Está en la página 1de 15

MANUAL DE CLIMA

ORGANIZACIONAL 1

IDEPIP
P RES EN TAC I Ó N

F O M E N TA N D O L A C O L A B O R A C I Ó N Y E L C R E C I M I E N TO
EN NUESTRA EMPRESA
• LA IMPORTANCIA DE RECURSOS HUMANOS EN UNA EMPRESA Los recursos humanos ayudan a nuestra
organización a conseguir los objetivos buscando las estrategias adecuadas para mejorar la eficiencia y efectividad de
los trabajadores además de mejorar el ambiente laboral, contar con un departamento de recursos humanos es algo
crucial para el éxito de una empresa/ organización ya que mantienen motivados a los trabajadores, para que estos
hagan un buen trabajo dentro de esta.
2
• LA IMPORTANCIA DE LAS DÍNAMICAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PERSONAL Las actividades nos ayudan a tener
un ambiente laboral sano ya que el proceso de integración nos permite como organización o empresa incorporar a
los empleados y poder satisfacer la necesidad de pertenencia a un grupo y evitar los problemas de adaptación y
frustración ,además que se les da motivación a los trabajadores, nuestras dinámicas ayudan a crear armonía y a
tener un ambiente laboral sano entre los empleados ya que son dinámicas en equipo en donde se da la satisfacción
de pertenencia a un grupo es decir estas dinámicas ayudan a que los miembros/trabajadores se motiven y poder
evaluar su compromiso y ética cuando interactúan entre sí ,además de aprender a resolver problemas como equipo.
Y fomentar una buena realización de eficiencia en el trabajo de cada individuo, también estas dinámicas nos
ayudaran a encontrar a personas que cumplan con características de liderazgo.
3

CONTENIDO

• PRESENTACIÓN ….................................................................................2

• GATOS Y RATONES …............................................................................4

• JUEGO DEL SOMBRERO.........................................................................5

• CRUZA LA LINEA....................................................................................6

• BUSQUEDA DEL TESORO.......................................................................7

• CONSTRUCCIÓN ...................................................................................8

• TORRE DE PAPEL...................................................................................9

• DIRIJIR Y BUSCAR …............................................................................10

• DIBUJO A CIEGAS.................................................................................11

• TORRE DEL ÉXITO.................................................................................12

• DESAFIO DEL LABERITO.......................................................................13


4
G ATO S Y RATO N E S
• OBJETIVO: Generar estrategias bajo presión en un ambiente donde se pueden generar diversos tipos de situaciones donde buscare mos una buena
comunicación e integración en nuestro equipo para conseguir nuestro objetivo

• MATERIAL: Paliacate y gis

• TIEMPO DE APLICACIÓN: 15min

• DESARROLLO: este juego trata sobre dos equipos (Gatos y ratones) Donde los gatos eran 1/3 de los jugadores y los ratones eran 2/3 de los jugadores
restantes.

• Serán 3 rondas donde cada una tendrá una duración de 5 minutos. Los ratones llevarán un paliacate en la parte de atrás este paliacate será la cola del
ratón que llevara puesta durante cada partida a menos que se la quite un gato.

• Los ratones no se podrá ni mover ni agarrar el paliacate mientras se esté jugando una vez que le quiten la cola (paliacate) el participante no podrá
jugar hasta la siguiente ronda así de esta manera los gatos atraparan a los ratones

• Una vez que los ratones sean atrapados, se dirigirán a una zona marcada como la ratonera, esta zona estará ubica en alguna parte donde se esté
realizando la actividad, esta estará dibujada en el piso con gis se podrá ubicar donde los gatos decidan ponerla y el tamaño de ella tiene que ser
aproximadamente de 3 metros por lado formando un cuadrado.

• REGLAS:

• Se prohíbe cualquier tipo de violencia desde agresiones físicas a verbales.

• Se deberá mantener un volumen adecuado durante la dinámica.

• NO se podrán integrar de nuevo a la dinámica si incumplieron una regla.


5

BÚSQUEDA DEL TESORO

• OBJETIVO: fomentar el trabajo en equipo y la organización de cada uno de los equipos que podrán desarrollar las estrategias que más
eficiente encuentren para lograr su objetivo.

• MATERIAL: Cualquier tipo de objetos que se puedan esconder, pero de preferencia que sean medianos para que no sea demasiado fácil ni
demasiado difícil.

• TIEMPO DE APLICACIÓN: 40min

• DESARROLLO: La dinámica consiste en que se esconderán distintos tipos de objetos dentro del lugar donde se esté realizando la actividad.

