Está en la página 1de 5

INSTITUCION SUPERIOR CARLOS

ALBERTO LEGUIZAMON
Profesorado de educación primaria
1pv1 – 2023

Actividad evaluativa n°2:


Cultura y Patrimonio
Lenguaje Artístico expresivo
Prof. Lic. Ana Dragonetti

Integrantes: Contreras Paloma – Aguirre


Fátima
1)

Para nosotras un patrimonio cultural es todo aquello que nos queda por herencia y que
se puede transmitir de generación a generación. Puede ser de manera simbólica,
símbolos, materiales u objetos, música, retratos, libros, etc. Un patrimonio no solo puede
ser a nivel social sino también a nivel personal o familiar, algo que nos queda por
herencia o que recibimos de nuestros familiares pasados.

2)

De acuerdo con lo expresado en el documento de la UNESCO hemos hecho la selección


de las siguientes categorías para proponer ejemplos que representan patrimonios
inmateriales de Córdoba.

-Usos sociales, rituales, y actos – artes del espectáculo. Nos parecen


representantes de estas categorías los festivales musicales que se desarrollan a lo largo
de nuestra provincia. En especial nos quisimos detener en el Cosquín, que se menciona
como el más importante dedicado a la música folclórica argentina. Dura nueve noches,
y se realiza en la tercera y última semana de enero, en la ciudad de Cosquín, en el
turístico Valle de Punilla. Nací entre el 21 y 29 de enero de 1961 derivado de los festejos
que se realizaban en conmemoración del día de la Virgen del Rosario.

En la actualidad no solo hay ritmos folklóricos, se han implementado diferentes géneros


como el cuarteto.

Otra situación cultural que nos parece relevante y relacionada con estas categorías es
el cuarteto más específicamente los bailes dónde está música hace su gran aparición.
La nombramos parte de nuestro Patrimonio Cultural, es una forma de celebrar la música
que se radica en nuestro lugar natal y después se dispersa. Nos representa como
provincia estos eventos.

-Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo. Nos parece


representativo de esta categoría las sierras de Córdoba, es una zona geográfica ubicada
en el quinto noroccidente de la provincia. La cual se considera un punto turístico por
excelencia, dónde se alberga lugares representativos para la comunidad como en las
altas cumbres Cubra Brochero, en Carlos Paz el Cucu, la zona teatral, la laguna, entre
otros.

Otro espacio geográfico situado en nuestras sierras representante de tal categoría es el


Cerro Uritorco que es considerado uno de los centros energéticos más importantes de
la Argentina, al que se le atribuyen bondades místicas y curativas, que ya fueron
veneradas por los pueblos precolombinos. Es una zona turística de gran demanda en
épocas vacacionales.

3)

Planeado para segundo ciclo

OBJETIVOS:

Transformar textos en imágenes siguiendo una secuencia clara.

Interpretar correctamente textos codificando datos necesarios.


Internalizar leyendas nativas tradicionales.

Aprender sobre un género específico de la literatura.

FUNDAMENTACIÓN:

Se propone la siguiente secuencia de actividades con el fin que los estudiantes puedan
internalizar sobre la flor nacional de nuestro país, patrimonio cultural. Está actividad será
recopilada y tiene el fin de componer un proyecto donde mediante diversas actividades
se analizarán diversas flora autóctonas.

También para utilizar y proponer el género “Leyenda” desde la literatura y por parte de
las ciencias naturales adquirir datos de diferentes vegetaciones que crecen en nuestro
país.

SECUENCIA:

-Cómo inicio de la actividad se utilizará el recurso de la leyenda del Ceibo.

-Como primera actividad en grupos tendrán que hacer una secuencia a través de dibujos
de la leyenda.

-Cómo segunda actividad se le pedirá a los alumnos que marquen datos más
específicos y descriptivos sobre el Ceibo.

-Se les brindará un texto con datos de la planta en donde ellos en grupo tendrán que
resaltar esos datos y anexarlos a la secuencia antes creada.

