Está en la página 1de 20

Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de infraestructura

I. ANTECEDENTES

Desde el final del periodo revolucionario, la política de infraestructura ha estado subordinada a la


estrategia económica de cada etapa de desarrollo. Los montos, los destinos, la localización
geográfica y las distintas modalidades de gestión de la inversión pública han sido determinados,
en buena medida, por el modelo de desarrollo económico nacional seguido en cada periodo.

En la década de los veintes, la necesidad de unificar a un país que se encontraba fragmentado por
las guerras revolucionarias, así como de apoyar al campo y a la educación, la infraestructura se
concentró en la construcción de carreteras, obras hidráulicas y escuelas. Una de las obras más
emblemáticas de este periodo es la parte correspondiente a México de la Carretera
Panamericana. Esta significó un gigante avance en materia de comunicaciones y transportes pues
representó un medio eficaz para reducir los costos logísticos y de operación en transacciones con
las economías de Sudamérica.

En el periodo de 1940-1960, México apostó por la industrialización a través del modelo de


sustitución de importaciones, con un desarrollo industrial fuertemente concentrado en las zonas
urbanas, en especial en el centro del país. Las obras públicas se orientaban principalmente a
satisfacer los requisitos que exigía la industria (drenaje, vialidades, entre otros), así como las
demandas de la creciente migración del campo a la ciudad.

Durante este periodo se consolida la postura de México como un país que reconoce a la inversión
pública como motor de crecimiento económico. Además de que se generó infraestructura
estratégica que afectaba directamente a la economía, también se destinaron recursos a la
creación de espacios para la educación, que indirectamente promueven y facilitan el crecimiento
de la economía. Algunas obras clave de esta índole son Ciudad Universitaria y la primera Unidad
Profesional del Instituto Politécnico Nacional.

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

Por su parte, durante el periodo 2006 - 2012, gracias a los aumentos del precio internacional del
petróleo, el país registró un incremento de la inversión pública como porcentaje del PIB, la cual
promedió anualmente un 5.1 por ciento.

En el 2012, la política de infraestructura ha acentuado su condicionamiento a cuestiones políticas.


En 2013 y 2014 la inversión pública se ubicó en más de cuatro puntos del PIB, financiada
principalmente con el incremento de deuda pública, en un contexto de altos precios del petróleo.
Sin embargo, a partir de 2015 la inversión pública se ha ajustado a la baja para ubicarse en 2017
en menos de 3 puntos del PIB, como resultado del ajuste a las finanzas públicas generado por la
reducción de los precios del petróleo y por el objetivo hacendarios de obtener un superávit
primario en las finanzas públicas.

En la administración de Peña Nieto, se constituyó el Programa Nacional de Infraestructura 2014 –


2018 que incluia un total de 743 proyectos de infraestructura distribuidos en seis sectores
estratégicos: energía, desarrollo urbano y vivienda, comunicaciones y transportes, infraestructura
hidráulica, infraestructura para turismo e infraestructura para la salud.

El 26 de noviembre del 2019, se emitio el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del


Sector Privado, en el cual el Gobierno Federal en conjunto con el sector empresarial, presentarón
el primer paquete del Plan Nacional de Infraestructura 2019 – 2024. En dicho Acuerdo se
establece en su primera fase 147 proyectos, con una Inversión Total de $859,022 mdp
(equivalente a $42,951 mdd). Cabe señalar que el presidente de la Asociación de Bancos de
México (ABM), anunció que se cuentan con $84,000 mdp disponibles para la Inversión en
Infraestructura por año.