• Los equipos serán de 5-6 dependiendo de la cantidad de personas que haya, estos equipos tendrán un líder que los guiara y ayudara con
estrategias para encontrar dichos objetos.

• Se harán acertijos para encontrar el lugar donde se encuentra cada objeto, estos acertijos tendrán que ser referentes a la em presa como "en
este lugar se realiza la producción de cierto producto" o "en este lugar puedes encontrar estos documentos" y así cada uno de los acertijos.

• Ganará aquel equipo que logre conseguir más objetos.

• REGLAS: los acertijos se les dirán a los lideres de cada equipo al mismos tiempo para evitar desigualdades.

• No se les podrá dar información más aparte de la ya proporcionada, todos los integrantes del equipo tendrán que participar desde ayudando
a buscar o dando su punto de vista de cuál es el lugar donde se encuentra el objeto.

• No se podrán robar los objetos de otros equipos, tampoco se permita ningún tipo de amenaza o agresión hacia otros equipos o dentro del
mismo equipo.
6

JUEGO DEL SOMBRERO

• OBJETIVO: incrementar la comunicación entre los participantes generando confianza para obtener una mejor integración de
personal

• MATERIAL: papel, pluma y un sombrero.

• TIEMPO: 10min

• DESARROLLO: en esta dinámica cada integrante del equipo escribe en un papel un dato interesante sobre sí mismo, por ejemplo.
“Soy bueno dirigiendo”, “apoyo a mis compañeros y les dpy mi punto de vista”, tendrán que poner al menos 3 características de
cada uno de los participantes en la dinámica. Porque de lo contrario habrán muchas confusiones.

• Los papeles se colocan en un sombrero y se revolverán los papeles dentro de él.

• Después de colocar los papeles cada uno de los integrantes tomara un papel del sombreo.

• Y todos dirán en vos alta el contenido de su papel, con el objetivo de que adivine de quien es correspondiente dicho papel.

• Al final todos cada quien dirá cuál era su papel.

• REGLAS: no se podrán poner nombres dentro de los papeles, tampoco ninguno tipo de información demasiado personal, las
características tendrán que ir dirigidas hacia algo que realicen en la empresa.

• No se podrá comentarle a nadie cuales fueron las características que escribieron en el papel hasta que se haya terminado la
dinámica.
7

CRUZA LA LÍNEA
• OBJETIVO: convencimiento, lograr convencer a las personas a que se cambien de tu lado usando diversos tipos de estrategia para lograr su
objetivo.

• MATERIAL: Un GIS.

• TIEMPO DE APLICACIÓN: 30min.

• DESARROLLO: se harán dos equipos con los integrantes que participen en la dinámica, estos equipos contaran con un líder.

• Se dividirá el lugar por la mitad con una línea hecha con gis, el lado derecho será para el primer equipo y el izquierdo para el segundo
equipo.

• Se seleccionaran a dos personas que cuenten con habilidades de liderazgo para cumplir ese roll en la dinámica y se les nombrara líder y
líder rojo.

• El color rojo será el primer líder y el segundo líder será el color azul ellos serán los únicos que no podrán pasarse al otro lado de la línea

• Los lideres deberán organizar estrategias con su grupo asignado para lograr que los integrantes del equipo contrario se pasen de su lado
pero sin embargo también tendrán que diseñar estrategias para retener a las personas integrantes de su equipo para evitar perder la
dinámica.

• REGLAS: Quedara prohibido cualquier tipo de lenguaje ofensivo hacia los integrantes de cada grupo.

• Cualquier persona que haga amenazas quedara descalificada automáticamente, las personas tendrán que mantener un volumen adecuando
durante esta actividad, no se podrá gritar.
8

CONSTRUCCIÓN
• OBJETIVO: lograr conseguir una mejor comunicación dentro del equipo y que implementen distintos tipos de estrategias dependiendo de las
aptitudes que constituyen a cada persona para lograr el objetivo que ellos se propongan ya sea para proteger al huevo.

• MATERIAL: Cualquier material que las personas consideren que servirá para mantener el huevo intacto

• TIEMPO DE APLICACIÓN: 30 min

• DESARROLLO: se reunirán a los participantes y se dividirán en pequeños grupos de 5 personas a 6 personas.

• Estos participantes deberán contar con un líder que los ayude a organizarse y apoye para diseñar estrategias, los integrantes podrán hacer
cualquier tipo de construcción que ellos crean adecuada para que proteja al huevo.

• Cada equipo puede diseñar distintos tipos de prototipos pero solo se podrán poner a prueba una vez, después de que hayan terminado de
diseñar su prototipo o para proteger al huevo, el huevo será lanzado de los más alto de un edificio, el huevo que quede intacto a la caída
será aquel que gane si hay varios serán varios ganadores.

