Está en la página 1de 21

Tania Gianina Perez CO-09283

Análisis del discurso


2023

Los españoles eran los malos

Análisis crítico de las representaciones sociales de medios de derecha política


sobre las instituciones públicas
Introducción

El presente trabajo abordará algunas de las representaciones sociales que surgen desde
medios con ideología política de derecha específicamente acerca de universidades y
escuelas públicas y el rol de la idea del adoctrinamiento en la educación de dichas
instituciones, en el análisis de su construcción lingüística y la reproducción de estos
imaginarios.

Entendemos las representaciones sociales como imágenes compartidas sobre aquello que
rodea nuestras relaciones sociales, adquiridas por esto en el proceso de socialización y
cuya existencia se establece en la subjetividad de cada individuo. Estas representaciones
sociales se estructuran a partir de imaginarios sociales, produciendo o disputando cambios
en los mismos. Nuestro objetivo es abordar las representaciones, construidas a partir de
algunos sectores políticos mediáticos de derecha, acerca de la idea de
adoctrinamiento/educación dentro de las instituciones públicas, es decir universidades y
escuelas, y cómo se construyen. De este modo, entra en juego la construcción de identidad,
en específico la identidad como una construcción que se elabora en una relación, en
oposición de un grupo contra otros con los que socializa. Según Barth, la identidad es un
modo de categorización utilizado por los grupos para organizar sus intercambios. De esta
manera, para definir la identidad de un grupo, lo que importa es encontrar entre sus rasgos
los que son empleados por los miembros del grupo para afirmar y mantener una distinción.
Por otro lado, estos sectores entienden al adoctrinamiento como conjunto de prácticas
políticas impartidas por una autoridad (en este caso universidades y escuelas), en
contraposición a la educación, que se piensa como estrictamente neutral y objetivas;
mientras observamos que entienden lo político como lo exclusivamente partidario. Vemos a
esto enlazado con la construcción de la estigmatización, entendida como la ideas y
comportamientos negativos acerca de grupos sociales, situaciones, lugares, que tienen el
fin de justificar una dominación a través del ejercicio del poder y la violencia sobre estos.
Una de las herramientas para llevar a cabo esta dominación es la criminalización de ciertos
grupos a partir de la adjetivación y el nombramiento que deslegitima, afectando a un grupo
en la búsqueda de la protección de ciertos valores compartidos por otro grupo, en un
proceso de ruptura social.

El diario digital La Nación publicó para la sección Opinión el texto discursivo seleccionado
para el análisis central en este trabajo. Esta nota fue seleccionada ante la consideración de
que este medio puede significar un representante de las ideas del sector del que provienen

1
las representaciones que se busca analizar. En este sentido, La Nación (en conjunto con el
diario Clarín), que tanto en la “lucha antisubversiva” como la gestión económica de Martínez
de Hoz, ostentaron de una fuerte valoración positiva durante el período de los inicios de la
última dictadura cívico-militar argentina, son denominados como los medios socios de la
dictadura, al construir una agenda que buscaba el consenso social ante los actos llevados a
cabo por el gobierno de facto, con una mirada sesgada que se ajustaba a la Doctrina de la
Seguridad Nacional. En este contexto, entendemos que poseen una mirada liberal en lo
económico y conservadora en lo social.

Por otro lado, parece relevante mencionar brevemente una de las protagonistas no de la
nota que será analizada sino de las ideas que llevarán al despliegue del discurso, es decir la
Asociación Madres de Plaza de Mayo. La misma fue creada durante la dictadura
encabezada por Jorge Rafael Videla, en 1977. Como organización de derechos humanos,
fue constituído por un grupo de mujeres con el objetivo inicial de la recuperación de los
desaparecidos producto de este gobierno. Posteriormente fundaron la Universidad Popular
de las Madres de Plaza de Mayo en el año 2000, en la que se dictaban carreras terciarias y
cursos. La misma tiene como fin “generar herramientas para disputar la hegemonía
intelectual, abrir un espacio para que los sectores populares y los nuevos movimientos
sociales puedan participar y crear formas de construcción política”. Fue en octubre del año
2023 que recibieron la autonomía y presupuesto propio al ahora Instituto Universitario
Madres de Plaza de Mayo y actualmente cuenta con el dictado de algunas carreras de
grado como Licenciatura en historia, Trabajo Social y Abogacía.

Adicionalmente, se tomarán otros discursos como complemento tal como el articulado por
Victoria Villarruel y Javier Milei durante una entrevista, en la que se refirieron a la Educación
Sexual Integral en las escuelas públicas.

La nota de opinión anteriormente mencionada fue publicada en la versión digital del diario
noticioso y de opinión La Nación, el segundo más vendido del país detrás del diario Clarín.
Fue fundado en 1870 por Bartolomé Mitre, mientras que actualmente constituye un
multimedios que posee el canal La Nación + y una gran porción del mercado de revistas en
el país. Por su parte, el programa de televisión del fragmento de entrevista en “A dos voces”
fue transmitido por el medio audiovisual noticioso Todo Noticias. Este se encuentra bajo el
grupo de medios de comunicación principal en Argentina, el Grupo Clarín. La historia del
Grupo Clarín se inicia en 1945, año de la fundación del diario Clarín de Buenos Aires por
Roberto Noble. Conformado oficialmente como grupo de medios de comunicación en 1999,
actualmente cuenta con presencia en medios escritos, radio, televisión, cable e Internet a lo

2
largo del país. Tanto el medio audiovisual como el periódico digital se caracterizan por portar
una ideología conservadora liberal de derecha política. Ambos grupos, La Nación y Clarín,
son socios en la única planta de producción de papel prensa en Argentina.

