Trabajo: Convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, uno a prestar servi-
cios personales bajo dependencia y subordinación y el otro a pagar por estos servicios un remuneración determinada y acor-
dada previamente (Art. 7 ° C. T.)

- Contenido del Contrato de Trabajo:

• Lugar y fecha de contrato.

• Individualización de las partes.

• Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que haya que prestarse.

• Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.

• Duración y distribución de la jornada del trabajo.

• Plazo del contrato

12
• Demás pactos que se acuerden entre las partes.

- Jornada de Trabajo: Es el período de tiempo en el cual el trabajador presta servicios en su lugar de trabajo o queda a dispo-
sición del empleador. Remuneración: Son las contraprestaciones en dinero y adicionales en especies avaluadas que debe
percibir el trabajador por causas del contrato de trabajo.

- Factores que constituyen Remuneración: El sueldo, Sobresueldo, Comisión, Participación, Gratificación.

- Factores que NO constituyen remuneración: Asignación de colación, Movilización, Asignación Familiar, Pérdida de caja,
Desgastes de herramientas, Indemnización por años de servicios.

- Concepto Permisos: En casos de nacimiento o muerte de un hijo, así como el fallecimiento del cónyuge, el trabajador tiene
derecho a un día de permiso pagado, adicional al feriado anual, independiente del tiempo de servicio. Dicho permiso deberá
hacerse efectivo dentro de los tres días siguientes al hecho que los origine.

- Concepto Feriado: Los trabajadores con más de un año de servicio tendrán derecho a un feriado anual de 15 días hábiles
con remuneración íntegra. El feriado deberá ser continuo, pero el exceso sobre 10 días hábiles podrá fraccionarse en común
acuerdo.

- Características del Feriado:

• El feriado podrá acumularse hasta en dos períodos consecutivos.

• El día sábado se entenderá inhábil para efectos de contabilidad.

• Durante el feriado la remuneración deberá ser íntegra.

• En caso de remuneración variable, la remuneración íntegra será el promedio de lo ganado en los últimos tres meses trabaja-
dos.

• En el caso de los trabajadores sujetos al sistema de remuneración fija, aquella misma remuneración será la que deberá per-
cibir en el período del feriado anual.

- Termino del Contrato de Trabajo:

• Mutuo acuerdo de las partes.

• Muerte del trabajador.

• Renuncia del trabajador, dando aviso con 30 días de anticipación.

• Vencimiento del plazo convenido.

• Caso Fortuito o fuerza mayor.

• Conclusión del trabajo o servicio dio origen al contrato.

- Término del Contrato sin Derecho a Indemnización:

• La no concurrencia del trabajador a sus labores sin justificación durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un
total de tres días en igual período.

• Abandono del trabajo por parte del trabajador, sea con salidas intempestivas, injustificadas fuera del sitio de faena y
durante horas de trabajo, sin permiso del empleador o sus representantes.

13
• Negativa a trabajar sin causa.

• Actos u omisiones, imprudencias temerarias que afecten la seguridad de la instalación.

• Perjuicio material causado intencionalmente. Incumplimiento grave de las obligaciones estipuladas en el contrato (Falta hon-
radez-A la moral- Injurias-Negociaciones dentro del giro de la empresa y prohibida por ésta.)

II. Normativas Específicas (Ley N ° 17.798, sobre Control de Armas)

1. El Ministerio de Defensa Nacional a través de la Dirección General de Movilización Nacional estará a cargo de la supe
vigilancia y control de las armas, explosivos, fuegos artificiales y artículos pirotécnicos y otros elementos similares de que se
trata en esta Ley, actuará como autoridad central de coordinación de todas las autoridades ejecutoras radicadas en las Co-
mandancias de Guarnición, autoridades de Carabineros de Chile y asesoras de Bancos de Prueba de Chile y servicios espe-
cializados de Fuerzas Armadas.

2. Ninguna persona podrá tener armas largas, cuyos cañones hayan sido recortados, armas cortas de cualquier calibre
que funcionen automáticamente, armas de fantasía, aquellas cuyas series hayan sido borradas, ametralladoras, metralletas o
cualquier otra arma de similar característica. Tampoco se podrá poseer artefactos fabricados sobre la base de gases asfixian-
tes, paralizantes o venenosos, de sustancias corrosivas o de metales por expansión que producen esquirlas, ni los implemen-
tos destinados a su lanzamiento o activación, así como tampoco bombas o artefactos incendiarios, ni mucho menos armas de
fabricación artesanal, ni transformadas respecto de su condición original.

3. Toda arma de fuego que no sea las señaladas con prohibición, deberá ser inscrita a nombre de su poseedor o tenedor
ante las autoridades indicadas. En caso de personas naturales, la autoridad competente será la que corresponda jurisdiccio-
nalmente al domicilio del interesado y en el caso de las jurídicas la del lugar donde se guarden las armas. Esta autorización
se hará cuando la respectiva Autoridad verifique que a su juicio su poseedor sea persona que por sus antecedentes, haga
presumir que cumplen con los requisitos de idoneidad moral. Esta inscripción es además para el solo mantenimiento interior
del domicilio declarado y no para porte.

4. El artículo 6 ° de la mencionada Ley señala que ninguna persona podrá portar arma de fuego fuera del lugar indicado,
sin permiso de la autoridad competente, las que podrán otorgarlas en casos calificados y en virtud de una resolución funda-
da. El permiso durará un año como máximo y sólo autorizará al beneficiario para portar un arma, lo que se inscribirá en el Re-
gistro Nacional de Armas. No requerirán de este permiso los aspirantes a oficiales de Carabineros ni de los de la Policía de
Investigaciones que cursen tercer Año en sus respectivos Planteles. También se exceptúan a los deportistas, cazadores y Vigi-
lantes Privados que sean autorizados por la autoridad Contralora y que cumplan con los requisitos señalados en el reglamen-
to. En síntesis tal cual lo señala el Decreto Supremo N ° 93, en artículo 14 que prohíbe a porteros, nocheros, rondines o guar-
dias de seguridad, emplear bajo concepto algunas armas de fuego en el cumplimiento de su cometido. Para el uso de otras
armas o implementos que no sean de fuego deberán solicitar la respectiva autorización a la respectiva Prefectura de Carabi-
neros.

Decreto Exento N ° 1122 de 1998 sobre Medidas de Seguridad Mínimas para las entidades consideradas en el Artículo
3 ° del Decreto Ley N ° 3.607

1. Este Decreto tiene por finalidad establecer y determinar las medidas de seguridad mínimas que deben adoptar los Ban-
cos y Financieras existentes en el país, como asimismo aquellas que a futuro se abran con la misma finalidad, determinando
en su artículo 1 ° que los Organismo propio que deben que tener estas instalaciones deben considerar dentro de sus estu-
dios de seguridad a lo menos los siguientes aspectos:

• Salvaguardar la vida e integridad física del público, de su personal y el patrimonio de dichas instituciones.

• Prevenir y neutralizar la acción de delincuentes.

14
• Evitar la alarma pública frente a eventuales delitos y

• Capacitar al personal en las disposiciones de seguridad establecidas, con el objeto de obtener reacciones adecuadas
y oportunas, frente a cualquier eventualidad

2. Cada Banco o Financiera deberá contar con un Jefe de Seguridad en la casa matriz de estas entidades y en las sucur-
sales un empleado que se le denominará “Encargado de Seguridad”, sin perjuicio de una dotación de vigilantes privados, cu-
ya dotación será fijada por la Autoridad Fiscalizadora.

3. En cuanto a las alarmas, las entidades deberán tener un dispositivo de alarma de asalto, independiente de las alar-
mas de incendio, robo u otras, las cuales deberán estar conectadas directamente a la Central de Comunicaciones de Carabi-
neros o de la Policía de Investigaciones, la cual deben permitir su activación desde distintos puntos dentro de la oficina o
agencia, para lo cual los empleados, especialmente los cajeros deberán estar capacitados.

4. Sector de Cajas pagadoras. En un Banco las cajas receptoras deberán estar todas ubicadas en un solo sector, todas
juntas, las cuales deberán estar compartimentadas y aisladas del resto de los recintos por una puerta con cerradura de segu-
ridad. Los mesones de los cajeros también deberán estar compartimentados con cerraduras de aperturas internas e indepen-
dientes. En las oficinas consideradas y catalogadas de alto riesgo, las cajas deberán ser blindadas, a menos que dichas ofici-
nas cuenten en todos y cada uno de los accesos exteriores con una o más puertas blindadas de funcionamiento electrónico y
detectores de metales de modo que impidan el ingreso de armas. Las puertas deben contar con dos o más hojas sucesivas
de apertura independientes y alternativo o bien ser giratorias.

5. Estas oficinas además deberán tener sistema de filmación de alta resolución que permitan la grabación de imágenes
nítidas en caso de asalto. En las oficinas de alto riesgo estos sistemas deberán incluir la digitalización de la hora, día y año y
deberán estar funcionando continuamente en el lapso que medie entre el cuarto de hora anterior y la hora posterior a la jorna-
da de atención de público. Estas cámaras deberán estar instaladas de forma que queden ocultas o debidamente resguardas.

Decreto Exento 1226 del año 2.000 dispone Medidas de Seguridad Mínimas que deben adoptar las Empresas de Trans-
porte de Valores

1. Las empresas de Transporte de Valores y sus actividades conexas deberán considerar dentro de sus estudios de segu-
ridad a lo menos los siguientes aspectos.

• Protección de la vida e integridad física de los vigilantes privados, empleados y del público en general.

• Prevención y neutralización de la acción delictiva.

• Blindaje apropiado para repeler los atentados y

• Capacitación de personal involucrado en esta actividad.

2. La actividad de transporte de valores comprende el conjunto de actividades asociadas a traslados de valores desde
un lugar a otro, fuera y dentro del territorio nacional que podrán desarrollar aquellas empresas debidamente autorizadas por
la Prefectura de Carabineros respectiva y que cumplan las exigencias de este Decreto mencionado.

15
Asignatura II:
Prevención De
Riesgos
Normativa

Comité Paritario: El D. S. 54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reglamenta la constitución y funciona-
miento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Este Decreto incorporó a los trabajadores como eje interno funda-
mental en la prevención y control de accidentes y enfermedades profesionales en su propio lugar de trabajo que debe estar
formado por 6 trabajadores nominados por el empleador, donde 3 son titulares y 3 suplente y 6 trabajadores elegidos
por sus pares mediante votación donde los 3 son titulares por mayoría y 3 siguientes suplentes.

Departamento de Prevención de Riesgos: Conforme al Decreto N ° 40 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
toda empresa con más de 100 trabajadores debe formar un Departamento de prevención de Riesgos, dirigidos por un exper-
to en la materia, profesional o técnico. La contratación será a tiempo completo o parcial, definidos de acuerdos a los límites
establecidos por el propio decreto en sus artículos 10 ° y 11 °. Este deberá planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar
y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Reglamento Interno: De acuerdo a lo indicado en el Decreto N ° 40, toda empresa estará obligada a establecer y mantener
al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores.
La empresa deberá entregar gratuitamente un ejemplar a cada trabajador. Si la empresa ocupa 25 o más trabajadores debe-
rán confeccionar un reglamento que contenga las obligaciones y prohibiciones a que debe sujetarse los trabajadores en rela-
ción a sus labores.

Derecho a Saber: El Decreto Supremo 50 de 1988 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social estableció la obligación de los
empleadores de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos a que están expuestos
en sus labores, de las medidas preventivas y del procedimiento correcto de trabajo. Esta obligación puede estar inserta como
un capítulo más dentro del reglamento interno de Higiene y Seguridad de la empresa.

Ley N ° 16.744 sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales. La actividad definida como Prevención de Ries-
gos, está orientada en lo principal a detectar cuales son los factores que pueden incidir para que se produzca un Incidente o
un Accidente en el Trabajo, de tal manera que en una Instalación, Empresa, Industria o faena, en donde la actividad del hom-
bre es el trabajo, se estudie anticipadamente de qué manera se pueden prevenir y con ello se contribuirá a la normalidad de
las actividades productivas que en determinado lugar se desarrollan. Para este efecto es esencial que exista una planifica-
ción que anticipadamente nos señale el que hacer, cuando hacerlo y cómo hacerlo para cumplir con este propósito. De esa

16
manera los legisladores no han estado ausentes en promulgar Leyes y Decretos que permiten advertir de los Riesgos existen-
tes en la actividad laboral, como igualmente otros que protegen en los aspectos previsionales a aquellos trabajadores que
sufren accidentes o contraen Enfermedades profesionales durante el desempeño de sus funciones, entre ellas la Ley N°
16.744 publicada en el Diario Oficial del 1° de febrero de 1968 y sus modificaciones.

