Está en la página 1de 68

PROCESO 1

PRUEBAS EN MARCHA DEL VEHICULO


ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Pruebas en marcha del vehículo” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas de manejo en compañía de
propietario del vehículo y de su asistente, el mecánico evalúa el
comportamiento del vehículo en distintas velocidades de la caja de
cambios.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico maneja el vehículo acompañado del propietario y de
su asistente, evalúa el comportamiento que tiene el vehículo en
diferentes velocidades de la caja de cambios, posteriormente da
aviso a su asistente para hacer el registro.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL RENDIMIENTO DEL VEHICULO EN MARCHA
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Registro del rendimiento del vehículo en marcha”
requiere la intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico tiene la responsabilidad de registrar
dentro de la ficha mecánica de manera textual el rendimiento del
vehículo.
Interfaz de Usuario: El asiste del mecánico registra de forma textual el rendimiento del
vehículo durante las pruebas, dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico para el
registro pertinente, este registra de forma textual cual fue el
comportamiento del vehículo durante las pruebas, dentro de la
ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
PRUEBAS EN FRENADO DEL VEHICULO
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Pruebas en frenado del vehículo” requiere la intervención
de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas del rendimiento del vehículo en
frenado.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico realiza pruebas en frenado del vehículo en compañía
del propietario, prueba diferentes niveles de revoluciones para
evaluar el comportamiento del motor del vehículo,
posteriormente da aviso a su asistente para hacer el registro.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL RENDIMIENTO DEL VEHICULO EN FRENADO
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Registro del rendimiento del vehículo en frenado”
requiere la intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico tiene la responsabilidad de registrar en
la ficha mecánica de forma textual el rendimiento del vehículo en
frenado.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual el rendimiento
del vehículo en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del vehículo es notificado por el mecánico para el
registro pertinente y este realiza el registro de forma textual del
rendimiento del vehículo durante las pruebas de frenado, dentro
de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
REVISION DE DAÑOS VISIBLES EN EL MOTOR
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Revisión de daños visibles en el motor” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico revisa toda la bahía del motor en búsqueda de daños
visibles en cualquiera de las partes de este.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico destapa el capo del motor y revisa signos de daño o
anomalías, como podrían ser: líquidos, fugas, cables sueltos o
tubos desgastadas, una vez identificados, da aviso a su asistente
para hacer el registro de lo encontrado.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DE DAÑOS VISIBLES DEL MOTOR
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de daños visibles del motor” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico tiene la responsabilidad de registrar de
forma textual los daños visibles encontrados en la ficha mecánica y
además adjunta imágenes de evidencia de lo encontrado.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual todo lo
encontrado en la revisión de daños visibles en el motor y adjunta
evidencia a modo de imagen dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra de forma textual los daños que se encontraron, además
adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
REVISION DE ZONA BAJA DEL VEHICULO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Revisión de zona baja del vehículo” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico revisa la zona baja del vehículo para revisar el estado
de la transmisión.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico eleva el vehículo con ayuda de un elevador para poder
tener acceso a la zona baja del vehículo, revisa el estado de la
transmisión, si existen golpes, liquido o desgaste inusual en los
componentes metálicos, una vez realizado esto da aviso a su
asistente para que registro lo encontrado durante la revisión.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE LA ZONA BAJA DEL VEHICULO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de la zona baja del vehículo” requiere
la intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico tiene la responsabilidad de registrar de
forma textual lo encontrado durante la revisión.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual todo lo
encontrado en la revisión de la zona baja del vehículo y adjunta
evidencia a modo de imagen dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra de forma textual lo encontrado en la revisión, además
adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
REVISION DE ZONA TRASERA DEL VEHICULO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Revisión de zona trasera del vehículo” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico revisa la zona trasera del vehículo para revisar el
estado de componente mecánicos y fugas de lubricantes.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico revisa la zona trasera del vehículo para ver el estado
