Está en la página 1de 10

1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

1- ¿Cuál es la lesión característica del enterocito en la infección por E. coli enteropatógena (EPEC)?
a) alteración del citoesqueleto
b) inducción de los mecanismos de apoptosis
c) alteración de la membranas basolaterales
d) formación de vacuolas en el citoplasma

2- Para aislar e identificar Salmonella enterica a partir de heces diarreicas corresponde realizar:
a) Aislamiento en agar sangre, medio selectivo y diferencial
b) Estudio metabólico de colonias sospechosas obtenidas en agar SS o agar enMc Conkey
c) Pruebas de catalasa y oxidasa sobre las colonias sospechosas que confirman la especie

3- Conociendo los patrones de sensibilidad antibiótica de E.coli aislados de niños con infección
urinaria adquirida en la comunidad en nuestro medio, ¿Cuál de los siguientes antibióticos indicaría
para el tratamiento empírico?
a) amoxicilina
b) clindamicina
c) amoxicilina clavulánico
d) trimetoprim sulfametoxazol

4- Escherichia coli uropatogénica tiene la capacidad de adherirse e invadir la célula del epitelio
vesical mediante:
a) Hemolisina A
b) Pili bfp
c) Pili tipo 1
d) Invasina P

5- ¿Cuál de las siguientes pruebas suele utilizarse para diferenciar la familia de los estafilococos de
la familia de los estreptococos?
a) Oxidasa
b) Catalasa
c) Sensibilidad a optoquina
d) Crecimiento en agar MacConkey lactosa

6- El síndrome de piel escaldada es una entidad potencialmente grave que puede presentarse en
neonatos. La misma es resultado de la acción de:
a) Las exotoxinas pirogénicas de Streptococcus pyogenes
b) La enterotoxina A de Staphylococcus aureus
c) La enzima DNASA de Streptococcus pyogenes
d) Las toxinas exfoliativas de Staphylococcus aureus

7- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con las características del genoma del virus de la
influenza o gripe?
a) ARN de polaridad positiva, segmentado
b) ARN de polaridad positiva, no segmentado
c) ARN de polaridad negativa, segmentado
d) ARN de polaridad negativa, no segmentado

1
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

8- Las pandemias de gripe, como las ocurridas en 1958 o 2009, ocurren cuando se produce:
a) recombinación antigénica
b) deriva antigénica
c) salto antigénico

9- ¿Cuáles de las siguientes vacunas del Esquema de Vacunación protegen contra la tos convulsa?
a) Bacilo de Calmette y Guerin
b) Triple viral
c) Pentavalente
d) Heptavalente

10- Las infecciones por el virus de la Hepatitis A son característicamente de curso:


a) agudo
b) persistente
c) crónico
d) latente

11- Frente a un posible caso de meningitis meningocóccica ¿cuál es el fármaco de


elección para la profilaxis de contactos cercanos a este paciente?
a) Rifampicina
b) Azitromicina
c) Amoxicilina
d) Isoniacida

12- Para realizar el diagnóstico etiológico de un caso de meningoencefalitis aguda en un niño, se


realiza una punción lumbar para obtener líquido céfaloraquideo. Esta muestra debe ser
conservada:
a) en la heladera y sembrada luego en agar MacConkey, SS y agar sangre
b) en la heladera y sembrada luego en agar Chocolate y agar sangre
c) a temperatura ambiente y sembrada luego en agar MacConkey, SS y agar sangre
d) a temperatura ambiente y sembrada luego en agar Chocolate y agar sangre

13- Frente al diagnóstico de cervicitis en una mujer jóven el médico realiza tratamiento empírico a
dosis única de azitromicina y ceftriaxona. ¿Por qué indicó estos dos antibióticos?
a) Ambos actúan sobre la síntesis de la pared celular
b) Su administración conjunta permite su uso en única dosis
c) Tienen actividad sobre virus
d) Tienen actividad sobre bacterias extra e intracelulares

