Está en la página 1de 19

VOCABULÁRIO – DE COMPRAS

1. Mira el cartel y a cada número hazle corresponder una tienda o sección.

2. ¿En qué establecimientos puedes comprar estos productos?


3. Completa el recuadro con las palabras dadas.

TIENDA PRODUCTOS

La zapatería

La frutería

La carnicería

La confitería/ pastelería/ panadería

La floristería

La farmacia

La papelería

La pescadería

La joyería

El quiosco

La tienda de ropa

La bodega

La librería

carne / joyas / pan / pasteles / flores / aspirinas / bolígrafos / periódicos / pantalones /


faldas / vino / cuadernos / zapatos / pescado / pendientes/ collar/ revistas /
botas / diccionarios / libros / pollo / manzanas

4. Estás en España de vacaciones y necesitas comprar algunas cosas. ¿Sabes dónde encontrarlas?
1. Un martillo, un enchufe y clavos ___________________________________
2. Unos bollos, una tarta y una caja de bombones___________________________
3. Un par de bolígrafos, una carpeta y un cuaderno___________________________
4. Sellos, postales y unos sobres_________________________________________
5. Unos botones, hilo y aguja____________________________________________

VIDEO – ELA RASTRO DE MADRID


https://www.youtube.com/watch?v=OY8qQmwAouA
1. ¿Conoces el Rastro de Madrid? Vamos a ver un video y después responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué día de la semana es el Rastro?
b. ¿Es un mercado cubierto?
c. ¿Se puede comprar objetos de segunda mano?
d. ¿Es posible comprar antigüedades?
e. ¿Está abierto todo el día?
f. ¿Cómo puedes llegar allí?
2. En los mercadillos como el Rastro es muy típico el regateo. ¿Por qué no ordenas el siguiente diálogo y así aprendes a
regatear?
Vendedor Comprador
- ¡Qué interesante! ¿Y cuánto cuesta?
- Buenos días, ¿qué quería?
- Es un botijo.
- Muchas gracias, hasta luego.
- ¿Cuánto me ofrece usted?
- Buenos días ¿Qué es esto?
- Aquí tiene, gracias. o Cuesta setenta y tres euros.
- ¿Y para qué sirve?
- De acuerdo. Está muy bien de precio, me lo llevo.
- Ummm… diez euros
- Sí, tengo este abanico, sirve para darse aire cuando hace calor. Son diecisiete euros.
- ¡Uy, es muy caro! ¿Tiene algo más económico?
- Es un recipiente que sirve para conservar el agua fresca.
- Imposible, solo el material cuesta eso. Pero por quince euros es suyo.
2.1. Con tu compañero escribe un nuevo diálogo como el del ejercicio anterior. Aquí tienes algunas expresiones que puedes
utilizar para hablar sobre los precios.
¡Es una ganga!
(Uy) ¡Qué caro/barato!
Está muy bien de precio.
Es carísimo/baratísimo.
Está rebajado.
Es muy caro/barato.
Es (muy / demasiado / bastante / un poco) caro/barato.

VOCABULÁRIO – LAS PRENDAS DE VESTIR


https://www.zara.com/es/es/hombre-l534.html?v1=434788
https://shop.mango.com/es/mujer?utm_source=3662453&utm_medium=affiliate&utm_campaign=CJ
http://www.desigual.com/es_ES?utm_content=TradeTracker_NL&dclid=CIvCovzv_9cCFYIi0wod0Z8OGg
Primero, os invito a echar un vistazo a los catálogos de algunas de las grandes marcas españolas.
1) Responded ahora a estas preguntas:
Imagina que estás en la tienda de una de estas marcas…
¿Qué ropa te vas a comprar? ¿Qué prendas te gustan?
¿Hay algo que te apetece ponerte? ¿Hay algo que sabes que no vas a llevar nunca?

2) Haced ahora una lista de los nombres de las prendas de ropa, de los accesorios y complementos que se anuncian en estas
páginas.
3. Organiza las siguientes expresiones en la categoría adecuada.
Formas Materiales Diseños de ropa Maquillaje

- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
- - - -
de cuadros algodón barra de labios con/sin cuello de rayas lana lápiz de cejas
con/sin bolsillos estampado de mangas largas/cortas de lunares lima de uñas liso mascarilla
de piel nailon con/sin botones sombra de ojos con/sin escote seda terciopelo
pana cuero sin mangas

4. A cada imagen hazle corresponder una palabra de la lista.

a) Organiza el vocabulario del ejercicio anterior


de acuerdo con las indicaciones del recuadro.
ropa calzado complementos 5. R
e
l
a
c
i
o
n
a los antónimos.
a) Estrechas 1.modernos
b) Largas 2.pequeños
c) Clásicos 3.anchas
d) Grandes 4.cortas
e) Subir 5. barato
f) Ponerse 6. delgado
g) Caro 7. desnudarse
h) Vestirse 8. bajar
i) Negro 9. sacarse
j) Gordito 10. blanco
LECTURA
1. Lee el siguiente dialogo en una tienda

EN UNA TIENDA (quisiera dar un regalo……) - ¿Cuánto cuesta?