Análisis sobre normas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

1. Como bien es sabido el 1° de febrero de 1968 por medio de la Ley N ° 16.744 se establecieron normas sobre los acciden-
tes del trabajo y enfermedades profesionales que pueden afectar a un trabajador durante el desempeño de sus funciones,
para cuyo efecto la mencionada ley entiende por accidente de trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con oca-
sión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Se considerarán igualmente en esta calidad los ocurridos en el tra-
yecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo, como igualmente los sufridos por dirigentes de institu-
ciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales. También los Consejos de los organis-
mos administradores podrán otorgar el derecho al goce de los beneficios establecidos por esta ley, en caso de accidentes
debidos a fuerza mayor extraña al trabajo que afectare al afiliado en razón de su necesidad de residir o desempeñar sus la-
bores en el lugar del siniestro. Todos los acuerdos de otorgar los beneficios deberán ser sometidos a la aprobación de la Su-
perintendencia de Seguridad Social.

2. Por su parte el artículo 7 ° de esta ley señala que es Enfermedad Profesional la causada de una manera directa por el ejerci-
cio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Un Reglamento procederá a
enumerar las enfermedades que deberán considerarse como profesionales y esta enumeración deberá revisarse cada tres
años a lo menos ante el surgimiento de nuevas enfermedades que pudieran considerarse como tales.

3. La afiliación de un trabajador, hecha en una Caja de Previsión para los demás efectos de seguridad social, se entenderá
hecha por el ministerio de la ley, para este seguro, salvo que la entidad empleadora para la cual trabaje se encuentre adheri-
da a alguna Mutualidad.

4. La Administración del Seguro estará a cargo del Servicio de Seguro Social, del Servicio Nacional de Salud, de las Cajas de
Previsión y de las Mutualidades de Empleadores. Respecto de los afiliados por el Servicio de Seguro Social será administra-
do por éste, correspondiendo al Servicio Nacional de Salud otorgarles las prestaciones médicas y los subsidios por incapa-
cidad temporal, sin perjuicio de las demás funciones que les encomiende la ley. El Servicio de Seguro Social cumplirá sus
funciones a través del Departamento de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, y cuya organización admi-
nistrativa interna es determinada por un reglamento dictado por el Presidente de la República. Respecto de los afiliados en
otras Cajas de Previsión, administrará este seguro la respectiva organización PREVISIONAL en que estén afiliado y si care-
cen de adecuados servicios médicos deberán contratar el otorgamiento de las prestaciones médicas. Para el Servicio Na-
cional de Salud será obligatorio convenir el otorgamiento de tales prestaciones con las Cajas que lo soliciten, sujeto al pa-
go de tarifas fijadas periódicamente.

17
Causas Y Consecuencia De Los Accidentes

1. Descripción de los accidentes: Una de las maneras de llevar el control relativo a determinar las causas de los acciden-
tes se encuentra establecida en la herramienta denominada Estadística de Accidentes laborales y mediante la cual se puede
determinar las tendencias y donde gravita mayormente la generación de accidentes de tal manera que con este instrumento
podamos orientar a los Técnicos en Prevención de Riesgos, señalándoles cuáles serán los factores que mayormente les dedi-
caremos la atención con la finalidad de disminuir y prevenir los accidentes.

2. Para este efecto se tendrá presente las siguientes Variables Universales para la “Descripción de Accidentes” y que se
denominan “Tablas de Contingencias” como son:

• Tabla de contingencia de grupos por “Edad” y “Sexo”.

• Tabla de contingencia de Variables de “Ocupación”, por ejemplo “Ejecutivo”- “Empleado”- “Trabajador”.

• Tabla de contingencia por Variable de Horarios o Turnos, para verificar si éstos se producen en el turno rotatorio, sea de la
mañana, tarde o nocturno.

• Tabla de contingencia por Meses o estacionalidad y Años.

• Tabla de contingencia por variable “Causas o Motivo”, por ejemplo caídas a distinto nivel; caídas a igual nivel: caída de ob-
jetos; tropiezos; choques contra objetos inmóviles o móviles; Proyección de fragmentos; Sobre – esfuerzo, etc.

• Tabla de contingencia por consecuencias: Leve por 15 días; menos graves por 15 días o más; Menos Graves con secuelas
o Perdidos del sistema.

1. Agentes De Accidentes: Estos pueden ser Agentes Físicos, Químicos, Biológicos u otros. Dependerán del Estado
Físico del ambiente, pueden ingresar por diferentes vías al organismo y de acuerdo con estos depende la cantidad de agente
que ingrese, los Daños que ocasione y los efectos posteriores.

2. Causas Inmediatas:

• Imprudencia - Ignorancia. Descuido. Mal manejo de maquinarias.

• Por juegos irresponsables. Por electricidad no prevista.

3. Causas Básicas:

• Origen Humano: Explican por qué la gente no actúa como debiera.

• No Saber: Desconocimiento de la tarea, inexperiencia, improvisación, falta de pericia o destreza.

• No Poder: Incapacidad física sea visual o auditiva; mental o reacciones psicomotoras inadecuadas.

• No Querer: No querer realizar una determinada actividad o labor.

• Origen Ambiental: Explican por qué existen condiciones inseguras y son:

• Normas inexistentes - Normas inadecuadas. Desgaste normal de maquinarias - Diseño o fabricación defectuosa. Uso anor-
mal de maquinaria - Acción de terceros.

18
Técnicas Preventivas
1.! Inspecciones de seguridad Planeadas: Técnicas preventiva

• Este Proceso de evitar Riesgos es imprescindible acciones de Detectar; Medir; Evaluar; Efectuar Recomendaciones; Contro-
lar y Realizar Acciones necesarias para reducir o eliminar riesgos encontrados.

• Es fundamental el rol activo del nivel de Supervisión, por ser los responsables de los recursos de la empresa en el sentido
de administrarlos, ya sea recursos humanos, logísticos y materiales.

• El Proceso de Inspección debe ser ágil, dinámico y sencillo que permita la observación y acción directa sobre los riesgos
detectados.

• Para encarar la actividad preventiva el Supervisor debe recibir la capacitación necesaria, conforme a la realidad de la em-
presa y la facultad de gestionar adecuadamente la Prevención de Riesgos.

• Para encarar tal responsabilidad debe realizar un formulario, en el cual se establecerán las condiciones a verificar, su cum-
plimiento, los trabajadores involucrados, la mejor propuesta, los responsables de llevarla a cabo y plazos estipulados para
correcciones que fueren necesarias.

Una vez realizada la inspección el Supervisor deberá acordar con su jefe inmediato superior, mediante el análisis y con el res-
ponsable de seguridad de la empresa las acciones correctivas a realizar, como asimismo los plazos propuestos con el fin de
que se aporten los recursos necesarios para prevenir las condiciones peligrosas o actos inseguros encontrados puedan ser
corregidos adecuadamente.

2. Investigación De Accidentes

1. Introducción: La accidentologia es el estudio científico de los accidentes lo que implica una aplicación metodología.

• La materia de este estudio de esta especialidad son los accidentes, que son hechos no planeados ni controlados, luego su
campo es interdisciplinario, o sea los investigadores son estudiosos de ciencia sociales y de psicología.

• Se debe conocer dos métodos principales que son a.) El Análisis del accidente, método para uso estadístico y b.) Las in-
vestigaciones de accidentes, con uso de todos los recursos de la investigación científica.

2. Etapas de la Investigación: Debemos entender por investigación de accidentes a la acción de indagar y buscar con el
propósito de descubrir relaciones de causas – efectos. Una investigación no está limitada a la aplicación de una norma tipo
estadístico, sino que trata de encontrar todos los factores del accidente con el objeto de prevenir hechos similares, delimitar
responsabilidades, evaluar la naturaleza y magnitud del hecho e informar a las autoridades y público. Los pasos a seguir
son:

1. Recolección de la información: Se debe llegar al lugar del hecho lo antes posible a fin de evaluar la magnitud de daños,
asegurar el lugar y ubicar testigos circunstanciales, para este efecto el Investigador debe:

• Asegurar el lugar mediante vigilancia, a fin de conservar las evidencias e impedir su desaparición, ya sea intencional o for-
tuita.

• Buscar evidencia transitoria, tales como manchas de agua, aceite, huellas, derrames líquidos, etc.

• Tomar fotografías, hacer mapas y diagramas

2. Análisis de los Datos: a partir de los primeros datos se formulará hipótesis que conducirá a la búsqueda de datos para su
conformación o rechazo, lo que debe ser apoyado con técnicas analíticas, como son el análisis secuencial y el análisis por

19
cambios. El primero es el uso de diagramas de secuencia, que señala los pasos del procedimiento y detectando cual se omi-
tió y generó el accidente: El segundo análisis por cambio se refiere a los cambios que se generan en un sistema, proceso o
una tarea. La pregunta es ¿qué cambios ocurrieron?

3. Conclusión o síntesis: es la recomposición de lo separado por el análisis, es decir la integración de los factores en un con-
junto coherente. Es el resultado que engloba dentro de sí al cúmulo de apreciaciones que se hicieron a lo largo del proceso
de investigación. Es evidente que no hay una sola causa del accidente, sino un conjunto de causas. Existe legítimamente las
causas probable en una conclusión y no debe desdeñarse su uso.

4. Recomendación: Son todos aquellos cambios que deben realizarse para evitar la repetición del accidente; deben ser medi-
das de orden práctico. Si se llevan a cabo, el paso del tiempo constituirá la mejor prueba de su efectividad.

Protección Contra Incendios

1. Introducción: Entenderemos por incendio una reacción química exotérmica descontrolada producto de la combinación
de tres componentes que son el material combustibles ( madera, papel, géneros, líquidos, etc.) oxígeno ( presente en la
atmósfera) y una fuente de calor (usualmente provista por el descuido humano), con desprendimiento de calor, humo,
gases y luz.

2. Las Causas de los Incendios las distinguiremos conforme a lo siguientes:

CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NCH 934

Otros métodos conocidos para incendios en general son los utilizados por medio de enfriamiento que habitualmente utiliza
bomberos, arrojando a la base del fuego si este es inicial o menor; grandes cantidades de agua con distintas maneras de diri-
gir los chorros, ya sea en cortinas, lluvia, o concentrado. Otra manera es a través de la red seca y húmeda, entre otros elemen-
tos.

Por Red Seca se comprenderá como el tendido de tuberías metálicas, con válvulas de retención de uso exclusivo de bombe-
ros, de fácil acceso en la boca de entrada, para conexión de los carros bombas.

Por Red Húmeda pertenece a la red de agua potable de toda vivienda, oficina, departamento o local comercial. Debe ser pe-
riódicamente revisada por bomberos, comprobada, controlada y certificada respecto de su normal funcionamiento.

20
Asignatura III:
Control de la
Emergencia
1. INTRODUCCION A LA PSICOPREVENCIÓN
a. ¿Por qué se accidentan las personas? La seguridad en el trabajo constituye una inversión permanente, una preocupación
por los recursos humanos y una visión de futuro. La ciencia psicológica ha hecho importantes aportes a la seguridad en el
trabajo de prevención de riesgos. Así es como se han diseñado programas de capacitación de diversas materias o esquemas
frente a la solución de conflicto y en forma paralela, se ha tratado de reducir los accidentes mediante diversos procedimien-
tos. Los cambios de la conducta es esencial para la prevención de riesgos de accidentes. Se sabe que un alto porcentaje de
accidentes se produce por falla humana y muchos de ellos en situaciones que no implican riesgos. Generalmente las víctimas

21
tienen información suficiente para evitar lo ocurrido sin embargo su capacitación en ese instante pareciera haberse olvidado,
por ello se deberá tener presente que los seres humanos somos portadores de núcleos Constructivos y Destructivos en nues-
tra personalidad. Los impulsos destructivos se encuentran en algunas personas sublimados, es decir, satisfaciéndose en su
equivalente. En el caso de la agresividad, ésta se puede sublimar (o satisfacer) presenciando una pelea de boxeo, por ejem-
plo. De algún modo, nuestra agresividad se satisface en el “KO” de uno de los pugilistas. Sin embargo estos canales de subli-
mación de la agresividad a veces son rebasados, como por ejemplo en un horario de mayor audiencia infantil, se mostraron
en televisión 2.738 escenas de sexo, manifestaciones físicas, violaciones, relaciones ilícitas y de violencia. Este hecho no es
una posibilidad de sublimar la agresividad sino una forma de estimularla.

b. Las actitudes y comportamientos. ¿Cuál es el curso que sigue esta agresividad? Una forma de agredir inconscientemente
puede ser, en el trabajo, el olvido de traer las llaves para abrir una oficina, de ese modo le complicará la vida a un grupo de
personas que tendrá que prolongar su jornada para cumplir sus labores. Pero también existen la auto agresión más manifies-
ta. Las estadísticas revelan que hay una tendencia importante a que se repitan los accidentes en las mismas personas. Viene
a ser el equivalente de “Suicidios Parciales”. Existen formas normales de agredirse por ejemplo viendo una película de miedo
o una teleserie dramática. En estos casos nuestro masoquismo se ha sublimado por canales sociales aceptables y constructi-
vos; del mismo modo podemos satisfacer este impulso siendo hincha ferviente de un club de fútbol que ocupa un lugar bajo
la tabla de posiciones. Ahí puede sufrir viéndolo perder domingo a domingo o escuchando antiguas melodías de románticas
letras que llaman a un momento de melancolía.

c. Los impulsos auto destructivos se disfrazan de múltiples formas. Una de ellas, y tal vez la que produce un número importan-
te de accidentes, es la osadía, la imprudencia. Existen personas con un alto grado de exhibicionismo, que necesita llamar la
atención. Compran afecto de los demás a costa de su vida o demuestran “ser superiores” mediante la búsqueda del riesgo.
Es posible que algunas veces tengan éxito y que sin embargo en otras fallan y lo hagan para siempre. Pero mientras tanto
han sido muy agresivos y con su “Ejemplo” han llevado a otros a imitarlos. ¿Cómo prevenir estos accidentes? Difícil tarea,
más aún si en la actualidad se está oficializando la AUTODESTRUCCION y la AGRESIVIDAD. El suicidio es el acto de máxima
auto agresión que puede desarrollar un ser humano, pero existen suicidios parciales, que son los accidentes habituales, equi-
valen a pequeñas válvulas de escape de agresividad contra sí mismo o contra la propiedad, son los incidentes que no presen-
tan daños o lesiones visibles.