14- En el proceso diagnóstico de Sífilis se utilizan pruebas denominadas “treponémicas” y “no


treponémicas”. Las pruebas treponémicas como el TPHA sirven para:
a) seguimiento de pacientes luego del tratamiento
b) realizar diagnóstico en las re infecciones
c) confirmación diagnóstica

15- El principal reservorio para la infección humana por virus dengue es:
a) mosquito Aedes aegypti

2
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

b) seres humanos
c) mosquito Aedes albopictus
d) primates no humanos

16- Uno de los factores determinantes de la transmisión de las enteroparasitosis es:


a) La escasa sobrevida de quistes y huevos en el suelo
b) El hábito de lavarse las manos correctamente en los escolares
c) El deficiente manejo de las materias fecales humanas
d) La buena disponibilidad de agua potable

17- Para el diagnóstico etiológico de Enterobius vermicularis corresponde realizar:


a) Examen Coproparasitario con coloraciones específicas
b) Espátula Adhesiva
c) Coprocultivo
d) Hisopo rectal

18- Con referencia al ciclo de Giardia lamblia es correcto afirmar que:


a) Los quistes se eliminan con las materias fecales moldeadas, y constituyen la forma
infectante
b) Es un ciclo heteroxeno con etapas larvarias de vida libre
c) Los quistes necesitan por lo menos 8 días en el exterior para hacerse infectantes
d) Es un ciclo heteroxeno con huésped intermediario invertebrado

19- En cuanto a la epidemiología de Ascaris lumbricoides marque la respuesta correcta:


a) Afecta preferentemente a individuos inmunodeprimidos
b) Afecta preferentemente a individuos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
c) Afecta preferentemente a niños con hábito de geofagia
d) Afecta preferentemente a lactantes con anemia

20- ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos es un agente oportunista?


a) Giardia lamblia
b) Cryptosporidium spp.
c) Ascaris lumbricoides
d) Enterobius vermicularis

21-¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la hidátide?


a) Membrana adventicia
b) Membrana cuticular
c) Ganchos
d) Vesículas prolígeras

22- En relación al diagnóstico micológico de Histoplasmosis:


a) En el estudio directo es habitual observar filamentos tipo moho
b) En el estudio directo es característico observar seudofilamentos
c) En el estudio directo pueden observarse clamidosporos verrucosos y microconidios
d) En el estudio directo se observan levaduras intracelulares de pequeño tamaño

3
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

23- En referencia al diagnóstico micológico de Pneumocystis jirovecii:


a) Los cultivos en medio de Sabouraud son esenciales para el diagnóstico
b) Presenta clamidosporos en racimos cuando se cultiva en agar harina de maíz
c) Las técnicas indirectas son de gran importancia en el diagnóstico de este microorganismo
d) La coloración de Grocott-Gomori es actualmente el “gold standard” para el diagnóstico

24- Acerca de la clínica de la criptococosis enfermedad:


a) Es frecuente la presencia de úlceras en sacabocado a nivel del tubo digestivo durante la
primoinfección
b) Al inicio del cuadro predominan las lesiones a nivel de piel y mucosas
c) La sintomatología neurológica es poco frecuente en nuestro medio
d) Las formas diseminadas se pueden manifestar con el compromiso de piel en pacientes
inmunodeprimidos

25- Mujer, 23 años, sin antecedentes patológicos a destacar, tratada con amoxicilina clavulánico
por infección respiratoria. Luego de la suspensión de los antibióticos comienza con prurito vulvar
agregando flujo vaginal blanquecino. Consulta y se plantea vulvovaginitis candidiásica. En relación
a la epidemiología de la infección genital:
a) Se transmite por vía endógena
b) Se transmite por vía exógena
c) El reservorio de las levaduras del género Candida es el ambiente
d) En mujeres la re infección por vía sexual es frecuente