Este primer paquete de Inversión se diversifica en las siguientes 4 regiones;

1.El Sur cuenta con 42 proyectos y un monto de inversión de $137,300 mdp;

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

2. El Centro considera 45 proyectos con una inversión de $268,500 mdp;

3. El Norte cuenta con 49 proyectos de los cuales se estima una inversión de $196,700 mdp; y

4. La Multiregión contempla 11 proyectos con una inversión esperada de $256,500 mdp.

En la plataforma proyectosmexico.gob.mx, que tiene por objetivo vincular proyectos de


infraestructura y energía con inversionistas nacionales y extranjeros, promoviendo el
financiamiento de largo plazo; y que es operada por el Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos S.N.C., tiene registrados hasta el momento un total de 157 proyectos nuevos y 357
proyectos en operación, distribuidos en los siguientes sectores: transporte, electricidad,
hidrocarburos, infraestructura social, agua y medio ambiente, telecomunicaciones e inmobiliario y
turismo.

Asimismo, el Gobierno de México ha anunciado el desarrollo de proyectos prioritarios a


implementarse en el periodo 2019 – 2024. Estos proyectos podrían no estar incorporados en la
sección de Proyectos de la plataforma Proyectos México, ya que se encuentran en etapa de
diseño preliminar, o bien, se pretenden desarrollar por obra pública. Estos son:

Tren Maya. Proyecto con enfoque turístico que busca incrementar la derrama económica en los
Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El tren comprenderá una
longitud aproximada de 1,470 kilómetros

Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Consiste en la modernización de la


infraestructura ferrocarrilera, portuaria, aeroportuaria y carretera para hacer mas eficiente la
comunucación entre los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca y así
reactivar la económia de la región.

Refinería Dos Bocas. Este proyecto con un costo estimado de 8 mil millones de dólares, busca
incrementar la capacidad de producción de gasolina y diésel. La refinería tendrá una capacidad de

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

procesamiento de 340 mil barrilles diarios mediante el uso de tecnología de alta eficiencia
energética.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El proyecto busca incrementar la capacidad de


transporte aeroportuario en el Valle de México y mejorar la calidad de los servicios.

Tren Interurbano México – Toluca. El proyecto comprende en una vía férrea doble electrificada,
con una longitud de 58 kilométros en viaducto elevado y túnel, 4 estaciones, 2 terminales, taller y
cochera, con 30 trenes con capacidad de 750 pasajeros cada uno.

Finalmente, Proyectos México incorpora un nuevo apartado en los proyectos publicados


denominado “Información de Sostenibilidad”, que identifica las prácticas de sostenibilidad del
proyecto según el marco metodológico definido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
“Atributos y marco para la infraestructura sostenible”. Estas prácticas de sostenibilidad se
desarrollan en cuatro dimensiones:

- Económica y financiera

- Medioambiental y cambio climático

- Social

- Institucional

II. INTRODUCCIÓN

La inversión en infraestructura en México tiene un rol fundamental y estratégico para su


modernización e industrialización. Sobre todo en las etapas de la sustitución de importaciones, la
expansión petrolera y el periodo del desarrollo estabilizador. Aunque en las últimas décadas,
cuando nuestro país ha estado creciendo por debajo de su senda esperada de crecimiento, se ha

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

observado una disminución marcada en sus niveles de inversión en infraestructura, lo que ha


devenido en una deficiencia en su calidad.

Si bien México es un país que durante décadas ha realizado importantes obras de infraestructura
que soportan y promueven el desarrollo económico, durante los últimos 35 años el país ha crecido
por debajo de su potencial y ha contribuido a que la economía enfrente problemas de
competitividad e inclusión, donde factores favorables como nuestra riqueza en recursos naturales,
el bono demográfico actual y la alta generación de empleos formales contrastan con otros factores
como que casi la mitad de la población se encuentre por debajo de la línea de bienestar y donde
se registra un alto nivel de informalidad y bajos salarios. Estos desafíos deben superarse mediante
la expansión y modernización de infraestructura que aumenten la productividad de los agentes
económicos.

Inversión en infraestructura y crecimiento económico

Uno de los principales determinantes del crecimiento económico es la inversión en infraestructura.


La infraestructura contribuye a reducir los costos logísticos y genera externalidades positivas que
elevan la rentabilidad de la inversión, la competitividad

y la productividad de la economía. Además, también favorece los flujos de comercio doméstico e


internacional, fortaleciendo la integración de las empresas a las cadenas globales de valor.