2. CONTROL DE LA EMERGENCIA
1. Metodología de la enseñanza: Comportamiento de grupos. Los psicólogos industriales y expertos en prevención se han
preocupado de la selección del personal y de rigurosos análisis técnicos de posibles riesgos debido al comportamiento de
gases, ácidos y sustancias químicas y, en general, inculcando respeto por las normas de prevención de accidentes y riesgos.
Es innegable que para la validez y eficiencia de estos trabajos no sólo existe un antes de la emergencia, sino un durante y un
después. Se puede aseverar que una de las principales causas de tragedias es el descontrol de la conducta humana y las
desgracias mayores ocurren por la reacción psicológica de la persona y no por el suceso inicial. Este es uno de los principios
de la PSICOLOGIA de la EMERGENCIA. Se debe señalar estrategias que permitan evitar riesgos mayores o desgracias even-
tuales, para ello lo fundamental es la prevención, entendida como “el conjunto de medidas tendientes a evitar la aparición u
ocurrencia de un suceso que atente contra la vida o propiedad y que ponga en riesgo la integridad física y psicológica de las
personas”. Este concepto aplicado a la PSICOLOGIA de la EMERGENCIA significa lograr que la comunidad evite riesgos con-
siderando:

• Que los riesgos existen y que su conducta será decisiva para evitar un trágico desenlace.

• Que debe recordar lo que ha hecho durante un terremoto, incendio u otra emergencia, de modo que esta información no le
sea ajena.

• Que tiene que corregir mentalmente sus errores y así quedar en condiciones de mejorar su conducta en una situación simi-
lar.

22
• Que conviene imaginar una situación de emergencia en algún lugar frecuentado por público e idear una actuación adecua-
da.

No obstante ello se deberá tener presente que pese a todas las medidas preventivas adoptadas, la emergencia se hará pre-
sente y por tanto, que responde a lo que denominaremos “durante” y además un “después”. Teniendo en cuenta que las des-
gracias ocurren en un porcentaje importante por la reacción psicológica de las personas frente a una situación peligrosa o
incluso neutral a veces, más que por las consecuencias iniciales.

Aquí surge entonces la Prevención Secundaria, de la cual la PSICOLOGIA de la Emergencia sugiere capacitación teórica y
ejercicios con aviso y sin aviso. En ambos casos se recomienda darles el carácter de simulacros. La realización de éstos lleva
a los participantes a codificar y descodificar la información del hemisferio derecho, que se caracteriza por ser emocional y
analógico. La ventaja de este tipo de enseñanzas y aplicación de técnicas psicológicas permiten vencer el miedo y la angus-
tia en casos de peligro.

La prevención, ya sea primaria, secundaria o terciaria, constituye una inversión tanto de carácter humano y social, como labo-
ral y económico. LA PSICOLOGIA de la EMERGENCIA, rama emergente de la PSICOLOGIA GENERAL debe ser considerada
como una PSICOPREVENCIÓN que pretende diseñar estrategias que ojalá nunca se tengan que usar, pero que la realidad
indica que son necesarias cuando se produce una catástrofe. Las consecuencias POST EMERGENCIA, a veces son peores
que la emergencia misma: traumas y reacciones psicológicas del más variado tipo que duran horas, semanas y en algunos
casos toda la vida. El mundo actual es un mundo de emergencias. La prevención puede minimizar los riesgos y por consi-
guiente disminuir el sufrimiento, como podemos apreciar la PSICOLOGIA de la EMERGENCIA implica un aspecto espiritual.

2. Toma de Decisiones bajo presión de tiempo:

¿Cómo actuar ante riesgos inminentes y Liderazgo ante riesgos inminentes?

Introducción: Un riesgo inminente representa indudablemente una emergencia, la cual no solo puede ocurrir en una industria
que tenga procesos productivos altamente riesgosos, sino en cualquier edificio o instalación que se tenga a cargo su seguri-
dad, la cual puede albergar a un número determinado de personas, razón por la cual es pertinente y necesario prepararse
para casos de emergencia y mitigar sus efectos con planes y procedimientos adecuados. Por ende para Tomar Decisiones
bajo presión de tiempo se debe antes estar organizados y asignadas las tareas que en su conjunto significarán la decisión
adoptada, especialmente bajo presión de tiempo. Quien dirige debe a lo menos debe tener organizado su trabajo de la si-
guiente manera:

1.! Liderazgo ante riesgos inminentes:

En toda situación de riesgos inminentes o de Emergencia debe existir un líder que por sus condiciones de trabajo este ador-
nado de una autoridad moral, natural e impuesta, esto se traduce en que la persona sobre quien recae esta responsabilidad,
cuente con el respeto de sus dirigidos y haga respetar las normas de seguridad, luche por lograr la implementación suficiente
para enfrentar emergencias y mantenga una relación inter personal fluida.

2.! Formas de ejercer liderazgo:

- Antes de que se produzca la emergencia el líder deberá participar en todas las acciones que contempla un Plan preventivo
y de acción, educando a sus subordinados sobre la materia específica, corrigiendo y comunicándose naturalmente con ellos,
llevando en conjunto para erigirse como ejemplo todos los ejercicios que impone el plan, e igualmente recorriendo y vigilando
la capacitación, atendiendo las inquietudes y dudas de los empleados y trabajadores.

- En la emergencia misma deberá establecer un puesto de mando que le permita dirigir la acción, contando con las comunica-
ciones suficientes para adoptar decisiones acerca de los cursos de acción que se deberán poner en práctica frente a emer-
gencias, mostrando una actitud tranquila, segura y sin dudas de tal manera que inspire confianza en lo que se está ejecutan-
do. La idea es que además de dirigir su presencia sea sentida por los subordinados siempre a los ojos de los subordinados

23
se vea frente a ellos, entregando energía, valentía y confianza en el accionar de esos momentos de exigencia anormal a una
actividad laboral.

- Al término de la emergencia, el Líder recorrerá el terreno de las acciones, se reunirá con los dirigidos, felicitará el esfuerzo y
trabajo y mediante la retroalimentación corregirá las fallas con una inspiración educativa y no de crítica adversa al esfuerzo
desplegado por quienes integraron una situación que de por sí resulta estresante y a veces traumática. Esta es una oportuni-
dad de la empresa para aproximar situaciones, propender a que nazca la solidaridad y se profundiza la lealtad a la empresa
y robusteciendo al Líder por su actuación y preocupación del bienestar de sus subordinados.

- Para el ordenamiento al actuar resulta necesario conocer los siguientes conceptos que deben ser de dominio de todos los
participantes en una organización y que son: Alerta un estado declarado, que indica mantenerse atento, por ejemplo para de-
clarar Alerta se maneja información de un incendio cercano que puede comprometer el recinto o “las fuertes precipitaciones
han inundado zonas muy cercanas a nuestro recinto”.

- Alarma es una señal o aviso sobre algo que va a suceder en forma inminente o ya está ocurriendo, por lo tanto su activación
significa ejecutar las instrucciones para una emergencia.

- Plan específico de Emergencia es un ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios propios de cada re-
cinto y de su respectivo entorno inmediato, articulados de manera tal de dar una respuesta eficaz frente a una emergencia.

- Evacuación es un procedimiento obligatorio, ordenado, responsable, rápido y dirigido de desplazamiento masivo de los ocu-
pantes de un recinto hacia una zona de seguridad de éste, frente a un riesgo inminente o una emergencia real o simulada.

- Evacuación parcial está referida a la acción de evacuación de una o más dependencias con peligro inminente de un recinto,
pero no de todo el recinto comprometido por la emergencia.

- Vías de evacuación son aquellas que estando siempre disponibles para permitir evacuación (escaleras de emergencia o ser-
vicio, pasillos, patios interiores, etc.) ofrecen una mayor seguridad frente al desplazamiento masivo y que conducen a la zona
de seguridad de un recinto.

- Flujo de ocupantes, cantidad de personas que pueden pasar a través del ancho útil de una vía de evacuación por unidad
de tiempo (personas por minuto).

- Zona de Seguridad, lugar físico de la infraestructura que posee mayor capacidad de protección masiva frente a los riesgos
derivados de una emergencia y que además ofrece las mejores posibilidades de abandono definitivo de un recinto.

24
Aunque todo está preparado para el quehacer normal de una instalación, es necesario estar preparados para hacer frente a
alguna situación anormal que puede dañar la integridad física o el patrimonio que se administra o cuida, por ello es bue-
no distinguir:

3. El Miedo: Reacción Ante Una Situación De Emergencia.

Etapas del miedo y formas de aparición: Se ha documentado seis estados de miedo que perfectamente podemos aplicar a
la persona frente al peligro, debiendo agregar un más y es el que se refiere a la persona que no siente miedo, la que es con-
traindicada para intervenir en una emergencia, ello porque generalmente inducen a riesgos con el fin de mostrar sus condicio-
nes y exhibirse, lo que puede producir una catástrofe.

- El miedo como prudencia: La persona está consciente del peligro y cualquier acción que emprenda estará siendo controla-
da psicológicamente por el sujeto.

- El miedo como precaución: La persona toma las providencias del caso para enfrentar el peligro. Mantiene una actitud sere-
na y su conducta es apropiada a la situación.

- El miedo como prevención o alarma: La persona está nerviosa, vacilante. Este estado del miedo presenta inconvenientes
para las labores propias de la intervención en emergencias.

- El miedo como angustia aguda: La persona pierde el control de sí mismo y genera nueva emergencia. En este caso se le
debe atender inmediatamente y sacar del lugar, ya que su conducta puede ser el punto de partida del pánico.

- El miedo como espanto: La persona es dominada por los actos reflejos, la cual es prácticamente incapaz de emprender
alguna acción adecuada frente a la situación.

- El miedo como terror: La persona se paraliza por el miedo, es incapaz de darse cuenta lo que sucede, experimentando
por lo general relajación de esfínteres. No olvidemos que la descarga de adrenalina, en sobredosis puede tener efectos leta-
les.

El pánico y sus características: El miedo es contagioso y se trasmite en forma automática. No se necesita palabras para
que esto ocurra, basta sólo una mirada o un leve gesto para que esta ruda emoción se exteriorice a los demás. Cuando el
miedo se hace colectivo, no solo cambia de nombre, sino que también de dinámica. (Pánico) La razón y la lógica en el miedo
o en el pánico, al igual que el temor y la angustia se subordinan a las leyes mágicas de la emoción. Es decir nuestra concien-
cia trasforma la relación con el mundo y el mundo cambia cualidades con la conciencia

4. Reacciones Del Público Ante La Emergencia: La emergencia y sus manifestaciones y aspectos psicopáticos. La reac-
ción psicológica de las personas en situaciones de emergencia puede ser muy distinta en cada una de ellas. Esto se debe
fundamentalmente a la complejidad de nuestro comportamiento.

- En situaciones de emergencia grupales, hay una tendencia a la exacerbación de los rasgos de las personas, pero también
hay características propias de la masa. Junto a una pérdida de razonamiento, la responsabilidad disminuye y los límites socia-
les se extienden incluso hasta desaparecer.

