Está en la página 1de 2

CENTRO DE DATOS UNIDOS

nuestros clientes, incluyendo cosas como matar DC zombies y así sucesivamente. Nos aseguramos de que tengan una
infraestructura de servidores más eficiente, pero existen más limitaciones en la sostenibilidad de los centros de
distribución privados en general, porque no están siendo controlados por el gobierno". Los DC heredados locales que se
convierten en DC comerciales tienen un PUE (eficacia de uso de energía) aún mayor. "Somos 1.3, 1.4 o 1.5, donde algunos
DC privados tienen un PUE de 4 o incluso 5. Somos cientos de puntos porcentuales más eficientes y sostenibles", dice. "No
podemos cambiar el hecho de que un servidor y una infraestructura digital necesitan energía, y necesitamos crear más
conciencia sobre esto. Las nubes corren en máquinas, y mucha gente no tiene ni idea de esto, por lo que debemos luchar
contra esta falta de comprensión y educarlos. Además, ¿por qué deberíamos pagar por una actualización de la red, cuando
el Sr. Facebook y el Sr. Amazon están consumiendo toda nuestra energía durante los próximos 2-3 años? Los centros de
distribución locales agregan valor local a los bancos locales, compañías de seguros, firmas de contabilidad, empresas de
TI y logística, y DCU agrega directamente valor a la economía local a través de estas conexiones. Haringsma señala que el
empleo local (tanto directo como indirecto) equivale a alrededor de 15 o 16 personas empleadas por rack o servidor, y
cada euro vinculado a los CD crea varias veces su valor para la economía local. "Una empresa local también paga impuestos
locales y sirve a la comunidad local, pero este no es el caso con un DC internacional", dice. Haringsma cree que en el
futuro, cada ciudad y pueblo debería tener su propio CD, y debe retribuir a la sociedad, en el futuro. energía que
eventualmente debería ser reciclable.

A medida que el mundo se abre de nuevo, la ciudad de Portland adopta un enfoque basado en datos y seguridad
cibernética de próxima generación para mejorar la vida de sus comunidades.

A lo largo de la pandemia, los pueblos y ciudades han tenido que transformar la forma en que prestan servicios a sus
comunidades. La ciudad de Portland, Oregón, no es una excepción a esto y se ha embarcado en un enfoque innovador y
basado en datos para la política. Ubicada en el noroeste de los Estados Unidos, en la confluencia de los ríos Willamette y
Columbia, Portland atiende las necesidades de sus comunidades con más de 25 departamentos enfocados en servicios
públicos y mejoras de habitabilidad en toda la ciudad. Impulsado por su pasión por retribuir a la comunidad, Christopher
Paidhrin, Oficial Senior de Seguridad de la Información de la ciudad, se ha dedicado a la transformación de la tecnología y
los servicios web de Portland, con un enfoque en la protección de los datos y la información de la ciudad. Al señalar cómo
COVID ha impactado a la ciudad, Paidhrin dice: "Durante la era COVID, hemos tenido que adaptarnos considerablemente
para proporcionar aproximadamente el 70% de nuestros servicios a través del teletrabajo. Este fue un desafío para
abordar rápidamente. El estado, el condado y la ciudad tuvieron cierres y, sin embargo, el 30% de nuestra fuerza laboral
aún necesitaba salir en persona para proporcionar servicios de seguridad pública, mantener carreteras y tuberías, realizar
inspecciones y una amplia gama de servicios que brinda una ciudad. La era COVID nos obligó a adaptarnos, pero nuestros
servicios continuaron". "Afortunadamente, con la colaboración entre equipos, pudimos proporcionar amplios servicios de
teletrabajo en cuestión de días. Como

CIUDAD DE PORTLAND

we come out of the COVID era we're looking forward to robust growth and recovery in the next couple of years.” Now, as
we emerge from the pandemic and cities recover from the economic impact of lockdowns, Smart City solutions are
becoming increasingly vital to aid adaptation to the technology-driven world we live in. The City of Portland has been
identified as an early pioneer in municipal open data policymaking, being one of the first cities or states, in 2009, to
advance the strategy and the second city or state to adopt a formal policy and programme in 2014. As an early pioneer,
the city has been well equipped to deal with the impact of COVID while utilising open data to create a healthy environment
for its communities, as Paidhrin explains: “One of our initiatives, Smart Cities, leverages innovative technologies, data
collection and data management tools to enhance community engagement, improve

delivery of public services, and address City goals around equity, mobility, affordability, sustainability, community health
and safety, workforce development, and resiliency. Our city is looking forward to expanding on these services and
capabilities for our communities that are struggling to come out of the COVID era.” The pandemic has refocused how
Portland has executed its service visioning, as Paidhrin explains: “How we go about providing our services has been
significantly impacted by the COVID era and its continuing challenges — for our communities and our employees. We
quickly stood up a COVID response team to address the need to maintain community services, and to support employees
and their families impacted by the pandemic. The technological element was the simpler challenge. Meeting the people-
centric needs required a larger, cross-team, effort. The City’s core values - of equity, transparency, communication,
collaboration, fiscal responsibility, and anti-racism - have guided our priorities.” “Now that we are in the process of
returning a large portion of our workforce back into our workspaces, there is a significant challenge in returning to a space
that has been vacant for two years. We need to make sure that the technology resources are available and that they meet
the needs of our workforce within a hybrid –on-premises and telework- -workspace. We also need to ensure hygiene
protocols are in place and that public and personal safety remain our top priorities. It was a challenge to have 70% of our
workforce move to telework. And it's a challenge to move 70% back into the workspace and find effective ways to do that.
We are also mindful of the 30% of our workforce that braved on-site and in-the-field work throughout the pandemic. We
can’t thank them enough for their commitment,” he adds.

También podría gustarte