Tanto el caso mexicano, en diferentes momentos de su historia, como la experiencia internacional


confirman que existe una alta reciprocidad entre la calidad de la infraestructura y el desarrollo
económico. Una manera de observar este fenómeno es la diferencia en los niveles de ingreso per
cápita de los países. Así, se observa que México se ubica por detrás de países emergentes como
Chile, Panamá y Rusia en calidad de la infraestructura, lo que ha devenido también en un ingreso
per cápita inferior al de países con similares niveles de desarrollo.

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

Medio ambiente

El desarrollo de los proyectos de infraestructura, es el producto de un esfuerzo destinado a


modificar el entorno físico en el que se desenvuelven las actividades económicas y sociales de las
personas. Las consecuencias de la interacción entre la edificación de estructuras artificiales y el
medio ambiente son relevantes en la coyuntura mundial. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) establecen de forma explícita la necesidad de construir infraestructura sostenible y de
mitigar los impactos ambientales del desarrollo urbano (ONU, 2015a).

Mediante una perspectiva responsable en términos ecológicos es posible diseñar proyectos de


infraestructura que sean compatibles con la agenda ambiental. Por ejemplo, los servicios de
manejo de agua en ciudades densamente pobladas pueden mitigar la contaminación fluvial (BM,
1994). Asimismo, el desarrollo urbano con perspectiva ecológica puede disminuir los impactos del
cambio climático en las poblaciones y generar mayor resiliencia ante diversos fenómenos
naturales. La infraestructura verde incluye una amplia gama de adaptaciones urbanas, como el
fomento de áreas forestales en edificios y caminos, espacios naturales abiertos, tecnología para el
manejo del agua y energía, y la creación de estructuras destinadas a minimizar el impacto de
desastres naturales como inundaciones y el alza de los niveles del mar (Foster et al., 2011).

No obstante, la provisión de ciertos tipos de infraestructura conlleva alteraciones del entorno


geográfico inmediato de las obras. El proceso de construcción causa deforestación, inundaciones
y accidentes geológicos en las áreas intervenidas. Por ejemplo, la construcción de represas
impacta en la biodiversidad acuática y causa

disrupciones en los ecosistemas circundantes. Adicionalmente, la alteración de los flujos fluviales


puede tener efectos negativos sobre las zonas que anteriormente se alimentaban de las fuentes
de agua aprovechadas. Asimismo, la construcción de carreteras causa la destrucción de la zona

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

inmediata a la obra, segmenta ecosistemas y contamina los ríos adyacentes (Reid & de Sousa Jr,
2005).

El desarrollo de ciertos tipos de infraestructura también genera externalidades negativas para el


medio ambiente en forma de contaminación, particularmente la inversión en plantas generadoras
de energía (Fourie, 2006). La disponibilidad de algunos servicios puede afectar el comportamiento
de las personas; por ejemplo, el acceso a agua y electricidad, y los precios a los que estos están
sujetos pueden causar un uso excesivo por parte de los consumidores. Igualmente, la
construcción de caminos y carreteras puede incentivar el uso del transporte privado, lo que
incrementa la emisión de gases de invernadero (BM, 1994).

III. OBJETIVO GENERAL

• Identificar los proyectos de infraestructura y su relación con la vocación del sitio que actualmente
se tienen registrados por el Gobierno Federal.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir y comprender el concepto de proyecto de infraestructura, así como su relación con los
factores económicos y sociales, dentro del marco de la Ingeniería en Sistemas Ambientales.

• Conocer la situación actual que se tiene en materia de los proyectos de infraestructura, de


acuerdo con la plataforma proyectosmexico.gob.mx.

• Conocer la clasificación de los sectores económicos en México, así como los beneficios
asociados con la ubicación geográfica de nuestro país.

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

V. DESARROLLO

1. Investiga:

a) ¿Cuáles son los sectores económicos?

