Está en la página 1de 12

Nanchital

y su variedad comercial, social, política y cultural

Nanchital
“lugar donde abundan
los nanches”
Equipo a cargo de la
revista nanchital

Editor en Jefe:
Isaura Márquez Fernández

Escritor:
Fátima Martínez Flores

Investigador:
Rossy Daniela Torres Hernández

Editorial:
Monserrat García Alfonso

Blogger:
Luis Fernando Fragoso Rodríguez

Diseño:
Rosa Aurora Villalobos Hernández
REVISTA
NANCHITAL
H is t o r i
a de na
n c h it a l

C o stu m
br es y
t r a d ic io
nes

Tr a je t
íp ic o d
e nanc
h it a l

Proyec
to “ c a s
a carac
o l”
N anchi
ta l e n c
o n tr a d
r e lle n o el
s a n it a r
io

20 1
HISTORIA Conmemoran Día Naranja con
En 1884 se origina el nombre de Nanchital, cuando el Sr. platicas en el COBAEV 34
Ambrosio Solorza, Presidente Municipal del vecino
municipio de Coatzacoalcos adquiere, dentro de los
territorios que en posesión le fueran entregadas por
Decreto de la H. Legislatura del Estado expedido en el año
1882, comunidades como son: El Chapo, Tuzandelpetl y
parter de la Verónica, quien incluía una Ranchería que se
localizaba entre éstas, en donde se ubica la actual ciudad de
Nanchital. Refiriendo la historia que es esta persona, la que
otorga el nombre con el que se conoce hasta la fecha al
municipio debido a la gran cantidad de árboles frutales de Nanchital, Ver. – En el marco del Día Naranja, la tarde de
una especie denominada “Nanche” o “Nance” este lunes se impartieron platicas contra la violencia de
género, sobre el cáncer de próstata y “Masculinidades”
Por Decreto de 21 de junio de 1984, se eleva a la categoría ante estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de
de Ciudad, la Villa de Nanchital, y por Decreto de 26 de Veracruz (COBAEV), plantel 34.
noviembre de 1988 se erige en municipio libre a Nanchital
de Lázaro Cárdenas del Río, en honor del Presidente que en Fue en dos grupos de tercero y quinto semestre, en dónde
1938 decretó la expropiación petrolera. la Lic. Noemí Santiago Morales, encargada del Instituto
Municipal de la Mujer (IMM) habló de los tipos de violencia,
las medidas de prevención y atención de ese organismo,
además de invitar a descargar la aplicación Mujer Alerta,
llamando a no quedarse calladas y denunciar.
Por otro lado, la Dra. Valeria Ventura Reyes, Directora del
Área de Salud Municipal, señaló en presencia de los
estudiantes la importancia de la prevención del cáncer de
próstata y sus riesgos de no detectarlo a tiempo.
Finalmente, el Lic. Gabriel Ángel Sumano Vázquez, disertó
el tema de “Masculinidades”, externando los usos y
costumbres, así como las nuevas formas de desarrollo de
los hombres, para evitar la violencia en todas sus
modalidades.
2 19
TOPONIMIA
LA GASTRONOMIA El nombre Nanchital proviene del
español «lugar donde abundan los
Con el encanto de una hermosa región costera, la gastronomía de Lázaro Cárdenas nanches». Mientras que recibe el
entre los platillos que forman parte de la cocina típica de Lázaro Cárdenas, no dejes nombre de Lázaro Cárdenas del
de probar aquellos elaborados con pescados y mariscos, disfrutarás de opciones como Río en honor al expresidente
un filete de lenguado relleno de mariscos, unas ricas almejas gratinadas rellenas de mexicano. El nombre quedó
mariscos, una sabrosa langosta al mojo de ajo, un ceviche o un delicioso pescado a la
talla, estas y más propuestas tiene Lázaro Cárdenas para ti.
establecido en el Decreto 401 de
la Quincuagésima Cuarta
Suma a esos platillos, un mole de guajolote,
Legislatura del Congreso de
la barbacoa blanca y el mixiote, las carnitas
de cerdo y sus exquisitos gusanos de maguey, Veracruz del 29 de noviembre de
más alternativas para una amplia lista de 1988.
sabrosos platillos, entre los que podrás elegir
disfrutar,Con escenarios increíbles, Lázaro
Cárdenas, es un destino que te va a fascinar,
por su hospitalidad, gastronomía y su
propuesta turística que cada día te
sorprenderá.