Una segunda nota de opinión será utilizada en fragmento, titulada Alumnos adoctrinados:
futuros hipotecados, publicada en el mismo medio digital mencionado, La Nación. En
relación a esto, por último, tomaremos además el fragmento de una entrevista en la que el
entonces candidato a Jefe de Gobierno porteño por La libertad avanza Ramiro Marra habló
el pasado 25 de noviembre sobre los planes de su bloque político respecto a la privatización
del canal estatal infantil Pakapaka. Allí aludió al contenido de uno de los programas dentro
de este canal, refiriéndose a estos como adoctrinamiento.

Material y método

El 20 de septiembre del año 2023 la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la media


sanción para la creación de cinco nuevas universidades nacionales, avanzando el proyecto
a la Cámara de Senadores en la búsqueda de la contribución a la futura ampliación de la
oferta educativa pública en el nivel superior. Se trata de la Universidad Nacional Madres de
Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Universidad Nacional del Delta,
la Universidad de Ezeiza y la Universidad de Pilar en la provincia de Buenos Aires y la
Universidad Nacional de Río Tercero, en la provincia de Córdoba. Dicha aprobación se llevó
a cabo con el apoyo de los bloques de izquierda (Frente de Todos y Frente de Izquierda), el
oficialismo (Interbloque Federal) y algunos de los integrantes de Evolución Radical. Por otro
lado, el interbloque Juntos por el Cambio y el partido de ultraderecha La Libertad Avanza se
opusieron a la propuesta.

El otorgamiento de jerarquía y presupuesto a la Universidad Nacional de las Madres de


Plaza de Mayo, impulsada por Hugo Yasky (FdT) estará orientada en su contenido a la
defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos
Humanos, de acuerdo a la Constitución Nacional y tratados internacionales en materia de
derechos humanos. Por su parte, la Universidad Nacional del Delta se vinculará a lo
ambiental y la industria del conocimiento, centrándose en la eco sustentabilidad, el cuidado
del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la
biotecnología y la industria naval; mientras la Universidad de Ezeiza abordará carreras

3
referentes al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones; y la
Universidad de Pilar abordará carreras en relación a la biotecnología, biomecánica,
ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, entre otras.
A su vez, la Universidad Nacional de Río Tercero planea carreras con respecto al desarrollo
local y regional, en relación a lo industrial.

En este contexto, el 30 de octubre del mismo año, el diario digital La Nación publicó para la
sección Opinión el texto discursivo seleccionado para el análisis central en este trabajo, del
cual a continuación extraemos un fragmento, una nota titulada Universidades: cajas para la
política y el adoctrinamiento.

« Le debemos al diputado nacional (FdT) y dirigente de la Central de Trabajadores


Argentinos, Hugo Yasky, la propuesta de jerarquizar y dotar de autonomía y presupuesto
propio al Instituto Universitario de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo,
antiguamente Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, creada bajo el impulso
de Hebe de Bonafini en 2000. Esta nefasta institución de tan dudosos méritos que se define
como “un ámbito de resistencia” plantea que todas sus carreras “están atravesadas por los
derechos humanos”. Gestionar universidades con dinero del Estado, esto es de todos los
ciudadanos, o construir viviendas bajo programas como Sueños Compartidos son objetivos
ciertamente alejados de cualquier concepción racional de los derechos humanos. En este
caso, una vez más, su grosera tergiversación solo ha demostrado servir para el latrocinio.

Fue Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, quien


sarcásticamente aseveró que la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo
“tiene la misma calidad educativa que la academia que pudiera tener Giselle Rímolo”. Le
asiste la razón.

Mientras Blanca Osuna (FdT) destacó que tres universidades más aguardan aprobación
“con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de democracia”,
Maximiliano Ferraro, diputado por la Coalición Cívica, acusó al oficialismo de
“desentenderse de los problemas más urgentes que atraviesan la educación obligatoria y
que también hacen a la calidad de la educación superior”. Detrás de una falsa gratuidad
arancelaria, seguimos equivocando los caminos y no contemplamos la realidad de los
estudiantes a la hora de brindarles la formación que demanda su inserción en el mundo
laboral.

4
No se equivocan quienes entienden que la educación debería estar en el centro de
cualquier programa político. Así debe ser si el propósito es que nuestros niños y jóvenes
superen los paupérrimos resultados de sus aprendizajes actuales, la repitencia y el
abandono. Medidas como la comentada solo confirman el espurio interés de la política por
seguir abriendo centros de adoctrinamiento, cajas de financiamiento y guaridas para los
propios, alevosamente alejados de cualquier loable propósito. ¿Para qué querríamos sumar
nuevos claustros cuando el 70% de los niños de diez años están en situación de pobreza de
aprendizajes y no pueden leer y comprender un texto simple? ¿No debiéramos destinar
esos recursos a mejorar las condiciones en la educación básica?

En el mismo ámbito, el exministro de Educación de Portugal, Nuno Crato, explicó cómo su


país, sumido en una crisis económica, inició un plan de alfabetización, cambio curricular y
evaluación continua que condujo a mejorar sus puntajes en distintas pruebas. “La crisis no
es excusa para bajar el rendimiento”, afirmó con razón. Cuando los recursos escasean,
administrarlos adecuadamente es clave, podríamos agregar. Seguir financiando
universidades con dudosos fines es desfinanciar a un Estado quebrado que, lejos de alentar
el mérito y la superación, apuesta a seguir alimentando pobres, convenientemente
ignorantes e ideológicamente dependientes. »

A pesar de que esta sección usualmente aparece firmada, la anterior nota se publicó sin un
nombre de autor atribuido.

A su vez, nos apoyaremos en un fragmento de una entrevista realizada el pasado 17 de


mayo, cuando el entonces precandidato a presidente Javier Milei y precandidata a
vicepresidente Victoria Villarruel por La Libertad Avanza fueron entrevistados por Marcelo
Bonelli en el programa "A dos voces", transmitido por Todo Noticias. Durante el programa se
habló sobre temas que se encontraron en la agenda mediática en nuestro país, dejando en
claro la postura de su bloque político sobre controversiales temas. Uno de ellos fue la
oposición al carácter obligatorio de la Educación Sexual Integral. El mismo se transcribe a
continuación.

