Está en la página 1de 13

16/Junio/2023

Universidad Tecnológica De México.

Garcia Meneses Jorge Yair

Matricula: 19649459

Dr. Ignacio Alfonso Martínez Jiménez.

Carrera: Maestría en dirección de proyectos.

Asignatura: Gestión de alcance y tiempo.

Actividad: Propuesta alterna de solució n “Tren Maya”.

1
Contenido.
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
OBJETIVO DE PROYECTO.............................................................................................................4
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO...................................................................................................5
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O PROYECTO.............................................................................6
DESCRIPCIÓN DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO...............................................................6
LIMITES Y EXCLUSIONES.............................................................................................................7
SUPUESTOS...................................................................................................................................9
ESTRUCTURA DE LA EDT..............................................................................................................9
DIAGRAMA DE RUTA CRÍTICA...................................................................................................10
CRONOGRAMA DE GANTT...........................................................................................................11
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................. 12
Fuentes de consulta....................................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN.

Breve descripción, enfocado a propuesta de instalación del tren maya en los estados de
sureste del país de México.
Se pretende dar a conocer la conformidad por parte de los estados pertenecientes al sureste
del territorio mexicano, estos mismos constan de ser: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán
y Quintana Roo siendo estos los estados mediante los cuales se brindará la planificación e
implementación del tren maya, mismo que cuenta con el objetivo de beneficiar el crecimiento
económico y turístico. Dado a esto se buscará obtener mejores beneficios y desarrollos para
el crecimiento del país, esto de acuerdo con las idoneidades y estrategias planteadas de
acuerdo con los tiempos y costos del desarrollo.

Por otro lado, se darán a conocer los alcances del proyecto, mismos que permitirán conocer
los beneficios estratégicos de acuerdo con los recursos que requiere el desarrollo interurbano
como el tren maya.
De acuerdo con los recursos en función a la planeación estratégica de la implementación del
tren maya, se dará a conocer la descripción de proyecto, de acuerdo con los siguientes
puntos:

 Objetivo del proyecto.


 Factores críticos de éxito.
 Descripción de producto o proyecto.
 Descripción de los entregables del proyecto.
 Límites y exclusiones.
 Restricciones.
 Supuestos.

México - Tren maya.

3
OBJETIVO DE PROYECTO.

Obtener la aceptación y participación de los estados relacionados con la instalación del tren
maya, con la intención de generar una estrategia que permita beneficiar cada una de las
zonas más conmemorables del estado (s) Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana
Roo. Generando ideas benéficas, como lo es la implementación o mejora de vías férreas,
crecimiento económico, turístico y ordenamiento territorial.

El tren Maya; es un proyecto que debe cumplir con estrategias que brinden reducción de
tiempos y costos de transporte; adicionalmente por medio de estrategias, mismas que
deberán cumplir y brindar una mejor calidad de vida en zona, e impulsar la economía dentro
de los estados.
A continuación, se elaboran los objetivos por medio de metodología SMART, misma que
permitirá conocer a detalles metas del proyecto.

1. Objetivos por medio de metodología SMART.


SMART Descripción Objetivo
Specific: Específico ¿Qué, quién…? México desarrolla la planificación para la
¿El objetivo está claro? ¿Es preciso? instalación de infraestructura ferroviaria,
¿Cualquier persona lo entendería? con el objetivo de mantener la
comunicación e impulso económico y
turístico entre los estados: Tabasco,
Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana
Roo.
Measurable: ¿Cuánto? La edificación de las vías ferroviaria en
Medible ¿Cómo voy a saber que lo completé? cada uno de los estados se plantea
¿Qué evidencia se necesita para completar en un periodo de 3 meses,
confirmarlo? tomando como costo beneficio de
inversión, mismo que debe permitir el
recurso humano y maquina necesaria
para obtener mayor avance en la
infraestructura.
Attainable: Describe un resultado. La comunicación entre los estados
Realizable ¿Cuento con los recursos para relacionados y fondo de inversión,
cumplirlo? permiten contar con los recursos de
infraestructura para lograr tiempos
establecidos.
Relevant: ¿Para qué? Geográficamente se cuenta con la
Relevante ¿Está alineado a las metas de la comunicación y territorio que permitirá
Institución? obtener factibilidad de infraestructura,
así como la manufactura, misma que se
encuentra en México (Hidalgo).
Timely: A tiempo – ¿Cuándo tengo que cumplirlo? Periodo de Junio 2023 – Agosto 2023
oportuno ¿Existe una fecha límite para cumplirlo?
¿Es posible cumplirlo para esta fecha?
Tipo de objetivo: Generar estrategias favorables para la implementación de rutas ferroviarias.
Objetivo SMART: Planificar de acuerdo con los beneficios de comunicación relacionaos y edificar el
desarrollo de vías férreas, y construcción de tren Maya.

