Está en la página 1de 4

TEMA 1.

DERECHO PENAL PARTE GENERAL


1. CONCEPTO DE DERECHO
→ Características:
 Instrumento de control social (a través de la violencia)
 Formalizado
 Normativizado
Es un instrumento de control social que está legitimado porque procede de las cortes donde se
aprueban unas normas y una de ellas es el código penal. Todo lo que no está en el código
penal no existe para el derecho penal.
→ Derecho penal objetivo
 Conjunto de normas sancionadoras imprescindibles para la convivencia
 Estructura de la norma penal
El derecho penal es una parte del ordenamiento jurídico, el ordenamiento jurídico es un
conjunto de normas que tienen un carácter territorial, el derecho penal objetivo es un
conjunto de normas sancionadoras que se introducen en el ordenamiento jurídico, que se
engloban en una estructura, que son aprobadas por el parlamento y tienen una misión,
instaura reglas básicas que son imprescindibles para la convivencia. Tiene que ser un derecho
penal reducido al máximo.
→ Derecho penal subjetivo
 Ejercicio legítimo del “ius puniendi estatal”
 Condiciones para su legitimidad
El único que puede aplicar y decidir el derecho penal es el estado, es el único titular, el que le
pertenece el derecho a castigar penalmente, establecen las condiciones para determinar la
culpabilidad de una persona, dejamos que sea el estado quien decida qué cosas tienen castigo
y qué no. El ejercicio por parte del estado y ius puniendi están en el artículo 9 y en el artículo
25 de la constitución.

2. LA NORMAL PENAL
Las normas penales regulan conductas esenciales necesarias para la convivencia, establecen
las prohibiciones básicas, la mayoría prohíben cosas, existen unos principios que permiten
decir saber cuáles son las condiciones para que eso pueda funcionar. Para que una norma
penal pueda prohibir una conducta es que exista un bien jurídico, hay algún criterio o idea que
puede guiar al legislador de cuando puede penar penalmente y cuando no, el derecho penal es
derecho y política, y la política que guarda relación con el derecho penal es la política criminal.
El bien jurídico nos permite vagamente tomar una decisión, el criterio de selección es el
criterio del bien jurídico.
El derecho penal se contiene en el código penal.
La regla general es que el código penal contenga una norma completa, en el código penal hay
dos libros, el libro primero y el libro segundo, nosotros solo vamos a ver el libro primero, en el
libro primero hay una serie de normas que describen instituciones, pero no responden
completamente la estructura de la norma.

→ Norma jurídica:
 Forma de regulación de conductas necesarias para la vida en convivencia
 Existen distintos tipos de norma, contenido, forma, etc
→ Elementos de la norma penal:
 Supuesto de hecho + consecuencia jurídica
 Supuesto de hecho (conducta delictiva) delito + consecuencia jurídica (sanción: pena -
medida de seguridad)
La estructura de una norma es (supuesto de hecho + consecuencia jurídica), y cuando
hablamos de una norma penal, la estructura es la misma pero el supuesto de hecho es un
delito que está en el código penal y la consecuencia jurídica es una sanción que pueden ser de
dos tipos, puede ser penas o medidas de seguridad. El código penal se caracteriza por imponer
penas, y una sanción es una consecuencia negativa, el código penal impone distintas
consecuencias penativas, el único instrumento jurídico que está autorizado a poner penas de
libertad es el código penal, el código penal impone penas. Las penas que impone el código
penal son; prisión, multa (penas patrimoniales), y penas privativas de derechos.
→ Normas penales completas e incompletas (normas penales en blanco)
Hay algunas normas incompletas, lo normal es que sean completas pero a veces son
incompletas. Hay algunas normas que tienen que decidirse con otras leyes, tienes que ir a
otras normas para poder resolver una norma. Las normas extrapenales son las normas en
blanco, por ejemplo la contaminación, no se puede “castigar” hasta que sea demostrable.

3. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO PENAL Y OTRAS RAMAS DEL ORDENAMIENTO


JURÍDICO, CON ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESAL
El derecho penal es un derecho sancionador, es una parte del ordenamiento jurídico que
impone sanciones, pero hay otros ámbitos del ordenamiento jurídico que también pueden
imponer sanciones, nunca privativas de libertad pero también pueden imponer sanciones.
→ Derecho sancionador
 Derecho penal
 Derecho administrativo
*Elementos comunes/diferencias: organos, contenido y sanciones
Las sanciones para ser penales tienen que estar previstas las conductas en el código penal (es
penal solo porque lo dice el código penal) la sanción solo la puede imponer un tribunal y puede ser
cualquier tipo de sanción, otras sanciones las imponen los órganos administrativos.
El derecho penal por sí solo no puede dividir.
→ Otras ramas del derecho relacionadas con el derecho penal (sistema de justicia penal)
 Derecho procesal
 Derecho penitenciario
TEMA 2. LOS PRINCIPIOS INFORMADORES Y LIMITADORES DEL “IUS
PUNIENDI”

Es el estado quien decide cuales son las conductas prohibidas. Somos nosotros los ciudadanos
los que configuramos cuales pueden ser las decisiones de sanciones penales.
El derecho penal debe cumplir unos requisitos. El derecho penal debe respetar dos tipos de
principios o límites Principios materiales y formales. (Ambos muy importantes).

