Está en la página 1de 7

IN S T IT U T O A M É R IC A Z IH U A T A N E J O

Docente: Blanca Esthela Miranda.

Asignatura: Derecho Constitucional.

Nombre de la alumna: Reyna Isabel Cárdenas Vázquez.

Tema: Ensayo: Servidor y funcionario público, fuero constitucional y


Juicio de desafuero.

Cuatrimestre: lll

Grupo: LD Ill

Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, a 18 de junio de 2023


Introducción

El presente ensayo abarca contenidos como conceptos, ejemplos y, por supuesto,


fundamentos sobre los servidores y funcionarios públicos, así como sus respectivas
diferencias y atribuciones esenciales para respetar la democracia de México.
Desglosando el tema de los funcionarios se toca el punto de su superioridad
jerárquica y sus responsabilidades como autoridades, además de quienes gozan
del privilegio llamado Fuero, abarcando también ventajas y desventajas. Este último
término es abordado además desde el concepto y características del Juicio de
Desafuero y en qué casos procede.

Una de las desventajas de ese privilegio que gozan los legisladores es la impunidad
porque esta práctica permite que la justicia no actúe de manera inmediata contra
algún funcionario, tal como lo explica el senador Armado Ríos Piter.

En pocas palabras, si un funcionario público es acusado de cometer un delito, no


podrá ser procesado como un simple mortal, para ello, deberá someterse a un
proceso muy largo en donde se le quitará dicha protección, por ese motivo es
necesario en ciertos casos aplicar el juicio de desafuero para que puedan ser
juzgados.
Servidor y funcionario público, fuero constitucional y Juicio de
desafuero.

De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública a través del sitio web del Gobierno,
nos dicen que el Servidor Público es la persona que desempeña un empleo, cargo
o comisión subordinada al Estado y está obligada a apegar su conducta a los
principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia.

Se entiende que todo servidor público debe cumplir obligatoriamente las


recomendaciones que les presenten estos organismos de gobierno, siempre
buscando el mejor desempeño para la atención de los ciudadanos.

Por otro lado, el Funcionario Público “es un servidor del Estado, designado por
disposición de la Ley, por elección popular o por nombramiento de autoridad
competente, para ocupar grados superiores de la estructura orgánica y para asumir
funciones de representatividad, iniciativa, decisión y mando…” (ContraloriaDF. s. f.)

El concepto de funcionario tiene una base jerárquica debido a que el mismo tiene
un carácter de autoridad diferenciándolo de los demás empleados y servidores
públicos, es decir, ejecutan ordenes superiores.

Estos dos términos suelen usarse de manera indistinta o como sinónimos


coloquialmente y también por que ignoramos las diferencias entre ambos, pero
existen algunas distinciones importantes entre los dos.

Un servidor público es cualquier persona que trabaja para el gobierno,


independientemente de su posición o nivel de autoridad. Esto incluye a funcionarios
públicos, funcionarios electos e incluso miembros de las fuerzas armadas. Los
servidores públicos son todos responsables de servir el interés público y hacer
cumplir la ley.

Un funcionario público, en cambio, es un tipo específico de servidor público que ha


sido elegido o designado para un puesto de autoridad. Los funcionarios públicos
tienen el poder de tomar decisiones que afectan la vida de los demás y están sujetos
a un estándar más alto de responsabilidad que otros servidores públicos.

Los funcionarios tienen una función esencial para respetar el sistema democrático
de nuestro país debido a la responsabilidad que se les asigna de representar los
intereses del pueblo y también para conocer mejor las acciones del gobierno que
podrían afectarnos.

Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave entre los servidores públicos y
los funcionarios públicos en México:

Característica Servidor Público Funcionario Público

Cualquiera que trabaje para Un tipo específico de servidor


el gobierno. público que ha sido elegido o
Definición
designado para un puesto de
autoridad.

Varía según el cargo. Puede tomar decisiones que


Poderes
afectan la vida de los demás.

Retenido a un estándar más Retenido a un estándar más


bajo de responsabilidad. alto de responsabilidad.
Rendición de cuentas

Funcionarios públicos, Presidente, miembros del


funcionarios electos, militares. Congreso, gobernadores,
Ejemplos
alcaldes, jueces.

En México, existen diferentes tipos de funcionarios públicos, entre ellos:

• Presidente: El presidente es el jefe de estado y de gobierno de México.


• Miembros del Congreso: El Congreso es la rama legislativa del gobierno
mexicano.
• Gobernadores: Los gobernadores son los jefes de estado de los 32 estados
de México.
• Alcaldes: Los alcaldes son los jefes de gobierno de los municipios de México.
• Jueces: Los jueces son los encargados de interpretar y aplicar la ley.

