Está en la página 1de 4

FACULTAD DE COMUNICACIONES

CICLO 2023-02

TALLER DE TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA

SECCIÓN UX33

TAREA ACADÉMICA (TA4)

“Textos descriptivos”

PROFESOR DEL CURSO: Martín Cervetto Alcazar

N° de palabras empleadas: 262 palabras (Texto 1) y 253 palabras


(Texto 2)

Fecha de entrega: 09 de Noviembre del 2023


Leyenda de correcciones
Amarillo signos de puntuación (quitar)
Verde claro signos de puntuación (añadir)
Verde oscuro sintaxis
Celeste ortografía
Oliva léxico
Lila sentido

El gran péndulo dorado

El péndulo dorado es un instrumento ancestral, forjado con misterio y


conocimiento antiguo. Suspendido en el aire como un suspiro1, es un
puente entre el mundo tangible y lo sutil o sublime. Esta herramienta, de
metal pulido y resplandeciente, como un hilo de oro entrelazado,2 se
balancea marcando un compás en el espacio y el tiempo, oscilando entre
lo conocido y desconocido, entre lo visible e invisible. Es un faro de
sabiduría,3 como un portal hacia lo trascendental, su belleza y significado
perduran a lo largo del tiempo guiando un eterno viaje como reflejo de
la conexión entre el cuerpo y alma. Las personas, por medio de este
instrumento, buscan llegar a conocer y comprender lo que consideran
significante en esta vida: la divinidad.4 Hoy por hoy5, la creencia en la
espiritualidad ha evolucionado de manera gratificante. Las personas
evidencian su fidelidad dándole poder al péndulo permitiendo que
defina su futuro, tanto en la toma de decisiones como la predicción de
lo que le espera en la vida. Este pequeño6 objeto ayudó a sanar a las
personas, un pequeño bien que disipó las dudas de cada ser, un pequeño
elemento que guarda un significado que marcó la vida de cada fiel. El
péndulo es considerado, por los fieles creyentes, más que un instrumento adivinatorio y purificador
de energías negativas; mantiene un valor importante en la vida de estas personas, su fidelidad se
alinea a lo que indica la llamada divinidad. Independientemente de la forma en la que se manifieste,
las personas tienen la libertad de seguir el camino que la espiritualidad indica.

1
Lenguaje Figurado: Símil
2
Patrón Oracional: Coma inciso
3
Lenguaje Figurado: Metáfora
4
Patrón Oracional: Dos puntos (Presentación: Elemento presentado)
5
Patrón Rítmico: Juego de palabras-Paralelismo
6
Patrón Rítmico: Repetición de palabra
Donde las palabras crean magia

En el Centro de Lima, llamativa como un faro cultural7, se encuentra La


Casa de la Literatura Peruana. Sus muros de ladrillos, impregnados de
historia, narran cuentos de antaño mientras acogen a los visitantes con la
majestuosidad de sus arcos y ventanas. Es como si el mismo edificio
respirara la poesía de César Vallejo y la prosa apasionada de Mario Vargas
Llosa. Es una sinfonía arquitectónica8 que celebra las palabras y llama a los
amantes de la literatura con los brazos abiertos.
Cada sala es un nuevo capítulo, un portal que transporta a mundos
literarios diversos. Las obras, las estanterías, alineadas con precisión,9 se
entrelazan para formar el tapiz de la historia peruana.
La Casa de la Literatura es más que10 un edificio, es más que santuario
donde las palabras cobran vida, más que solo cuadros vivos, más que una
partitura cultural en la ciudad, es algo indescriptible.
Al caminar, en efecto, se siente la magia de la palabra escrita. Año a año12, se mantiene vibrante,
11

como un patrón que resuena en las almas más curiosas. Definitivamente, este lugar es un latido que
resuena con las pulsaciones de la creación literaria, donde los acordes bien afinados crean un ritmo
constante de actividad cultural y los libros pintan el lienzo de la imaginación. Las palabras, como
pájaros libres, revolotean sobre las páginas de los libros, creando un camino que teje la tela de
historias entrelazadas. Es un viaje poético, donde las letras son guías que conducen a través de los
paisajes literarios del Perú.

Foto grupal en la Casa de la Literatura Peruana:

7
Lenguaje Figurado: Símil
8
Lenguaje figurado: Metáfora
9
Patrones Oracionales: Coma incisiva
10
Patrones Rítmicos: Repetición de frase
11
Patrones Oracionales: Conector
12
Patrones Rítmicos: Juego de palabras-Paralelismo
Tarea Académica 4
Criterios de calificación

Criterios e Indicadores Texto 1 Texto 2

I. Contenido y Estructura
El texto es claro y la descripción expresa aspectos De 0 a 2 puntos De 0 a 2 puntos
interesantes de los elementos descritos.

II. Competencia léxica y sintáctica


El texto presenta un léxico adecuado y una apropiada De 0 a 1 punto De 0 a 1 punto
construcción de oraciones.

III. Uso de los signos de puntuación


Los signos de puntuación son utilizados correctamente De 0 a 1 punto De 0 a 1 punto
en el texto.

IV. Descripción expresiva


El uso de los patrones de construcción, de la carga De 0 a 6 puntos De 0 a 6 puntos
afectiva, del ritmo o del lenguaje figurado contribuye
con la expresividad de la descripción.

VI. Ortografía (-0.5 puntos)


Se descontará -0,5 puntos por palabra mal escrita
(hasta 8 puntos).

Puntaje total sobre 20 puntos 20 puntos

También podría gustarte