Estos sectores representan segmentos específicos del circuito de producción, cada uno con
funciones y características distintas que contribuyen al desarrollo económico de un país o
región.

b) Identifica como están divididos los sectores económicos y su importancia en los proyectos de
infraestructura

• Sector Primario: Este sector es el inicial del circuito productivo y se encarga de obtener la
materia prima directamente del entorno natural, como la agricultura, ganadería, pesca y
minería

• Sector Secundario: Conocido como sector de transformación, abarca las actividades de


manufactura e industria, donde se transforman las materias primas en productos
elaborados. Empresas constructoras e industrias manufactureras son parte de este sector

• Sector Terciario: También llamado sector de servicios, engloba todas las actividades
económicas que proporcionan servicios, como transporte, comercio, turismo, sanidad,
educación y finanzas

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

c) ¿Qué sector económico representó un mayor crecimiento del PIB en el último trimestre?, Defina
el concepto del PIB.

En el último trimestre del 2023, el sector económico que representó el mayor crecimiento
del PIB en México fue el sector primario, que incluye actividades como la agricultura,
ganadería, caza, pesca y explotación forestal. Este sector experimentó un crecimiento
trimestral del 3.2%, superando a los sectores secundario y terciario en términos de
expansión económica, refiriéndose al PIB como un indicador económico que mide el valor
total de los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado. Es
una medida clave para evaluar la salud económica de una nación, ya que refleja la actividad
económica y el nivel de producción en un país.

d) Investiga como están constituidos los estados de la república mexicana con forma a su
vocación del sitio y que tiene que ver con los proyectos de infraestructura.

1) Aguascalientes
Destaca por su industria automotriz y manufacturera, siendo un importante centro de
producción en México

2) Baja California
Con una economía diversificada, se destaca por la manufactura, la industria
aeroespacial y la electrónica

3) Baja California Sur


Su economía se basa en el turismo, la pesca y la agricultura

4) Campeche
Principalmente enfocado en la industria petrolera y el turismo

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

5) Chiapas
Su economía se centra en la agricultura, ganadería y turismo

6) Chihuahua
Destaca por la minería, la manufactura y la agricultura

7) Ciudad de México (CDMX)


Es la capital del país, vibrante, multifacética y culturalmente rica

8) Coahuila
Ofrece una amplia gama de experiencias turísticas y es el tercer estado más grande
de México

9) Colima
Producción agrícola, destacando en la producción de limón, plátano, y coco.
Además, es un importante centro turístico por sus playas y zonas arqueológicas.

10) Durango
Riqueza minera, especialmente en la extracción de oro, plata, y cobre. También es
un destino turístico por sus paisajes naturales y su arquitectura colonial.

11) Estado de México


Uno de los más industrializados de México, albergando importantes zonas
industriales y comerciales. Además, es conocido por su producción agrícola,
destacando en la producción de maíz, cebada, y trigo

12) Guanajuato
Reconocido por su rica historia minera, siendo uno de los principales productores de
plata en México. Además, es famoso por su arquitectura colonial, festivales
culturales, y turismo, especialmente en ciudades como Guanajuato y San Miguel de
Allende.

13) Guerrero

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

Destaca por su enfoque en el desarrollo económico a través de la identificación de la


vocación productiva de sus municipios, lo cual impulsa el bienestar de la población
local

14) Hidalgo
Riqueza cultural e histórica, destacando en la producción de minerales y la
preservación de su patrimonio arquitectónico.

15) Jalisco
Gran producción de tequila y por su rica cultura, gastronomía y artesanías.

16) Michoacán
Gran producción de aguacates, destacando por su artesanía, particularmente la
alfarería y la talla de madera.

17) Morelos
Producción de flores, especialmente la flor de Nochebuena. Además, de actividad
turística debido a su clima agradable y sus atractivos naturales e históricos.