4
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO.

De acuerdo con zona geográfica y territorial de los estados relacionados la generación del
desarrollo del tren Maya, permitirá conectar entidades con polos en desarrollo, mismos que
cuentan con infraestructura ya existente; las cuales son carreteras, líneas de energía
eléctrica y ferrocarriles.

La comunicación entre estos cinco estados es considerablemente viable por temas de


desarrollo económico, turístico y comerciales, por otro lado, el proyecto generara
reactivación económica de la península, esto gracias al ordenamiento territorial integral y
planificación de futuras oportunidades para cada identidad

Mapa territorial de tren Maya.

Parte del territorio geográfico por las entidades, se contará con la facilidad de conectividad
entre comunidades, y al mismo tiempo se mejorará la calidad de vida, impulsando nuevos
proyectos y activación económica a nivel regional.
Más adelante se podrá conocer la descripción del desarrollo interurbano del tren Maya.

5
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O PROYECTO.

La implementación de infraestructura del desarrollo del tren Maya dentro de las entidades de
la región sureste del país, concederá la comunicación entre los estados de Tabasco, Chiapas,
Campeche, Yucatán y Quintana Roo mismos que contaran con nuevos servicios de transporte
por medio de vías férreas, algunas características y puntos no menos importantes son:

 Movilidad: De acuerdo con planificaciones, el desarrollo del tren Maya, se enfoca en


generar una mejor movilidad para los habitantes de la zona, así como la seguridad,
tecnología y comodidad.
 Innovación: Desarrollo destacable para el estado, considerado uno de los futuros
desarrollos emblemáticos del País, aditando tecnología al obtener un diseño único,
eléctrico y exclusivo para el país.
 Territorial: Parte de los objetivos del proyecto, es fomentar el ordenamiento territorial
de la región y aumentar el nivel económico entre la conectividad de las regiones del
sureste.

Realizar la planeación, y edificación de vías férreas permitirá que la población obtenga mejores
oportunidades laborales, así como el cuidado de áreas naturales, esto debido al transformarse
en una zona considerada de patrimonio ambiental y cultural de los estados relacionados. Así
como también la reducción de costos y tiempo para el transporte utilizado (turístico o
comercio).

Obtener la llegada de nuevos desarrollos como el tren Maya; para el país genera crecimiento y
oportunidades de crecimiento hacia otras empresas, que al mismo tiempo pueden obtener
intereses de inversión de acuerdo con las transformaciones interurbanas.

DESCRIPCIÓN DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO.

De acuerdo con planificación estratégica, se propondrán los alcances y etapas de ejecución,


estas deben estar conformadas por las siguientes características:

 Especificaciones de proyecto/desarrollo.
 Documentación de requisitos técnicos.
 Documentación de etapas previas, conocer la viabilidad y necesidades.
 Definición de proyecto: Condiciones ambientales, presupuestos estimados, definición de
requerimientos.
 Hitos de avance de acuerdo con las ejecuciones de cada etapa (diagramas,
cronogramas).

La definición de los entregables permitirá conocer tener visión sobre el resultado deseado al
finalizar el desarrollo del tren Maya.

Etapas entregables de un proyecto.

6
LIMITES Y EXCLUSIONES.
Limites

Es importante mencionar que el desarrollo del tren Maya y su apertura a nuevos caminos
ferreales
generaran daños forestales, ya que los estados donde comunicara dicho servicio del tren Maya,
es reconocida por la gran diversidad biológica y cultural, dentro de las cuales se encuentran
selvas, manglares, sabanas, petenes, cenotes entro otros diversos ecosistemas. Siendo estas
consideradas áreas naturales protegidas, mejor conocidas como zonas federales, por otro lado
la protección dichas zonas geográficas puede generar mayores costos, y trabajos para la
conservación territorial lo cual puede que no se cumpla el proyecto por diversas causas.

 Cuidado o protección a zonas de flora y fauna.


 Derecho de vías férreas entre otras implementaciones.
 Reorganización de centros urbanos.
 Dimensión de vialidad.
 Construcción de vías nuevas (libramientos, carreteras, pasos nuevos a la fauna).

De acuerdo con la planificación y visualización territorial, como puede verse pueden existir
limitaciones de costo y tiempo, esto derivado a la dimensión de estaciones férreas, y sus
posibles aperturas o creación de nuevos caminos los cuales pueden generar nuevos proyectos,
clausulas de camino, lo cual impacta a los alcances, fechas de inicio y fin de actividades,
presupuestos o costos, asignación de trabajos para los equipos y lideres de proyecto.

Factores principales que pueden ser causa de limitaciones o dificultados del proyecto.