del diferencial y la cardan, verifica fugas de aceite, golpes, juntas
resecas y desgaste en las piezas de metal, luego de esto da aviso a
su asistente para que haga el registro de lo encontrado durante la
revisión.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE LA ZONA TRASERA DEL VEHICULO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de la zona trasera del vehículo”
requiere la intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico tiene la responsabilidad de registrar de
forma textual lo encontrado durante la revisión.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual todo lo
encontrado en la revisión de la zona trasera del vehículo y adjunta
evidencia a modo de imagen dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra de forma textual lo encontrado en la revisión, además
adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
CONEXIÓN DE ESCANER VEHICULAR
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Conexión de escáner vehicular” requiere la intervención
de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico conecta el escáner vehicular para enlazarse a la
computadora del vehículo y ver los códigos de error que esta
presenta.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico desarma el tablero del vehículo retirando las grapas
plásticas, busca el puerto OBD-II ubicado generalmente en la parte
inferior y conecta un escáner de diagnóstico vehicular utilizando el
cable compatible con la marca y modelo del vehículo, una vez
realizado esto da aviso a su asistente para el registro pertinente.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DE CODIGOS DE ERROR
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de códigos de error” requiere la intervención
del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error
encontrados en la tarea “Conexión de escáner vehicular” dentro
de la ficha mecánica en la interfaz de la página web.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error
encontrados en la tarea “Conexión de escáner vehicular”, además
de la interpretación de estos, dentro de la ficha mecánica en la
interfaz de la página web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra todos los códigos de error encontrados y añade la
interpretación de cada uno de los códigos dada por el mecánico,
dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
VERIFICACION DEL NIVEL Y CALIDAD DE FLUIDOS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Verificación del nivel y calidad de fluidos” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico verifica los niveles y la calidad de los fluidos del motor
y transmisión.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico Verifica el nivel y la calidad de los fluidos dentro del
motor y del sistema de transmisión, como el lubricante y el líquido
de transmisión, una vez realizado esto da aviso a su asistente para
que registre lo encontrado en la verificación.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL NIVEL Y CALIDAD DE FLUIDOS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del nivel y calidad de fluidos” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra de forma textual el nivel y la
calidad de los fluidos encontrados en la verificación, todo dentro
de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error
encontrados en la tarea “Conexión de escáner vehicular”, además
de la interpretación de estos, dentro de la ficha mecánica en la
interfaz de la página web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra de forma textual el estado de los fluidos del vehículo,
además adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha mecánica
en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
EXAMEN DE FERROGRAFIA
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Examen de ferrrografia” requiere la intervención de un
mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza un examen de ferrografia con la finalidad de
analizar los fluidos dentro de las partes mecánicas.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico extrae muestras de fluidos del motor y de la
transmisión, posteriormente realiza un examen de ferrografia, en
el que se analizara la cantidad de partículas presentes en los
fluidos, las cuales pueden indicar desgaste interno de las piezas
metálicas, una vez realizado esto da aviso a su asistente para el
registro de resultados.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DE RESULTADOS DEL EXAMEN DE FERROGRAFIA
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de resultados del examen de ferrografia”
requiere la intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra de forma textual los resultados
obtenidos luego del examen de ferrrografia, todo dentro de la
ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra los resultados del examen
dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra de forma textual los resultados del examen de ferrografia
dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
VERIFICACION DE LAS BUJIAS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Verificación de las bujías” requiere la intervención de un
mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas a las bujías del motor del vehículo,
verificando el funcionamiento de estas y ver si presentan desgaste.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico retira las bujías del motor del vehículo y las coloca en
un banco de pruebas, con la finalidad de verificar su
funcionamiento y también el estado de estas, luego de esto da
aviso a su asistente para que haga el registro de lo encontrado
durante las pruebas.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE BUJIAS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de bujías” requiere la intervención