-Al finalizar habrá una puesta en común sobre lo creado en común donde cada grupo
contará la secuencia de la leyenda como la entendieron y también algunas de las
características que investigaron.

-Sus trabajos serán guardados para una futura exposición.

RECURSO:

-Leyenda de la flor del Ceibo:

https://salaamarilla2009.blogspot.com/2013/11/la-leyenda-de-la-flor-del-
ceibo.html?m=1

-Texto informativo sobre el Ceibo:

El ceibo, también denominado seibo, seíbo o bucaré, es una especie característica de


la formación denominada bosques en galería, originaria de América, especialmente de
la Argentina (zona del Litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y
Paraguay.

Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, aunque se la puede encontrar
también en zonas cercanas a ríos, lagos y pantanos. Su madera, blanca amarillenta y
muy blanda, se utiliza para fabricar artículos de peso reducido. Sus grandes flores de
color rojo se utilizan para teñir telas, aunque por su vistosidad cumplen también una
función ornamental, razón por la cual se la encuentra cultivada en paseos, parques y
plazas.
4)

a- Efemérides:

3 de febrero de 1813. Batalla de San Lorenzo

La Marcha a San Lorenzo era unas de las canciones patrias más escuchadas sobre
todo en los actos escolares, cuando la bandera Argentina debía entrar y salir del acto.

b- Marcha seleccionada:

https://www.youtube.com/watch?v=y_9UveUgBWA

La Marcha de San Lorenzo narra los acontecimientos de la batalla contra tropas


realistas.

c- esta selección es a partir de lo leído en el documento de Patrimonio Cultural, para


ellos tomamos los siguientes párrafos:

“…Cómo Consecuencia de ello, ha surgido un planteamiento en la noción de la


transmisión cultural, para sustituir el supuesto tradicional de la recepción pasiva por el
de la natación creativa. Los llamados “teóricos de la recepción” se centraron en la
apropiación, fenómeno mediante el cual los receptores modifican en un proceso activo,
consciente o inconsciente, la formas culturales que reciben…” (pag10)

“…Comprende nuestra cultura y asignarle valor es una tarea interpretativa. En el ámbito


educativo, en general asociamos rápidamente la lectura con la lectura de un texto
lingüístico, pero si consideramos la lectura como acto de interpretación, no solo leemos
un texto lingüístico, también leemos objetos, imágenes, gestos, el mundo que nos
rodea[…”(pag15)

[…] El principal rol de la cultura es significar -producir proceso de significación y sentido


.)pag 17)[…] En la interpretación no solo estén juego del plano cognitivo (proyecciones
intelectuales y procesos mentales individuales y subjetivos) sino además instancias en
la que el interpretante: narra-mira-escucha, vive en un tiempo, hace pasar por verdadero
lo que dice, pone en discurso su pasiones con y entre los otros, valora lo leído desde el
tiempo en el que vive[…](pag18)

d- Datos de la Marcha a San Lorenzo:

La música la compuso Cayetano Alberto Silva, la letra es de Carlos Bienelli compuesta


en el año 1901. Fue dedicada originalmente al entonces coronel Pablo Riccheri, ministro
de Guerra y modernizador del Ejército Argentino durante la presidencia de Julio
Argentino Roca. Sin embargo, este solicitó que le cambiara el título por General San
Martín, para homenajear al Padre de la Patria. En esta marcha se relata los
acontecimientos vivenciados en esa Batalla.

e- la propuestas pensada para esta efemérides son:

la representación gráfica de la letra de la canción: que el alumno pueda representar por


medio de sucesión de imágenes dibujadas por él en una historieta.

Representación de los hechos de manera corporal/ escénica: a partir de una


representación escénica/ teatral, que los estudiantes puedan tomar un rol e interpretar
los sucesos, dando paso a la interiorización de textos o diálogos significativos.
La interpretación a través de la entonación de la canción patria, reconociendo los
significados de cada estrofa.

Reconocer otras canciones patrias/o no, que también puedan hablar de acontecimientos
históricos, sobre todo de esa efeméride.

También podría gustarte