- En una emergencia pueden aparecer líderes espontáneos, personas que reaccionarán heroicamente, apáticamente y otras
deambularán de un lado a otro, bloqueados emocionalmente por lo que ocurre. Un grupo de ellos puede accidentarse, por-
que su conducta es casi obnubilada, es decir con un trastorno de conciencia.

1. Técnica para restablecer el equilibrio: En estos últimos años, un término que se utiliza en física, se ha incorporado tam-
bién a la ciencia que estudia la conducta y la psicología humana; nos referimos al concepto de RESILIENCIA, definida co-
mo la capacidad para superar la adversidad y salir fortalecido de ella incluso mejorando de ella.

25
Asignatura IV:
Administración de
la Seguridad
1. EMPRESA Y SEGURIDAD
Organizaciones empresariales: Toda empresa que se precie de tal debe contar con una Organización y para ello el alumno
debe conocer los conceptos básicos que conforman esta actividad y que son allegados a lo que se conoce como la Teoría
General de los Sistemas, destinada a solucionar inconvenientes en la organización del trabajo, introduciendo una semántica
científica de utilización universal.

Sistema: Es un conjunto organizado de cosas o partes Inter actuantes e inter dependientes, que se relacionan formado un
todo unitario y complejo. Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (obje-
tos) sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Así
podemos enumerarlas en entradas, procesos y salidas.

Entradas: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos humanos, materiales o información. Las entra-
das constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Estas entradas pueden ser en
Serie, que es el resultado o salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa o
Aleatoria, es decir al azar, representan entradas potenciales de un sistema.

Proceso: es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un
producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización.

Salidas: de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden
adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o alternati-
vamente, el propósito para el cual existe el sistema.

Relaciones: son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o sub sistemas que componen a un sistema complejo y se
pueden calificar en SINERGIA, que es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta útil ya que su
desempeño mejorar sustancialmente el desempeño del sistema. Significa acción combinada. También las relaciones puede
ser SUPERFLUA, que son las que repiten otras relaciones y se destacan por su confiabilidad, aumentando la probabilidad de
que el sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo, teniendo solo el problema del costo, que se suma al costo
del sistema que sin ellas puede funcionar.

26
Sub sistemas: Son conjuntos o partes del sistema organizacional, ya que conforman un todo en sí mismo y de rango inferior
al sistema del cual es parte.

Variable: Cada sistema y sub sistema contiene un proceso interno que se desarrolla en base de la acción, interacción y reac-
ción de distintos elementos que deben necesariamente conocerse. Las variables no todas tienen el mismo comportamiento
sino que al contrario según el proceso y las características del mismo asumen comportamientos diferentes dentro del mismo
proceso de acuerdo al momento y las circunstancias que la rodean.

Conforme a lo anterior podemos expresar que una Organización empresarial está destinada a competir en la parte externa
que denominaremos mercado y con su organización, diseñada como un gran sistema e integrada por sub sistemas, genera-
rán un producto con el cual ofertarán en el mercado y donde existirá una competencia. Una Organización nace para en lo
principal tener un objetivo y un propósito que será entregar un producto refinado y optimizado destinado a ser aceptado por
los consumidores, ya sea en productos elaborados de distintas naturaleza como en servicios, de allí la importancia de confor-
mar una adecuada organización y aplicar los principios básicos de la Administración, entre los cuales debemos distinguir la
Dirección, Organización, Reclutamiento, Contratación, Capacitación e Inducción, Operación, el control, la supe vigilancia y la
retroalimentación del sistema.

2. PELIGROS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.


Identificar amenazas y peligros: En toda empresa debe existir un analista que desde el punto de vista estratégico, tanto en el
desarrollo como tal en cuanto a competir en el mercado colocando sus productos elaborados logre vencer a la competencia
y además efectuar un mantenimiento adecuado que permita conservar a la instalación sin peligros existentes. Por ello resulta
indispensable desde la perspectiva comercial efectuar los que denominaremos un análisis F. O. D. A. que significa tener a la
vista los aspectos favorables y desfavorables para propender hacia el desarrollo y engrandecimiento de la empresa.

Entenderemos como análisis F. O. D. A., los siguientes conceptos:

¥ Fortalezas.

¥ Oportunidades.

¥ Debilidades.

¥ Amenazas.

De estos conceptos describiremos una relación de todo cuanto se alinea a cada concepto, para una vez descritos cada lista-
do, definiremos la forma de neutralizar lo que se considere como Debilidades y Amenazas y aprovecharemos las Fortalezas y
Oportunidades para imponernos en el mercado. Conocer causas y desarrollo de los riesgos. En toda empresa o instalación,
en la cual se produzca un incidente, accidente o delito que le afecte, tiene una causa que se materializa por inobservancia de
medidas preventivas de seguridad. Las causas habitualmente radican en lo que la conducta humana despliegue en cuanto a
su comportamiento en seguridad y para ello enumeraremos algunas referidas a la prevención en seguridad directa de la insta-
lación.

- Ausencia o inexistencia de servicios de seguridad para proteger la instalación.

- Falta de una Asesoría y Estudio de Seguridad que le señale las vulnerabilidades y debilidades, como igualmente las amena-
zas que se ciernen sobre la instalación.

- Falta de identificación de las debilidades, antes que se transformen en vulnerabilidades (Que estén en conocimiento del opo-
nente o del delincuente).

27
- Servicio de Seguridad debilitados donde ha primado el criterio económico por sobre el de seguridad (Ahorro en los gastos
en seguridad)

- Guardias que no se capacitan para las tareas específicas del control de determinada empresa.

- Falta de formación de conciencia en seguridad de todos los integrantes de la empresa.

3. SEGURIDAD INSTALACIONES
ESTUDIOS DE SEGURIDAD

a. El Estudio de Seguridad y Diagnóstico de la situación: es una acción analítica que se vacía en un documento destinado a
establecer cuáles son las reales condiciones de seguridad de determinada instalación: Este estudio en lo concerniente a Se-
guridad privada tiene un formato que servirá de Guía para aquel Asesor en Seguridad Privada a fin de que considere todos
los factores que inciden en la seguridad, enunciando en lo principal las vulnerabilidades que presenta la instalación tanto en
la Información General como la de carácter Interna, para posteriormente diseñar los cursos de acción para mantener y res-
guardar el buen funcionamiento de ésta, utilizando recursos humanos y técnicos disponibles, definiendo en forma precisa los
sistemas de servicios para hacer seguridad.

b. De la misma manera deberá conocer a través de este estudio de Seguridad Información externa, para determinar los facto-
res que puedan incidir en el normal funcionamiento de la instalación considerando su ubicación física, como factor positivo,
negativo o neutro y concluir con enunciar la Vulnerabilidades generales que afectan a la entidad, ya sea en relación con los
recursos humanos, al dinero, productos, maquinarias, y otros de distinto origen, como igualmente la Evaluación de ellas, con-
siderando las Causas, Objetos y área de la instalación que probablemente afectará.

c. En Seguridad Privada, cuya tución y Control le competen a Carabineros de Chile, el Estudio de Seguridad es aquel que obli-
gadamente deben presentar a Carabineros todas las entidades a que hace alusión el artículo 3 ° del Decreto Ley N ° 3.607,
referidos a Bancos, Financieras, empresas de utilidad pública, empresas estratégicas, y Empresas de Transporte de Valores,
que en general cuente con servicio propio de vigilantes privados y mantiene además un organismo de seguridad interno. Este
estudio tendrá un duración de vigencia de dos años, una vez que resulte aprobado por la Autoridad Fiscalizadora de la Pre-
fectura respectiva y en esas condiciones propuesto al Ministerio del Interior para su aplicación y dictación del Decreto corres-
pondiente

d. Elaboración de un Plan de Seguridad y anexos exigidos. La Elaboración de un Plan de Seguridad es la consecuencia del
desarrollo de un Estudio de Seguridad, ya que en éste se señala cuáles son las vulnerabilidades presentes y los cursos de
acción propuesto para contrarrestar las amenazas que se ciernen sobre la instalación que se pretenden proteger y en razón
de ello elaborar un Plan de Seguridad destinado a ese objetivo, que en lo principal está diseñado con los siguientes subtítu-
los.

- Objetivos del Plan de Seguridad.

- Información de la Instalación.

- Descripción de las Instalaciones.

- Desarrollo del Plan con los subtítulos.

- Políticas de Seguridad de la empresa.

- Descripción de las vulnerabilidades.

- Decisiones adoptadas para prevenir cada vulnerabilidad.

28
- Responsables y su obligación.

- Recursos Técnicos a disposición.

- Sucesos delictivos que afectaron a la entidad los dos últimos años.

- Apoyos requeridos (Carabineros, bomberos, Hospitales, CONAF, etc.)

Anexos solicitados que son:


- Anexo A” Misión, organización, función, tareas, despliegue y cantidad de agentes de seguridad, incluyendo similar informa-
ción de armamento y munición que se requiere.”

- Anexo B “procedimientos de Protección preventiva a las instalaciones”.

- Anexo C “Curso de Acción ante delitos ocurridos desde el exterior o interior de la entidad”.

- Anexo D “procedimiento ante evacuación de la entidad en caso de emergencias”.

- Anexo E “Croquis con vías de aproximación y accesos al lugar”.

- Anexo F “Relación de Procedimientos Internos, Cartillas de Operaciones, Reglamento Interno,

Disposiciones Especiales que rigen la actividad, etc., que regulen situaciones como horas de atención de público, apertura y
cierre de bóvedas, transporte de valores, etc., cuando corresponda”

Medidas de Seguridad: Conforme a la Ley N ° 19303 de 1994 del Ministerio del Interior, todas las empresas, locales comercia-
les, grandes tiendas que Carabineros proponga a las Intendencias como obligadas a implementar medidas de seguridad mí-
nimas, por el hecho de trabajar diariamente a lo menos con 500 Unidades de Fomento o más diariamente, deberán ante la
Autoridad Fiscalizadora informar acerca de las medidas que propone y una vez aprobadas por medio de un Decreto del Mi-
nisterio del Interior deberán dar cumplimiento a tales medidas. Se incluye aun cuando no cumplan el requisito mínimo en
cuanto a la cantidad de dinero Las Bombas de Combustibles.

El Formato a presentar para su aprobación, abarca los siguientes rubros.

- Antecedentes Generales.

- Antecedentes del entorno.

- Antecedentes Internos.

- Análisis de Fortalezas y Debilidades.

- Medidas de Seguridad que se adoptarán para cada debilidad.

- Apoyos externos que se requiere

- Anexo ya sea para formulario de entidades de más de 500 U. F. Y Formulario de Servicios de Combustibles

Directivas de Funcionamiento: En Seguridad Privada, no solo existen servicios con Recursos Humanos y Tecnológicos que
sean obligatorios implementar las medidas de seguridad, sino también hay entidades o instalaciones que voluntariamente
refuerza su seguridad contratando servicios a empresas que se dedican a este rubro y para ello la única obligación que asis-
te ante la Autoridad Fiscalizadora es informar que se va a implementar determinado servicio, presentación que se hace por

29
medio de la confección de una Directiva de Funcionamiento, que es un formato a llenar con los siguientes aspectos que se
enumeran.

- Antecedentes generales del Empleador.

- Lugar de Desarrollo del Servicio.

- Horarios de Funcionamiento.

- Personal que se usará.

- Objetivos y tareas a cumplir

- Descripción de la Tenida que se autoriza a utilizar por los Guardias de Seguridad.

- Implementos que se autoriza utilizar en el servicio.

- Sistema de Alarma y de comunicación, cuando lo hubiere.

- Capacitación : Formación y Perfeccionamiento del Agente de Seguridad

4. EL JEFE DE SEGURIDAD.
Importancia en la Organización: Es la persona que conoce y domina materias inherentes a la seguridad privada, cuya función
es gestionarla y administrarla. Es del caso señalar que esta persona, su figura legal se encuentra respaldada en el artículo 3 °
del Decreto Ley 3.807 de 1981 y también en el artículo 2 ° del Decreto Exento N ° 1122 de 1998 que señala sus requisitos y
finalmente en el artículo 11 ° del Decreto Supremo 1.773 de 1994. Esto se traduce en que este cargo solo estará disponible
en las Casas Matrices de los Bancos, Financieras, Servicios Públicos, Empresas estratégicas y las dedicadas al Transporte
de Valores y su requisito único será poseer Idoneidad Cívica, Moral y Profesional. No obstante aquellas entidades que por su
naturaleza no se encuentren reguladas por la norma, podrán voluntariamente contar con un Jefe de Seguridad, previa autori-
zación y acreditación de la Autoridad Fiscalizadora respectiva.

Responsabilidades del Jefe de Seguridad, le corresponderá entre otras:

- La detención y análisis de situaciones de riesgos y la planificación y programación de las actuaciones precisas para preve-
nirlas.

- La organización, dirección y control del personal y organismo a su cargo.

