Está en la página 1de 9

UBICACIÓN DE APURÍMAC

Apurímac es un departamento del Perú situado en la sierra meridional del país, en la


vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 20,9 mil km² y
su territorio es uno de los más escarpados del país. Es surcado de sur a norte por
varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de
las mayores depresiones de la región.
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC
HISTORIA
Apurímac, departamento cuya etimología de su nombre, en el idioma quechua significa:
"Dios que habla"; fue creado el 28 de abril de 1872, durante el gobierno del presidente
Manuel Prado. Su extensión es de 20,654 km²; Población: 396,098 habitantes. Capital:
La ciudad de Abancay, a 2,380 metros de altitud, está situada en el valle del río
Abancay, en los Andes centrales y comprende 7 provincias: su capital Abancay,
Andahuaylas, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas, Chincheros y Grau.
Geográficamente, está ubicado al este de la Cordillera de los andes, en el sector central.

Debido a ello, sus ciudades se encuentran ubicadas entre profundos valles y elevados
picos; así como mesetas o punas. De esos nevados, manan los riachuelos que luego
forman lagos y torrentosos ríos como el Apurímac, el Pachachaca y el Pampas; los que
dan lugar a tres cuencas hidrográficas respectivamente.Su temperatura es templado y
seco, con época de lluvias de noviembre a abril. Límites: Al noreste y este con Cusco, al
sur con Arequipa y al oeste con Ayacucho. Superficie: 20,895 kilómetros cuadrados.
Producción agropecuaria: En alturas se cultiva papas; en laderas, mediante un sistema
de bancales o terrazas, maíz, cebada y trigo. La zona produce además frutales y caña de
azúcar. Producción minera: Plata, plomo, oro, cobre, sal arcilla y yeso. Producto Bruto
Interno: 485 millones de nuevos soles (1995) Como todos los pueblos de la antigüedad,
sus primeros pobladores fueron grupos nómades, que se dedicaron a la caza en una
geografía hostil e inhóspita; viviendo en grietas y cuevas de las zonas altas. Tuvieron
limitados recursos en la fabricación de instrumentos líticos y conocieron el uso del
fuego. Poco a poco fueron adoptando la agricultura, como medio de subsistencia;
creando técnicas de cultivo y regadío, apropiadas para el suelo y clima de sus valles;
construyendo andenes y obras hidrálicas, como canales de regadío.
FLORA
El territorio de Apurímac se divide en nueve formaciones paisajísticas, de las cuales
sobresalen las de estepa-espinosa-montano bajo tropical, monte espinoso subtropical,
bosque seco prenotando tropical y, en pequeña proporción, el páramo muy húmedo
subandino tropical. Estas formaciones constituyen ecosistemas de una gran variedad de
árboles, arbustos y plantas menores como eucaliptos, molle, chaman retama, maguey,
huarango, chachacomo, tayanca, tuna, cactáceas columnares, tara y algunos frutales
como chirimoya, mango, cítricos, paltas, capulí y también caña de azúcar.

Además de los bosques de intimpas y del pino abanquino del Santuario Nacional del
Ampay y de la Zona Reservada de Apurímac, también hay variedades de plantas
extrañas como las grandes y frondosas filicíneas, con sus helechos sólo comparables
con los existentes en la selva amazónica, y el muy nutritivo ullpu de la zona de
glaciares. También existen hongos gigantes llamados pacos, que abundan en las grietas
de los árboles con sus millares de esporas, cuyo polvillo se utiliza como secante y
cicatrizante de las heridas, y fue empleado por los primeros habitantes a manera de
penicilina, mucho antes de que la ciencia médica generalizara su uso.

