Está en la página 1de 5

Tema: Chile - Productividad y Crecimiento del PIB de Tendencia

Pregunta: Realice un diagnóstico sobre la evolución de la productividad en la economía chilena


medido por la PTF y otros indicadores que le parezcan relevantes. Explique por qué ha disminuido
en los últimos años.

Recomendaciones para su respuesta:

1. Indague y concluya respecto al desempeño en productividad en las últimas décadas de la


economía chilena.

Durante la última década, la economía chilena se ha visto afectada por un estancamiento en el


crecimiento de la Productividad Total de Factores (PTF), un fenómeno no exclusivo a nuestro país,
sino que también ha sido experimentado por otras economías. Los factores que afectan la
productividad son diversos y varias hipótesis podrían explicar esta evolución reciente. En el caso
de Chile, se podría especular que el crecimiento de la PTF se ha detenido ante la ausencia de
nuevas reformas estructurales. La evidencia de Fuentes et al. (2006), utilizando datos de PTF
agregada es consistente con esta idea puesto que encuentran un efecto positivo de las reformas
microeconómicas en la PTF. Adicionalmente, sus resultados muestran una complementariedad
entre las reformas microeconómicas y la estabilidad macroeconómica en las décadas previas.
Bergoeing et al. (2016) también encuentra evidencia de complementariedad, pero entre políticas
microeconómicas relacionadas con los costos para iniciar y cerrar negocios. Cerca de un tercio de
las ganancias recientes de productividad en Chile estarían asociadas a esta interacción entre
reformas. Otra hipótesis es que el lento crecimiento de la PTF se debe a los bajos niveles de
inversión en conocimiento, considerando que la imitación y absorción de nuevas tecnologías ya
ocurrió. En efecto, en la actual etapa del desarrollo de Chile, un proceso más intensivo en
conocimiento que genere un desplazamiento de la frontera tecnológica sería lo necesario. Este
argumento se fundamenta en hechos estilizados como: (i) la inversión en I+D se ha mantenido
estable en torno al 0,4 por ciento del PIB, (ii) en diversos indicadores de resultados, como la tasa
de innovación de las empresas, patentes y exportaciones de alta tecnología no han tenido avances
sustantivos (Figura 1). Todo esto, a pesar de la implementación de varias políticas públicas como
los diversos programas de CORFO y la Ley de Crédito Tributario a la I+D, orientadas a lograr niveles
más altos de inversión en I+D.
Según la medición de la Comisión Nacional Evaluación y Productividad (CNEP) en el año 2016, en
los años 90 la productividad contribuyó con 2,3 puntos porcentuales de crecimiento por año
mientras que, a partir de 2000, dicha contribución se ha reducido a 0,1 puntos porcentuales,
demostrando la desaceleración de la productividad total de factores (PTF). Esta pérdida de
velocidad en la expansión de la eficiencia del país, que es robusta a distintas maneras de medirla,
ha tenido efectos cuantitativamente relevantes. Destaca el que, si se hubiese mantenido el ritmo
de crecimiento de la productividad de los años 90, hoy los chilenos tendríamos un nivel de vida
más de un tercio mayor. Esta desaceleración en la expansión de la productividad agregada desde
el año 2000 se explica por la gran caída de la productividad minera. Principalmente porque
nuestro capital natural se ha ido deteriorando y esto ha ido en aumento comparativamente con
los años 90 debido a que grandes proyectos iniciaron en ese periodo con gran nivel de eficiencia y
por los altos precios de las materias primas que permitieron explotación de yacimientos menos
productivos y por consiguiente la necesidad de tener más mano de obra y menos calificada para
aumentar la producción. Sumado a lo anterior el incremento de la productividad no minera
también evidencio una desaceleración en estos últimos años iniciando en los 2000 con un 1,4%
que comparativamente al 2.3% anual en los 90 demuestra un patrón generalizado. (3)

En el informe anual 2022 de la Comisión nacional Evaluación y Productividad, encontró que la PTF
habría aumentado durante los dos años de pandemia. Tomando estos 2 años en conjunto, la PTF
agregada creció entre 2.0% y 2.4% anual, y la PTF sin minería entre 1.7% y 2.6% anual, las hipótesis
planteadas por la CNEP que explicarían estos resultados serían, las ganancias de productividad por
teletrabajo no persisten en la economía agregada, la salida y posterior retorno de empresas de
baja productividad en la pandemia y mediciones anuales son afectadas por el cicló económico. (6)

Según el IPoM de este año se sigue estimando un bajo crecimiento de la PTF, que se sustenta en la
consolidación de una tendencia decreciente de la misma. Con todo, para el período 2023-2032, el
crecimiento tendencial del PIB no minero promediará 2,2%. (4)
2. Explique qué importancia tiene el PIB Tendencial y el PIB Potencial para el diseño de la
política fiscal y monetaria respectivamente.