- La propuesta de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, así como la supervisión de su utilización, funcionamien-
to y mantenimiento.

- Proponer o adoptar medidas oportunas para subsanar deficiencias, anomalías que observen o les comuniquen los Encarga-
dos de Seguridad o Vigilantes Privados.

- Coordinar actividades con la Autoridad Fiscalizadora y las Instituciones Policiales.

30
5. FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LAS BARRERAS EN SEGURIDAD DE
INSTALACIONES
Esta materia tiene por fin enseñar al futuro Guardia de Seguridad, que sepa cautelar y precaver los controles de accesos, la
circulación interna de personas e impedir las violaciones a las medidas de seguridad existentes, oponiendo las resistencias
preventivas en calidad y cantidad suficiente para que situaciones con caracteres de delito no se materialicen y por ende ser-
vir como medio disuasivo para alejar a los eventuales delincuentes cercanos al lugar.

Concepto de “Recinto”: Entenderemos por tal el espacio delimitado físicamente, ya sea por un muro, reja, cerco, etc., que
es el espacio interior donde se desempeñará el Guardia de Seguridad en su misión específica de vigilar preventivamente.

Concepto de “Área”: es el terreno no delimitado físicamente y que es ocupado habitualmente por la entidad o empresa en el
desempeño de sus actividades o que constituye un lugar de tránsito obligado para el ejercicio de ésta.

Funciones y características de las barreras en seguridad de instalaciones:


Las Barreras constituyen medios fundamentales para la protección de la instalación y cooperan en retardar el ejercicio de la
amenaza y proporcionan mayor posibilidad para la detección y neutralización de las acciones o situaciones no deseadas; son
para mejor comprensión las siguientes:

a) Barreras Humanas: Conformadas por Guardia de Seguridad, Porteros, Nocheros Rondines y otros, quienes con su presen-
cia y aplicación de procedimientos de control verifican el ingreso legal al recinto impidiendo el de aquellos que no reúnen los
requisitos de seguridad exigibles por la instalación.

b) Barreras Artificiales: Son aquellas estructuras diseñadas por el hombre que buscan fijar los límites de la propiedad, impe-
dir el ingreso por sitios no habilitadas para tal efecto y / o retardan el ingreso mientras las barreras naturales verifican la legali-
dad de su ingreso, o simplemente impiden en forma determinante que se acceda a determinados lugares llamados áreas
prohibitivas. Estas construcciones y diseños son fijas, de distintos tamaños en base a la necesidad, cuentan con resistencia y
entregan una defensa sólida para la instalación. Ejemplos Muros, Rejas en altura, cercos, barreras, bóvedas, Cajas de Seguri-
dad, etc.

c) Barreras artificiales Energéticas: Son aquellas que conforman un dispositivo mecánico, eléctrico o electrónico que gene-
ran un medio de defensa y protección, ya que descubren la presencia de una persona no deseada, cuando merodea por los
límites de la propiedad que se cuida y en ocasiones alertan de sus intenciones de ingreso ilegal. Ejemplo Postes, focos de
iluminación, sistemas de alarmas, dispositivos de observación tales como vigilancia por cámaras, etc.

d) Barreras artificiales técnicas: Son aquellos dispositivos que funcionan por directrices, tiene una relación y se unen con
las energéticas. Ejemplo Censores de movimiento, circuitos cerrados de televisión, arcos con censores magnéticos.

e) Barreras Animales: Son aquellas que las constituyen los animales permitidos por el ordenamiento jurídico para proporcio-
nar defensa y protección en el interior del recinto, especialmente en las zonas de muros, cercos o alambradas levantadas pa-
ra impedir ingreso. Estos animales con un huinche metálico instalado en determinada cantidad de metros recorren paralela-
mente el límite divisorio con la vía pública, de esta manera se asegura que el recorrido del animal será en dicha zona sin po-
der distraerse hacia otros lugares. Es indispensable además que estos animales tenga un Guía Instructor, a fin de obtener dis-
ciplina, obediencia y reconocimiento del amo, de tal manera no se correlacionen con ninguna otra persona, generando un
efecto de disuasión positivo a la seguridad.

31
f) Barrera Natural: es aquel conformado por obstáculos y en determinadas situaciones se convierte en un impedimento para
aquel hombre que desea violar la propiedad en forma ilegal. Así tenemos por ejemplo como barreras naturales, a montañas,
quebradas, lagos, ríos, bosques, precipicio.

6. IMPORTANCIA Y FUNCIONES DEL VIGILANTE PRIVADO Y EL GUARDIA DE


SEGURIDAD EN LA PROTECCION Y SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES
El Objeto de contar con recursos humanos en seguridad:

Armonizando con las políticas de la empresa, un Guardia de Seguridad o Vigilante Privado deberá tener presente el aplicar
una observación que propende hacia una vigilancia optimizada, debiendo saber desglosar los diferentes segmentos que im-
pone el vigilar, por medio de una metodología que mentalmente le permita repasar todos los puntos que debe tener presente
para su tarea de VIGILAR, debiendo identificar las siguientes:

A) Técnica de OBSERVACION para detectar Riesgos.


a.1.1 Detección de Riesgos que origina las personas:

• Transitan por lugares prohibidos y señalizados.

• Ingresan a ambientes tóxicos sin elementos de protección.

• Conductas temerarias y negligentes en conducción de vehículos y al operar maquinaria especial o específica.

• Personal que no utilizan los elementos de protección y los comercializa.

• Persona que en connivencia con terceros sustraen mercaderías diversas de propiedad de la empresa.

• Personas que tratan de ingresar ilegalmente sean saltando los muros para retirar mercaderías agrupadas por trabajadores
cómplice de los hurtos hormigas.

• Personas que instalan kiosco de ventas de menestras en las afueras del recinto y obtienen información de día de pagos, de
movimiento de los Camiones destinados al Transporte de Valores y de los movimientos y salidas de los ejecutivos.

• Personas que en vehículos se estacionan en las inmediaciones del recinto con el objeto de captar información para asestar
golpes consistentes en robos a mano armada.

• Personas que expresan accidentalmente haber activado las alarmas para la concurrencia de los servicios de la policía a fin
de verificar los tiempos de reacción y con ello verificar el tiempo con que cuentan para llevar a efecto un asalto a la instala-
ción.

a.1.2. Detección de Riesgos que originan las maquinarias y otros.

• El operar maquinarias por personas no idóneas y sin ninguna capacitación.

• Personas que estando capacitadas por iniciativa propia comienzan a enseñar a trabajadores que desconocen su uso.

• El acceder a las máquinas o motores de grandes potencias que puedan originar daños acústicos a las personas por no es-
tar debidamente protegidas.

• Trabajadores que acceden a operar máquinas y lo hacen en estado bebido.

32
• Personas externas que efectúan reparaciones a maquinarias y se retiran sin entregar su trabajo a quien habitualmente las
manipula

B) La Vigilancia como barrera y organización de ella


b.1. Del Control de Ingreso: Es un procedimiento de seguridad que reviste gran importancia en la protección de la instala-
ción y a la vez de este mismo derivan procedimientos que debe efectuarse con adecuada apostura, disciplina y disposición,
lo cual conforma un todo respecto del control de ingreso y la circulación interna. Dentro de estos procedimientos se encua-
dran los siguientes:

1.- Control de acceso para personas y vehículos.

2.- Revisión y Control de persona de la institución y vehículos.

3.- Identificación de Personal al interior de la institución mediante algún objeto material (tarjetas)

4.- Proporcionar Tarjetas de Visitas a las personas que ingresan a las dependencias de la organización, pero que no forman
parte de la empresa.

5.- Señalización de áreas que tienen acceso restringido.

6.- Control y revisión de material en términos generales.

7.- Mantener un sector especial de espera para visitantes y proveedores.

8.- Clausura de áreas prohibidas.

9.- Buena presencia y disposición en todos los procedimientos anteriores.

7. PROCEDIMIENTOS EN LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES


a.) Procedimientos de Seguridad. El comportamiento del vigilante o Guardia

Las Rondas y Patrullajes: esta modalidad del servicio es indispensable para poder abarcar con presencia preventiva el reco-
rrer determinadas áreas que conforman una instalación, ya sea abiertas y cerradas tan solo por cercas, muros o alambradas,
pero que igualmente pueden prestarse para ser penetradas ilegalmente. El cambio de horarios y nunca observar una idéntica
conducta, descolocan a quien está observando, pues de ello dependen que generemos una vulnerabilidad o fortaleza en la
vigilancia preventiva, al realizar estas rondas a distintas horas y oportunidades. Actualmente hay algunos medios electróni-
cos, que se les suele identificar como “Paleta Electrónica”, que sirve para dejar constancia de haber efectuado las rondas,
pero la fijación de horarios sin romper rutina atentan con este adelanto, por ello lo más importante está en la conciencia de
cumplir con su trabajo, para evitar ser emboscado en el interior mismo de la instalación con cambios de hábitos persistentes.

b.) Procedimientos ante Aviso de Explosivos.

- Calma. Llame de inmediato al fono 133.

- No alerte a viva voz.

- Genere observación en cada lugar para que los propios trabajadores descubran lo anormal, sin tocarlo.

- Ubicado el artefacto, evacue al personal y abra puerta y ventanas.

33
- Corte el paso de gas y la luz.

- Retire vehículos y elementos inflamables.

- De cualquier manera que se avise, comunique, denuncie la presencia de un artefacto explosivo. Nunca crea que es broma.

c.) Tipo de Explosivo, presentación.

- Carta explosiva.

- Paquete bomba.

- Bomba Molotov.

d.) Procedimientos de Seguridad ante Asaltos.

- Apreciar si esta desarmado el delincuente.

- Mantener calma y tranquilidad.

- Agudizar el sentido de observación para hacer una adecuada descripción del delincuente.

- Concentrarse en las características propias de cada asaltante.

- Observar tipo de armas y formas de tomarlas los delincuentes.

- Actitud y postura de los delincuentes; forma de enfrentar a las personas.

- Al huir los delincuentes no debe perseguirlos, sino a distancia para captar patentes y características del vehículo en
que se desplazan.

34
Asignatura V:
Comunicación y
Enlace
CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS DE ALARMAS

1. Tipo de Controles de Acceso Tecnología Electrónica

Sistemas de Alarmas: Son artificios, instrumentos, elementos electrónicos inventados por el hombre para prevenir riesgos de
diverso tipo que amenazan la propiedad, bienes y vida de las personas.

Medidas y contramedidas:

- El Agredido, Víctima, busca y toma medidas de resguardo y protección a sus bienes y derechos.

- El Agresor (delincuente) busca nuevas formas para vulnerar los sistemas de protección usados por sus potenciales vícti-
mas.

Banda magnética: Sistema de control de personas para acceder a una instalación, por medio de una tarjeta provista de una
banda magnética que contienen la identificación del usuario.

Tarjeta de proximidad: es de las mismas características anteriores pero no necesita contacto físico con la lectora y se mues-
tra en una pantalla.

Manos libres: sistema de comunicación para la seguridad cuando se conduce y sirve tanto para comunicarse como recibir
llamados e información, sin accionar con las manos.

Por reconocimiento de voz: sistema de control por voz para acceder a determinada área restringida.

Por reconocimiento de la geometría de la mano: sistema que por biometría identifica por la geografía de la mano o huella
digital.

Por reconocimiento de la retina del ojo: sistema de identificación de personas sometidas a un alto nivel de control en área
prohibida o restringida con alta sensibilidad en la identificación, prácticamente inviolables.

35
2. Detección de Intrusión:

Infrarrojos pasivos y activos: sistema de detección de movimiento a base de tecnología infrarroja (Por calor)

Microondas: sirve para detectar movimientos con tecnología similar al radar (Envía onda, rebota y detecta, activando un siste-
ma de alarmas)

Vibración: Censores detectores de audio (ruido) que exceden determinada cantidad de decibeles que activan alarmas.

Magnéticos: censores de apertura utilizados para detectar la condición de una puerta o venta (Abierta o cerrada)

Concepto de sistema de seguridad electrónico: es un sistema diseñado en base a micro- procesadores que detectan, dis-
criminan una intrusión ilegal

3. Detección de Incendios.

Detectores de humo iónico: es tecnología cuya detección de humo es organizada con una cámara interna con partículas
radioactivas, que capturan las partículas de humo, activando el censor de humo que genera la alarma.

El foto – eléctrico: detecta la opacidad del humo (densidad), proyecta una luz que al obstruirla el humo activa la alarma.

