Está en la página 1de 5

COLEGIO DE

BACHILLERES DEL
ESTADO DE VER.
NUMERO 34
REPORTE DE PRACTICA DE ELABORACION DE UN
DENCIMETRO
TEMAS SELECTOS DE QUIMICA
Prof. Ing. Violeta Morales Gómez
GRUPO 503
PARTICIPANTES
Mote Texco Luis Fernando
Santiago Barragán Verónica Elizabeth
Fragoso Rodríguez Luis Fernando
Cruz Rueda Vania Victoria
Ramírez Hernández Verónica
Flores Sánchez Javier
Santiago Jiménez Natalie Stephany
Reyes Hernández Itzel
MATERIALES
Jeringa de cinco ml
Cloro
Pinol
Refresco tepehuani
Un vaso de agua
Un densímetro creado por un popote y una bolita
de plastilina
DESARROLLO
Una vez ya estando en laboratorio y con el densímetro ya hecho,
se llevó a cabo la prueba de densidad con el agua, esta nos
permite tener como base el punto 0 y el punto 1.0 (ya que la
densidad del Agua es 1gr/cm3) para comprobar las próximas
sustancias.

Se puso a prueba el densímetro con el cloro, el cual tiene una


densidad de (gr/cm3): 1,56. Con la jeringa tomamos 2 ml de esta
sustancia, y la aforamos por el orificio no tapado del popote
(densímetro), tomando esto en cuenta se pudo observar que el
densímetro si logro su cometido y marcaba la densidad correcta
tomando de referencia al punto 1.0
Al igual que el cloro, se aforaron 2 ml de pinol en el densímetro,
el cual su densidad Relativa 0,923 gr/cm3. Teniendo esto de
referencia, se llevó a cabo la prueba, la cual funciono ya que
quedo marcado en el rango de densidad determinada tomando
de la misma forma, la referencia del punto 1.0 y 0.

El mismo procedimiento se aplico para la densidad del refresco


tepehuani el cual tiene una densidad de 1.0 gr/cm3 y
nuevamente se volvió comprobar que la medición de la densidad
con ayuda del densímetro casero fue todo un éxito.
CONCLUSION
Para concluir con este presente reporte de práctica, se darán a
conocer los resultados obtenidos en esta, con el fin de exponer si
el proceso fue el correcto.
En la densidad del agua, pudimos obtener el punto uno y cero
gracias a que su densidad abarca 1.0 gr/cm3
En la medición de densidad del cloro, pudimos concluir que la
medición fue la correcta, ya que el densímetro bajaba un poco
mas y marcaba su densidad un poco mas arriba del punto 1
Lo mismo paso con la densidad del pinol. Al tener esta una
densidad de 0.923 gr/cm3. El densímetro subió lo suficiente para
marcar que la densidad de la sustancia llegaba por debajo del
punto 0
La ultima sustancia fue el tepehuani, que abarcaba la misma
densidad que el agua (1,0 gr/cm3) quedando en el mismo punto
que el agua (punto 1) por lo que pudimos concluir que nuestro
proceso para medición de la densidad fue la correcta.

También podría gustarte