FAUNA
Entre la abundante fauna que habita los diferentes pisos ecológicos de Apurímac
destacan el venado gris, el puma, la taruca, la comadreja, los ciervos, el oso de anteojos,
los gatos de pajonal, el venado rojo, las vizcachas, los zorros y el guanaco. Las aves más
comunes son ruiseñores, búhos, palomas, perdices, cuculíes, jilgueros, gorriones, tordos,
calandrias, loros, picaflores, papagayos, pájaros carpinteros, flamencos o parihuanas,
huallatas, gaviotas, gavilanes y el pítoc, pájaro de vivos colores que cambia de matiz
con el sol y que sólo existe al otro lado del Hampa, en la zona de Huanipaca. Entre los
peces figuran el zúngaro y el pejerrey. Igualmente, existen mariposas grandes y
multicolores.

Así como la taruca es un cérvido andino y cordillerano, la salcca lo es de las quebradas.


Este animal se parece a los ciervos del Canadá y a los blastoceros dochotomus de los
pantanos de Florida en Estados Unidos. Lamentablemente, las salccas del Santuario
Nacional de Ampay están por extinguirse por falta de una adecuada legislación especial,
no obstante la declaración de la zona de Ampay como santuario.
Festividades
El folclore en el Departamento de Apurímac es muy variado, pues sus representaciones
se distinguen entre una provincia y otra. Cada cual tiene sus propias creencias,
leyendas, tradiciones; cantos, ritos, danzas y bailes; que expresan a través de sus
costumbres, especialmente en sus actividades agropecuarias como en el trabajo de la
tierra, en la siembra, en el riego, el recubrimiento de las plantas (primera, segunda
lampa) y la cosecha en sí. También se expresa cuando llega el tiempo de la marca del
ganado vacuno, caballar, ovejuno y alpacuno, con ceremonias de tincas y bailes
especiales en el lapso de Abril hasta Agosto. El Ayni, en las zonas altas de Apurimac;
no sólo para las labores agrícolas sino también en la confección de sombreros de lana de
oveja y alpaca.
El folclore también se vuelca en las fiestas religiosas católicas, de marcado arraigo
popular y los días cívicos. Igualmente, al celebrar acontecimientos de vida social, como
bautizos, matrimonios, el corte de pelo de las criaturas, las defunciones y los sepelios.
Otro de los atractivos turísticos son las fiestas tradicionales religiosas, como las
ofrecidas a sus venerados santos como: el patrón Santiago, el Señor de la Exaltación, la
Virgen de Fátima, San Miguel Arcángel, San Nicolás, Santa Cruz o Cruz Velacuy,
Santa Rosa de Lima, las Vírgenes de la Natividad y la Asunción y la muy famosa fiesta
de la Virgen del Rosario en la provincia de Abancay. Las festividades de Semana
Santa, son una gran concentración de fieles en todas las catedrales e iglesias del
departamento. En cada una de estas fiestas tradicionales, se utilizan instrumentos
musicales oriundos de cada lugar como el arpa, el charango, el violín, la bandurria, la
guitarra y la mandolina entre los instrumentos de cuerda. Entre los de viento, la
trompeta de cuerno de vacuno y los pitus. Y los de percusión como el bombo, el tambor
y la tinya, entre otros.

GASTRONOMÍA DE APURIMAC
El departamento de Apurímac es reconocido por su amplia variedad de platos ,
especialmente de los platos típicos del departamento, así como también existen gran
variedad de platos criollos influenciados por los platos Nacionales e Internacionales,
que han sido adaptados al exigente paladar de los Apurimeños y de los turistas, con
productos de la región .

PLATOS TÍPICOS
Chicharrones de carne de chancho

Preparado con carne de Chancho en presas, sal, hierbabuena,


cebolla, tomate, limón, se cocina en su propia grasa (manteca)
en un perol de cobre; se sirve con mote, choclo, papa dorada o
papa huayro sancochada .