Nanchital es conocido por su


deliciosa comida regional. Entre los
platillos más populares se encuentran
el arroz a la tumbada, los camarones
al coco y el huachinango a la NUESTRO ESCUDO
veracruzana. Los visitantes también
pueden disfrutar de bebidas típicas Su forma exterior remite a la
como el tequila y el mezcal. Es un conformación heráldica del
municipio con una rica historia y Estado de Veracruz, con los
cultura, que ofrece a los visitantes colores nacionales, verde, blanco
una gran variedad de atractivos y rojo, con la corona en forma de
turísticos y una deliciosa gastronomía Los platillos mas relevantes pirámide y una cimera en forma
regional. Si estás planeando un viaje Mariscos (camarón, pulpo, ostión, ceviche, de cruz, símbolos del mestizaje de
a Veracruz, no te pierdas la filetes de pescado), carne de monte
nuestro pueblo. Los lambrequines
oportunidad de visitar este hermoso (armadillo, tepezcuincle), memelas
están formados por hojas y frutas
municipio y disfrutar de todo lo que (tortillas con frijol y carne adobada), carne
de nanche, que remiten al origen
tiene que ofrecer de monte (armadillo, Tepezcuincle)
del nombre. Está dividido en
cuarteles:
3 18
GRANDES FESTIVIDADES Y
TRADICIONES
En la ciudad de Nanchital se caracteriza por ser un pueblo de grandes festividades y
tradiciones que se celebran grandes fiestas y calendas dlnde se muestran sus trajes
regionales ,musica y comida tradicional de su pueblo de origen dentro de sus
festividades tenemos la dedicada a los santos donde los devotos se reunen a celebrar
San Judas Tadeo, San Nicolas de Barí , la virgen del carmen , la Virgen de Guadalupe y
el dia de la candelaria haciendo grandes fiestas para el pueblo. Otras de las festividades
mas arreigadas son las posadas donde todo el pueblo participa celebrando con un
recorrido por las principales avenidas paseando la imagen del niño dios asi mismo
aunado a las tradiciones catolicas tenemos el domingo de ramo y el viacrusis
festividades que celebra la grey catolica participando a los habitantes.

Por otro lado el aniversario del municipio haciendo presentaciones culturales durante
una semana en el parque principal organizando deportes , bailes populares , grupos que
hablan de la historia de nanchital

17

4
Ganadoras destacadas
Este año, el jurado tuvo la difícil tarea de seleccionar a las ganadoras
entre un grupo de concursantes altamente talentosas. La noche culminó
Sopa de letras de las costumbres con la coronación de los siguientes jóvenes:

y tradiciones de Nanchital Señorita Independencia 2023: Dafne Yenay Cruz Rios


Señorita Libertad: Ana Victoria Camarillo Lopez
Señorita Patria: Elena Ortiz Hernandez
Dafne Yenay, la ganadora del título de Señorita Independencia,
impresionó al jurado y al público con su inteligencia, gracia y
compromiso con la comunidad. Además de la corona, recibió una serie
de premios y oportunidades para representar a Nanchital en eventos
locales y regionales.

El jurado calificador fue conformado por


la alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio;
el Regidor Primero, Elvis Ventura
Juárez; Regidora Segunda, Rosa Elena
Román Sierra; Regidora Tercera,
Virginal Bartolo Lagunes y la exseñorita
Independencia, Daniela Tenorio.