-Está el sistema de Educación sexual integral. Se educa en los colegios, la idea es educar
para evitar…
-¿Se educa?
-Bueno, esa es la propuesta.
-Me parece que no.
-¿Ustedes quieren que no sea obligatorio?

5
-Así es.
-Porque de alguna manera, esto te educa para evitar problemas posteriores.
-Claramente no te educa, claramente no te educa. Los contenidos no respetan lo que es la
biología per se del ser humano, son contenidos en muchos casos de adoctrinamiento, de
ideologización y que además se meten en lo que es el ámbito interno de cada ciudadano y
por supuesto de cada familia.

En este punto, Javier Milei interviene:


-Es más, deberías estar cansado de ver imágenes y videos de las atrocidades que hacen en
nombre de la ESI. Por lo tanto, digamos, es una educación, digamos, que tiene un rol
fundamental la familia, como siempre en la educación, y que sea opcional, no que sea algo
obligatorio, que se utiliza para adoctrinar.

La segunda nota de opinión titulada “Alumnos adoctrinados: futuro hipotecado”, de la que


también extraemos un fragmento, fue publicada el 10 de marzo de este año, a partir de lo
que supone como “el último caso de adoctrinamiento, al menos hecho público”. Allí, una
nota nuevamente sin nombre de autor en concreto comenta un cronograma realizado por
Axel Kicillof para conmemorar los 40 años del retorno a la democracia. El mismo es
transcrito a continuación.

« A lo largo de los años hemos venido registrando una irrefrenable pulsión de parte de
algunos gobiernos por transformar las escuelas en semilleros de militancia partidaria.
Solapadamente la mayoría de las veces,o de manera públicamente expuesta en otras, se
han dado numerosos pasos en ese sentido sin que semejante aberración levante olas
suficientemente altas que lleven a exigir definitivamente el abandono de estas deleznables
prácticas. Mucho se discute sobre urgencias políticas, económicas y sociales en casi todos
los ámbitos, pero poco se debate específicamente sobre educación, como si fuera un
asunto menor.

No es una casualidad entonces que muchísimos de nuestros niños y adolescentes


muestren año tras año un desempeño lamentable en las sucesivas pruebas educativas,
tanto nacionales como internacionales. Lo que pasa con los estudiantes es un reflejo de lo
que nos sucede como sociedad. Nos hemos venido desentendiendo –obviamente siempre
hay excepciones– de la importancia de cuidar, sostener y privilegiar las escuelas, aquellos
reductos otrora maravillosos donde se aprendía a aprehender conocimientos y no a repetir,
donde los planes de estudios incluían una bibliografía de calidad tan rica como amplia,

6
donde el docente era un guía con amplitud de criterio que podía vivir dignamente de su
salario y sin ser coaccionado por gremios politizados que usan a los alumnos y a ellos
mismos de rehenes, y donde regía el necesario respeto a la autoridad.

El último caso de adoctrinamiento –al menos hecho público– ocurrió en escuelas


secundarias de Moreno en la provincia de Buenos Aires. El Gobierno de Axel Kicillof ideó
una propuesta para conmemorar los 40 años del retorno a la democracia. Uno de los
críticos fue el diputado provincial Sergio Siciliano (Juntos). Según el legislador, el
cronograma oficial plantea como temas “el triunfo de Raúl Alfonsín, el juicio a las juntas, la
hiperinflación, el menemismo, el fracaso del 1 a 1, la presidencia de NéstorKirchner, la
reducción de los niveles de pobreza e indigencia, el desendeudamiento en las presidencias
de Cristina Kirchner, los fondos buitres, la ley de medios, la expropiación de YPF, la vuelta al
FMI durante el gobierno de Mauricio Macri, y el tratamiento de la pandemia durante el de
Alberto Fernández”. De esa selección de temas–hay otros más del mismo tenor–, a nadie
se le puede escapar el tono politizado y tendencioso de su contenido, además de que, como
bien dijo el legislador, “el recuerdo de los 40 años de democracia no tiene nada que ver con
esa bajada de línea burda, sesgada y autoritaria”. »

En relación a esto, transcribimos además el fragmento de una entrevista en el programa


Extra TV, cuyo conductor es Tomás Méndez, el entonces candidato a Jefe de Gobierno
porteño por La libertad avanza Ramiro Marra habló el pasado 25 de noviembre sobre los
planes de su bloque político respecto a la privatización del canal estatal infantil Pakapaka. A
esto, Méndez le preguntó por sus razones acerca de “destruir Pakapaka”:

-¿Sabes lo que me dijo un chico una vez? Que en Pakapaka decían que los españoles eran
los malos y los argentinos eran los buenos.
-¿Y a vos qué te parece?
-Que no.
-Y entonces contame, cómo sería entonces, ¿reescribimos la historia?
-Pakapaka cuenta esas cosas.
-Sí, claro, es cierto.
-¿Vos crees que los españoles eran los malos?
-Y digamos, en función de lo que sucedió, de todas las muertes que sucedieron… ¿sabías
que murió el..?
-Bueno, te cuento, yo soy español.
-Yo también.