del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra de forma textual lo encontrado
durante la verificación de bujías en la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra el estado de las bujías y adjunta
imágenes de estar, todo dentro de la ficha mecánica en la interfaz
del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra de forma textual lo encontrado durante las pruebas,
además adjunta imágenes a modo de evidencia, todo esto dentro
de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
VERIFICACION DE CABLES DE ENCENDIDO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Verificación de cables de encendido” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas a los cables de encendido del motor,
usando un voltímetro, para verificar su estado y funcionamiento.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El electricista revisa el estado de forma visual de los cables de
encendido, además verifica su funcionamiento con ayuda de un
voltímetro, una vez realizado esto da aviso a su asistente para el
registro de lo encontrado durante la verificación.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE LOS CABLES DE ENCENDIDO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de los cables de encendido” requiere
la intervención del asistente del electricista.
Responsabilidad Humana: El asistente del electricista registra de forma textual lo encontrado
durante la verificación de cables de encendido en la ficha
mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del electricista registra el estado de los cables de
encendido y adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha
mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del electricista es notificado por el electricista y este
registra de forma textual el estado de los cables de encendido,
además adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha mecánica
en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del electricista puede consultar la
base de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos.
anteriormente revisados, así como también registrar nuevas fichas
mecánicas.
PROCESO 2
REVISION DE FUSIBLES
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Revisión de fusibles” requiere la intervención de un
electricista.
Responsabilidad Humana: El electricista revisa el estado de los fusibles del vehículo en
búsqueda de daños.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El electricista abre el capo del vehículo, ubica la caja de los
fusibles, retira la protección y revisa el estado de los fusibles ahora
que tiene acceso, una vez realizado esto da aviso a su asistente
para que registre el estado de los fusibles.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE LOS FUSIBLES
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de los fusibles” requiere la
intervención del asistente del electricista
Responsabilidad Humana: El asistente del electricista registra de forma textual el estado de
los fusibles durante la revisión dentro de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del electricista registra de forma textual el estado de
los fusibles dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del electricista es notificado por el electricista y este
registra de forma textual el estado de los fusiles y adjunta
imágenes a modo de evidencia dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del electricista puede consultar la
base de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos.
anteriormente revisados, así como también registrar nuevas fichas
mecánicas.
REVISION DEL RAMAL ELECTRICO
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Revisión del ramal eléctrico” requiere la intervención de
un electricista.
Responsabilidad Humana: El electricista revisa el estado del ramal eléctrico del vehículo,
verificando su estado y funcionamiento, midiendo voltajes y
corrientes.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El electricista abre el capo del vehículo, ubica el ramal del vehículo,
posteriormente realiza pruebas para verificar el estado y el
funcionamiento de esto, con ayuda de un voltímetro, mide
voltajes y corrientes en el ramal, una vez realizado esto da aviso a
su asistente para que registre el estado del ramal eléctrico.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DEL RAMAL ELECTRICO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado del ramal eléctrico” requiere la
intervención del asistente del electricista
Responsabilidad Humana: El asistente del electricista registra de forma textual el estado del
ramal eléctrico del vehículo durante la revisión dentro de la ficha
mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del electricista registra de forma textual el estado del
ramal eléctrico del vehículo, todo dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del electricista es notificado por el electricista y este
registra de forma textual el estado de los fusiles y adjunta
imágenes a modo de evidencia dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del electricista puede consultar la
base de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos.
anteriormente revisados, así como también registrar nuevas fichas
mecánicas.
REVISION DE LA BATERIA
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Revisión de la batería” requiere la intervención de un
electricista.
Responsabilidad Humana: El electricista revisa el estado de la batería del vehículo y sus
componentes externo, verificando su funcionamiento.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El electricista abre el capo del vehículo, ubica la batería, revisa el