• REGLAS: se prohíbe cualquier tipo de violencia física o verbal dentro de la dinámica.

• Las personas tendrán que mantener un volumen adecuado durante la dinámica y no podrán interrumpir a otro equipo.

• Sí el huevo se rompe pierden automáticamente.

• Deberán acatar todas las indicaciones que se les pida y queda estrictamente prohibido hacer trampa.
9

TORRE DE PAP EL
• OBJETIVO: conocer, escuchar y tomar en cuenta las opiniones de los demás así logrando el buen trabajo en equipo y comunicación e ntre
todos los integrantes de la organización para ayudar a lograr el objetivo que se hayan propuesto.

• MATERIAL: Papel y cinta adhesiva.

• TIEMPO DE APLICACIÓN: 30min.

• DESARROLLO:

• se harán equipos de 5-6 integrantes cada uno dependiendo del número de personas que haya en la empresa. De los equipos deberá de
contar con un líder que los organice dependiendo de sus aptitudes para lograr su objetivo lo más rápido posible y obtener mej ores
resultados.

• La actividad consiste en realizar una torre utilizando únicamente el papel y la cinta adhesiva, la torre tiene que ser lo más alta posible o abstracta que puedan
realizar. Deberán utilizar distintas estrategias para conseguir este objetivo, también para crear un buena comunicación entre los mismos integrantes.

• El objetivo es despertar el ingenio individual y la capacidad grupal de superarse, ya que en el fondo si se monta bien la est ructura y se tiene capacidad abstracta,
Pueden surgir grandes construcciones.

• REGLAS: no se podrá usar otro tipo de material que no será el indicado (papel y cinta adhesiva)

• Se prohíbe cualquier tipo de agresión verbal o no verbal, para los integrantes de su equipo o de otros equipos.

• Si se cae la torre quedan descalificados, y ya no podrán seguir participando


10

DIRIGIR Y BUSCAR
• OBJETIVO: fomentar una buena comunicación entre todos los miembros dentro de la organización y que dentro de ella exista
un buen liderazgo para así aprovechar las capacidades de cada integrante y cumplir su objetivo dependiendo cuál sea la
situación o el contexto que haya.

• MATERIAL: Una venda para los ojos.

• TIEMPO DE APLICACIÓN: 15min.

• DESARROLLO:Primero se harán grupos de 4-5 integrantes dependiendo el número de personas que hay en la empresa.

• el grupo puede ser incluso de parejas y deberán hacer lo siguiente

• se vendan los ojos a un integrante del grupo 1 de los compañeros hará que él que está vendado se dirija hacia un objeto o alg una ubicación específica,
la persona que tiene los ojos vendados deberá acatar las indicaciones de la otra persona exactamente como las indica para log rar cumplir el objetivo.

• Todas las personas participantes deberán vendarse los ojos,

• todo esto es a base de la comunicación que hay entre los individuos a partir de la orientación de los miembros será posible q ue esta se lleve a cabo así
logrando la misión y ganando la dinámica.

• REGLAS: la persona con los ojos vendados no se podrá quitar la venda durante el juego

• Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de agresión física o verbal hacia la persona que está dictando las indicaciones o hacia la persona que
tiene los ojos vendados y si de lo contrario llega a cometer algún tipo de violencia queda descalificado .
11

DIBUJO A CIEGAS
• OBJETIVO: mejorar la comunicación entre los integrantes de la empresa y hacer que se integren más, también a que haya una conexión
entre los participantes.

• MATERIAL: Imágenes, hojas y lápiz.

• TIEMPO DE APLICACIÓN: 15 min.

• DESARROLLO:

• Divide al equipo por parejas, pídeles que se sienten de espaldas y entrega a uno de ellos una fotografía, las fotografías tie ne que ser
referentes a la empresa.

• Este deberá describir lo que ve en la imagen a la otra persona, que tendrá que dibujarlo, pero sin decir realmente de lo que se trata. Es
decir, si hay una impresora en la imagen la persona que tiene la imagen no podrá decir literalmente lo que hay, "este disposi tivo siempre
está presente en las oficinas y la usan las secretarias" (impresora) y así en las demás imágenes.

• se realizarán 5 partidas con una duración de 3 minutos cada partida.

• La pareja que logre adivinar más imágenes será la ganadora.

• REGLAS:

• Las personas no podrán voltear a ver a su compañero y tampoco se podrán hacer ningún tipo de señas.

• Asumir un compromiso y realizarlo, no se pueden realizar pistas concisas sobre la imagen o decir la imagen como tal.