El crecimiento tendencial (PIB tendencial) se refiere al crecimiento de la capacidad productiva de


un país en ausencia de shocks transitorios de productividad y cuando los insumos productivos se
usan a su capacidad normal. Es un concepto cuya aplicación es relevante a plazos largos (por
ejemplo, diez años), cuando la acumulación de shocks transitorios positivos y negativos tienden a
cancelarse, lo que permite obviarlos del análisis (1). Para el diseño de la política fiscal, se
implementó en Chile a partir del año 2001 la regla de Balance Estructural (BE) o Balance
Cíclicamente Ajustado (BCA), mide el balance que registraría el Gobierno Central si los ingresos
percibidos cada ejercicio fiscal correspondieran a los de mediano plazo o de tendencia, y supone
que el nivel de gasto en un año se determina en base a los ingresos estructurales junto con una
meta de BE establecida por la autoridad fiscal. Para la estimación de los ingresos cíclicamente
ajustados del Gobierno Central, se utilizan dos parámetros estructurales: el PIB Tendencial y el
Precio de referencia del cobre. (2)

Por otro lado, el PIB potencial se refiere al nivel actual de capacidad productiva, incluyendo los
diversos shocks de productividad transitorios y problemas de asignación de recursos que escriben
a la economía en un momento dado. Este concepto es el relevante para medir las presiones
inflacionarias que podrían desviar a la inflación de su meta de 3%, ya que la diferencia entre el
nivel de producto potencial y el nivel efectivo del mismo, la denominada brecha de capacidad es
un determinante importante de la inflación en el mediano plazo de acuerdo con la teoría
Neokeynesiana (1)

Una de las variables más relevantes para la toma de decisiones de política monetaria es el
producto interno bruto (PIB) potencial, que mide la máxima cantidad de bienes y servicios que
puede producir una economía sin generar presiones inflacionarias. La brecha del producto,
definida como la diferencia porcentual entre el PIB observado y el PIB potencial, le permite a los
formuladores de política diagnosticar la existencia de dichas presiones inflacionarias. Cuando la
demanda agregada es inferior a la capacidad de producción, la brecha es negativa, lo cual puede
resultar en mayor holgura en el mercado laboral y menor inflación. Al contrario, durante los
períodos en que la brecha es positiva se espera un mercado laboral más estrecho y aumentos en la
inflación.

Así, si bien en promedio ambas nociones —producto potencial y tendencial— tenderán a coincidir,
a lo largo del tiempo el PIB potencial fluctuará en torno a su contraparte tendencial, desviándose
transitoriamente como respuesta a shocks que afectan la capacidad productiva en el corto plazo.
(1)

3. Mencione los principales problemas que han impedido aumentar la productividad en los
últimos años.

Según Syverson (2014) hizo una revisión exhaustiva de las potenciales causas de este fenómeno en
el caso de Chile. Sus conclusiones fueron que no existe una única causa y que hay varios factores
que podrán haber contribuido conjuntamente a este magro desempeño. Uno de ellos es la escasa
adopción de tecnologías de información y la baja innovación que realizan las empresas chilenas. A
la baja innovación, se suma la evidencia de que las prácticas de administración de las empresas
chilenas están por debajo del promedio de la OECD. (5)

El informe de la CNEP en el año 2016 identifica 5 obstáculos generales que afectan la PTF y los
agrupa en macroeconómicos, institucionales, culturales, fallas de mercado y frenos estratégicos y,
luego, discute brevemente tres hipótesis principales. Las dos primeras son poco controversiales y
existe un consenso relativo a su relevancia. Primero, el crecimiento de la PTF se ha detenido
porque no ha habido nuevas reformas estructurales. La evidencia de Fuentes et al. (2006) con
datos de PTF agregada es consistente con esta idea y con la complementariedad de las reformas
realizadas en décadas pasadas. La segunda hipótesis culpa a los niveles bajos y estancados de la
inversión en I+D, la que se encuentra en torno al 0,4 por ciento del PIB. A pesar de varias políticas
implementadas, como el crédito tributario a la I+D, el gran número de programas de la CORFO en
innovación y emprendimiento, y la adopción de metas específicas para llegar a niveles más altos
de inversión en nuevo conocimiento, no han existido progresos cuantitativos relevantes. (5)