 Zonas territoriales.
 Creación de nuevos caminos.
 Presupuestos volátiles.
 Resistencia al cambio por habitantes de región (manifestación) por zonas protegidas.
 Conflictos sociales.
 Tiempo, debido a la generación de nuevos caminos o cambio de caminos férreos.

7
Mapa territorial de vías férreas.

Exclusiones.

De acuerdo con alcances y puntos determinantes del alcance de proyecto, es importante


conocer los principales factores o hechos que limiten el trabajo de los estados relacionados,
parte de las exclusiones o restricciones se basan en:

 Costos.
 Recursos.
 Tiempo.
 Infraestructura (caminos).
 Alcance territorial.

Costos: De acuerdo con la variabilidad del desarrollo por pasos viales, el presupuesto para la
infraestructura de vías férreas del tren maya, puede obtener cambios en presupuesto,
relacionado a costos generales de proyecto, costeo de proyecto.

Recursos: Puesta en marcha para la generación de caminos, y materia prima para


construcción de tren maya. Es importante anticipar y realizar el coste para el conocimiento de
los recursos, alcance correcto a infraestructura, equipo o materiales de trabajo, instalaciones o
modificaciones, así como el seguimiento y visualización de cada hecho.

Tiempo: La gestión de tiempo, permitirá dentro del proyecto conocer y garantizar el éxito del
proyecto. Sin embargo, de acuerdo a las zonas territoriales de cada estado, se encuentran
zonas geográficas con protección, mismo que genera acciones de conservación y ser una
acción que “entorpezca” cada fase del proyecto, como lo puede ser la dimensión de etapas,
tiempos destinados, organización dentro y fuera de proyecto.

Infraestructura: Punto en el cual se toma resistencia al cambio, derivado a la apertura de


nuevos caminos, mismos que son necesarios para cumplir con la comunicación entre los
estados relacionados, de manera adicional generar cambios territoriales de acuerdo con la
toma de vías existentes.

8
Alcance territorial: De acuerdo con el punto anterior, la perdida de zonas naturales puede
generar impactos con áreas protegidas, así como también la perdida de seguimiento y
cumplimiento de los requerimientos o expectativas deseadas del proyecto.

Alcance: Referencia a cumplir con los términos de calidad, tiempo e innovación de acuerdo a
los planes de desarrollo y necesidades del proyecto tren Maya.
SUPUESTOS.

Dentro de la ejecución o desarrollo del tren Maya, y a las fases de construcción pueden
presentarse, extensiones de tiempo, donde caben las posibilidades de afectación por impactos
de materia prima esto derivado a infraestructura tecnológica, y estados actuales de la
obtención de chips en el mercado, cabe resaltar que el tren cuenta con una característica
destacable, el cual tiene como objetivo ser 100% eléctrico y ser parte del inicio de nuevas
innovaciones en México.

Por otro lado, de acuerdo con la planificación interurbana y territoriales de los estados
relacionados puede ocurrir la falta o retraso de materia prima por los puntos ya mencionados.
Sin embargo, la manufactura (fabricación) misma que se plantea dentro del estado de Hidalgo
por empresa dedicada a los ferrocarriles, y ser considerada líder en la construcción de
locomotores viales, brinda la confiabilidad de garantizar la fabricación de manera local, siendo
así una inversión local, lo cual es considerado un proyecto 100% mexicano, la operación y
movilidad dentro de los estados ayudara a minimizar impactos ambientales, ya que se evalúa la
disminución de cargas vehiculares.

Algunos supuestos importantes y que permitirán evaluar los riesgos y nuevas ideas estratégicas
son:

 Supuesto de recursos (materia prima y factor humano).


 Supuestos tecnológicos.
 Supuestos de calidad - manufactura.
 Supuesto en base al tiempo, derivado a un mal concepto o especificación territorial.
 Supuesto en base a costos, proyección de inversión (escalable)

ESTRUCTURA DE LA EDT.

Por medio de un análisis de trabajo, se podrá obtener la definición y gestión de cada uno de los
entregables de acuerdo con las fases del proyecto tren Maya.

Proyecto 1 Tren Maya


DIAGRAMA DE RUTA CRÍTICA.

A continuación, se podrá visualizar algunas de las actividades codependientes de otras dentro


del desarrollo del tren maya, lo cual muestra cuales pueden ser los posibles retrasos que se
tengan en las actividades.
Por medio de las siguientes tablas podremos conocer los conceptos y tiempos en los cuales se
tiene con un tiempo estimado de ejecución.

Datos descriptibles de ruta crítica.

10
A continuación, se conoce el diagrama de ruta crítica, de acuerdo codependientes de otras, las
que se encuentran marcadas en azul son aquellas que representan rutas criticas y cuentan con
atraso.