Detectores de calor Termostáticos: tecnología diseñada y consistente en una botella al vacío, rellena de mercurio que cuan-
do excede los 57 ° Celsius esta revienta activando al sistema de alarma. Termo velocímetros (Censor de humo inteligente) tec-
nología de detección de humo foto- eléctrica y diseñado con mercurio. Su gran ventaja es que discrimina la suciedad del hu-
mo (Entrega informe de cuanta suciedad tiene para alertar la necesidad de mantenimiento)

Sprinkles, Aspersores o rociadores: se activan por exceso de temperatura o en forma manual ante elevadas temperaturas
rociando con agua (Tienen un tapón de mercurio que al calentarse revienta y dispara el agua)

Detectores de llama (Infrarrojos): son como su nombre lo indica detectores que se activan ante cambios bruscos de tempe-
raturas.

Detectores de gas: Hay de tres tipos, uno detecta monóxido de carbono, que es el gas consumido; El otro detecta el gas li-
cuado envasado y el otro mecanismo detecta el gas natural. Cada olor es leído por un sistema tecnológico que lo procesa y
da a alarma.

4. Vigilancia electrónicas.

Cámaras de video: Fija es un sistema de visualización en color o blanco y negro que visualiza o captura imágenes y la entre-
ga a través de una señal de video compuesta. La Móvil: de similares característica, se moviliza con un brazo en forma manual
o automática.

Lentes de video: El lente da la capacidad para centralizar la imagen que deseamos capturar, con mayor o menor nitidez en
cuanto a detalles que se desean registrar u observar.

Video grabadoras: Analógicas las cuales graban imágenes en cintas de VHS que sirven para archivo con duración hasta 160
horas, según programación.; Digitales graban la información en un disco duro y la capacidad dependerá del tamaño de la
unidad.

36
Switcheros: Equipo utilizado para la selección de cámaras desde cuatro hasta 16 cámaras que es lo común.

Quad: Equipo que trabaja con 4 u 8 cámaras desplegando en pantalla un máximo de 4 cámaras a la vez.

Pan/ TILT/Zoom: Equipamiento adicional para cámaras que nos permite mejorar la cobertura y distancia de la cámara, pu-
diendo controlarse manualmente desde una central de monitoreo.

5. Centrales de Control y Dispositivos de señalización.

Centrales de control: utilizadas para controlar niveles de acceso y seguridad, bloqueando o desbloqueando puertas, ascen-
sores y medios de accesos para proteger una propiedad.

Centrales de evacuación: Sistema de audio parlante utilizado para coordinar evacuaciones masivas en forma ordenada des-
de una central de Guardia hacia zonas de seguridad.-

Centrales de alarmas: destinadas a procesar la información entregada por los censores o dispositivos instalados en el perí-
metro o dependencias a proteger.

Dispositivos de señalización: aquellos que auditivamente o visualmente sirven para indicar una condición de advertencia,
riesgo o condición normal del entorno para canalizar los movimientos peatonales, vehiculares u otros

Campanas electromagnéticas: Sistema de advertencia auditiva continua o discontinua utilizada para advertir peligros.

Sirenas electrónicas: sistemas similares al anterior capaces de emitir diferentes tipos de sonidos, según la emergencia.

Parlantes: utilizados para reproducir mensajes programados o en directo

Luminosos: señales visuales de preferencia nocturna.

Balizas: sistemas de alerta y emergencia de destellos de luz diferenciados en colores, según el servicio de emergencia.

Display: Equipo electrónico capaz de entregar mensajes programados por un equipo de emergencia y así entregar mayor
información al personal de usuario.

Pulsadores: mecanismo de uso manual para activar alarmas.

Alámbricos e inalámbricos: Botones alámbricos se utilizan en mesones, escritorios y están limitados a una posición fija y ac-
cesible del sistema de alarmas.

Inalámbricos: equipo portátil de largo o mediano alcance para uso de rondas que da mayor flexibilidad en su uso.

Conceptos: Comunicación es el intercambio de información que se realiza en forma verbal, escrita, telefónica, por fax, por
teles, por computación, usando sistemas de radiocomunicación por Sistema de HF. VHF o UHF. Mensaje, es una comunica-
ción corta, sencilla, confiable y comprensible.

Elementos de la Comunicación: Se requieren que coexistan los siguientes elementos:

- Que haya un Emisor.

- Que haya un Receptor.

- Que exista un Mensaje.

37
- Que haya un Canal Común de enlace.

- Que se use un sistema o lenguaje común.

Comunicaciones por Línea Física (Alámbrica): Son aquellas que se realizan utilizando teléfono, citófono, fax, teletipo, com-
putador, telégrafo (por hilos)

Comunicaciones inalámbricas (vía radial): Se realizan utilizando equipos de radiocomunicaciones ya sea en Sistemas de
HF, VHF o UHF.

Tipos de comunicación
Llamada preliminar: Se inicia la comunicación con la llamada preliminar que efectúa quien “busca o desea entablar la comu-
nicación”, nombrando primero la característica de la estación a la cual llama, seguida de la preposición “de” y por último su
propia característica o nombre.

Mensaje radial: En el fondo, es un comunicado que debe efectuarse diciendo estrictamente lo necesario, desechando uso
de preposiciones y usando verbos en infinito.

Emisión de Mensaje Radial: Se debe efectuar conforme a lo siguiente:

- Hablar con voz normal y pausadamente. No alzar la voz ni exagerar la modulación.

- El emisor debe trasmitir una frase u oración corta y hacer un alto.

- El Mensaje debe ser breve. Los equipos portátiles agotan su carga de batería en breve.

- Antes de emitir mensaje se debe pedir “prueba de Radio” (Intensidad de señales. Puede que no sea entendible o se copia
su mensaje por la distancia o baja carga)

- Autentificar las llamadas antes de entregar información).

Prueba de Radiofuente y claro: Fuerte y entrecortado; Débil y claro; Débil e inaudible (no se copió)

Deletreo de Palabras y cifras: Cuando se menciona nombres, apellidos, palabras técnicas o en otro idioma, es conveniente
utilizar para ello el deletreo para asegurar la conformidad y el 100% por 100% de la comunicación.

Aspectos del Enlace Radial


Señal entrecortada: En equipos que poseen SQUELCH, deben girar la perilla al extremo izquierdo y luego después hacia la
derecha hasta el momento justo que cese el ruido de la frecuencia portadora de la señal.

Señal débil: Tiene su origen en la distancia entre las estaciones o puede ser que la batería esté agotando su carga.

Equipo de Radiocomunicaciones: En general, los equipos de comunicaciones, ya sea HF., VHF o UHF, son elementos de
trabajo, existen para cubrir la necesidad de comunicación y su uso está reservado exclusivamente para el servicio.

38
Ley de Comunicaciones: La ley de Telecomunicaciones entrega a la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones, la
fiscalización y control de todo el espectro radial del país y la potestad de conceder, modificar, limitar, rechazar, suspender y
caducar concesiones de frecuencias para los Sistemas de HF., VHF y UHF., en sus respectivos rangos y para uso de siste-
mas de alarmas. Estas concesiones son otorgadas a Radioemisoras. Canales de Televisión, Instituciones de la Defensa, Civi-
les, Policiales, Organismo varios y Radioaficionados.

Asignatura VI:
Valores y Ética
1. Análisis conceptuales y expresión valórica

- Concepto de Valor: es la escala de prioridades que un ser humano se fija en la vida con el propósito de desenvolverse den-
tro de las normas aceptables de la sociedad, para respetar y ser respetado.

- Ética, es el conjunto de prioridades valóricas que dan direccionamiento al hombre en su vida personal y en su correlación
con los demás para aceptar y ser aceptado. El Hombre con ente pensante satisface sus necesidades a través de un trabajo
inteligente con su capacidad de pensar, planificar e idear cómo alcanzar los objetivos que se propone, diferenciándose del
animal que sólo satisface sus instintos. Disciplina filosófica que estudia la Moral del Ser humano y su conducta frente al Bien y
el Mal.

- Valores: No dan la idea de algo superior, un ideal que es necesario mantener y respetar, por ejemplo la Honradez- honesti-
dad – veracidad – justicia – libertad – lealtad - etc.

- Moral: Ciencia que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el Bien y evitar el Mal

- Moral Social: Desde su origen, la Sociedad ha requerido de Normas de comportamiento basadas en hacer el Bien y evitar el
Mal.

2. Guardias de Seguridad:

Es el funcionario que la empresa requiere para el cuidado de su patrimonio, de tal manera que le asegure continuidad y su-
pervivencia en el tiempo, ante lo vulnerable que son a los robos, hurtos, daños, sabotajes, y peligro de accidentes.

39
Valores del Guardia:
1. Honesto: Honrado, Veraz, leal, responsable, puntual.

2. Caballero: Educado en el trato, lenguaje, buenos modales.

3. Disciplinado: Se somete al reglamento y a sus superiores y acata las normas.

4. Diligente: Atento. Atinado. Con iniciativa.

5. Abnegado: Responsable. Preocupado. Espíritu de sacrificio.

6. Espíritu de Superación: Estudioso. Quiere surgir y mejorar su nivel socio-económico-cultural.

7. Leal: cumple fielmente con su obligación.

Otros Valores que debe cultivar el Guardia:


1. Profesionalismo: Capacidad y disposición para desempeñar eficientemente y con seguridad el trabajo que se le asigne,
aunque signifique un esfuerzo mayor de lo habitual.

2. Iniciativa: Capacidad de tomar decisiones ante un hecho o acontecimiento anormal.

3. Lealtad: Facultad de entender que está subordinado a un rol especial en el que debe ser fiel cumplidor a las órdenes de
sus Jefes y expresar con franqueza sus dudas, inquietudes y temores.

4. Responsabilidad: Atributo moral de asumir y aceptar las consecuencias del resultado de nuestros propios actos.

5. Tacto y tino: Capacidad de definir y decidir el momento y forma que debe actuar o proceder de acuerdo al lugar, circunstan-
cias y características de las personas, evitando herir susceptibilidades.

40
Asignatura VII:
Primeros Auxilios
Es la atención inmediata y temporal que se le brinda a una persona víctima de un accidente o enfermedad súbita, antes y has-
ta la llegada de Personal Especializado.

Concepto de Accidente: Es aquel acontecimiento no deseado, del cual resulta un daño físico, lesión, muerte o enfermedad
súbita, y /o daños a la propiedad.

¿A QUE TIPO DE ACCIDENTADO DEBE ATENDER PRIMERO?

A aquellos que necesitan atención inmediata para salvar la vida y que siempre serán:

• Al que no pueda respirar o esté inconsciente.

• Al que sangra abundantemente.

• Al que presente signos de esta en shock.

41
Concepto de Asfixia: Los órganos necesitan de un aporte adecuado de oxígeno para realizar sus funciones. El sistema respi-
ratorio y circulatorio conjuntamente asegura la llegada de sangre oxigenada a todas las células del cuerpo. Es importante que
se comprenda que una persona afectada por una asfixia, NO ESTA MUERTA, sino que existe un margen de tiempo en el que
es posible recuperar las funciones vitales y así evitar la muerte o la consecuencia de dejar a la víctima en un estado vegetal.

Técnicas de respiración artificial.

1° Posición de espaldas de la víctima.

2° Auxiliador a un costado.

3° Inspeccionar boca y garganta, eliminar cuerpos extraños, sacar prótesis.

4° Cabeza de la víctima hacia atrás y mover la mandíbula hacia arriba.

5° Apriete nariz con la mano que quede libre.

6° Inspirar profundamente.

7° Selle con sus labios herméticamente los de la víctima.

8° Insufle según tamaño de la víctima.

9° Observe si el pecho sube.

10° Suelte labios y nariz para que “salga el aire”.

Frecuencia:

- 10 a 12 respiraciones por minuto el adulto.

- 20 respiraciones por minuto en el niño – método para niños y lactantes = su boca debe cubrir Nariz y Boca del accidentado.

MASAJE CARDIACO EXTERNO: Se po-


dría describir este procedimiento, como
una presión rítmica en el corazón, con el
fin de imitar la función del mismo, que es
la de hacer circular la sangre por todo el
cuerpo.
42
¿CUANDO HACER MASAJE CARDIACO?

- Cuando la persona NO tenga latidos cardíacos

- Cuando la respiración se haya detenido

- Cuando las pupilas o “Negro del ojo”, estén dilatadas o grandes

TECNICAS DE MASAJE CARDIACO EXTERNO.

1° Posición de la víctima de espaldas

2° Superficie dura.

3° Comprobar ausencia de latidos cardíacos.

4° Ubicar zona de masaje (tercio medio del esternón, entre ambas glándulas mamarias.

5° Poner una mano sobre la otra (talón de la mano)

6° Mantener los brazos estirados siempre.

7° Realizar 50-60 masajes por minuto.

8° Comprobar presencia de latidos cardíacos

9° La compresión del tórax debe ser Rítmica, Enérgica, pero suave y sin interrupciones.

PARO CARDIORRESPIRATORIO

Es la detención de la actividad del corazón (la sangre no circula) y de la respiración (No hay aporte de oxígeno a los tejidos)
Manifestaciones:

- Ausencia de respiración

- Ausencia de pulso.