estado de sus componentes externo, como los bornes y cables,
posteriormente mide el voltaje de la batería con ayuda de un
voltímetro, una vez realizado esto da aviso a su asistente para el
registro del estado de la batería.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE LA BATERIA
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de la batería” requiere la
intervención del asistente del electricista
Responsabilidad Humana: El asistente del electricista registra de forma textual el estado de la
batería durante la revisión dentro de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del electricista registra de forma textual el estado de la
batería del vehículo, todo dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del electricista es notificado por el electricista y este
registra de forma textual el estado de la batería y adjunta
imágenes a modo de evidencia dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del electricista puede consultar la
base de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos.
anteriormente revisados, así como también registrar nuevas fichas
mecánicas.
REVISION DEL ALTERNADOR
ITEM Descripción
Interacción Humana: la tarea “Revisión del alternador” requiere la intervención de un
electricista.
Responsabilidad Humana: El electricista revisa el estado del alternador del vehículo y su
funcionamiento.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El electricista abre el capo del vehículo, ubica el alternador,
posteriormente revisa el estado de este, si presenta corrosión,
golpes o desgaste anormal, luego realiza pruebas de voltaje y
amperaje con un voltímetro y un amperímetro para revisar el
funcionamiento, una vez realizado esto da aviso a su asistente
para el registro del estado del alternador.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DEL ALTERNADOR
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado del alternador” requiere la
intervención del asistente del electricista
Responsabilidad Humana: El asistente del electricista registra de forma textual el estado del
alternador durante la revisión dentro de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del electricista registra de forma textual el estado del
alternador del vehículo, todo dentro de la ficha mecánica en la
interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del electricista es notificado por el electricista y este
registra de forma textual el estado del alternador del vehículo y
adjunta imágenes de este a modo de evidencia dentro de la ficha
mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del electricista puede consultar la
base de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos.
anteriormente revisados, así como también registrar nuevas fichas
mecánicas.
VERIFICACION DE LAS BUJIAS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Verificación de las bujías” requiere la intervención de un
mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas a las bujías del motor del vehículo,
verificando el funcionamiento de estas y ver si presentan desgaste.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico retira las bujías del motor del vehículo y las coloca en
un banco de pruebas, con la finalidad de verificar su
funcionamiento y también el estado de estas, luego de esto da
aviso a su asistente para que haga el registro de lo encontrado
durante las pruebas.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE BUJIAS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de bujías” requiere la intervención
del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra de forma textual lo encontrado
durante la verificación de bujías en la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra el estado de las bujías y adjunta
imágenes de estar, todo dentro de la ficha mecánica en la interfaz
del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra de forma textual lo encontrado durante las pruebas,
además adjunta imágenes a modo de evidencia, todo esto dentro
de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
VERIFICACION DE CABLES DE ENCENDIDO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Verificación de cables de encendido” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas a los cables de encendido del motor,
usando un voltímetro, para verificar su estado y funcionamiento.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El electricista revisa el estado de forma visual de los cables de
encendido, además verifica su funcionamiento con ayuda de un
voltímetro, una vez realizado esto da aviso a su asistente para el
registro de lo encontrado durante la verificación.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DEL ESTADO DE LOS CABLES DE ENCENDIDO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de los cables de encendido” requiere
la intervención del asistente del electricista.
Responsabilidad Humana: El asistente del electricista registra de forma textual lo encontrado
durante la verificación de cables de encendido en la ficha
mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del electricista registra el estado de los cables de
encendido y adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha
mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del electricista es notificado por el electricista y este
registra de forma textual el estado de los cables de encendido,
además adjunta imágenes, todo esto dentro de la ficha mecánica
en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del electricista puede consultar la
base de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos.
anteriormente revisados, así como también registrar nuevas fichas
mecánicas.