- Buenas tardes - Cuesta quince euros
- Buenas tardes. ¿Qué desea? - ¿Cómo puedo pagar?
- Estoy buscando un regalo para mi hija. - Puede pagar en efectivo o con talón.
- ¿Qué edad tiene? - Voy a pagar con talón.
- La semana que viene va a cumplir dieciocho. - Está bien.
- le voy a mostrar unas camisetas que llegaron ayer… - Adiós! Gracias
- ¡Eso! Ella está precisando de camisetas para el verano. - ¡Hasta luego!
- Acompáñeme, por favor.
- Sí, me gusta esta, es ideal para ella.

Expresiones comunes
- ¿Puedo ayudarlo?
- Solo estoy mirando
- ¿Puedo probarme?
- Póngase cómodo

Pedir un producto

Vendedor Cliente

¿Puedo ayudarle? ¿Tiene/Hay…?


¿Qué desea /quiere? ¿ Me da…?
¿Algo más? Sí, también quiero…
No, nada más
Identificar un producto Preguntar por el precio
Cliente Cliente
Vendedor Vendedor
¿De qué color es? ¿Cuánto cuesta/vale?
Es de color… Cuesta….euros
¿Es de…? ¿Cuánto es?
Es de + material Preguntar la forma Es/son…euros de pagar
De qué talla es? Vendedor Cliente
Es de la talla… ¿Cómo lo va a pagar? ¿Aceptan tarjetas de crédito?
¿En efectivo o con tarjeta? Con tarjeta / En efectivo
¿Puedo pagar con talón?

COMPREENSIÓN TEXTUAL
1. Lee el texto.
2.
3.

4.

5.
CONTROLANDO TU APRENDIZAJE
¿Cómo se dice? ¡Cuidado, puede haber más de una opción correcta!

1. a) Gusto más de este jersey rojo.


6. a) La quiere de manga larga.
b) Me gusta más de este jersey rojo.
b) La quiere de mangas ancha.
c) Me gusta más este jersey rojo.
c) La quere de manga estrecha.
2. a) ¿Puedo experimentarme-la?
7. a) ¿De qué talla quiere los zapatos?
b) ¿Puedo experimentármela?
b) ¿De qué número quiere los zapatos?
c) ¿De qué tamaño quiere los zapatos?
8. a) Puede pagar en metálico.
b) Puede pagar con monedas.
c) Puede pagar en bilhetes.
c) ¿Puedo probármela?
d) ¿Puedo probárme-la?
3. a) Quiero una camisa de rayas.
b) Quiero una camisa a riscas.
c) Quiero una camisa de riscas.
4. a) Quiero un pantalón a cuadrados. 9. a) Me gusta más este vestido porque es más sencillo.

b) Quiero un pantalón de cuadros. b) Me gusta más este vestido porque es más simple.

c) Quero un pantalón de cuadros. c) Mi gusta más este vestido porque es más simples.

5. a) ¿Cuánto es el precio del vestido?


b) ¿Cuánto cuesta el vestido?
c) ¿Qué precio tiene el vestido?
COMPRENSIÓN ESCRITA
Construye un diálogo en una tienda de ropa entre un cliente y una dependienta.

Cliente Dependienta
 Saluda;  Saluda y pregunta si puedes ayudarle;
 Pide un vestido;  Pregunta la talla;
 Responde;  Pregunta el color;
 Responde;  No tienes ese color;
 Pide otros. Te lo quieres probar;  Responde y señala el probador;
 Te gusta. Preguntar el precio;  Preguntar si le gusta y cómo va a pagar; /
 Responde; Agradecer
 Agradecer y saludar.

AUDICIÓN – EN LA CIUDAD, AMPARANOIA


En la ciudad
Sino te aparan te atropellan
Hay mucha tribu, mucho _________
_______________ no vale la pena
Hay mucho saldo, mucho_______
Nadie trabajo te van a pagar
Aves de paso que se quedaran
La mafia se va aprovechar
En la ciudad
La soledad se apodera de la___________
Todo ________________________
Pa'l miedo no hay sistema de seguridad
Aquí la gente_________no te van a mirar
Templos de dinero y _______________
En la ciudad
Busca las raíces y sueña que será mejor
Todo es prisa, ________,_________
Reído, consumo, oferta, derroche
De tanto esperar
Busca el paraíso en tu ciudad
Te abandona la paciencia
De tanto recordar
___________________vi crecer
Nada es lo que te parece
Día presión, noche evasión
Siempre amanece en la ciudad
VOCABULARIO – EN LA CIUDAD

1. Completa los espacios con los elementos de la via.


2. Completa con el mobiliario urbano u objetos de la calle.
3. Completa con los edificios, establecimientos y plazas de la ciudad.
GRAMÁTICA – EXPRESIONES PARA PEDIR Y DAR INDICACIONES
https://www.youtube.com/watch?v=8vwYkQPlLVs