7
-Tengo pasaporte español. Mis abuelos eran españoles. Mis abuelos no eran malos y yo no
soy malo. Trata de respetar a mi patria, es una cuestión de respeto, si te parece que son los
malos… ¿Vos sos argentino?
-Sí, claro que soy argentino.
-Yo soy argentino y español.
-Yo también, es lo mismo que decís vos.
-Y no me gusta que cuenten la historia de una forma parcial.
-¿Pero no vas a reconocer, Marra, que murió el 90% de la población indigena desde que
llegaron los españoles? El 90% che, es mucha…
-Pero yo soy español.
-Yo también, ¿y qué, no lo vamos a reconocer? Mataron gente.
-¿Sabes cuál es el tema? Esos juzgamientos. Entonces qué pasa, yo soy parte de un país
que hizo las cosas mal, no entiendo a dónde quieren llegar, ¿de qué es un tema esto, de
dividir a los que somos españoles de los que somos argentinos?
-No, nada, es la historia. Es la historia objetiva.
-Es la historia contada de una manera, a mi me la contaron de otra manera, la tomé de otra
manera.
-¿Y como te contaron, que se suicidó toda la gente, que regalamos el oro, que nos
compraron el oro?
-A mí me contaron que este es un país que en su Constitución Nacional recibe a toda la
gente que quiere vivir en él. Mis abuelos son inmigrantes, vinieron de España. Nacieron mis
padres, después nací yo. Por eso tengo la nacionalidad, por sangre.
-¿Y qué tiene que ver eso en la no aceptación de…?
-Que está mal contada la historia. No me gusta como está contada la historia, no me gusta
la parcialidad que le pone Pakapaka. Si a vos te parece que hay que contar la historia de
una sola manera en un medio público, está bien, vota al Kirchnerismo.

Para dar cuenta de la realidad como construcción social, el análisis del discurso debe
reconocer ciertos elementos que servirán como herramientas dentro del aspecto simbólico
en el que un aspecto de la realidad esté siendo definido. Por esto, no sólo se lleva a cabo
una búsqueda del sentido del discurso sino también del contexto en el que este se produce,
por lo que resulta necesario tener en cuenta las coordenadas deícticas del texto a analizar.
Estas se constituyen de un Sujeto 0, es decir quien produce el discurso, pero también de un
Tiempo 0 y un Espacio 0, siendo estos el momento y el lugar en que se produce el discurso.
A su vez, se reconoce el empleo de un otro, en forma de pronombres como ellos o ustedes,
creando una diferenciación de un nosotros para denotar una distancia de las ideas de

8
quienes un autor considera ajeno. Así, es posible reconocer un nosotros inclusivo, dentro
del cual se borra la distancia personal; exclusivo, en el que los receptores no están incluídos
en un “nosotros”, o bien indeterminado.

Por otro lado, otro elemento relevante para el análisis en este caso de la temática del
discurso en su contenido puro, se relaciona con las llamadas macrorreglas. Según Van Dijk,
la macroestructura es la macro-proposición del nivel más alto de abstracción. Esta idea
plantea que los textos poseen micro-proposiciones, a partir de las cuales es posible
alcanzar otro nivel de abstracción, al contenido esencial del discurso. Esto se consigue a
partir de las macrorreglas que pueden ser de supresión, de generalización, de construcción
y de integración, siendo esta última la integración de la información que ya se presenta a lo
largo del discurso, por lo que el autor se mantiene sin producir un nuevo mensaje. A su vez,
la superestructura del texto debe ser identificada en un análisis para entender de qué forma
se encuentra organizado el discurso. De esta forma, puede estar dado como descriptivo,
narrativo o argumentativo. Este último busca generar la adhesión de alguna manera del
interlocutor, de un convencimiento, que puede ser identificado como dominante, entendida
como secundaria o envolvente. Estos modelos argumentativos suelen presentar
marcadores de evidencialidad como parte de la argumentación expuesta por el autor del
texto, esto es, palabras que dan cuenta de algún tipo de evidencia numérica o científica que
se realiza. Ya en el interior del texto, las marcas que denotan la subjetividad del enunciador
son reconocidas como subjetivemas (en forma de sustantivos, adjetivos, verbos y
adverbios), indicando la evaluación del mismo sobre lo que se dice, o bien pueden ser
visibles a partir de la forma en que se conforma el enunciado. Además, se identifican las
modalizaciones como el grado de subjetividad del enunciante, expresando juicios u
opiniones acerca del tema, pudiendo tratarse de diversos tipos: valorativa, deóntica,
epistémica, de usabilidad, de cantidad o de especialidad. La primera hace referencia a
juicios de valor que se manifiestan en expresiones apreciativas o despreciativas; mientras la
segunda refiere en este caso a expresiones que buscan suscitar a la actuación por razones
éticas o morales.

Existen aspectos abstractos y complejos de la realidad que, con el fin de simplificar, son
puestos en campos de lo concreto. Para esto, las metáforas son usadas en los textos en un
procedimiento lingüístico que realiza un pasaje de lo abstracto a lo concreto, denotando
ciertas ideas o situaciones en forma de ciertas figuras literarias.

Elementos que dentro de este texto son analizados a partir de regularidades o


singularidades, son los silencios que se manifiestan a través del discurso, como aquello que

9
intencionalmente no se menciona, en contraposición a quienes el discurso les da voz a
partir de la categorización y que son visibles a través de tanto citas directas como indirectas.
De esta forma, el texto se encuentra construido mediante la agenda desarrollada, la
jerarquización de ciertos temas, del silenciamiento de otros, las representaciones sociales
activas en el discurso, cómo se encuentran organizadas y a quiénes se les da voz,
formando así una estructura textual determinada a partir de la tematización y el orden, pero
también de las partes específicas del texto tratado.