PRUEBAS DEL DISTRIBUIDOR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Pruebas del distribuidor” requiere la intervención de un
electricista.
Responsabilidad Humana: El electricista realiza pruebas al distribuidor del auto para ver si
funciona correctamente, además realiza pruebas constantes de
encendido con la llave del vehículo con el fin de encontrar fallas.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El electricista realiza pruebas al distribuidor para verificar su
funcionamiento, además de esto hace pruebas constantes de
encendido con la llave del vehículo en búsqueda de fallas, una vez
realizado da aviso a su asistente para el registro de los encontrado
durante las pruebas al distribuidor.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DEL ESTADO DEL DISTRIBUIDOR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado del distribuidor” requiere la
intervención del asistente del electricista.
Responsabilidad Humana: El asistente del electricista registra de forma textual lo encontrado
durante las pruebas del distribuidor en la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del electricista registra el estado del distribuidor, todo
esto dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del electricista registra de forma textual lo encontrado
durante las pruebas del distribuidor dentro de la ficha mecánica en
la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del electricista puede consultar la
base de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos.
anteriormente revisados, así como también registrar nuevas fichas
mecánicas.

EXTRACCION Y ORDEN DE BUJIAS


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Extracción y marcado de bujías” requiere la intervención
de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico retira las bujías de cada cilindro y las marca en el
orden que fueron retiradas.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico retira las bujías del motor con ayuda de una llave de
bujías y las marca en el orden en que fueron retiradas,
posteriormente da aviso a su asistente para el registro del orden
de las bujías.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DE ORDEN DE EXTRACCION DE BUJIAS


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de orden de extracción de bujías” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra el orden de las bujías e imágenes
de estas dentro de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra el orden de las bujías y además
adjunta imágenes de evidencia, todo dentro de la ficha mecánica
en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra el orden de las bujías dentro de
la ficha mecánica y además adjunta imágenes de cada una de las
bujías con la numeración dentro de la ficha mecánica en la interfaz
del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

MEDICION DE COMPRESION DE LOS CILINDROS DEL MOTOR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Medición de compresión del motor” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza una medición de compresión de cada uno de
los cilindros en busca de anomalías o perdidas de presión.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico coloca el medidor de compresión en el orificio que
dejo la bujía al ser retirada, una vez hecho esto enciende el motor
con un triquete y espera 5 minutos a que el medidor registre una
lectura estable, si registra una lectura estable se retira el triquete y
antes de pasar al siguiente cilindro el mecánico da aviso a su
asistente para el registro de los valores de compresión del cilindro,
esto se repite para todos los cilindros.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DE VALORES DE COMPRESION


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de orden de extracción de bujías” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra los valores resultantes de las
pruebas de compresión dentro de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra los valores de compresión
obtenidos durante las pruebas, todo dentro de la ficha mecánica
en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra los valores de la medición de
cada cilindro en orden dentro de la ficha mecánica en la interfaz
del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

CONEXIÓN DE ESCANER VEHICULAR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Conexión de escáner vehicular” requiere la intervención
de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico conecta el escáner vehicular para enlazarse a la
computadora del vehículo y ver los códigos de error que esta
presenta.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico desarma el tablero del vehículo retirando las grapas
plásticas, busca el puerto OBD-II ubicado generalmente en la parte
inferior y conecta un escáner de diagnóstico vehicular utilizando el
cable compatible con la marca y modelo del vehículo, una vez
realizado esto da aviso a su asistente para el registro pertinente.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DE CODIGOS DE ERROR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de códigos de error” requiere la intervención
del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error
encontrados en la tarea “Conexión de escáner vehicular” dentro
de la ficha mecánica en la interfaz de la página web.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error
encontrados en la tarea “Conexión de escáner vehicular”, además
de la interpretación de estos, dentro de la ficha mecánica en la
interfaz de la página web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra todos los códigos de error encontrados y añade la
interpretación de cada uno de los códigos dada por el mecánico,
dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

BUSQUEDA DE NUEVOS CODIGOS DE ERROR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Búsqueda de nuevos códigos de error” requiere la
intervención de un mecánico y de su asistente.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza nuevos escaneos de todos los sistemas del
vehículo, con la finalidad de encontrar nuevos códigos de error.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error que se
encontraron en los nuevos escaneos a los sistemas del vehículo,
todo esto dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El mecánico realiza nuevos escaneos de todos los sistemas del
vehículo, en búsqueda de nuevos códigos de error, en caso de
encontrar nuevos códigos de error serán registrados por su
asistente dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web,
en caso de no encontrar nuevos códigos no se registrará nada más
en la ficha mecánica.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente del mecánico puede consultar la base
de datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
PROCESO 3