26- En cuanto al diagnóstico en el caso anterior:


a) Se confirma mediante la demostración de clamidoconidios en el estudio micológico directo
b) Se confirma mediante la visualización de levaduras con seudofilamentos en el micológico
directo y el cultivo de levaduras del género Candida
c) Se confirma con la demostración de anticuerpos circulantes contra Candida albicans
d) La presencia de tubos germinales en el micológico directo descarta el diagnóstico de
vulvovaginitis candidiásica

27- Sobre el ciclo evolutivo de los mosquitos de interés médico:


a) Se desarrollan mediante metamorfosis completa u holometábola
b) Todo su ciclo evolutivo ocurre en el suelo
c) Utilizan agua libre de sustratos orgánicos para poner sus huevos
d) Las hembras se caracterizan por ser vivíparas

28- Los triatomineos son los vectores de Trypanosoma cruzi, agente de la Enfermedad de Chagas.
Indique cuál de los siguientes no se encuentra en nuestro país:
a) Triatoma circunmaculata
b) Triatoma proctata
c) Triatoma platensis
d) Triatoma rubrovaria

29- Con respecto a la transmisión vertical de Trypanosoma cruzi, es correcto afirmar que:
a) La infección congénita por T. cruzi se debe buscar en todo recién nacido
independientemente de la serología de la madre

4
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

b) El diagnóstico mediante técnicas serológicas en los recién nacidos se realiza


inmediatamente luego del nacimiento
c) Los anticuerpos maternos contra T. cruzi traspasan la placenta
d) En casos de madres seropositivas para T. cruzi es necesario datar la enfermedad, para
determinar si existe riesgo de transmisión durante la gestación

30- Una característica morfológica de los flebótomos es:


a) No tener dimorfismo sexual
b) Medir unos 15 mm.
c) Presentar abundante pilosidad
d) Tener las patas anilladas en blanco y negro

31- En relación a las curvas de sobrevida celular a dosis crecientes de radiaciones ionizantes (RI):
a) Cuando se cambia la radiación electromagnética utilizada por otra de longitud de onda
dos veces mayor, la letalidad celular disminuye cuatro veces
b) El parámetro D0 tiene un valor mayor en las líneas celulares más radiosensibles ya que
dicho parámetro es directamente proporcional a la pendiente
c) El parámetro “dosis quasi umbral (Dq)” se relaciona con la capacidad de reparación de las
lesiones producidas
d) Las partículas alfa presentan menor efecto letal que las radiaciones electromagnéticas a las
dosis necesarias para obtener imágenes médicas

32- Un equipo de rX genera a 2 metros una tasa de dosis absorbida (Ḋ) de 60 miliGray (mGy) por
minuto. Durante un incidente radiológico un técnico ubicado a 2 metros de la fuente fue
completamente expuesto durante 30 segundos.
Datos: Factor de ponderación de radiaciones (Wr) para rX, rg y e- = 1
Factor de ponderación de tejidos (Wt) para cuerpo entero = 1
a) Acerca de la situación descrita ¿cuál de las siguientes afirmaciones es aceptable?
b) La Dosis Efectiva recibida por el trabajador fue de 60 miliSievert (mSv)
c) La dosis a la cual fue expuesto el trabajador es suficiente para generarle un síndrome
gastrointestinal que ponga en riesgo su vida
d) El incidente presenta nula probabilidad de generar en el trabajador un neoplasma
radioinducido
e) La dosis recibida sería 4 veces menor si el técnico estuviera ubicado a 4 metros de la fuente

33- En relación al efecto de las radiaciones ionizantes (RI) en el producto de la gestación humana,
es correcto:
a) Presentan efecto de todo o nada cuando la irradiación se produce antes de la implantación
b) Cuando alcanza al feto cerca del nacimiento, se generan malformaciones musculo-
esqueléticas y alteraciones encefálicas
c) El efecto principal de la exposición durante la etapa embrionaria es la carcinogénesis.
d) El principal efecto en la etapa fetal tardía es la interrupción de la gestación