11
as
m
Pa
cel
na
se
ra
col
es
na
ra
da
sm
es
upe
de
eli
sde
an
cu
m
cifi
fe
mi
de
sp
ach
na
ca
ch
na
Ala

pa
ar
da
as
rA1
sra
m
pa
sla
y CRONOGRAMA DE GANTT
0de
m
ás
ra
en
el
fa
ala
os
ins
En bu
bl
fin
se el cronograma siguiente podremos observar los tiempos y organización de las tareas mencionadas dentro de la estructura EDT y relación con técnica
SMART; la
col
tra
tr
sc
oq
de dentro de la gráfica se detallan los avances en color gris y en color morado el tiempo estimado de conclusión.
yA1
uruc
ar
ue
la
tra
3m
se
cio
los
spr
oba
Tren Maya na
en
ne
bl
co
og
jar
ve
Icu
s.
oq
m
ra
sol
GRÁFICO GANTT SIMPLE
aco
en
ue
en
m
ola
m
tra
sza
aci
co
Esc Integración de proyecto
cel
en
ad
nd
ón
nda
ode Yair Garcia
za
la
ici
las Sat, 12/2/2023
A1
nd
cel
on
de
lEsc Inicio del proyecto:
tar
4oda
ale
sd
pr
ea
pa
po
C4
s.
eoy 1 27 de November de 2023 4 de December de 2023 11 de December de 2023 18 de Decembe
s,
ra
r.Re Semana para mostrar:
la
ec
eli
ob
la
pit
cel
to. 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
mi
te
cel
ada
ne
ne
da
las
I9 TAREA
ASIGNADO
PROGRESO INICIO FIN M T W T F S S M T W T F S S M T W T F S S M T
es
rI7. A
ins
ha
ta
m
tr
st
fil
aa. Entidad territorial
ás
uc
inf
cio
la
or
ne
BL Diagnostico integral de territorio
m Manager Santiago Galeana 80% 02-12-23 07-12-23
s9.
aci
de
ón
las Plan uso de suelos Armando Rodriguez 90% 07-12-23 15-12-23
.
cel
da Santiago Galeana / Armando
s Analisis de factibilidad 60% 15-12-23 20-12-23
Rodriguez
A8
y Formulación terrritorial Equipo Ingenieria 75% 20-12-23 22-12-23
A9
cu
an Alcance territorial Equipo Ingenieria 50% 22-12-23 23-12-23
do
lo
ne Diseño ferroviario Diseño industrial 95% 23-12-23 28-12-23
ce
sit Desarrollo
e.

12
CONCLUSIÓN.
De acuerdo con lo investigado, e información vista mediante las tres semanas de la
asignatura, se puede relacionar cada una de las etapas de un proyecto; considero que la
planificación y alcances que se pueden obtener sobre un proyecto generan apertura a los
mánager de conocer la viabilidad y efectividad del proyecto.

Es importante mencionar que la estimación del proyecto presente no es una cuarta parte
sobre el megaproyecto real, cada actividad de inicio a fin genera nuevos hitos codependientes
de otros, lo que permite obtener requerimientos e involucramiento del factor humano. Por
otro lado puede comprenderse que la gestión de un proyecto brinda la flexibilidad de los
lideres e interesados la oportunidad de generar y brindar gran amplitud de servicios y
productividad para el recurso humano, lo que a su vez lleva a tener crecimiento como
empresa.

Por último y no menos importante la estructura de un proyecto. tiempo y alcance apoya a los
ejecutores a no generar merma de fases o actividades, lo cual permite reducir el riesgo y
aumento de costos dentro de lo planificado. El uso de las herramientas vistas mediante el
documento presente, dan apertura a conocer diversos escenarios de éxito o fracaso;
mantener un control y seguimiento del equipo ejecutor ayuda a reducir el impacto a merma y
cuidar la calidad de los resultados finales del proyecto.

Fuentes de consulta.
Proyecto del Tren Maya . (n.d.). Alstom. https://www.alstom.com/es/proyecto-del-tren-maya

Tren maya . (n.d.). gob.mx. https://www.gob.mx/trenmaya

Tren Maya - CEMDA . (2020, March 2). CEMDA. https://www.cemda.org.mx/tren-maya/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20da


%C3%B1os%20puede%20ocasionar%20el,Impactos%20en%20%C3%81reas%20Naturales%20Protegidas.

Herramientas | www.fao.org . (s. f.). https://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/


instrumentos-planteamiento-territorial/es/

Creador PERT CPM automático - Diagrama PERT CPM . (2022, 17 abril). Diagrama PERT
CPM. https://www.diagramapertcpm.online/herramienta-automatica/

13

También podría gustarte