CONEXIÓN DE ESCANER VEHICULAR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Conexión de escáner vehicular” requiere la intervención
de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico conecta el escáner vehicular para enlazarse a la
computadora del vehículo y ver los códigos de error que esta
presenta.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico desarma el tablero del vehículo retirando las grapas
plásticas, busca el puerto OBD-II ubicado generalmente en la parte
inferior y conecta un escáner de diagnóstico vehicular utilizando el
cable compatible con la marca y modelo del vehículo, una vez
realizado esto da aviso a su asistente para el registro pertinente.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DE CODIGOS DE ERROR


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de códigos de error” requiere la intervención
del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error
encontrados en la tarea “Conexión de escáner vehicular” dentro
de la ficha mecánica en la interfaz de la página web.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra todos los códigos de error
encontrados en la tarea “Conexión de escáner vehicular”, además
de la interpretación de estos, dentro de la ficha mecánica en la
interfaz de la página web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico es notificado por el mecánico y este
registra todos los códigos de error encontrados y añade la
interpretación de cada uno de los códigos dada por el mecánico,
dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

EXAMINACION DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Examinación de la bomba de combustible” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico revisa el estado de la bomba de combustible en
búsqueda de golpes, corrosión y fugas.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico coloca el vehículo en el elevador, para poder
levantarlo y acceso a la bomba de combustible ubicada en la zona
baja, luego revisa el estado de la bomba de combustible en
búsqueda de golpes, fugas o corrosión, una vez realizado esto da
aviso a su asistente para el registro del estado de la bomba e
combustible.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DEL ESTADO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de la bomba de combustible”
requiere la intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra el estado de la bomba de
combustible dentro de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual el estado de la
bomba de combustible, además adjunta imágenes, todo dentro de
la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra de forma textual el estado de la
bomba combustible y adjunta imágenes a modo de evidencia
dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

PRUEBA DE PRESION
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Prueba de presión” requiere la intervención de un
mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas de presión con la finalidad de obtener
una lectura clara de la presión actual de la bomba de combustible
del vehículo.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico coloca el vehículo en el elevador para poder tener
acceso a la zona baja, ubica el riel de combustible y conecta un
manómetro de presión en el puerto de prueba ubicado en el riel,
se espera a tener una lectura clara y estable de presión, en caso de
no ser así, se retira y vuelve a colocar el manómetro, una vez
realizado esto da aviso a su asistente para el registro de los valores
obtenidos en las pruebas.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DE VALORES DE PRUEBAS DE PRESION


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de valores de pruebas de presión” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra los valores obtenidos de las
pruebas de presión.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual los valores
obtenidos de las pruebas de presión, además adjunta imágenes,
todo dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra de forma textual los valores
obtenidos de las pruebas de presión y adjunta imágenes dentro de
la ficha mecanice en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

EXTRACCION DE SISTEMA DE ADMISION


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Extracción de sistema de admisión” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico extrae los componentes del sistema de admisión.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico extrae los componentes del sistema de admisión,
incluyendo el puerto de admisión, el conducto de admisión y el
plenum, con la finalidad de tener un más fácil acceso al momento
de extraer los inyectores.
Integración con Sistemas: -

EXTRACCION Y REVISION DE INYECTORES


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Extracción y revisión de inyectores” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico extrae los inyectores y verifica su estado, si presentan
daños, obstrucciones o desgaste.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico extrae los inyectores de uno en uno y revisa de forma
visual cada uno de estos, si presentan desgaste, impurezas o que
las entradas del combustible estén obstruidas, una vez realizado
esto da aviso a su asistente para que registre el estado de los
inyectores.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DEL ESTADO DE LOS INYECTORES


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado de los inyectores” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra el estado de los inyectores luego
de la revisión.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual el estado de los
inyectores luego de la revisión, además adjunta imágenes, todo
dentro de la ficha mecanice en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra de forma textual el estado de los
inyectores y adjunta imágenes de evidencia dentro de la ficha
mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