5 16
El Brillo de la Belleza en
Nanchital
TRAJE TIPICO
Fecha: 25 de septiembre de 2023 En 1993 se lanzó una convocatoria abierta y de acuerdo a las bases
Por: Rossy Daniela Torres salió electo este traje, diseñado por el Dr. Ohvie’e Castellanos
Mac’ewen y el Lic. En Diseño Gráfico Mario Ortega Mendoza
Nanchital, un pintoresco municipio en el estado de Veracruz, se iluminó (q.e.p.d.).
con el esplendor de la belleza y la gracia el pasado fin de semana, cuando
se celebró el esperado certamen "Señorita Independencia". Este evento
anual, que se ha convertido en una tradición amada por la comunidad El traje típico del Municipio de Nanchital, Ver., fue modelado por la
local, reúne a jóvenes talentosas de la región que compiten por el Señorita Alma Delfina Hernández Córdova, Señorita Nanchital 1993
codiciado título de Señorita Independencia.

Los principios fundamentales de este diseño están tomados del


resultado de una investigación de campo y documental que parte de la
indumentaria entre los Nahuas, totonacas y huastecos, asi como de la
trascendencia de los populucas en el Sur del Estado. Tomando los
valores esenciales de lo que es y fue lo que ahora conocemos como el
Municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río en el estado de
Veracruz

La elección de "Señorita
Independencia" no es solo un concurso
de belleza, sino una celebración de la
independencia de México y su
herencia cultural. Este evento se lleva
a cabo cada año alrededor de las
fechas de las festividades patrias, y
busca resaltar la belleza, inteligencia y
carisma de las jóvenes nanchitecas,
que representan el espíritu de
independencia que fue tan vital para la
historia de México. 15
Para los mas peques!!
Busca y encuentra La blusa, de corte quimono en
popelina blanca con un cuello
cuadrado y una cenefa de popelina
azul formando un cuadrado
alrededor del cuello, simbolizando el
universo y mostrándonos los 4
puntos cósmicos con bordados de
flores, hojas y lunas, que nos
representan el sustento en rojos y
amarillos. La mana es continua y
corta con un remate en azul y una
greca bordada en hilo de madeja que
simboliza a Quetzalcóatl, a la tierra
próxima al río, al conocimiento en
composición encontrada la cual
indica la dualidad.

FALDA

La falda es de corte recto con sobre falda al


frente y con una línea diagonal recogida en
pliegues en la parte superior, de un largo casi al
tobillo. Contiene bordados en colores naturales
con hilo de madeja, de hojas, de frutos y flores
de nanche (similares a los de la blusa) realizando
una franja de color azul que simboliza el agua y
el principio básico de la fundación de la ciudad,
ya que podemos constatar que es un pueblo
ribereño. Se encuentra confeccionada en
popelina negra y es complementada por una faja
bordada en líneas de colores verticales. El corte
de la falda se asemeja al refajo empleado por las
nativas de la región (popolucas).

7
14
TOCADO Y ACCESORIOS

el cabello recogido con una trenza entretejida con un hilo de


estambre de color azul (como lo realiza la etnia nahua),
circundando la cabeza con un arreglo (a la izquierda) a manera
de tocado de flores, fruto y hojas de nanche, así como un
listón rojo que simboliza la fuerza de la mujer Nanchiteca.

Diseño y Descripción por el Profr. Felipe Pérez González


“Phillip”
El pebetero y la joyería (aretes, cadena y pulseras), tienen
como diseño principal grecas con motivos prehispánicos de
origen olmeca, totonaca y huasteco). Las piedras negras
representan el petróleo, ya que fue un antecedente importante
en la fundación de nuestro pueblo, al establecerse compañías
petroleras y originar el crecimiento de la población.