- Pupilas dilatadas.

- Inconsciencia.

43
TECNICA DE REANIMACION CARDIOESPIRATORIA

1° SI USTED ESTA SOLO.

- Empezará la respiración artificial y luego.

- Dé 5 respiraciones, iniciará el masaje cardiaco a razón de 2 respiraciones Artificiales y 15 masajes cardíacos

2° SI USTED CUENTA CON OTRA PERSONA QUE LE COLABORE

- Cinco Masajes cardíacos.

- Una respiración artificial (Boca a Boca)

PRECAUCIONES.

▪ Presionar el tórax cuando se retira la respiración boca a boca.

▪ No hacerlo mientras insufla aire

▪ Haga pausas para comprobar si recupera latidos.

▪ Una vez recuperada la víctima, trasladarla a un hospital.

▪ Compresión enérgica y con brazos estirados, no violenta, ya que puede fracturar costillas.

▪ En niños la compresión cardiaca se hace con los dedos, con más suavidad y sobre una cama, camilla, mesa,
nunca sobre el piso (se evita ejercer demasiada fuerza hacia abajo.)

LESIONES TRAUMATICAS: Se entiende por lesiones traumáticas o Traumatismos a un conjunto de lesiones que sufre el or-
ganismo por acción de una violencia externa.

LESIONES TRAUMATICAS A TEJIDOS BLANDOS

44
LO QUE NO DEBE HACERSE

1° No hable ni tosa sobre la herida.

2° No toque la herida con las manos sucias.

3° No ponga ningún tipo de desinfectante con color.

4° No trate de retirar el objeto punzante o penetrante que ha causado una herida. Si lo hace puede producir hemorragia.

5° No ponga algodón ni papel higiénico directamente sobre la herida, éstos sé” pegan” y pueden complicar la curación poste-
rior.

HEMORRAGIAS: Las hemorragias pueden ser:

1° VENOSA: Sangre sale con poca fuerza y es de color rojo oscuro.

2° ARTERIAL: La sangre brota con fuerza al compás de los latidos del corazón.

3° CAPILAR: La sangre brota como puntitos sobre la herida de la piel.

4° HEMORRAGIA EXTERNA: Cuando la sangre sale fuera del cuerpo, es evidente y fácil de reconocer.

5° HEMORRAGIA INTERNA: Cuando la sangre no sale fuera del cuerpo, sino se vierte en alguna cavidad interior.

Tipos de Hemorragia

45
PARA DETENER HEMORRAGIAS EXTERNAS.

1° VENDAJE COMPRESIVO: Lo conseguirá mediante un trozo de tela que esté limpia, puesto directamente sobre la herida
que sangra y manteniéndolo sujeto con firmeza en el lugar con una banda de tela, corbata, pañuelo, etc.

2° COMPRESION DIRECTA: En vez de vendaje, mantenga la herida cubierta con un trozo de tela y apriete o presiones con
su mano directamente.

3° PRESION DIGITAL: Si la hemorragia es arterial, y no se ha detenidos por los métodos anteriores, UD., deberá comprimir la
arteria correspondiente con los dígitos (o sea con los dedos), en aquellos lugares en que la arteria está cerca del hueso.

4° LAS ARTERIAS LATEN: su pulso lo puede palpar con los dedos. La presión digital debe ser mantenida y continua, por no
menos de 20 minutos para que sea de utilidad.

5° TORNIQUETE: Es el último recurso que debe emplear para detener una hemorragia arterial y consiste en ligar la extremi-
dad sangrante, usando para ello cualquier tira de género resistente o coma ancha. Recuerde que éste es el último recurso, ya
que tiene un peligro potencial si se aplica un torniquete demasiado apretado puede provocar Necrosis Hística, irreversible,
que quizás haga necesaria la amputación del miembro.

¿QUE HACER ANTE UNA HEMORRAGIA INTERNA?

1° Mantenga al lesionado tendido horizontalmente. Si tuviera que moverlo hágalo con suavidad y ayuda.

2° Mantenga la temperatura corporal. Si es necesario abríguelo.

3° Manténgalo en observación estricta.

4° Evácuelo entre los primeros rápidamente.

LESIONES TRAUMATICAS A TEJIDOS DUROS

46
PRUEBA DE ENSAYO
PARA GG.SS
I. CONOCIMIENTOS LEGALES

1. (V) La legítima defensa puede ser privilegiada o propia.

2. (V) Para ser uso de la legítima defensa el requisito básico es que el delito sorprendido sea flagrante.

3. (V) El rol de Carabineros en la seguridad privada es de aprobación, sistematización y control.

4. (F) La libertad personal es importante porque es producto de una sentencia judicial.

5. (V) La honra y dignidad de las personas es un derecho constitucional.

6. (F) Requisito fundamental para el personal que ejerce sus funciones como Guardia De Seguridad en haber realizado el ser-
vicio militar.

7. (V) La directiva de Funcionamiento es el estudio de seguridad de una empresa por el cual se rige El Guardia de seguridad.

8. (V) Se puede rechazar escalamiento de un local comercial durante horas de día.

9. (V) Frente a un delito flagrante, un particular puede detener a los delincuentes.

10. (F) Lo que caracteriza el Cuasi Delito es la intención de provocar un mal.

11. (F) En el sitio del suceso el Guardia de seguridad debe recolectar las evidencias.

12. (V) La nación políticamente organizada es sinónimo de Estado.

13. (V) La libertad personal es la facultad de hacer todo lo que no esté prohibido y que no sea Contra la ley, el orden público
ni las buenas costumbres.

14. (F) El Guardia de Seguridad está autorizado para ejercer en la vía pública conforme Al Art. 13 D. S. 93.

15. (V) Las oficinas de seguridad privada operan en las respectivas prefecturas de Carabineros Como Autoridades Fiscaliza-
doras.

16. (F) Un contrato de trabajo impone deberes y derechos sólo al trabajador.

17. (F) Son responsables de los delitos aquellas personas que los cometen directa y Personalmente y no tienen responsabili-
dad penal, sólo los que compran cosas robadas.

18. (F) El Guardia de Seguridad es un policía pagado por los privados.

47
19. (F) El Guardia de Seguridad solo puede utilizar armas de fuego corta, para ser utiliza en el trabajo sólo si está debida-
mente inscrita.

20. (F) El Guardia de Seguridad puede utilizar armar blancas en su servicio, cuando estas sean de su propiedad.

21. (F) El personal que ejerce funciones de seguridad solamente puede usar bastón de servicio en los lugares públicos.

22. (F) Es obligación del Guardia de seguridad tramitar la tarjeta de identificación ante la autoridad fiscalizadora.

23. (F) Delito infraganti es aquel que comete un Guardia de Seguridad al interior de una empresa.

24. (V) En el delito de hurto no encontramos ni la fuerza en las cosas, ni violencia, ni Intimidación en las personas.

25. (V) Lo que caracteriza el Cuasi Delito es el actuar con imprudencia o negligencia.

26. (F) El Guardia de Seguridad puede portar armas de fuego cuando se encuentre debidamente inscrita.

27. (F) La existencia de la legítima defensa como justificación de un hecho, es determinada por la policía.

28. (V) Todo Guardia de seguridad debe efectuar un curso de capacitación y portar su tarjeta de Identificación otorgada por
la autoridad fiscalizadora respectiva.

29. (F) Los Guardias de seguridad para portar bastones y/o esposas de seguridad deben estar Autorizados por la Guarnición
militar.

30. (V) Las funciones específicas que debe cumplir un Guardia de Seguridad deben estar Consideradas en una directiva de
funcionamiento.

31. (V) La directiva de funcionamiento es un documento que debe confeccionar la empresa y Acreditarlo, ante la autoridad
fiscalizadora.

32. (V) Solamente Carabineros y la policía de investigaciones pueden detener por sospecha.

33. (F) Son cláusulas prohibidas en un contrato de trabajo todas aquellas que implican la Renuncia a derechos otorgados por
sus leyes laborales.

34. (F) De acuerdo al Art.15 de la ley de Defensa del consumidor, tanto el Vigilante Privado Como el Guardia de seguridad en
caso de sospechar la comisión de un hurto en el interior de la Instalación que protege, debe proceder a la detención de la
persona.

35. (V) Existe legítima defensa si la persona es atacada injustamente.

36. (V) La labor básica de los Guardias de seguridad es brindar personalmente seguridad y Protección a bienes, personas e
instalaciones.

37. (V) Cuando el monto sustraído es sobre una U. T. M, un empleado comete hurto calificado.

38. (F) Son responsable de los delitos aquellas personas que lo cometen directa y personalmente Y no tiene responsabilidad
penal, sólo los que compran cosas robadas

39. (V) El Guardia de Seguridad en el cumplimiento de sus funciones deberá usar una tenida de Uniforme determinadla direc-
tiva de funcionamiento que ha sido aprobada por la Prefectura de carabineros respectiva.

40. (F) La legítima defensa está contemplada en la ley de Guardia de seguridad.

48
41. (V) Los daños físicos o psicológicos permanentes sufridos por los Guardias de Seguridad en El desempeño de sus funcio-
nes se considera actos de servicio.

42. (F) Los que cooperan en un delito medio de actos posteriores a este se denominan autores.

43. (F) El Guardia de Seguridad está obligado a ejercer 48 horas semanales de Trabajo y 2 horas extraordinarias.

44. (V) En el sitio del suceso el Guardia de Seguridad debe fijar el sitio del suceso.

45. (V) El código penal presume como autor de tentativa de hurto al que se introduce a una Instalación con fractura o forado

46. (F) Es importante señalar que los delitos de robo y hurto no tiene características comunes como Son la apropiación de
cosa, mueble ajena. Con ánimo de lucro sin la voluntad de su dueño; la Similitud está en que se emplea la violencia o inti-
midación en las personas o fuerza en las cosas

II. PRIMEROS AUXILIOS

1. (V) Podemos distinguir la hemorragia venosa cuando la sangre brota sin fuerza y Tiene un tono rojo oscuro.

2. (F) El objetivo básico de otorgar primeros auxilios es sólo establecer la identificación De la causa del daño que afecta al
accidentado.

3. (F) La atención de primeros auxilios a una persona fracturada es efectuar un torniquete.

4. (F) En las luxaciones encontramos discontinuidad de una pieza ósea o hueso.

5. (F) Frente a un estado de shock debemos dejar que el accidentado duerma para que se Recupere de mejor forma.

6. (F) Frente a un parto normal debemos tomar al recién nacido de la cabeza expulsarlo Para que salga más rápido.

7. (F) Los primeros auxilios que se deben prestar a una persona con paro cardiaco es Levantar los pies para la mejor circula-
ción.

8. (F) No pueden producirse quemaduras con elementos como químicos y ácidos.

9. (F) Los primeros auxilios a una persona con paro cardiaco es efectuar masaje cardiaco.

10. (V) La atención de primeros auxilios a una persona fracturada es la inmovilización De la zona afectada.

11. (V) El traumatismo encéfalo craneano puede ser abierto o cerrado.

12. (F) Existen las hemorragias capilares venosas y subjuntivas.

13. (F) La atención de primeros auxilios a una persona fracturada, es efectuar masaje

49
III. PROTECCIÓN DE INSTALACIONES

1. (V) La seguridad personal es el conjunto de acciones, actitudes e ideas que comprenden a proteger los Edificios, depen-
dencias o recintos.

2. (F) Dentro de los tipos de barrera podemos destacar naturales, artificiales, humanas y de energía.

3. (V) Dentro de los tipos de barrera tenemos las sonoras que están constituidas funcionalmente Por perros adiestrados anun-
ciar la presencia de los extraños.

4. (V) Cuando sea visitada la empresa por personal externo, básicamente se debe efectuar Los siguientes procedimientos:
identificación de la visita, solicitar con quién se va A entrevistar, dejar constancia en el libro de registro respectivo.

5. (F) El perro constituye una barrera natural.

6. (F) Un cerró o una cordillera es una barrera artificial:

7. (V) Dentro de los sentidos de la observación podemos mencionar vista, oído, tacto, olfato y gusto.

8. (F) Ante un asalto el Guardia de seguridad, siempre enfrentará el factor sorpresa con Que actúan los delincuentes.

9. (F) El Guardia de Seguridad en una barrera artificial pasiva.

10. (F) Dentro de las funciones básicas de un Vigilante Privado o Guardia de Seguridad está la de Desempeñar la protección
de las personas, tanto dentro como fuera de los recintos e Instalaciones de la empresa.

11. (F) El asaltante se caracteriza por actuar sin planificación alguna.

12. (F) El Guardia de Seguridad es una barrera animal.