INSPECCION DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Inspección del filtro de combustible” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico debe revisar el estado en el que se encuentra el filtro
de combustible y registrar el estado de este en una ficha
mecánica.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico desconecta las líneas de combustible del filtro y
posteriormente retira el filtro de combustible ubicado en la zona
baja del vehículo con el uso de una correa hidráulica, ahora que
tiene acceso al filtro, inspecciona en busca de daños u
obstrucciones, una vez realizado esto da aviso a su asistente para
que registre el estado del filtro de combustible.
Integración con Sistemas: -

REGISTRO DEL ESTADO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro del estado del filtro de combustible” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra el estado de la bomba de
combustible dentro de la ficha mecánica.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual el estado del
filtro de combustible y adjunta imágenes, todo dentro de la ficha
mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra de forma textual el estado del
filtro de combustible y adjunta imágenes de evidencia dentro de la
ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.

IDENTIFICACION, DESCONEXION Y LIMPIEZA DE LAS LINEAS DE COMBUSTIBLE


ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Identificación, desconexión y limpieza de las líneas de
combustible” requiere la intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico debe identificar las líneas de combustible y
posteriormente desconectarlas para finalmente realizar la limpieza
de estas con un producto especifico.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico identifica las líneas de combustible ubicadas en la
zona baja del vehículo, posteriormente las retira con ayuda de
llaves de la medida que corresponde según la marca y el modelo
del vehículo, posteriormente el mecánico introduce el limpiador
en las líneas de combustible durante 15 minutos, pasado ese
tiempo retira el producto y conecta las líneas de combustible
nuevamente, finalmente da aviso a su asistente para el registro
pertinente.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DE PRODUCTO DE LIMPIEZA E INCIDENTE EN LA LIMPIEZA DE LINEAS DE
COMBUSTIBLE
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de producto de limpieza e incidente en la
limpieza de líneas de combustible” requiere la intervención del
asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra el nombre del producto de
limpieza usado y en caso de haber un inconveniente también lo
hace.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual el nombre del
producto y en caso haya un inconveniente también lo registra,
todo esto dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra el nombre del producto usado
para la limpieza de la línea de combustible, y en caso se haber
ocurrido también lo registra y adjunta imágenes de evidencia, en
caso de no haber ocurrido ningún inconveniente no hace nada
más, todo dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
LIMPIEZA DEL FILTRO Y BOMBA DE COMBUSTIBLE
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Limpieza del filtro y bomba de combustible” requiere la
intervención de un mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico debe realizar la limpieza del filtro y la bomba de
combustible con el uso de un producto específico para esta tarea.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico desconecta la bomba de combustible del vehículo
ubicado en la zona baja, con ayuda de una correa hidráulica, una
vez retirado introduce el limpiador y usa un cepillo para tallar, una
vez realizado esto se pasa a la limpieza del filtro, el cual queda
expuesto al retirar la bomba de combustible, este se limpiará con
un disolvente desengrasante y un cepillo para tallar, una vez
realizado esto da aviso a su asistente para el registro pertinente.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DE PRODUCTO DE LIMPIEZA E INCONVENIENTE EN LA LIMPIEZA DEL
FILTRO Y BOMBA DE COMBUSTIBLE
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de producto de limpieza e inconveniente en la
limpieza del filtro y bomba de combustible” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra el nombre del producto de
limpieza usado durante la limpieza y en caso de haber un
inconveniente también lo hace.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra el nombre del producto de
limpieza y en caso de pasar un inconveniente también lo hace,
todo dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra el nombre del producto
utilizado, y en caso de haber ocurrido un incidente también lo
registra y adjunta imágenes de evidencia, todo dentro de la ficha
mecánica en la interfaz del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos. anteriormente
revisados, así como también registrar nuevas fichas mecánicas.
ENVIO DE SOLICITUD DE REPUESTOS A ALMACEN