8 13
9 12
El presidente López Obrador cumple con la clausura del tiradero Las Matas

Xalapa, Ver., 20 de septiembre de 2023.- Autoridades federales y estatales de Medio Ambiente


1.- El relleno sanitario se comenzó a construir desde hace varios
dieron a conocer el proyecto Casa Caracol, Comunidad de Restauración Ambiental, que a través de meses entre las colonias San Miguel y La Candelaria, a 10 minutos
programas de educación se convertirá en modelo nacional de gestión integral de residuos sólidos del centro de la ciudad. Aunque la autoridad municipal asegura que se
urbanos y de manejo especial, en el municipio de Nanchital. Dicha obra representa el cierre definitivo realizaron foros, la población lo niega
del basurero en Las Matas, que da servicio a las ciudades de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y 2.- A diferencia del basurero a cielo abierto de Las Matas, este
proyecto promete cumplir con todas las normas ambientales, y no
Minatitlán, siendo uno de los compromisos más sentidos del presidente Andrés Manuel López generar contaminación al medio ambiente o daños a salud, algo que
Obrador con la salud pública y el bienestar de las familias en esta región de Veracruz. tampoco ha sido explicado al pueblo.

Se trata de un espacio de 31 hectáreas de superficie, donde 26 serán destinadas a la disposición de 3.- La alcaldesa Esmeralda Mora mantiene su postura de que no
conoce mucho del proyecto y que en la actual administración no se ha
los desechos con 11 módulos que funcionarán de manera secuenciada durante al menos cuatro años
firmado o autorizado algún permiso para su construcción, lo que sus
para no ocupar más del 10 por ciento del terreno, pues mientras uno sea abierto el anterior entrará conciudadanos no creen y la acusan de mentir.
en etapa de saneamiento y así el aprovechamiento superará los 40 años.
4.- El predio de 30 hectáreas fue comprado por la federación a un
particular, y no donado por las autoridades.
De forma permanente habrá una reserva ecológica y un área de recreación comunitaria en cuatro
hectáreas, mientras que la restante albergará los servicios generales con un centro de valorización y 5.- Integrantes del cabildo, como el sindico Félix Olarte y los regidores
otro de capacitación en manejo de los residuos. Elvis Ventura y Virginia Bartolo, han confirmado que por sus manos no
El relleno sanitario cumplirá la normatividad vigente a fin de minimizar la liberación de contaminantes ha pasado un solo documento de este proyecto y tampoco han sido
al agua, suelo y aire, ya que los materiales empleados impedirán las descargas de líquidos a los convocados a sesión por la presidenta municipal.

mantos freáticos y las emisiones de gases a la atmósfera.


6.- A pesar de que presuntamente algunos operadores de la actual
administración, han intentado desvirtuar las manifestaciones, estas
Cabe destacar que en Nanchital opera un tiradero no regulado a escasos 500 metros de la zona han tenido gran convocatoria. En la marcha del viernes, se
urbana, extendido en 40 mil metros cuadrados dentro de una barranca, mismo que será clausurado y contabilizaron cerca de tres mil participantes.
: 7.- El gobierno del estado se mantiene ajeno en la solución del
saneado una vez puesto en marcha el de Casa Caracol.
conflicto, ya que no ha intervenido para dialogar con los inconformes,
Los habitantes recibirán la información oportuna en foros públicos y queda de manifiesto el pero han manifestado su apoyo al proyecto y hasta enviaron
compromiso de dotar al municipio con obras de infraestructura que impacten en el bienestar de todas elementos antimotines a la presidenta municipal para resguardar el
y todos, por contribuir a solucionar un grave problema ambiental. palacio.

8.- El relleno sanitario regional aceptará residuos solidos de los


ayuntamientos de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque y
Nanchital; es decir, más de 500 toneladas de basura por día.

9.- A pesar de las demandas, el relleno sanitario sigue


construyéndose, por lo que autoridades responsables esperan su
puesta en marcha a finales de este año.

10. – El gobernador Cuitláhuac García Jiménez respondió, en una


entrevista que dio este sábado 9 de septiembre, que las
manifestaciones y queja de habitantes de Nanchital e Ixhuatlán de
Madero, que rechazan la instalación de un relleno sanitario en la zona
sur, al afirmar que son organizadas por militantes del PRI con fines de
golpeteo político.

10 11

También podría gustarte