Está en la página 1de 3

INS TIT UT O A MÉ RICA ZIH UAT A NE JO

Docente: Blanca Esthela Miranda.

Asignatura: Derecho Familiar.

Nombres de las alumnas: Reyna Isabel Cárdenas Vázquez y Debanhi


Romero Vargas.

Tema: El derecho procesal familiar y los derechos de la infancia en


Europa y los Países Bajos.

Cuatrimestre: lV

Grupo: LD IV

Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, a 12 de noviembre de 2023.


El derecho procesal
familiar y los derechos
de la infancia en Europa
y los Países Bajos

Los derechos de la infancia, según la Convención sobre los Derechos del Niño
(CDN), incluyen el derecho a ser escuchado en todos los asuntos que afecten al
menor. Este derecho, destacado en el artículo 12 de la CDN, reconoce a los niños
como titulares de derechos en el ámbito internacional, dándoles así, reconocimiento
a su derecho a la libertad de expresión, de religión, asociación y acceso a la
información. No solo abarca la participación, sino también se relaciona con el
derecho a un juicio justo, que implica la capacidad de evaluar e interrogar testigos,
con el fin de lograr el desarrollo de la justicia adaptada para los niños y las niñas.

El Tribunal Europeo reconoció que los niños acusados de delitos tienen derecho a
un juicio justo. Esto quiere decir que se considera la edad, madurez y capacidad del
niño, asegurando que comprendan y después participen en los procedimientos
judiciales. La jurisprudencia del Tribunal Europeo influyó en la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN), ya que destaca la importancia de que los niños
comprendan los cargos, consecuencias y posibles sanciones que puedan existir,
además de participar y expresarse libremente en su entorno. Algo similar a lo
anterior es lo que se lleva a cabo en las actividades del Cabildo Juvenil del
municipio, motivado a fin de que los jóvenes tengan mayor comprensión sobre los
cargos y la administración que llevan a cabo nuestros representantes para el
beneficio del municipio.

En los Países Bajos, los niños menores de dieciocho años no tienen capacidad
legal; sin embargo, en asuntos familiares, los padres o tutores legales representan
al niño. Aunque la ley establece que los menores de doce años no tienen derecho
a ser escuchados, algunos tribunales en los Países Bajos han iniciado programas
piloto para incluir a niños más jóvenes en audiencias judiciales en casos específicos,
reconociendo su importancia en ciertos procesos familiares.

En los Países Bajos, ha habido un desarrollo de "juicios adaptados para los niños y
las niñas”, donde se busca hacer que las sentencias judiciales sean más
comprensibles y accesibles para los niños, reconociendo la importancia de adaptar
los procesos judiciales a sus necesidades específicas.

Este modelo no se limita a los Países Bajos, ya que se ha observado un enfoque


similar en otros lugares, como en Inglaterra. Allí, algunos jueces han utilizado un
lenguaje adaptado e incluso emojis en las sentencias para hacerlas más entendibles
para los niños. Este movimiento refleja la relevancia de los derechos de los niños
en el ámbito judicial.

También podría gustarte