Finalmente, una última hipótesis, la más controversial, culpa a nuestra estructura productiva y la
alta dependencia de recursos naturales de que la productividad se haya detenido. Algo que de
tanto repetirse en diversos círculos e incluso por autoridades económicas, se toma ya como
evidente y probado. (5)

4. A la luz de su análisis, ¿señale qué políticas económicas prioritarias debiera implementar Chile
para mejorar su desempeño en productividad? Justifique su respuesta en términos del impacto
o urgencia en la implementación de dichas políticas

Desde la creación de la Comisión Nacional Evaluación y Productividad y su informe del 2016, existe
un diagnóstico, que ha mejorado a lo largo del tiempo, y recomendaciones técnicas para mejorar
la productividad de factores, sumado a esto existen medidas de cada gobierno (Bachelet, Piñera y
Boric) para intentar en su época electoral hacer lo que más y mejor se pueda realizar e incluso
pueden cambiar el rumbo de proyectos por encontrar que no están alineados a sus criterios.
Considerando los resultados del informe incrementar la Producción total de factores es una misión
país, que debería tener objetivos a corto y largo plazo los cuales no deberían ser cambiados por los
gobiernos de turno, con el fin de tener una planificación y una hoja de ruta país clara, robusta y
que no se modifique en cada gobierno, manteniéndose como un plan de Estado.

1.- Chile al ser un país abundante en recursos naturales, Debería implementar políticas para
incrementar la productividad en los procesos internos de cada rubro aumentando así el valor de
esos productos y con esto incrementarían las exportaciones, además de tener legislaciones claras
de la explotación y tributación de estos recursos que den certidumbre a las empresas para que
inviertan en nuestro país.

2.- Potenciar el uso de tecnología para mejorar la producción en todos los rubros un ejemplo de
eso sería implementar masivamente técnicas de riesgo modernas en el sector agrícola. No es
necesario inventar algo nuevo, si no traer algo que funciona en otro lugar y aprovecharlos para ser
más productivos. Para hacer eso hay que tener un diagnóstico y conocimiento claro de cada rubro
y sus procesos de inicio a fin para determinar las acciones que tendrían más éxito en el global de la
productividad.

3.- Mejorar los procesos internos en el Estado, para obtener mejor y más información y optimizar
los recursos, lo que ayudaría a realizar un diagnóstico acertado e implementar más y mejores
planes para mejorar la producción.

4.- Mejorar la calidad de la educación, ya que tendríamos personal más capacitado para diferentes
tareas y con mayor facilidad de implementar tecnología en cada rubro que va en beneficio directo
de la producción.

5.- Que la Comisión Nacional Evaluación y Producción sea un ente externo y autónomo como el
Banco Central, qué de las directrices técnicas de la estrategia a largo plazo para estos temas, sin
que se vea afectada por los periodos electorales.

Bibliografía

(1) CRECIMIENTO TENDENCIAL: PROYECCIÓN DE MEDIANO PLAZO Y ANÁLISIS DE SUS


DETERMINANTES septiembre 2017, Banco Central
(2) NOTA DE INVESTIGACIÓN: PIB TENDENCIAL: METODOLOGÍA, LIMITACIONES Y
ALTERNATIVAS DE ESTIMACIÓN, Dirección de presupuesto, Cristóbal Gamboni
(3) INFORME ANUAL 2016 LA PRODUCTIVIDAD EN CHILE: UNA MIRADA DE LARGO PLAZO
Comisión Nacional de Productividad
(4) INFORME DE POLÍTICA MONETARIA DICIEMBRE 2022, Banco Central de Chile
(5) Productividad en Chile: ¿POR QUÉ SE HA ESTANCADO? Roberto Álvarez y Álvaro García
(6) Presentación Informe de Productividad 2022 Comisión Nacional Evaluación y
Productividad

También podría gustarte