Resultados

El sujeto de este discurso, al no exhibir el nombre de un autor o autora específica, se


presenta como el medio, en este caso digital, La nación. A su vez, el tiempo 0 está
determinado como el 30 de octubre del año 2023, mientras que el espacio 0 se identifica
como el debate en la Cámara de Diputados, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

El título del texto que tomamos como central, “Universidades: cajas para la política y el
adoctrinamiento” se corresponde con el discurso que contiene el mismo. Esto se puede
evidenciar a lo largo de la nota de opinión, en la que a partir de la situación que le da pie, es
decir la aprobación de la creación de cinco universidades públicas nuevas en el país,
expone situaciones que para el autor evidencian adoctrinamiento en estas instituciones y el
interés poco auténtico de parte de quienes la llevaron a cabo, al mencionar, por ejemplo,
que “Medidas como la comentada solo confirman el espurio interés de la política por
seguir abriendo centros de adoctrinamiento, cajas de financiamiento y guaridas para
los propios, alevosamente alejados de cualquier loable propósito.” Por esta razón, no
consideramos necesario la proposición de un título alternativo para reflejar estas ideas. En
el título mencionado, no se produce un mensaje nuevo en el mismo sino que la información
que ya aparece a lo largo del discurso es integrada, por esto, la macrorregla utilizada para
la construcción de este título es la de integración. En este texto la superestructura que
predomina es argumentativa, por lo que es posible identificar una premisa, que es
introducida en la bajada de la nota, expresando que “Crear centros de estudios con
dudosos fines es seguir desfinanciando a un Estado que, lejos de educar, es puesto a
disposición de los negocios de los amigos” y obrando de base para el resto del
razonamiento que despliega en la nota. De este modo, se evidencian las leyes o

10
argumentos, que aparecen a medida que narra los sucesos que le dan partida a la nota de
opinión, como en: “Maximiliano Ferraro, diputado por la Coalición Cívica, acusó al
oficialismo de ´desentenderse de los problemas más urgentes que atraviesan la
educación obligatoria y que también hacen a la calidad de la educación superior´.
Detrás de una falsa gratuidad arancelaria, seguimos equivocando los caminos y no
contemplamos la realidad de los estudiantes a la hora de brindarles la formación que
demanda su inserción en el mundo laboral”, y que hacen visible el constante uso de
citas directas como voces que hegemonizan las representaciones del discurso. Es posible
señalar una subjetividad modalizante dentro de estas voces que presenta como
argumentos, ante frases como “le asiste la razón” o “afirma con razón” que indican una
adhesión a lo que se enuncia a través de la cita. Se advierte la única ocasión en la que se
hace referencia a Madres de Plaza de Mayo, al citar a Hebe de Bonafini: “Esta nefasta
institución de tan dudosos méritos que se define como ´un ámbito de resistencia´ plantea
que todas sus carreras ´están atravesadas por los derechos humanos´.” sólo después de
haber mencionado el cambio de nombre del Instituto Universitario Madres de Plaza de
Mayo, por lo cual se observa una fuerte silenciación como grupo social.

Además, es posible evidenciar el resto de las partes de esta superestructura, como la de


reservas, o voces contrarias al propio discurso, que introduce al mencionar, como sucede
en “(...) Blanca Osuna (FdT) destacó que tres universidades más aguardan
aprobación “con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de
democracia”. Si bien se encontró este uso de polifonía presentada como herramienta para
la argumentación en el uso de reservas que se muestra frente a un discurso propio que se
va a contraponer, se evidencia una falta de marcadores de evidencialidad tanto en los
discursos de las dos notas de opinión como en los provenientes de fragmentos de
entrevistas televisadas, por lo cual creemos que los emisores suponen a estas
representaciones como en general compartidas con sus receptores.

En relación a esto, también se observa una construcción falsa de un nosotros, en tanto


establece: “seguimos equivocando los caminos y no contemplamos la realidad de los
estudiantes a la hora de brindarles la formación que demanda su inserción en el mundo
laboral”, mientras construye identidad a partir de una diferenciación nosotros/ellos que se
distingue a sí misma de la política: “No se equivocan quienes entienden que la educación
debería estar en el centro de cualquier programa político. (...) Medidas como la comentada
solo confirman el espurio interés de la política por seguir abriendo centros de
adoctrinamiento (...)”. Así, en una despersonalización, se presenta como sujeto en punto
cero, desde el que observa los acontecimientos determinando en abstracto, en la búsqueda

11
de objetivar su propia posición y posteriormente diferenciandola de un otro (“política”), un
ellos ilegítimo o no auténtico (“espurio”) en base a lo que percibe como politización
partidaria.

Del mismo modo, las garantías surgen, por ejemplo, nuevamente a partir de otras voces,

como al citar al exministro de educación de Portugal, Nuno Crato: “‘La crisis no es excusa

para bajar el rendimiento’, afirmó con razón. Cuando los recursos escasean,
administrarlos adecuadamente es clave, podríamos agregar.” Finalmente, la conclusión
es identificable hacia el final del texto, cuando se resuelve que “Seguir financiando
universidades con dudosos fines es desfinanciar a un Estado quebrado que, lejos de
alentar el mérito y la superación, apuesta a seguir alimentando pobres,
convenientemente ignorantes e ideológicamente dependientes”.

A partir de esta superestructura, existen diversas herramientas del nivel de análisis local
que pueden ser encontradas a lo largo del texto para la composición del discurso,
conformando un conjunto que pretende ser coherente con las representaciones sociales
que configura y que constituyen, en consideración del nivel global, un análisis que engloba
las ideologías que configuran la base de un discurso a partir de un nivel social.

Si bien el suceso central del que parte esta nota de opinión es la aprobación en Cámara de
Senado de la creación de cinco universidades públicas, el acento del cuestionamiento de la
nota está puesto en un adoctrinamiento que sería impartido no sólo desde universidades
públicas sino especialmente de parte del Instituto Universitario de Derechos Humanos
Madres de Plaza de Mayo (que cuenta con algunas carreras de grado como Abogacía,
Trabajo Social y Licenciatura en Historia). Este enfoque se hace visible a partir del uso de
adjetivos como “nefasta institución de tan dudosos méritos”, “grosera tergiversación”, en
contraste a la indiferencia de calificativos ante la mención de las cuatro universidades
restantes que también se ven beneficiadas por la medida (de Río tercero, de Pilar, de
Ezeiza, del Delta).