• Se prohíbe cualquier tipo de lenguaje ofensivo en la actividad.


12

EL CIRCULO DE CONFIANZA
• Objetivo: Mejorar la integración del personal y fomentar un buen liderazgo dentro de la empresa

• . Material: - Sillas suficientes para que todos los participantes se sienten en un círculo, Hojas de papel y bolígrafos.

• - Duración: 30 minutos a 1 hora, dependiendo del tamaño del grupo.

• - Lugar: Un espacio amplio y cómodo donde todos los participantes puedan sentarse en círculo.

• Desarrollo: 1. Formar un círculo con las sillas y asegurarse de que haya una silla vacía en el centro.

• 2. Explicar que la dinámica consiste en compartir experiencias personales y reflexionar sobre el liderazgo.

• 3. Cada participante deberá escribir en una hoja de papel una pregunta relacionada con el liderazgo o la integración del pers onal.

• 4. Las preguntas se mezclarán y se colocarán en una bolsa o recipiente.

• 5. El facilitador comenzará tomando una pregunta de la bolsa y la leerá en voz alta, luego pasará la bolsa al siguiente participante para que haga lo mismo.

• 6. Cuando a un participante le toque su turno, deberá responder la pregunta leída y luego pasar la bolsa al siguiente participante.

• 7. Continuar hasta que todas las preguntas hayan sido leídas y respondidas por todos los participantes.

• 8. Al finalizar, realizar una breve reflexión grupal sobre las respuestas dadas y cómo pueden aplicarse al liderazgo y la int egración del personal dentro de la empresa.

• Reglas: 1. Respetar y escuchar las respuestas de los demás participantes sin interrumpir.

• 2. Todos los participantes deben tener la oportunidad de responder a una pregunta.

• 3. Mantener la confidencialidad de las respuestas compartidas durante la dinámica. 4. Fomentar un ambiente de respeto y empat ía entre los participantes. ¡Aprovechen esta
dinámica para fortalecer la confianza, reflexionar sobre el liderazgo y promover una mayor integración dentro de la empresa!
13

CONSTRUYENDO PUENTES
• Objetivo: fomentar la integración del personal fortalecer el trabajo en equipo y promover la comunicación.

• Material: hojas de papel lápices o bolígrafos y cinta adhesiva.


• Tiempo de aplicación: 15min
• Desarrollo: 1. divide al personal en grupos de cuatro a 6 personas.

• 2.entrega a cada 1 de los grupos una hoja de papel y un lápiz o bolígrafo.


• 3. Explica que el objetivo es construir un puente utilizando solo el material proporcionado.
• 4. Las reglas son las siguientes: solo se puede utilizar una hoja de papel y cinta adhesiva para construir el puente, el puente debe
ser capaz de soportar el peso de un objeto pequeño ,por ejemplo una moneda. el puente debe ser estable y no puede caerse
fácilmente, todos los miembros del grupo deben participar activamente en la construcción del puente.

• 5. después del tiempo asignado cada grupo presenta su puente al resto del personal se evalúa la resistencia y estabilidad de los
puentes construidos y se inspecciona cuál fue el que logro mejor el objetivo.
• Reglas: no se podrá usar ningún material que no sea de los que están indicados, todas las personas tendrán que participar sin
excepción alguna.

• Queda estrictamente prohibido el lenguaje ofensivo, también cualquier tipo de agresión verbal o físico.
14

CONCLUSIÓN

• Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades y mantener su equilibrio emocional de los trabajadores.
Que los trabajadores se sientan parte de un equipo dentro de la organización, por otra parte, motivar a
nuestros integrantes a que tengan una mejor comunicación una mejoría en el ambiente laboral. Que
los trabajadores expresen sus ideas y opiniones, que los líderes consideren las opiniones del equipo
antes de tomar decisiones importantes, y fomentar la autonomía y la toma de decisiones en la
organización por parte de los trabajadores. Que tengan creatividad, que colaboren y sean responsables
que tengan esfuerzo para construir su excitó continúo. Por ende, todo esto lo hicimos con el objetivo de
que en las empresas se desarrolle la integración fomentando la comunicación con estas nuevas
dinámicas que se elaboraron cada una específicamente para logra un objetivo que nos ayude en el
clima organizacional de la empresa.
15

PARTI C I PANTES

• Galindo López Yasmin Esmeralda

• García Solis Brenda Areli

• Vicario Nicole Elizabeth

• Serrastos Velazquez Rocio Fernanda

• Bravo Ortiz Jacqueline

• Cárdenas Sotelo Vanessa Samya

• Cardoso Morales vania Montserrat

También podría gustarte