34- En relación a la formación de la imagen radiológica, es correcto:


a) Los rayos-X de cualquier energía generan una imagen en la que se discrimina muy bien
entre diferentes tejidos blandos debido a la gran diferencia del número atómico de sus
elementos

5
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

b) Los rayos-X en el rango de energía de 15-150 KeV, generan imagen en la que se discrimina
aire, agua, grasa, hueso y metal debido a que la interacción que predomina es el efecto
fotoeléctrico
c) Los electrones generados en el tubo de rayos-X son dirigidos a la región corporal a estudiar,
siendo los electrones emergentes de tejidos los que generan la imagen al impactar en la
emulsión de la placa

35- En relación a los efectos de las radiaciones ionizantes (RI) en individuos:


a) La aparición de efectos determinísticos (fibrosis, eritema, esterilidad) está relacionada con
la acumulación de eventos letales y tiene umbral de dosis
b) La severidad de los efectos estocásticos (carcinogénicos) aumenta con la dosis, siendo los
tejidos particularmente resistentes: médula ósea y tejido mamario
c) Estudios de revisión de historias clínicas indican que no se inducen efectos determinísticos
ni estocásticos con el uso de RI en procedimientos médicos

36- Sobre las benzodiacepinas utilizadas para yugular las crisis epilépticas, señale la opción
verdadera
a) midazolam es más eficaz que diazepam
b) lorazepam presenta liposolubilidad relativa menor que diazepam por lo cual su efecto dura
más.
c) diazepam presenta vida media mayor que midazolam por lo cual su efecto anticonvusivante
dura más
d) midazolam y diazepam presentan redistribución más lenta que lorazepam

37- Acerca de las interacciones farmacológicas de los antiepilépiticos a nivel de las enzimas
microsomales, señale la opción verdadera
a) difenilhidantoína es un inductor, por lo cual disminuye la concentración de anticonceptivos
orales.
b) fenobarbital es un inhibidor,por lo que disminuye la concentración de carbamazepina
c) valproato es un inductor, por lo que disminuye la concentración de carbamazepina
d) los antiepilépticos inductores aumentan las concentraciones de vitamina D

38- Señale cuál de los siguientes antiepilépticos es útil para el tratamiento de las crisis de ausencias
(pequeño mal).
a) carbamacepina
b) ácido valproico
c) difenilhidantoína
d) fenobarbital

39- Señale cuál de las siguientes bacterias es sensible de forma natural a la acción de ampicilina
pero no a la de penicilina
a) Streptococcus pneumoniae
b) Streptococcus pyogens
c) Listeria monocytogenes
d) Escherichia coli

40- Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera sobre la farmacocinética de la penicilina:

6
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

a) presenta menor absorción que ampicilina por vía oral


b) es metabolizada a norpenicilina por CYP 450
c) es reabsorbida a nivel de los túbulos renales
d) alcanza concentraciones elevadas en sistema nervioso central

41- Sobre el mecanismo de la taquicardia asociada al uso de agonistas β2 adrenérgicos en el asma.


Marque la opción correcta:
a) es dosis independiente
b) puede deberse a mecanismos reflejos
c) es secundaria a hipopotasemia
d) es secundaria a hipocalcemia

42- En el mecanismo de acción de los agonistas β2 adrenérgicos:


a) los receptores β2 adrenérgicos son proteínas citoplasmáticas
b) la unión al receptor β2 activa la adenilatociclasa
c) se produce reducción de los niveles de AMPc
d) se produce aumento del Ca++ intracelular

43- Sobre el mecanismo de acción de los antimuscarínicos en el tratamiento del asma.


a) bloquean los receptores M3 en el músculo liso bronquial
b) reducen la liberación de Ach por bloqueo de receptores M3 presinápticos
c) aumentan la liberación de adrenalina en forma indirecta
d) la broncodilatación es secunadria al bloqueo de los receptores M5a nivel del músculo liso
bronquial