Cuy relleno

Se prepara con cuyes enteros previamente pelados y limpiados


sus ingredientes son: ajo, comino, pimienta, vinagre, sal,
limón; para el relleno son necesarios: perejil, Huacatay,
hierbabuena, orégano, cebollita china, cebolla de cabeza,
sibarita, vísceras lavadas y sancochadas del mismo cuy, maní tostado y molido. Se sirve
con papas doradas, con canchita de maíz, y llatán se cocina en horno o también frito en
aceite.

Tallarines hechos en casa

Preparado con harina, huevos, sal, mantequilla. Se sirve con


estofado de gallina, con kapchi de chuño, o con rocoto relleno al
jugo y queso rallado.

Estofado de gallina

Se prepara con presas de gallina de corral, cebolla, tomate, ajo,


comino, pimienta, sal, hongos y laurel, vino tinto, zanahoria rallada.
Se sirve generalmente con tallarín de casa, arroz u otros platos
típicos de la zona.

Pepian de cuy

Se prepara con cuyes en presas, ajo, comino, pimienta, huacatay y vinagre, sal, cebolla,
ají colorado y maní tostado molido. Se sirve con tallarín de casa o arroz graneado.

Kapchi de chuño o moraya

Preparado con chuño o moraya remojada picada, cebolla, ajo molido, palillo molido,
quesillo, huevo, leche evaporada, sal, huacatay.Se sirve con tallarín de casa
generalmente.

Ponche

Preparado con ajonjolí, castaña, almendra, maní, pecanas, nueces, coco rallado, vainilla,
leche, canela, clavo de olor, azúcar. Se sirve con coco rallado y una copa de cañazo
puro.
DANZAS DE APURIMAC
El folklore en el Departamento de Apurimac es muy variada, distinguible en cada
provincia ya que cada una es distinta a la otra, en su mayoría tienen significativas y
atrayentes creencias, leyendas y tradiciones, muchas de las que se expresan en sus
actuales costumbres , especialmente a travéz de sus actividades agropecuarias , en el
aspecto del trabajo de la tierra , en la siembra ,en el riego, el recubrimiento de las
plantas (primera, segunda lampa) y la cosecha, tienen en el seno de las comunidades,
tradicionales usos y costumbres que generalmente se acompañan con cantos,
ritos,danzas y bailes, Así también sucede en el tiempo de la marca de ganados ; en las
fiestas religiosas católicas que tienen marcado arraigo; en los días cívicos y en los
acontecimientos de la vida social ,como son los bautizos, los matrimonios , el corte de
pelo de las criaturas, la construcción de viviendas , el arribo o viaje de parientes y
amigos, las defunciones y los sepelios.

Las fiestas de la marca de ganado vacuno, caballar, ovejuno y alpacuno, con ceremonias
de tincas y bailes especiales en el lapso de Abril a Agosto. El Ayni y la minca, el ayni
no solo en las labores agrícolas sino también en la confección de sombreros de lana de
oveja y alpaca , esto en las zonas altas de Apurimac.

En cuanto a los instrumentos utilizados en cada una de estas fiestas tradicionales


podemos mencionar entre ellas los oriundos de cada lugar como el arpa, violin, el
charango, la bandurria, la guitarra,la mandolina, entre los instrumentos de cuerda. Los
de viento son las trompetas de cuerno de vacuno y los pitus. Los de percusión son el
bombo, los tambores y las tinyas, etc.

Entre las danzas de Apurimac de mayor presencia en las fiestas se encuentran:

El Carnaval Apurimeño

Abancay y Andahuaylas, son las ciudades mas representativas en las celebraciones


carnavalescas, es interesante observar que en el mes de Febrero (mes del carnaval) se
organicen grupos espontáneos de comparsas.

Algunas personas salen al campo llevando viandas típicas (timpus y pucheros) y


después de pasar un día de esparcimiento, retornan a sus hogares a jugar con agua y
talco, culminando el día con las famosas yunsas . Luego recorren las calles cantando y
bailando, acompañados con la quena, tinya, guitarras y mandolinas, todo ello adornado
con serpentinas talco y trajes típicos de la zona.