18) Nayarit
Ofrece grandes aventuras entre maravillas naturales, hermosas playas, islas,
lagunas y regiones montañosas

19) Nuevo León


Es un destino que combina maravillas naturales, hermosas playas, islas, lagunas y
regiones montañosas

20) Oaxaca
Se destaca por su atmósfera de tradición, naturaleza y sabor, con playas, bahías y
valles

21) Puebla
Combina historia, tradición, arte, arquitectura y sabores tradicionales

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

22) Querétaro
Es un lugar para vivir encuentros con la historia, la naturaleza y la aventura

23) Quintana Roo


Es un estado privilegiado por la naturaleza, con hermosas playas, manglares, selvas
y cenotes

24) San Luis Potosí


Ofrece entornos naturales sin igual, ricos en biodiversidad y con reservas ecológicas
impresionantes

25) Sinaloa
Es un estado multifacético con paisajes de playa, montañas, valles y ciudades de
gran riqueza histórica

26) Sonora
Destaca por su inmensa riqueza natural que incluye desierto, sierra y llanura

27) Tabasco
Conocido por su riqueza en recursos naturales, especialmente petróleo y cacao. Es
un estado con una importante producción agrícola,

28) Tamaulipas
Destaca por su industria petrolera, agrícola y manufacturera. Es un importante centro
de producción de cítricos, sorgo, maíz y ganado. Además, su ubicación estratégica
en la frontera con Estados Unidos lo convierte en un punto clave para el comercio
internacional.

29) Tlaxcala
Reconocido por su rica historia prehispánica y colonial. Es un estado con una fuerte
tradición artesanal, especialmente en la elaboración de textiles y cerámica. Su
economía se basa en la agricultura, destacando la producción de maíz, frijol y

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

cebada. Además, es conocido por sus festividades religiosas y culturales arraigadas


en sus tradiciones indígenas.
30) Veracruz
Destaca por la belleza de sus paisajes, playas, ciudades y la calidez de su gente

31) Yucatán
Rico en cultura, historia, tradición y maravillas naturales, con influencias mayas

32) Zacatecas
Cuenta con una profunda historia minera y un gran legado cultural, con predominio
de paisajes desérticos y ciénegas

e) De cada entidad federativa investiga por lo menos 2 proyectos de infraestructura.

1) Aguascalientes
El Tren Interurbano Aguascalientes-Guadalajara.
Modernización y Ampliación del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.

2) Baja California
Ampliación y Modernización del Puerto de Ensenada.
Construcción de la Carretera Escénica Tijuana-Ensenada.

3) Baja California Sur


Desarrollo del Puerto de Cabo San Lucas.
Ampliación y Mejora del Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

4) Campeche
Modernización del Libramiento Rincón de Romos.
Proyecto de Chimaltitlán-Florencia.

5) Chiapas
Rehabilitación de la Carretera MEX-307 Reforma Agraria Puerto Juárez.

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

Conexión entre Av. Huayacán-Carretera Federal MEX307 Reforma Agraria - Puerto


Juárez.

6) Chihuahua
Proyecto de Acapulco-Zihuatanejo.
Puente Vehicular Nichupté.

7) Ciudad de México (CDMX)


Reconstrucción y conservación de carreteras y caminos.
Proyecto en la Rehabilitación de la Carretera MEX-307 Reforma Agraria Puerto Juárez.

8) Coahuila
Modernización del Libramiento Rincón de Romos.
Proyecto de Chimaltitlán-Florencia

9) Colima
Centro SCT Colima Infraestructura
Red Nacional de Infraestructura en Colima.

10) Durango
Ciclo escolar (Total estatal) en Durango.
Red Nacional de Caminos en Durango

11) Guanajuato
- Proyecto de modernización del transporte terrestre con una inversión de 3.473 millones
de pesos, que incluye asociaciones público-privadas viales Pirámides-Tulancingo y
Texcoco-Zacatepec.
- - Fondos destinados para la rehabilitación del parque, la planta de tratamiento
Temascalapa, una ciclovía y obras en la capital, Toluca

12) Guerrero
Autopista Siglo XXI:
Ampliación del Aeropuerto Internacional de Acapulco

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

13) Hidalgo
Ampliación del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Construcción del espacio cultural en Los Pinos

14) Jalisco
Conclusión del Tren Interurbano México-Toluca
Bosque de Chapultepec.