44- ¿En cuál de las siguientes características difieren los distintos glucocorticoides inhalatorios
utilizados en el tratamiento del asma?
a) eficacia
b) potencia
c) seguridad
d) latencia de inicio de acción

45- En relación a los efectos del AAS (ácido acetil salicílico):


a) el efecto antiagragante es presistémico
b) el ácido salicílico carece de efecto antipirético
c) el efecto antiinflamatorio se observa con dosis de 500 mg/día
d) la dosis requerida para lograr analgesia es mayor que para lograr el efecto antiinflamatorio

46- ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el perfil clínico-humoral del
hiperaldosteronismo primario? Señale la mejor opción
a) Hipertensión arterial, Alcalosis Metabólica, Hipopotasemia, renina baja
b) Hipertensión arterial, Alcalosis Metabólica, Hiperpotasemia, renina elevada
c) Hipertensión arterial, Acidosis Metabólica, Hipopotasemia, hipernatremia
d) Hipertensión arterial, Alcalosis Metabólica, Hipopotasemia, hiponatremia

7
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

47- La Ouabaina Endógena actúa sobre la Na+/K+ ATPasa en el musculo liso vascular determinando
cambios iónicos celulares que participan en la patogenia de la hipertensión arterial esencial.
¿Cuál/les delas 4 isoformas de la subunidad alfa de la Na+/K+ ATPasa es más sensible a la Ouabaina
Endógena? Señale la mejor opción.
a) Alfa-1 y Alfa-4
b) Alfa-2
c) Alfa-1
d) Alfa2 y Alfa-3

48- En un paciente con injuria renal aguda de origen parenquimatoso, ¿cómo espera encontrar la
fracción excretada de sodio?
a) Menor a 1%
b) Entre 1 y 3%
c) Mayor a 3%

49- ¿Qué fenómenos ocurren en la insuficiencia renal aguda post-renal, una vez que se corrige la
obstrucción?
a) La creatinina sérica rápidamente desciende a valores normales independientemente de la
duración de la obstrucción
b) Existe una disminución del volumen urinario secundario al efecto de la hormona
antidiurética
c) La eliminación de la urea retenida durante la fase de obstrucción produce aumento del
volumen urinario
d) En esta fase no se observan alteraciones hidroelectrolíticas ni del equilibrio ácido base

50- Respecto a las alteraciones del metabolismo óseo-mineral observadas en la evolución de una
Enfermedad renal crónica, señale cuál de las siguientes moléculas se eleva más precozmente en el
plasma:
a) Calcemia
b) Fosforemia
c) Hormona paratiroidea intacta
d) Factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF-23)

51- Durante un episodio de exacerbación de un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva


crónica, señale el principal mecanismo de hipoxemia:
a) Hipoventilación alveolar
b) Shunt
c) Desequilibrio V/Q
d) Alteración de la difusión

52- La crisis asmática se caracteriza por un aumento de la resistencia de la vía aérea. En este
contexto, marque el principal mecanismo generador de insuficiencia respiratoria:
a) Hipoventilación alveolar
b) Shunt
c) Desequilibrio V/Q

8
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

d) Alteración de la difusión

53- ¿Cuál de las siguientes condiciones considera pueda asociarse más frecuentemente a aumento
de la complacencia del sistema respiratorio?
a) Bronquitis crónica
b) Enfisema pulmonar
c) Fibrosis pulmonar
d) Cifoescoliosis

54- Paciente de sexo femenino 50 años, HTA, obesa, con intolerancia a la glucosa y con historia de
disnea de meses de evolución. Se realiza ecocardiograma que informa: ventrículo izquierdo de
dimensiones normales, hipertrofia ventricular izquierda concéntrica. FEVI 55%. Señale la opción
correcta:
a) La remodelación del VI está caracterizada por el aumento de sarcómeros en serie
b) El estudio de la deformación miocárdica mostrará una disminución de la deformación
longitudinal y radial
c) Uno de los mecanismos involucrados en la remodelación ventricular izquierda es la
presencia de insuficiencia mitral funcional
d) La disincronía ventricular participa en la remodelación cardíaca