Estos carnavales son similares especialmente en las capitales de provincias del


departamento. Cabe anotar que estos carnavales descritos , son de género mestizo, ya
que es una mezcla de música e instrumentos modernos con lo nativo.

En cambio los carnavales indígenas campesinos son nativos porque en dichas


celebraciones de carnaval adoptan los campesinos sus ceremonias adorando a la madre
tierra, y a los animales con sus respectivas danzas , es así que en los tiempos del
carnaval, se registran en las afueras de la ciudad ,las famosas tincas de
animales(vacunos,ovinos, auquenidos) que se desarrollan durante todo el mes.

Carnaval Abanquino

El carnaval Abanquino esta considerado dentro del calendario turístico Nacional, por
constituir una manifestación cultural propia de la región ; además de ser un importante
atractivo turístico , que permite dinamizar la actividad turística del departamento de
Apurímac.

La población organizada participa activamente en las fiestas del carnaval tanto mestizas
como campesinos se unen en fiestas de jolgorio y alegría.

Además las actividades programadas por una comisión multisectorial de festejos del
carnaval en coordinación con diversas instituciones públicas y privadas que tiene una
duración aproximada de un mes , en cada barrio de la ciudad se organizan las yunsas
con pandillas o comparsas que recorren las principales calles de la ciudad después de
haber cortado las yunsas , las mujeres mostrando sus hermosos trajes multicolores
(Hechas de telas finas) y los varones con su poncho, sombrero y chalina; acompañados
de músicos que alegran a los bailarines.

El árbol plantado para tal efecto, adornado con globos , serpentinas,fruta ,ropa,etc.
deberá ser cortado por una pareja, al compás de la música y el nuevo carguyoc que
tendrá la responsabilidad de asumir la organización de la yunsa al próximo año.
ATRACTIVOS TURISTICOS

Baños Termales de Pincahuacho

Ubicados a 3160 msnm, el afloramiento


presenta aguas minero-medicinales, cuya
temperatura es de 73°C, a las cuales se les
atribuyen propiedades para el tratamiento
de males como el reumatismo y la
bronquitis. Sus características químicas la
clasifican como aguas termales con Ph
prácticamente neutra, con tendencia
ligeramente alcalina (Bicarbonatos y
Sulfatos de Calcio). Aguas cristalinas, de
temperatura moderada y aptas para el
consumo con fines medicinales.

Bosques de piedra de Pampachiri - Andahuaylas

Las piedras, aunque elementos inactivos de la


naturaleza, son idóneos de crear paisajes únicos
que te dejan sin aliento. Imponentes y silenciosas
se alzan caprichosas formando los gloriosos
bosques de piedras que podemos encontrar en
distintas partes de nuestro país. Al igual que
Cumbemayo en Cajamarca o Huallay en Pasco, el
departamento de Apurímac también tiene un divino
atractivo rocoso. Se trata del bosque de piedras de
Pampachiri, el cual se originó hace tres millones de
años por la acopio del material volcánico en la zona.

Las ruinas de Choquequirao

Las Ruinas de Choquequirao son ruinas de una


ciudad Inca ubicadas en la provincia de la
Convención, departamento de Cusco. Si bien es
cierto que se ubica en el Departamento de Cusco,
los accesos se realizan más por las zonas del
departamento de Apurímac, uno por el distrito de
Cachora y otro por el distrito de Huanipaca, ambos
pertenecientes a la provincia de Abancay y al
departamento de Apurímac. Actualmente el
Gobierno Regional del departamento de Apurímac
viene ralizando un Megaproyecto para el acceso a las ruinas de
Choquequirao, El Teleférico de Choquequirao que se situara en la localidad
de Kiuñalla, distrito de Huanipaca, provincia de Abancay, departamento de
Apurímac, y localidad de Yanama, distrito de Santa Teresa, provincia de La
Convención, departamento de Cusco

También podría gustarte