PRINCIPIOS MATERIALES
Estos son los que afectan al contenido, como debe ser el derecho penal para que sea
respetuoso con el estado democrático. A como debe ser ese derecho penal, a que prohíben, a
que sancionan… Es el contenido de este.

Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: Cuando un parlamento decide que una
conducta debería ser punible, es necesario que esa norma esté dirigida a proteger un bien
jurídico. Es decir, solamente está legitimado el derecho penal a intervenir cuando el objetivo
es proteger este bien jurídico.

Un bien jurídico son los intereses esenciales para la vida en sociedad y que la mayoría de ella lo
considere como tal.
Un bien jurídico no es → Opciones religiosas, conceptos éticos, moralidad...

Principio de intervención mínima: de subsidiariedad y de fragmentariedad: El derecho penal


nunca puede ser la primera opción, debe estar reservado para intervenir en los supuestos más
graves, ya que es la rama más violenta del ordenamiento jurídico.

Se subdivide en dos, en los principios de:


 Subsidiariedad: Solamente puede intervenir cuando otra rama del ordenamiento
jurídico no pueda resolver el problema. Ex. Si lo puede resolver el derecho tributario u
otro lo harán ellos, sino interviene el penal.
 Fragmentariedad: Solo se puede dirigir a las conductas más graves, intervención
mínima, por lo tanto, el derecho penal no debe castigar todas las conductas.

Principio de culpabilidad: La culpabilidad es una de las categorías del delito. Establece como
idea de limitación que los delitos y normas penales exigen una mínima vinculación entre la
conducta y el sujeto. Es decir, para poder responder a la muerte de un sujeto, es que yo haya
deseado dicha muerte o por forma de descuida se haya producido dicha muerte.

La responsabilidad penal (personal) es por el hecho propio, por una conducta que ha hecho, no
por ser una persona violenta o con antecedentes... Solo pueden juzgar por la conducta actual
(no pasada), por lo que has hecho.
La intervención penal debe ser proporcional, es decir, debe haber una correlación entre hecho
y culpa. Se tiene que castigar a la persona de manera proporcional al delito cometido.

Principio de humanidad: las sanciones tienen que respetar la idea de humanidad y la dignidad
de la persona, lo más respetuoso para la persona.
PRINCIPIOS FORMALES: PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD
Como tiene que ser esta norma penal. Es la estructura de este.

Límite fundamental y esencial, supone establecer condiciones para la toma de decisiones


penales. Estas condiciones afectan a su forma, a cómo deberá ser.

Está vinculado a los estados de derecho. Supone la afirmación de que el Estado debe
someterse a la ley, todo tiene que estar sometido a una ley, ya que esta procede de los
ciudadanos.

Principio de legalidad penal (Feuerbach): Dijo que el derecho penal debería solamente
funcionar cuando hubiera sido previamente aprobado en una ley, tanto la conducta delictiva,
como la sanción. Por lo tanto, el derecho penal, para imponer una sanción debe haber estado
incorporado previamente en el código penal, que deberá tener unas características. NO HAY
DELITO, NO HAY PENA, SI NO HAY UNA LEY PREVIA.
Si no está en el Código Penal no es delito. Condiciones ferias para que el derecho penal sea
legitimo.
Se proyecta también sobre otras partes del ordenamiento jurídico que forman parte de este
derecho procesal.

Garantías derivadas del principio de legalidad:


 Garantía Criminal/penal:
Principio de reserva absoluta de ley (orgánica): Requiere mayoría reforzada (Ley
Orgánica requiere votos favorables de la mitad +1 para que se pueda aprobar).
Principio de taxatividad y de seguridad jurídica: Las leyes que se aprueban tienen que
ser claras y (taxativa) precisas, contener con claridad cuál es la conducta prohibida.
Tenemos que ser capaces de extraer qué conducta no está permitida.
Principio de irretroactividad: Se debe aplicar la ley vigente en el momento de
cometerse el delito. No son retroactivas. Se puede aplicar en todo momento, aunque
un delito esté juzgado y condenado. No obstante, si sale una nueva ley que favorece al
que se le juzga después de que haya cometido el delito, se le aplicará esta ley.
Principio de prohibición analogía (INTERPRETACIÓN): Se tienen que delimitar las
leyes, para que no haya posible interpretación.
Principio del “non bis in ídem”: No se puede castigar dos veces por el mismo acto
delictivo, solamente una.
 Garantía de ejecución: Tampoco podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra
forma que la prescrita por la Ley y reglamentos que la desarrollan, ni con otras
circunstancias o accidentes que los expresados en su texto.
 Garantía jurisdiccional: No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en
virtud de sentencia firme dictada por el Juez o Tribunal competente, de acuerdo con
las leyes procesales.

Ley orgánica: Necesita una mayoría de la mitad más uno de TODOS los que pueden votar para ser
aprobada. CP
Las leyes penales deben aprobarse a través de ley orgánica, ya que son muy importantes.

También podría gustarte