55- (Respecto a la paciente de la pregunta anterior) En la evolución presenta un mal control de la


presión arterial con abandono de la dieta y la medicación. Consulta por disnea de reposo y
chillidos audibles a distancia, acompañado de ángor típico. Al examen físico se destaca: paciente
lúcida, polipneica, ritmo irregular 120 pm, PA 160/80 mmHg, no soplos, no edemas. Estertores
crepitantes bilaterales.
a) Se trata de una insuficiencia cardíaca aguda normotensiva
b) La dosificación de péptidos natriuréticos en sangre será de 100 pg/mL
c) Se trata de una congestión pulmonar con redistribución de fluído
d) En lo neurohumoral es esperable encontrar una inhibición del sistema renina -
angiotensina-aldosterona

56- Con respecto al mecanismo fisiopatológico del ángor, señale la opción correcta:
a) Es secundario a un aumento de la demanda con reserva de flujo sanguíneo coronario
normal
b) Es secundario a una disminución del aporte con reserva de flujo sanguíneo coronario
normal
c) Es secundario a un disbalance oferta/demanda con reserva de flujo sanguíneo coronario
normal
d) Es secundario a un disbalance oferta/demanda con reserva de flujo sanguíneo coronario
disminuida

57- Paciente de 35 años con historia de 2 años de evolución dado por disnea de esfuerzo
progresiva actualmente para pequeños esfuerzos. Se realiza ecocardiograma que informa:

9
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

cavidades izquierdas normales, dilatación severa de cavidades derechas con desplazamiento del
tabique interventricular hacia la izquierda. Insuficiencia tricuspídea severa. Presión arterial
pulmonar sistólica estimada de 100 mmHg, con vena cava inferior dilatada y sin colapso
inspiratorio. Se realizó un cateterismo cardíaco derecho que mostró presión arterial pulmonar
media de 60 mmHg, presión de enclavamiento pulmonar de 13 mmhg, índice cardíaco de 2
L/min/m2.
a) Se trata de una insuficiencia cardíaca secundaria a la insuficiencia tricuspídea severa
b) Se trata de una hipertensión pulmonar (HP) precapilar con resistencia vascular pulmonar
(RVP) > 3 unidades wood (uW)
c) Se trata de una HP postcapilar con RVP normal
d) Se trata de una HP postcapilar con RVP > 3 uW

58- ¿Cuál de los siguientes mecanismos participan en la patogenia de la enfermedad de la paciente


de la pregunta anterior?:
a) Aumento de la trasmisión pasiva retrógrada de las presiones de las cavidades izquierdas
b) Aumento de la endotelina -1 plasmática
c) Disminución de la disponibilidad de óxido nítrico sanguíneo
d) Disfunción endotelial con disbalance entre vasodilatadores y vasoconstrictores

59- En un adulto sano y en reposo en posición supina, los valores de presión intracraneana (PIC)
que se consideran normales se encuentran entre:
a) 7 y 15 mmHg
b) 2 y 5 mmHg
c) 20 y 25 mmHg
d) 3 y 6 mmHg

60- La autorregulación cerebral es la capacidad de mantener un flujo sanguíneo cerebral constante


a pesar de variaciones en la presión de perfusión. Esto se logra fundamentalmente a través de:
a) Un aumento de la presión arterial media y de la frecuencia cardíaca
b) Un aumento del calibre de los vasos sanguíneos cerebrales
c) Un cambio (aumento o disminución) del calibre de los vasos sanguíneos cerebrales
d) Modificaciones estructurales en la pared de las arterias cerebrales
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Se deja constancia que el/la estudiante ________________________________________


_____________________ CI número _________________________________ concurrió
hoy 18 de diciembre de 2017 en el horario de la tarde a rendir el examen correspondiente
al curso BCP 2 de la Facultad de Medicina.

Docente:___________________________________
Firma:_____________________________________

10

También podría gustarte