15) Michoacán
Modernización del Libramiento Rincón de Romos en Aguascalientes.
Proyecto de Chimaltitlán-Florencia en Jalisco

16) Morelos
Rehabilitación de la Carretera MEX-307 Reforma Agraria Puerto Juárez en Quintana Roo.
Conexión entre Av. Huayacán-Carretera Federal MEX307 Reforma Agraria - Puerto Juárez en
Quintana Roo

17) Nayarit
Camino ramal a Huajimic.
Proyectos y acciones en infraestructura hidráulica para beneficio y desarrollo social
de las diferentes regiones del Estado

18) Nuevo León


Nueva Carretera Interserrana
Mejoramiento de la Calidad del Aire Mediante la Pavimentación de Calles para la
Zona Metropolitana de Monterrey

19) Oaxaca
modernización y ampliación de la ruta de peaje Mitla-Tehuantepec
Programa de Mantenimiento a Infraestructura de Drenaje Sanitario

20) Puebla
Torre Ángeles Puebla

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

Torre Angelópolis

21) Querétaro
modernización de la Avenida 5 de Febrero con la construcción de pasos inferiores, locales
comerciales, carril confinado y estación Qrobus

22) Quintana Roo


Puente Vehicular Nichupté
Bulevar Luis Donaldo Colosio

23) San Luis Potosí


Presa La Maroma
Parque Tangamanga III:

24) Sinaloa
Puente Baluarte Bicentenario
La presa de almacenamiento Picachos y Zona de Riego

25) Sonora
central de ciclo combinado de la Comisión Federal y la planta solar de Puerto peñasco
26) Tabasco
Libramiento de Villahermosa y el Proyecto Hidrológico para proteger a la población de
inundaciones y aprovechar Rescate del Lago de Texcoco
27) Tamaulipas
Destaca por su industria petrolera, agrícola y manufacturera. Es un importante centro
de producción de cítricos, sorgo, maíz y ganado. Además, su ubicación estratégica
en la frontera con Estados Unidos lo convierte en un punto clave para el comercio
internacional.

28) Tlaxcala
29) Programa de Obra Pública Gobierno del Estado–Municipios 2023 y los Proyectos
Desarrollo Regional (PDR)

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

30) Veracruz
Nuevo Puerto de Veracruz y el Programa de Inversión en Infraestructura de Salud para 2023

31) Yucatán
Tren Maya y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso

32) Zacatecas
Proyecto Cuxtal II y Corredor Ietram, Ferrocarril Turix, y Modernización y Expansión del Puerto
Progreso

f) En qué consiste el Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES)

El Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES) es una iniciativa de asistencia técnica no

reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que brinda apoyo directo a gobiernos

nacionales y subnacionales en América Latina y el Caribe para el desarrollo y ejecución de planes de acción
urbanos. Este programa emplea un enfoque multidisciplinario para identificar, organizar y priorizar

intervenciones urbanas que aborden los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de las

ciudades emergentes en la región. Se basa en tres pilares fundamentales: sostenibilidad medioambiental y


de cambio climático, desarrollo urbano sostenible, y sostenibilidad fiscal y gobernabilidad

VI. DISCUSIÓN

• Realizar la discusión de manera individual con base en las respuestas descritas en el apartado
de desarrollo

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

sS observa que México ha estado realizando inversiones significativas para fomentar la


producción y el desarrollo en diferentes regiones del país. Estas inversiones tienen implicaciones
sociales importantes que deben ser analizadas y comprendidas en profundidad

Por otro lado, se destaca la relevancia de abordar el desarrollo regional como una estrategia
eficiente para tratar problemas como la pobreza, el desempleo y aumentar la productividad a nivel
local. La planeación desde una perspectiva de desarrollo regional ha sido una práctica histórica en
México, y diversas entidades gubernamentales han adoptado este enfoque en la definición e
implementación de políticas y programas

Además, el Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES) del Banco Interamericano de


Desarrollo (BID) se presenta como una iniciativa integral que brinda apoyo directo a ciudades
intermedias en América Latina y el Caribe. Este programa se enfoca en identificar, organizar y
priorizar intervenciones urbanas para promover el crecimiento sostenible en estas ciudades,
abordando aspectos clave como la sostenibilidad medioambiental, el desarrollo urbano sostenible
y la sostenibilidad fiscal y buen gobierno.

