Está en la página 1de 2

Alí Tonatiuh López Vega

18/11/2023

Control de Lectura

Parentesco y Matrimonio

Kinship theory in Archeology

El presente trabajo es un control de lectura del artículo “Kinship theory…” de


Ensor, el artículo aborda la importancia de la teoría del parentesco en la
comprensión de las dinámicas sociales en sociedades pasadas, así como las
críticas y aplicaciones de esta teoría en la arqueología. También discute el
impacto de las fuerzas históricas en las prácticas de parentesco y destaca la
relevancia de comprender estas transformaciones históricas para comprender el
parentesco en sociedades más antiguas. Además, se menciona la importancia de
la investigación del parentesco en arqueología y se proporcionan ejemplos de
cómo los estudios de parentesco pueden ayudar a comprender la organización
social y el cambio cultural.

La teoría del parentesco ha experimentado cambios significativos a lo largo del


tiempo. El artículo discute cómo las críticas a la teoría del parentesco en
arqueología han ignorado desarrollos recientes en la investigación del parentesco
y no han apreciado el impacto de las interrupciones sociales y las
transformaciones económicas en el comportamiento del parentesco. Además, se
menciona que la teoría del parentesco es un aspecto importante de la dinámica
social en las sociedades del pasado, lo que sugiere que ha habido avances en la
comprensión de cómo el parentesco ha evolucionado y ha sido influenciado por
diversos factores a lo largo del tiempo.

Crítica de Allen y Richardson al parentesco en la Arqueología

Ellos critican el asumir que existe una unión entre las reglas de descendencia y de
residencia. La crítica de Allen y Richardson se centra en dos temas principales. En
primer lugar, describen la descendencia como ideacional, mientras que la
residencia pos matrimonial se aborda de manera materialista. Argumentan que las
estrategias de residencia pos matrimonial se ven afectadas por actividades
económicas, propiedad y patrones de uso de la tierra, lo que ha sido impactado
por la despoblación, el colonialismo y el capitalismo, disminuyendo la importancia
de los grupos de descendencia en la vida cotidiana. Los autores proponen para los
arqueólogos cesar la reconstrucción de líneas de parentesco pues lo describen
cómo con poco contenido de información.

La crítica "Beyond Kinship":

En la literatura arqueológica se centra en la idea de que las reglas normativas de


parentesco rara vez se ponen en práctica, y que los modelos están prejuiciados
por suposiciones occidentales acerca de las relaciones. Esta crítica también
argumenta que solo después de que la importancia socioeconómica de la
descendencia disminuyó, esos sistemas se convirtieron en puramente ideológicos
y divorciados de las preocupaciones materiales. Además, se menciona que esta
crítica ha introducido a la arqueología la noción de sociedades de casas como una
categoría de parentesco, junto con otras categorías establecidas

Para finalizar, Levi Strauss, entre otros autores, ha demostrado que los modelos
de parentesco no son modelos biológicos.

Bradley E. Ensor

Fuente: Antigüedad Americana, Vol. 76, núm. 2 (abril de2011), págs. 203-227

También podría gustarte