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Envió de solicitud de repuesto a Almacén” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico debe enviar una ficha de repuestos hacia
el área de almacén.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico envía una ficha de repuestos por el sitio
web hacia el área de almacén.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico llena una ficha de repuestos en el sitio
web, con la relación de los repuestos que se necesita para la
reparación del vehículo, dentro de esta ficha están presente el
nombre del repuesto, su nomenclatura, el año y la descripción de
cada uno de estos, una vez la ficha esta completa se envía hacia el
área de almacén por medio del sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas de repuestos anteriormente enviadas.
RECEPCION DE REPUESTOS Y DOCUMENTACION DE ALMACEN
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Recepción de repuestos y documentación de almacén”
requiere la intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico recibe de forma física los repuestos del área de
almacén y de forma virtual la documentación de cada uno de
estos.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico recibe por el sitio web la documentación
de los repuestos.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico recibe de forma virtual por el sitio web la
documentación de cada uno de los repuestos que le llegaron, y
físicamente el almacenero le entrega los repuestos en sus
respectivas cajas o contenedores.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver la documentación de repuestos anteriormente
recibida.
CAMBIO DE AUTOPARTES DAÑADAS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Cambio de autopartes dañadas” requiere la intervención
del mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico cambia las autopartes dañadas por las nuevas que ha
recibido su asistente.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico recibe por parte de su asistente las autopartes y
reemplaza las dañadas del vehículo por las nuevas que recibió, una
vez realizado esto da aviso a su asistente para el registro
pertinente.
Integración con Sistemas: -
REGISTRO DE AUTOPARTES CAMBIADAS
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Registro de autopartes cambiadas” requiere la
intervención del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El asistente del mecánico registra cuales fueron las autopartes que
se cambiaron y adjunta imágenes a modo de evidencia.
Interfaz de Usuario: El asistente del mecánico registra de forma textual cuales fueron
las autopartes que se cambiaron, además adjunta imágenes, todo
esto dentro de la ficha mecánica en la interfaz del sitio web.
Secuencia de pasos claros: El asistente del mecánico registra cuales fueron las autopartes que
se cambiaron y adjunta imágenes del repuesto cambiado de
evidencia, todo esto dentro de la ficha mecánica en la interfaz del
sitio web.
Integración con Sistemas: Durante la tarea el asistente mecánico puede consultar la base de
datos y ver fichas mecánicas de otros vehículos, anteriormente
registradas.
RECONFIGURACION DEL SISTEMA
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Reconfiguración del sistema” requiere la intervención del
mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico reconfigura el sistema con un escáner vehicular para
que los sensores no presenten problemas de incompatibilidad.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El Mecánico conecta es escáner vehicular en el puerto OBD-II del
vehículo y reconfigura el sistema de combustible nuevamente,
para que los sensores del sistema funcionen si presenten
incompatibilidades.
Integración con Sistemas: -
PRUEBAS DE ENCENDIDO
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Pruebas de encendido” requiere la intervención del
mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico realiza pruebas de encendido con la finalidad de ver si
todo el sistema de combustible funciona con normalidad.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico verifica con pruebas de encendido si todo el sistema
de combustible funciona con normalidad, en caso de no ser así,
vuelve a reconfigurar todo el sistema de combustible.
Integración con Sistemas: -
PROCESO 04
REVISION DEL SISTEMA DE ESCAPE
ITEM Descripción
Interacción Humana: La tarea “Revisión del sistema de escape” requiere la intervención
del asistente del mecánico.
Responsabilidad Humana: El mecánico revisa el estado del sistema del escape, si presenta
alguna ruptura o signos de desgaste anómalos.
Interfaz de Usuario: -
Secuencia de pasos claros: El mecánico coloca el vehículo en un elevador para tener más fácil
acceso al sistema de escape, inspecciona el sistema de escape del
vehículo en búsqueda de signos de desgaste, corrosión, golpes y
oxido, una vez realizado esto da aviso a su asistente para el
registro pertinente.
Integración con Sistemas: -

También podría gustarte