Está en la página 1de 4

REGLA DE NAEGELE ( FUR )

FUR: D / M / AÑO

31 / 05 /2023 + 7 días + 9 meses

FPP: 07 / 03 / 2024

CALENDARIO (X ECO)
FUR: 29 /05 /2023

X ECO: D / M / AÑO:

06 / 11 / 2023 ECOGRAFIA 23 SEMANAS DE GESTACIÓN

FPP: D / M / AÑO

05 / 03 / 2024

FUR:
FUR: 31 / 05 / 2023 6 x 4 = 24 ss +

= 6 meses 2 ss

MES: 30 / 11 / 202 (Noviembre trae 30 días) 26 ss

- 13 días

HOY: 17 / 11 / 2023

= 26 ss – 1ss – 6 dias

= 25 ss – 6 dias

= 24 ss con 1 día

X ECO:
FUR: 29 / 05 / 2023 ( - 23 días calendario ) 6 x 4 = 24 ss +

= 6 meses 2 ss

MES: 30 / 11 / 202 26 ss

- 12 días

HOY: 17 / 11 / 2023

= 26 ss – 1ss – 5 dias

= 25 ss – 5 dias

= 24 ss con 2 día
PESO PREGESTACIONAL
GESTANTE DE 24 ss

ÚNICO BEBE

PPG: 56,4 kg

TALLA: 1.58 cm

PA: 63,0 kg

Al ser mayor >1.57 cm calculamos con la media 6,3

56,4 - 6,3 (MED) = 56,4 Peso pregestacional coincide

56,4 + 6,3 (MED) = 62,7 Peso estimado

La paciente pesa 63,0 kg.

Recomiendo: Alimentarse de forma adecuada y balanceada

EVALUACION NUTRICIONAL
Recomiendo: Alimentarse de forma Se requiere una alimentación saludable, variada y completa,
que incluya una variedad de alimentos en su justa proporción

Recomiendo:

 Fomentar el consumo de alimentos saludables para satisfacer el aptito.


 Llevar una alimentación balanceada.
 Evitar el exceso de grasas saturadas y el colesterol.
 Promover fuente de proteínas
 Asegurarse del lavado de frutas y verduras
 Caminar 30 min diarios

Durante la gestación la madre no debe perder peso, por lo cual nunca recomendar una dieta
hipocalórica ya que puede dañar al feto.

COMENTARIO ECOGRAFIA
DBP: 57 mm 23 ss

CA: 187 mm 23 ss

LF: 40 mm 23 ss

PC: 213 mm 23 ss

Gestación de 23 semanas con 4 días


1.Cabeza:

Cráneo: de rutina se deben evaluar cuatro características: el tamaño, la forma, la integridad y la


densidad ósea. Todas estas características se pueden observar al realizar la biometría cefálica y
al evaluar la integridad anatómica del cerebro.

Tamaño: las mediciones se llevan a cabo como se menciona en la sección de biometría.

Forma: El cráneo normalmente tiene una forma oval, sin protrusiones o defectos focales y
solamente está interrumpido por las suturas anecoicas estrechas. Las alteraciones de la forma
(como limón, fresa, hoja de trébol) deben ser documentadas e investigadas

Integridad: No debe haber defectos óseos. En raras ocasiones, el tejido cerebral puede protruir a
través de defectos en el hueso frontal u occipital, aunque los cefaloceles se pueden presentar
también en otras ubicaciones.

Densidad: el cráneo con densidad normal se visualiza como una estructura ecogénica continua
interrumpida solo por las suturas, ubicadas en localizaciones anatómicas específicas. La
disminución de la ecogenicidad o la visualización extrema del cerebro fetal deben plantear la
sospecha de una mineralización deficiente (por ejemplo osteogénesis imperfecta o
hipofosfatasia). También se debe sospechar una mala mineralización cuando el cráneo se
deforma con facilidad como consecuencia de la presión ejercida con el transductor, en la pared
abdominal materna. la visualización de estructuras relevantes para determinar la integridad
anatómica del cerebro. Estos cortes son comúnmente denominados como: transventricular y
transtalámico. Los artefactos del ultrasonido pueden oscurecer el hemisferio proximal al
transductor. Para evaluar la fosa posterior se puede añadir un tercer corte, denominado
transcerebelar.

Se deben evaluar las siguientes estructuras cerebrales:

: · Ventrículos laterales (incluyendo los plexos coroideos);

Cavum del septum pellucidum;

Eco medio (hoz del cerebro);

Talamos;

Cerebelo;

Cisterna magna Cara: La evaluación mínima de la cara fetal debe incluir un intento de visualizar
el labio superior para descartar un posible labio leporino

. Si técnicamente es factible, se pueden evaluar otras estructuras faciales tales como: el perfil
medio de la cara, las órbitas, la nariz y las fosas nasales.

También podría gustarte