4. Observa el horario de los trenes. Quieres ir a un de estos destinos y vas a comparte un billete. En parejas, escribid el
diálogo y presentádselo a la clase. Horario de trenes
Estación de Hora de Estación de Hora de
Quería un billete ¿Solo de ida o origen salida destino llegada
Madrid 08:30 Sevilla 11:07
para Madrid. de ida y vuelta?
Madrid 12:05 Cádiz 16:05
Madrid 14:05 Córdoba 15:59
Madrid 15:00 Pontevedra 22:03
Madrid 17:15 Murcia 21:45
Madrid 20:25 Barcelona 23:40

Pedir informaciones Pedir un billete / pagar


¿A qué hora sale/llega el tren? Quería un billete solamente de ida a…
¿Este tren hace parada en…? Me gustaría comprar un billete para…
¿Cuál es el andén de este tren? Quería un billete de ida y vuelta.
¿Hay descuento para…? Quería un billete en clase turística o preferente.
¿En qué estación debo bajar? ¿Cuánto cuesta?
¿Necesito cambiar de tren? ¿Puedo pagar con tarjeta?
¿En tren lleva retraso? Quería un asiento cerca de la ventanilla.

5. Observa las imágenes y lee el folleto.


a. Escribe debajo de cada imagen el nombre que le corresponda.
a. b. c. d.

e. f.
b. ¿Cuál de estos lugares visitarías en primer lugar? ¿Por qué?
6. Estos jóvenes están en Barcelona. Lee las informaciones y di adónde tiene que ir cada uno. Utiliza las palabras del
recuadro.

No conozco la ciudad y necesito Quiero enviar estas Me duele la cabeza y necesito


informaciones sobre los mejores postales para mis amigos de comprarme un medicamento
lugares para visitar. instituto. Les encantará.

Mañana quiero ver obras de arte, Necesito sacar dinero porque ya


pinturas y esculturas. me quedan pocos euros.

iglesia museo puerto cine hospital correos hotel


farmacia policía ayuntamiento parada de autobús oficina de turismo
estación de trenes cajero automático teatro

7. Jesús quiere conocer la ciudad y pide información en una oficina de turismo. Completa el diálogo con las palabras a
continuación.

A ti así que ayudartedesde fuera conocer bajar esto ¡Qué va! ¡Por supuesto!
buses cerca lo mío
- ¡Hola, buenos días!
- Buenos días, ¿en qué puedo ____________________?
- Estoy en Barcelona por un par de días, _____________ le agradecería que me indicara la mejor forma de
______________ todo lo que pueda de la ciudad.
- _________________ Tenemos varias opciones aunque creo que la mejor te vendrá será Bus Turistic.
- Humm… los viajes en grupo y guiados no son ___________. Además solo me permitirá ver los monumentos
_______________________.
- __________________ Por el contrario, son estos los que te vienen bien. Puedes ___________ y subir donde quieras
y cuando quieras. Los __________ pasan cada cinco minutos. ¡Mira este mapa! Imagínate que te bajas en la Sagrada
Familia. Ahí muy _________ tienes la Catedral y el Barrio Gótico.
- ¡Estupendo! Es justo ___________ que me interesa. Gracias.
- A ti. ¡Qué desfrutes!
EN LA MONTAÑA
LA NATURALEZA A TU ALCANCE
No todo el mundo se pasa el año esperando que lleguen las vacaciones para ir a la
playa. Algunos, prefieren ir a la montaña.
Si eres de los que odian tumbarse a tomar el sol, si te molesta la arena de la playa, si
quieres evitar aglomeraciones de gente y, además, si te aburren los destinos típicos y
buscas una forma de desconectar y ponerte en contacto con la naturaleza,
probablemente hayas elegido la montaña como destino para este verano.
Hacer senderismo, escalar, montar a caballo, disfrutar de la vida de un pequeño pueblo
aislado de las ciudades, estar en contacto con la naturaleza, huir del excesivo calor…
la montaña tiene muchas ventajas.

1. Lee el siguiente texto y completa las frases.


a. Este texto se destina a _____________________________________________________________________________
b. En la montaña se puede ____________________________________________________________________________

La maleta perfecta para ir a la montaña


No es lo mismo hacer el equipaje para ir a la playa que para viajar a la montaña.
Aquí están nuestras sugerencias: mochila, manta, impermeable, botas de excursionismo, tienda de campaña,
saco de dormir, cocina de camping, parrilla, nevera, brújula, linterna, prismáticos, navaja, cuerda, fósforos.

2. Escribe debajo de cada imagen la palabra que le corresponda.

a. b. c. d.

e. f. g.
3. Escucha la lista de material. Complétala.
3.1. Escribe el nombre de estos objetos a partir de la lista del ejercicio anterior.

3.2. Vas a pasar un fin de semana a la montaña, pero solo puedes llevar ocho objetos. Di cuáles eliges y justifica tu respuesta.

EL PAISAJE
1. Observa las siguientes imágenes.
a. Lee estos textos y relaciónalos con las playas.

También podría gustarte