A su vez, encontramos cuestionamientos también hacia la calidad de la educación de este


instituto (“tiene la misma calidad educativa que la academia que pudiera tener Giselle
Rímolo”) -introduciendo la voz de la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se
pronunció asimismo en contra de otorgar autonomía y presupuesto propio al Instituto- como
sus objetivos (“con dudosos fines”, “solo ha demostrado servir para el latrocinio”). A partir
de estos subjetivemas, explícitamente en el caso del último, reconocemos que se intenta

12
criminalizar a la institución, bajo el concepto de que los fines que primero no se nombran,
después resultan ser el robo contra bienes públicos. Reconocemos lo que se podría tratar
de un tipo de adjetivación que contribuye a la estigmatización de las luchas sociales, en
este caso en específico de una “resistencia”, como es referida por Hebe de Bonafini en la
misma nota, de la causa social que le atiene: la memoria, verdad y justicia sobre los
acontecimientos causados por la última dictadura cívico militar en Argentina. Esta
construcción de la representación de la lucha social es reproducida en la nota de opinión
también introducida anteriormente, titulada “Alumnos adoctrinados: futuros hipotecados”. En
una crítica hacia la calidad educativa actual sostiene que, como sociedad, ya no
privilegiamos las instituciones educativas, en las que los docentes solían ser “guías con
amplitud de criterio” que no eran “coaccionados por gremios politizados que usan a los
alumnos y a ellos mismos de rehenes, y donde regía el necesario respeto a la autoridad”.
De este modo, nuevamente a través de subjetivemas en forma de verbos y adjetivos, se
hace referencia en una misma frase a la lucha social (en este caso gremial de trabajadores)
como acción que constituye crímenes (usar de rehén), pero también, a docentes como
aquello que, en lugar de tener criterio, llevan a cabo adoctrinamiento políticamente en estas
instituciones como representación de las mismas.

Para reanudar las ideas en referencia a los textos, debemos señalar que en el texto
“Universidades…” se remarca que estas son financiadas estatalmente (“¿No debiéramos
destinar esos recursos a mejorar las condiciones en la educación básica?”),
proponiendo una alternativa a la apertura de nuevas instituciones del destino de estos
recursos. Así, esta estigmatización a partir de la criminalización también es visible en otros
subjetivemas, como el utilizado en “Crear centros de estudios con dudosos fines es seguir
desfinanciando a un Estado que, lejos de educar, es puesto a disposición de los negocios
de los amigos”, planteando que lo que se realiza no es el subsidio de la educación sino el
desfinanciamiento del Estado. A su vez, “puesto a disposición de los negocios de los
amigos” intenta poner a la educación pública bajo el concepto de no sólo de acuerdo
económico sino también de corrupción, contribuyendo con la reproducción de este
imaginario social.

“Seguir financiando universidades con dudosos fines es desfinanciar a un Estado quebrado


que, lejos de alentar el mérito y la superación, apuesta a seguir alimentando pobres,
convenientemente ignorantes e ideológicamente dependientes” señala la conclusión de la
nota de opinión “Universidades…” buscando construir el imaginario social sobre
instituciones públicas como las universidades y las escuelas que roban recursos
económicos con el fin del adoctrinamiento (“convenientemente ignorantes e

13
ideológicamente dependientes”). “Medidas como la comentada solo confirman el espurio
(falso/no auténtico) interés de la política por seguir abriendo centros de adoctrinamiento”. En
este sentido, habiendo establecido una relación entre el Estado y el Instituto Universitario de
Madres de Plaza de Mayo (“negocios de los amigos”), éste último, la institución sobre la que
se pone el foco a lo largo de la nota de opinión, es planteada como quien imparte
adoctrinamiento, habiendo sido asimismo construida como politizada a partir de su lucha
social. “A lo largo de los años hemos venido registrando una irrefrenable pulsión de parte
de algunos gobiernos por transformar las escuelas en semilleros de militancia
partidaria”, es la frase con la que la nota “Alumnos adoctrinados, futuros hipotecados”
comienza. Al igual que en lo analizado anteriormente, una vez más busca reproducir el
imaginario social que une al Estado y a la política dentro de las Instituciones educativas
públicas, reconocible a partir de estas marcas que denotan la subjetividad. En relación al
Instituto Universitario de Madres de Plaza de Mayo, podemos decir que la “política” con la
que se lo vincula hace referencia a la orientación en la defensa, protección, investigación y
promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, entendiendo a la asociación
Madres de Plaza de Mayo como un movimiento que en su momento de activismo inicial,
exigía concretamente en denuncia social por la aparición de sus allegados y posteriormente
por el enjuiciamiento de los responsables de las desapariciones sistemáticas. Educar en
carreras como Licenciatura en Historia, Trabajo Social o Abogacía a partir de los derechos
humanos es llevar a cabo activismo en defensa de los mismos. Por esto, en un contexto en
el que el adoctrinamiento es sinónimo de activismo partidario y de intento de politización
(presentada en una connotación negativa) de un sector (estudiantes de secundario,
universitarios) o de un tipo de población (jóvenes, adolescentes, niños), la enseñanza con
una orientación en la defensa de la memoria de la lucha social, en el caso de Argentina, es
vista como una forma de corrupción, de tergiversación, de convertir a alguien en
“ideológicamente dependiente”. Esta representación negativa de la política genera que si lo
que se percibe como política partidaria se entromete en un espacio social, este se convierta
en un espacio criticable o detestable.

Sabemos que durante nuestra última dictadura cívico militar, la dominación también plagaba
el campo cultural a partir de la prohibición de productos culturales considerados
remotamente subversivos, siendo el ejercicio del poder a través de los aparatos del Estado.
En este sentido, la imposición de adjetivar la realidad se materializa a partir de las
relaciones de poder intentando contener cómo concebimos la realidad. Así, las
representaciones sociales hegemónicas en estos espacios que demonizan a estos grupos
se ciernen sobre cualquier intento de resistencia, como puede ser una respuesta de poder
subalterno: la fundación de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo en el

14
año 2000 para la reconstrucción de los valores de los discursos dominantes en la
apropiación de una relación de poder en la búsqueda de ejercerlo en cierto grado. A esto,
espacios que contienen ideologías de derecha como los medios de La Nación o el partido
La Libertad Avanza representan lo que conocemos como la realidad a través de la
discursividad, expresando las relaciones de poder que se ejercen y por las que se continúa
librando la denominada batalla cultural, nombrando como adoctrinamiento al hecho de llevar
la orientación por la defensa de los derechos humanos a un ámbito que también representa
un espacio de poder, es decir el sistema educativo. El poder, al estar dado en su esencia
por la hegemonía cultural, quiere ser transformado mediante la subalternidad.