VII. CONCLUSIONES

Tras analizar los puntos mencionados, se concluye que la comprensión del concepto de proyecto
de infraestructura en el contexto de la Ingeniería en Sistemas Ambientales, el uso de la plataforma
proyectosmexico.gob.mx para obtener información relevante sobre la situación actual de los
proyectos en México, y la identificación de sectores económicos y beneficios geográficos en el
país son fundamentales para el éxito en el diseño, planificación y ejecución de proyectos de

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

infraestructura. Esta comprensión profunda es crucial para fomentar el desarrollo sostenible y el


bienestar social en México, destacando la importancia de considerar aspectos económicos,
sociales y ambientales en la implementación de infraestructuras que impulsen el progreso y la
calidad de vida de la población.

VIII. CUESTIONARIO

1. ¿Porque la política de infraestructura ha estado subordinada a la estrategia económica?


La política de infraestructura ha estado subordinada a la estrategia económica porque,
desde el final del periodo revolucionario en México, la infraestructura ha sido un
componente clave de las estrategias económicas de cada etapa de desarrollo. Esto se
debe a que la infraestructura es fundamental para garantizar la generación de bienes y
servicios, promover el bienestar social, el desarrollo sostenible y la creación de empleo, lo
que a su vez contribuye al desarrollo económico del país

2. ¿Qué proyectos de infraestructura predominaban en la década de los veintes en México?, y


¿por qué?
En la década de los veintes en México, predominaban proyectos de infraestructura como la
construcción de la Refinería Olmeca, el Tren Maya y el Transístmico. Estos proyectos eran
emblemáticos porque no solo contribuían al desarrollo de las regiones donde se
implementaban, sino que también fomentaban la conexión y colaboración entre diferentes
áreas del país. Además, fortalecían la base para un crecimiento sostenible y diversificado al
impulsar encadenamientos productivos internos, promoviendo la comercialización entre
diferentes regiones y reduciendo la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9
Unidad I. Enero – Junio 2024.

Generalidades de los proyectos y


procesos en México.
PRÁCTICA 2. Identificación y situación actual de México de los proyectos de
infraestructura

Curso: Proyectos de Infraestructura y Procesos Productivos


MOLINA MÁRQUEZ
FERNANDA Práctica dos: Identificación y situación actual de México de los
Proyectos de Infraestructura

3. ¿Qué obra de infraestructura emblemática represento un avance en materia de


comunicaciones y transportes?, y ¿por qué?
Una obra de infraestructura emblemática que representó un avance significativo en materia
de comunicaciones y transportes fue la construcción del Tren Maya. Esta obra fue crucial
porque no solo contribuyó al desarrollo de la región en la que se implementó, sino que
también fomentó la conexión y colaboración entre distintas áreas del país. El Tren Maya no
solo mejoró la movilidad y conectividad en la región, sino que también fortaleció la base
para un crecimiento sostenible y diversificado al impulsar la interconexión y colaboración
entre diferentes regiones de México

BIBLIOGRAFÍA

Centro SCT Hidalgo. (n.d.). Recuperado de https://www.sct.gob.mx/informacion-general/centros-


sct/hidalgo/

Gómez, C. (2024, March 22). Tamaulipas amarra 3 mil 769.5 mdp para 20 proyectos de inversión.
Milenio

Secretaria de Comunicaciones y Transportes: Hidalgo. (s. f.).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024, February 18). Desarrollo de
infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual.

REVISÓ: APROBÓ: 1 DE 9

También podría gustarte