Está en la página 1de 3

Muy buenas tardes a todos!

Sean ustedes bienvenidos, agradecemos su presencia a este primer concurso de altares de muertos en la comunidad de
mesillas.

La celebración del Día de Muertos es producto de la mezcla de culturas, pues retoma el culto a la muerte de los indígenas
y el catolicismo impuesto durante la época colonial en México.

En 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció al Día de
Muertos como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Es por ello que la Delegación, en conjunto con el
Telebachillerato de Mesillas convocan a celebrar la vida de grandes personalidades con la creación de sus altares de
muertos.

No podemos comenzar sin antes hacer mención de las autoridades que nos honran con su presencia en esta tarde así
como nuestro prestigiado jurado calificador quienes tendrán la labor más pesada de la noche.

Nos acompaña:______________________________________________________________________________________

Contamos con la presencia de:__________________________________________________________________________

También esta con nosotros:____________________________________________________________________________

Asi como:__________________________________________________________________________________________

El 1 y 2 de noviembre se coloca un altar en honor a las almas de los difuntos que nos visitan en esas fechas. Se cree que el
1 de noviembre nos visitan las almas de los niños y el 2 de noviembre llegan los adultos. Aunque lo más común es colocar
la ofrenda el 1 de noviembre, ésta se puede poner desde el 28 de octubre.

El altar de muertos se puede poner en casa o en algunos estados y localidades existe la tradición de visitar los panteones
y montar ahí las ofrendas.

Algunos de los principales elementos que integran un altar se encuentran:

El Arco: simboliza la entrada al mundo de los muertos.

Las Calaveritas: principalmente de azúcar, aunque también hay de chocolate, cerámica… Representan los cráneos
humanos que se ofrendaban a los Dioses.

La Comida: el alimento tradicional o el que era del agrado de los difuntos.

Las Fotografías: fotos del difunto o difuntos a quienes se dedique el altar.

Pan de muerto: algunos señalan que este tipo de pan recuerda los sacrificios humanos en las culturas prehispánicas (por
aquello de los huesos).

Papel picado: representación del viento y la alegría por festejar el Día de los Muertos.

Sal: elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa en su viaje.

Velas o veladoras: es la luz que ilumina el camino de las almas.

Cruz: que puede ser de cal, sal, pétalos de flores, aserrín, etc.

Objetos personales de los difuntos: para que puedan recordar sus momentos en vida.
PRESENTACION DE LOS ALTARES
1. __________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________

4. __________________________________________________________________________

5. __________________________________________________________________________

6. __________________________________________________________________________

7. __________________________________________________________________________

8. __________________________________________________________________________

9. __________________________________________________________________________

10. __________________________________________________________________________

11. __________________________________________________________________________

12. __________________________________________________________________________

13. __________________________________________________________________________

14. __________________________________________________________________________

15. __________________________________________________________________________
De esta forma damos por finalizado nuestro primer concurso de altares de muerto 2021, agradecemos la participación de
todos los concursantes y felicitamos a los 3 primeros lugares.

Les recordamos que la Delegación y el Telebachillerato de Mesillas están a la orden y con toda la disposición de apoyar y
fomentar la proyección y esparcimiento de sus habitantes.

Muchas Gracias y Buenas Noches!

También podría gustarte