En relación con los ejemplos anteriores de funcionarios, tenemos el Fuero:

El fuero constitucional consiste en la protección que tienen los legisladores por


las opiniones y votaciones que emiten durante el desempeño de su encargo. La
Carta Magna menciona que solo los diputados y senadores son inviolables por las
opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser
reconvenidos por ellas, es decir, que no los pueden castigar por algo que hayan
dicho o hecho. También menciona que el presidente de cada Cámara velará por el
respeto al fuero constitucional de los miembros de la misma.

Ahora bien, este privilegio puede tener tanto ventajas como desventajas, como lo
son:

Ventajas

• Libertad de expresión: se creó para proteger las opiniones e ideologías de


senadores y diputados y que así pudieran proteger los intereses del pueblo.
• Posiciones políticas: eliminar dicha figura traería consecuencias para los
senadores o diputados de la oposición que quieran hacer críticas al gobierno.

"El fuero sirve para que en tribuna (los legisladores) cuestionen lo que hacen otros
partidos, al gobierno, que sean críticos con los nombramientos a magistrados o
consejeros, tratar de eliminar por completo el fuero es no entender la importancia
de garantizar la independencia que deben tener senadores y diputados del poder
Ejecutivo", explicó el constitucionalista Imer Flores.

Desventajas
• Impunidad: “…se ha transformado en sinónimo de impunidad y permite que
la justicia no actúe de manera inmediata contra algún funcionario”, explicó el
senador Armado Ríos Piter.

En pocas palabras, si un funcionario público es acusado de cometer un delito, no


podrá ser procesado como un simple mortal, para ello, deberá someterse a un
proceso muy largo en donde se le quitará dicha protección. Dicho proceso es
conocido como Juicio de Desafuero:

Procedimiento en el Juicio Político, según el artículo 9 de la Ley Federal De


Responsabilidades De Los Servidores Públicos:

Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad podrá formular por


escrito, denuncia contra un servidor público ante la Cámara de Diputados por las
conductas a las que se refiere el artículo 7º de esta propia ley y por las conductas
que determina el párrafo segundo del artículo 5º de esta misma ley, por lo que toca
a los gobernadores de los estados, diputados a las legislaturas locales y
magistrados de los tribunales de justicia locales.

La denuncia deberá estar apoyada en pruebas documentales o elementos


probatorios suficientes para establecer la existencia de la infracción y estar en
condiciones de presumir la responsabilidad del denunciado. En caso de que el
denunciante no pudiera aportar dichas pruebas por encontrarse estas en posesión
de una autoridad, la subcomisión de examen previo, ante el señalamiento del
denunciante, podrá solicitarlas para los efectos conducentes.

Las denuncias anónimas no producirán ningún efecto.

El juicio político solo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor público
desempeñe su empleo, cargo o comisión, y dentro de un año después de la
conclusión de sus funciones.

Las sanciones respectivas se aplicarán en un plazo no mayor de un año, a partir de


iniciado el procedimiento.
Conclusión
Conociendo ahora las diferencias entre servidor y funcionario público, se les puede
reconocer el trabajo y funciones de cada uno y lo fundamentales que son para la
sociedad actual, asimismo lo mucho que sus decisiones pueden influir en la vida de
los ciudadanos.

Los funcionarios públicos juegan un papel importante en la democracia de México.


Son responsables de representar los intereses del pueblo y garantizar que el
gobierno rinda cuentas ante el pueblo. Los funcionarios públicos deben respetar la
ley y servir al interés público en todas sus acciones.

De igual manera, es de utilidad saber en qué consiste el fueron y quienes gozan de


él y con qué motivos. Incluso saber que es un elemento revocable, al menos a través
de un juicio de desafuero, que, aunque suele ser muy complejo y lento, es una
posibilidad para que a esos funcionarios también se les apliquen las leyes de
nuestra nación y así se pueda procurar el sistema de justicia que nos proponemos
día a día los mexicanos.

Bibliografía
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Artículo 61
(1997).
De Educación Pública, S. (2016). Obligaciones de los Servidores Públicos.
gob.mx. https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/obligaciones-de-los-
servidores-publicos?state=published
Gaceta del Senado. (s. f.).
https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/86650#:~:text=El%
20fuero%20constitucional%2C%20estrictamente%20hablando,senadores%20no%
20sean%20reconvenidos%20por
Naturaleza Jurídica de Servidor Público. (s. f.). ContraloriaDF
http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/njsp
.php

También podría gustarte