Esta lucha por la capacidad de nombramiento manifestada a partir del señalamiento de


parte de sectores de derecha acerca de un contenido educativo en Instituciones públicas
que tiene de objetivo el adoctrinamiento político también se genera para el ámbito de
escuelas públicas. En ese sentido, la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel expresó
al hablar de la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral en las escuelas:

-¿Ustedes quieren que no sea obligatorio?


-Así es.
-De alguna manera, esto te educa para evitar problemas posteriores.
-Claramente no te educa. Los contenidos no respetan lo que es la biología per se del ser
humano, son contenidos en muchos casos de adoctrinamiento, de ideologización y que
además se meten en lo que es el ámbito interno de cada ciudadano y por supuesto de cada
familia.

A partir de los subjetivemas “no respetan” “se meten” separa la acción de educar contra la
que se presume un adoctrinamiento. De este modo, se evidencia una fuerte modalización
valorativa, exponiendo a través de expresiones despreciativas los objetivos de la enseñanza
de ESI. Señala “ideologización” para reforzar la representación social de una educación
politizada que, al tratar de temas más allá de lo biológico, esto es, en referencia al respeto
por la diversidad, el reconocimiento de la perspectiva de género, el ejercicio por nuestros
derechos, entre otros, no educa. Retomando la construcción de identidad, quienes llevan a
cabo la ideologización es un otro, en este caso un otro politizado, en contraste a una
educación despolitizada y desideologizada. Así, a partir de la reproducción de un otro
politizado adjetivado desde de la construcción del activismo partidario como acción
negativa, busca la criminalización a través del estigma, en este caso poniendo en duda la
calidad educativa de un instituto universitario y cuestionando sus méritos. Esta misma
separación se evidencia en las declaraciones del candidato a gobernador Ramiro Marra

15
quien se pronunció acerca del canal educativo infantil Paka Paka, a días de haber
expresado su deseo por privatizar la Televisión Pública:

-¿Sabes lo que me dijo un chico una vez? Que en Paka paka decían que los españoles
eran los malos y los argentinos eran los buenos.
-¿Y a vos qué te parece?
-Que no.
-Y entonces contame, cómo sería entonces, ¿reescribimos la historia?
-Paka paka cuenta esas cosas.
-Sí, claro, es cierto.
-¿Vos crees que los españoles eran los malos?

Mediante el uso del subjetivema verbal “cuenta” en evaluación modalizante, busca denotar
la falsedad de lo que se cuenta, en contraposición a educar. A través de subjetivemas a
modo de adjetivos en su discurso, Marra ponía en el foco el modo de narrar una parte de la
historia argentina (luego se haría claro que no estaba haciendo referencia al canal televisivo
sino al programa La asombrosa excursión de Zamba, transmitido por la TV Pública, que se
dedica a contar de manera didáctica sucesos de la historia tanto internacional como
argentina y destinado a niños estudiantes de escuela primaria). Disputa así una vez más el
poder del nombramiento de un otro, a partir de la diferenciación “bueno” y “malo”, mediante
la cual se enseñaría a niños una historia parcializada.

"(...) se han dado numerosos pasos en ese sentido sin que semejante aberración levante
olas suficientemente altas que lleven a exigir definitivamente el abandono de estas
deleznables prácticas". En la nota "Alumnos adoctrinados..." se usa esta metáfora para
llamar a la acción a los receptores del discurso, en una modalizacion deóntica que atraviesa
toda la nota acompañado de un todo de indignación ante un presunto caso de
adoctrinamiento debido a los contenidos de una propuesta de cronograma para
conmemorar los 40 años de democracia en una escuela secundaria, presentado por el
Gobernador Axel Kicillof. Esto es posible de registrar además más adelante en la nota,
cuando propone "(...) debemos reconocer que hemos llegado a un punto crítico que merece
hallar de una vez por todas una solución. Urge encontrar una salida".

"Si alguna coherencia hay para reconocerle al kirchnerismo es haber seguido a rajatabla la
impúdica senda inaugurada por Perón, cuando el gobierno se jactaba de repartir material
con frases como “Eva me ama” y “Perón nos ama” entre los estudiantes del nivel primario, a
quienes se obligaba a leer la razón de mi vida, una autobiografía de Eva Duarte", asevera

16
una de las notas. En relación a esto, también podría pensarse que esta representación del
adoctrinamiento en las escuelas parte de un temor al recuerdo de un adoctrinamiento que
se llevaba a cabo en las escuelas durante las presidencias de Juan Domingo Perón, como
se ve en la cita anterior, como también en un fragmento de las declaraciones de Ramiro
Marra: “Está mal contada la historia. No me gusta como está contada la historia, no me
gusta la parcialidad que le pone Paka paka. Si a vos te parece que hay que contar la
historia de una sola manera en un medio público, está bien, vota al Kirchnerismo”. Así, esto
podría trasladarse a la construcción de las representaciones constituidas por la
criminalización de lo que se percibe como política dentro de las aulas, con la idea de una
política partidaria y construyendo su realidad a partir de estos antecedentes, en el
nombramiento del kirchnerismo como paralelismo a un adoctrinamiento que remite a la
misma representación de la educación durante el peronismo. Por otra parte, consideramos
que en este caso la historización es vista como politizacion, en el marco del “cronograma
para conmemorar los 40 años de democracia”, puesto que se ve como ideologizacion que
deviene de la educación que busca el entendimiento de los procesos históricos. En este
sentido, retomamos la construcción del nosotros/ellos en la que el medio se construye a sí
mismo como sin ideología, como educador objetivo. Es probable que partiendo de la misma
selección en la operación que decide qué temas dejar fuera de una currícula de temas (en
este caso sucesos históricos) exista un bagaje político, sin embargo este es señalado con
denotación negativa y criminalizado al momento de mencionar nombres referentes a la
política.