13. (F) Las rondas son un control móvil superficial d área, realizadas con una frecuencia Más o menos regular

14. (V) Seguridad de instalaciones involucra entre otras, protección de edificios, custodia de Dependencias, protección de
recintos donde sus personas trabajan.

15. (F) El Vigilante Privado o Guardia de Seguridad deben efectuar inspecciones a la instalación Protegida para reconocer
peligros de incendio.

16.(F) El Guardia de Seguridad es una barrera artificial.

17. (V) El sitio de suceso es un lugar donde a ocurrido un hecho delictual.

18. (V) El Guardia de Seguridad debe utilizar psicología para enfrentar situaciones difíciles.

19. (V) La barrera humana es la más sobre todos los tipos de barrera, ya que es la única que posee distanciamiento.

20. (V) Ante una amenaza en la instalación, de artefacto explosivo no se debe tocar o mover nada.

21. (V) Los accidentes se originan cuando se sobrepasan las vulnerabilidades

22. (V) Las barreras naturales, humanas, técnicas entre otras ayudan a prevenir daños.

50
IV. SISTEMA COMUNICACIÓN Y ENLACE

1. (V) Las frecuencias principales son: HF-VHF y UHF

2. (F) Dentro de los elementos de un sistema de enlace, se cuentan los transceptores, los cuales Deben poseer una frecuen-
cia conectada a carabineros.

6. (F) Las comunicaciones radiales entre una empresa de seguridad y otra institución pueden Realizarse a través de la misma
frecuencia.

7. (F) Respecto a una consulta telefónica no se debe gastar tiempo en verificaciones, Para evitar mantener ocupada la línea.

8. (F) El teléfono es un elemento de comunicación que nunca se debe utilizar, porque es vulnerable.

9. (F) El fax dentro del sistema de comunicación y enlace lo podemos definir como un equipo Codificador y decodificador de
relativa seguridad en su emisión.

10. (F) Las claves de los sistemas radiales de los Guardias de Seguridad pueden copiar las claves De los servicios de emer-
gencias, ambulancias, bomberos y carabineros.

11. (F) Las comunicaciones por fax deben ser breves y bien escritas, en beneficio del tiempo.

12. (F) Las comunicaciones del personal de Guardia de Seguridad no deben observar el Conducto regular que existe en ca-
da empresa para agilizar el sistema.

13. (F) Los servicios de equipos radiales son autorizados y fiscalizados por la Subsecretaría de telecomunicaciones.

14. (F) Los medios de comunicación deben ser ocupados ante reales necesidades, en forma ambigua Y entregando en forma
detallada los antecedentes

V. CONOCIMIENTOS SISTEMA DE ALARMA

1. (F) El circuito cerrado de televisión es un sistema apropiado sólo para áreas de difícil Observación.

2. (V) El pulsador inalámbrico es aquel que opera a control remoto.

3. (F) El circuito cerrado de televisión lo debemos considerar que está destinado al reemplazo Total de Guardia de Seguridad.

4. (V) Las alarmas son elementos manuales o eléctricos que se utilizan para advertir peligro, dar Instrucción o aviso de peli-
gro.

5. (V) Para detectar un incendio existen detectores de temperatura y de humo.

6. (F) Para proyectar un buen sistema de detección, se debe considerar que este sólo suene fuerte.

7. (F) Se puede contar entre otras alarmas los siguientes tipos: Transceptores y teléfonos.

8. (F) Los sistemas de alarmas sólo se activan en caso de incendio y sospechas de robo y hurto.

51
9. (V) Los sistemas de alarma son métodos de protección de las personas y bienes.

10. (F) Al activar un sistema de alarma de incendios no se debe evacuar el público desde la instalación amagada.

11. (V) Las fallas más comunes de los sistemas de alarmas pueden ser fallas de circuito, fallas de Computador, fallas huma-
nas

12. (F) Para proyectar un buen sistema de detección DE ALARMA se debe considerar que éste suene Suene fuerte

VI. VALORES Y ÉTICA

1. (V) Vocación es la disposición de ejercer determinada tarea, es dedicarse a lo que se considera Que tiene especial disposi-
ción.

2. (V) Para un desempeño eficiente el Guardia de Seguridad debe considerar ser eficaz en su Trabajo, que es una profesión
importante, que debe conocer completamente sus funciones.

3. (V) La persona que trabaja en la instalación siempre confiara en el Guardia de Seguridad como Una persona de buenas
costumbres y además capacitada en situaciones de emergencias.

4. (V) El Guardia de seguridad es la imagen corporativa de la empresa.

5. (V) Los valores éticos y morales se dan en el ser humano por su capacidad de razonar y discernir.

6. (V) El concepto de autoridad, es necesario que una apersona imponga a otra una determinación De manera obligatoria.

7. (F) El Guardia de Seguridad debe hablar bien, sin cortesía y educación al interior de la empresa, No debe ser la imagen de
esta.

8. (F) La educación y la cultura no tiene importancia en la labor de Guardia de Seguridad.

9. (F) La presentación personal no tiene incidencia en el servicio.

10. (V) Para un desempeño eficiente, el Guardia de Seguridad debe considerar, ser eficaz en el Trabajo, que es una profesión
importante que debe conocer completamente sus funciones.

11. (F) La honestidad es una habilidad para engañar a los demás sin crear ofensa.

12. (F) La responsabilidad es asumir con las consecuencias de los actos de todos.

13. (V) La ética profesional es aquella que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

14. (V) El Guardia de Seguridad y sus clientes se deben a sus empresas.

15. (V) El cumplimiento y espíritu de cuerpo se mide, presentando y censurando aquellas actitudes erróneas De todos los que
integran un sistema de seguridad.

16. (F) A veces en necesario mentir para salir de algún problema.

17. (V) El Guardia de Seguridad en la cara visible de la empresa.

52
18. (F) El valor, el coraje, la osadía y la desvergüenza son elementos para mantener la moral al personal De Seguridad.

19. (V) El trabajo armónico, conlleva entre otras una adecuada convivencia y un buen rendimiento.

20. (V) Lo fundamental en la labor del Guardia de Seguridad es demostrar diariamente su compromiso con La tarea de seguri-
dad que ha asumido.

21. (V) La ética está cercana a la justicia por intentar siempre acercarse a lo justo.

22. (F) El subordinado debe darle cumplimiento a las órdenes no importando las circunstancias.

23. (F) El respeto en el lugar de trabajo no siempre es necesario.

24. (F) Al Guardia de Seguridad no le debe importar el respeto por el público en general.

25. (V) Actuar con tino significa hacerlo con acierto, con buen juicio para resolver u problema.

VII. PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIA

1. (V) Los incendios de tipo “A” son de leña y madera, los de tipo “B” son de elementos Inflamables y los tipo “C” por motores
energizados.

2. (V) Inflamables que alta temperatura ambiente desprenden vapores, que mezclados con el aire Pueden arder en presencia
de una fuente de calor.

3. (F) Dependiendo del lugar que se inspeccione, para evitar incendios no deberá perder el tiempo En buscar cosas tales co-
mo extintores de incendio que están colocados en lugares donde no Se los puede ver, extintores de incendios que no son los
adecuados para la clase de incendio Que puede producirse en ese lugar, ajustes que permiten que las herramientas neumáti-
cas Pueden ser conectadas con las líneas de combustible u oxígeno, líquidos inflamables Colocados en recipientes que no
están marcados o que están identificados incorrectamente.

4. (F) Una de las tantas razones que justifican la labor de los Vigilantes Privados y/o Guardias de Seguridad es que con un
accionar seguro, decidido y profesional, hagan a los antisociales Cometer delitos.

5. (V) Las referencias a la seguridad frecuentemente están dirigidas a las causas inmediatas como Actos inseguros y condicio-
nes inseguras.

6. (F) Dependiendo del lugar que se inspecciona, para evitar incendios no se debe perder tiempo en Buscar cosas tales co-
mo escobas, tubos y otros desperdicios colocados alrededor o contra de Los interruptores de circuito eléctricos, recipientes
con pintura o solvente que han dejado sin Cerrar y/o cerca de fuentes de calor, desperdicios inflamables (como por ejemplo:
alfombras, Papeles, cajas y maderas) que podrían inflarse o proporcionar combustible a un fuego que Tuvo como origen otra
fuente.

7. (V) Un sistema para el control de incendio es la calefacción que consiste en evitar o romper la Reacción en cadena y se
logra mediante el empleo de productos, que por efectos de la Temperatura, reaccionan con los gases y/o comburente.

8. (F) Los extintores de espuma se emplean para apagar incendios de tipo eléctrico.

53
9. (V) Alguna acciones inseguras de electricistas son falta de conocimientos adecuados sobre la Materia, uso de equipos in-
debidos, uso de material indebido. No usar elementos de Protección, ejecutar trabajos con equipos en mal estado.

10. (F) Los COMBUSTIBLES son materiales capaces de entrar en combustión solamente después de un Calentamiento pre-
vio.

11. (F) Seis características generales son usadas en la descripción de individuos ellas son: Pelo, Cara, Tórax, Tronco, Extremi-
dades y Sexo.

12. (V) En el sitio del suceso existe la obligación que el guardia de Seguridad “No Toque”, No Mueva”, Ni altere”, cadáveres,
herramientas, utensilios, armas y cualquier huella o rastro, Con excepción que otras personas lo hagan.

13. (V) Combustión es un proceso físico “transformación de la materia” con desprendimiento de Calor que puede o no formar
llama.

14. (F) El pronto descubrimiento de incendio es indudablemente negativo, tanto para la extinción Como para la seguridad de
las personas.

15. (F) Los extintores de tetra cianuro de carbono se emplean especialmente para incendios forestales.

16. (V) Recomendaciones de tipo practico antes llamadas anónimas son; anotar fecha y hora y Número de teléfono en el cual
se recibió el llamado (dentro de las posibilidades) determinar si el que llamo es voz de hombre o de mujer (o simulada) en lo
posible recordar el tono de Voz, escuchar al mismo tiempo que se está hablando, los ruidos de fondo (ruidos callejeros o De
ambiente, vehículos, voces, cosas particulares).

17. (V) Evacuación es un sistema que se aplica en una empresa u organización para abandonar un Lugar; sitio, área o depen-
dencia que se encuentra amagado por una situación de emergencia Temporal o permanente, que en forma organizada metó-
dica o coordinada, permite evitar Daños a la integridad física de las personas y, cuando proceda resguardar ciertos elemen-
tos Importantes del patrimonio.

18. (V) Las referencias a la seguridad frecuentemente están dirigidas a las causas inmediatas como Actos inseguros.

19. (V) La prevención de incendios puede definirse como el conjunto de medidas destinadas a Prevenir el principio de un si-
niestro, lo que indica la búsqueda posterior de las causas Que lo originan y evitar la propagación del mismo en caso de fraca-
so de aquellas.

20. (V) En general no es posible describir el modus operandi de los delincuentes pues, estos varían Según al tipo o delincuen-
tes, características del delito a cometer y es así como podemos Agruparlos en forma didáctica, considerando aquellos delitos
en que puede accionar un Guardia de Seguridad.

21. (V) Descripción es la técnica de informar verazmente acerca de las observaciones personales de Un individuo, referidas
por esta misma.

22. (F) Las particularidades de las cejas para su descripción puede ser; ensortijado, retorcido, Derecho, ondulado y tieso.

23. (F) Se recomienda que en toda llamada anónima que el receptor no trate de establecer el número de teléfono que llama,
no tratar de identificar a la persona que realiza la llamada.

24. (F) El extintor de polvo químico seco sólo se puede utilizar en fuegos de clasificación “A” y “B”.

25. (V) La prevención está orientada fundamentalmente a actuar sobre el origen o causas de los Accidentes, a fin de evitar los
daños.

26. (F) Los tipos de fuego son de tipo “A”, “B” y “C”.

54
27. (F) Existiendo calor y combustible obligatoriamente se produce un incendio.

28. (F) Se debe trabajar intencionalmente lento para no producir inseguridad

29. (F) Para una adecuada detección de incendios deben existir mangueras adecuadas y grifos cercanos

30. (F) El extintor se utiliza para amagar un fuego.

31. (V) El fuego de grandes proporciones es donde se quema lo que no está destinado a arder.

Nota: el presente cuestionario es sólo para uso exclusivo del alumno, para tener un
mejor entendimiento de las materias evitando que terceras personas tengan acceso
por asuntos de seguridad. Libercap. Todos los derechos reservados

Libercap Capacitaciones: Urriola 314, oficina 214. Edificio Bolsa de Valores. Lunes
a Jueves de 09:00 a 18:00 horas y Viernes de 09:00 a 15:00 horas. Teléfono:
322593654. Móvil: +56 9 42821505. Correo: contacto@libercap.com. Sitio Web:
www.libercap.com. Fan Page: www.facebook.com/libercap. Twitter: @Libercap_cl.
instagram: Libercap

55

También podría gustarte