Podemos decir que inicialmente la nota introduce el origen de las propuestas de la creación
de universidades aprobadas en la legislatura, haciendo mención de qué partidos impulsaron
los proyectos que luego convergerían en su aprobación en conjunto. Este es el foco que
cambiaría en cuanto fuese nombrado la nueva jerarquización y autonomía presupuestaria
del Instituto Universitario de Madres de Plaza de Mayo. Entonces comienza a plantearse
como un conflicto, a partir de su adjetivación, la calidad y el objetivo de esta institución.
Posteriormente lo traduce en un cuestionamiento a las universidades públicas en general, a
través de diversas voces, apareciendo la idea del adoctrinamiento en el espacio educativo.
Así, con casi nulas reservas, acaba por introducir la idea de que el financiamiento de
universidades públicas debería estar destinado a otros fines. La nota converge de este
modo en esta última idea retomando la representación del adoctrinamiento por parte de
instituciones universitarias públicas. La agenda de esta nota de opinión intenta mantener las
del imaginario hegemónico dentro de este medio, reforzando a través de la reproducción de
los mismos aquello que el autor Van Dijk denomina como manufacturación del consenso en
referencia al control discursivo de los actos lingüísticos por medio de la argumentación

17
persuasiva, “la manera más moderna y última de ejercer el poder“. Además, las
representaciones sociales de la audiencia de este diario deben ser compartidas (aunque en
teoría a veces pueden ser totalmente individuales).

Algunas conclusiones

Sabemos que los medios de comunicación reproducen de manera activa ideologías


hegemónicas dentro de una sociedad determinada. Así, el diario (en este caso digital) La
Nación, constituída por ideología de derecha conservadora contribuye en la socialización y
reproducción de tanto las identidades de sectores políticos en el caso de la asociación de
derechos humanos Madres de Plaza de mayo como de instituciones públicas tal como las
universidades y escuelas públicas. El discurso anti universidad pública de La Nación se
genera en el marco de la dicotomía educación - adoctrinamiento, para la cual se reproduce
la representación de ideologizador presentado en un sentido negativo relación a la
Institución universitaria de Madres de Plaza de Mayo, cuyo argumento se acaba
extendiendo a la totalidad de instituciones educativas públicas. Este se encuentra
impregnado además de cuestionamientos hacia los méritos y objetivos de estos espacios
educativos. En este aspecto, busca el control del sentido de estas instituciones, la
legitimación de una posición propia, como también invitar a la actuación a sus lectores, a
través de las estrategias discursivas de una presentación negativa de otros grupos
mediante la adjetivación y la argumentación en el uso de polifonía.

Se han presentado posibles interpretaciones a la razón de la representación negativa de la


politización y su relación al ámbito escolar, sin embargo como se ha mostrado a partir de lo
señalado mediante los diferentes elementos que forman parte de los niveles analizados
creemos válida esta conclusión.

La relevancia del discurso en la socialización y su injerencia en las representaciones


compartidas acerca de un otro en diferenciación, permite que consideramos que un análisis
crítico acerca del sentido del discurso anti universidad pública y su presunto rol como
adoctrinador resulta fructífero para el entendimiento de la dominación ideológica de
discursos que llevan a cabo la estigmatización de sectores activistas por los derechos
humanos y que logra extenderse hacia un rechazo a las instituciones públicas de educación
en el entendimiento de la historización como ideologización en un sentido negativo. Por

18
esto, también se tiene en cuenta la relevancia de estos discursos difundidos a través del
diario La Nación como uno de los medios de comunicación más consumidos en Argentina.

Hacemos mención además de otras problematizaciones que pudieron surgir a lo largo del
análisis en base al material como la estigmatización de las Ciencias Sociales y del
planteamiento constante de la necesidad de meritocracia en el sistema educativo como un
paralelo a las Universidades públicas como cuestiones que además atraviesan estos
discursos, pero que no fueron analizadas en este trabajo, por lo cual podrían tratarse de
problemas a profundizar en futuras investigaciones.

19
Anexo

Universidad: cajas para la política y el adoctrinamiento - La Nación


https://www.lanacion.com.ar/editoriales/universidades-cajas-para-la-politica-y-el-adoctrinami
ento-nid30102023/

Alumnos adoctrinados: futuro hipotecado - La Nación


https://www.lanacion.com.ar/editoriales/alumnos-adoctrinados-futuro-hipotecado-nid100320
23/

Entrevista de Ramiro Marra en Extra TV


https://www.youtube.com/watch?v=HwpDh1VYigA&t=11s

Entrevista Victoria Villarruel y Javier Milei en A dos Voces


https://www.youtube.com/watch?v=9n8TlKMSkf0&t=43s

Bibliografía

KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1987) “La subjetividad en el discurso”. En: La


enunciación. De la subjetividad en el lenguaje.
VAN-DIJK, Teun Adrianus (2016) “Análisis crítico del discurso”. En: Revista Austral de
Ciencias Sociales.
RAITER, Alejandro (2002) “Representaciones sociales”. En: Representaciones Sociales.
CALSAMIGLIA, Helena Blancafort; TUSÓN VALLS, Amparo (1999) “Los modos de
organización del discurso”. En: Las cosas del decir.
BARTH, Fredrik (1976) “Introducción”. En: BARTH, Fredrik (comp.) Los grupos étnicos y sus
fronteras. México: Fondo de Cultura Económica.

20

También podría gustarte