Está en la página 1de 8

ALUMNO:

ROJAS ZEVALLOS JOSE ANTONIO

PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE NORBERTO BOBBIO

PRIMERO. – tema sobre política y derecho aquí se explica sobre elementos de


gobierno, de las formas de gobierno la relación de política y la relación de la política y
el poder la sociedad moral y derecho ESPINAL

SEGUNDO.- tema la acción política. - ejemplo la acción política según Norberto


Bobbio realizar tu análisis

TERCERO. –tema la acción social. - la acción política según BOBI ESPINAL

CUARTO. – tema acción social ESPINAL

QUINTO. – ¿PORQUE UNA ACCION SOCIAL NO PUEDE TRANSFORMARSE EN


UNA ACCION POLITICA?

Conforme manifiesta Bobbio construye su definición de la política como centro de la


acción social , es decir la política se puede expresar a través de una acción social, y la
segunda se puede entender como la ideología, movimientos de un cierto grupo que
no puede llegar a convertirse en una acción política puesto que esto la desnaturaliza
esto debido a que tiene ciertos intereses privados o personales, Bobbio indica a la
teoría la tarea de estudiar, los dos problemas políticos principales, que son los de la
conquista y del ejercicio del poder, manteniéndolos diferenciados pero al mismo
tiempo reconociendo su igual importancia. La moral del político se califica por el éxito o
el fracaso, por los fines y la obtención de resultados. La moral del individuo común y
corriente se mide por sus actos buenos y malos. Bobbio hace mención que, es a
través del conocimiento de la historia de las instituciones jurídicas, sociales y políticas
así como de los principios y reglas que la acción política ha delineado e incorpora en sí
misma que el derecho ha precisado, propuesto e incluso impuesto a la colectividad
con la fuerza de las instituciones.

SEXTO. – LA LIBERTAD SEGÚN BOBBIO

Asimismo Bobbio cita las cuatro libertades: de culto, de expresión, de vivir sin miedo y
de vivir sin miseria proclamadas por Roosevelt el 5 de enero de 1941 en su mensaje al
Congreso de los Estados Unidos. Las dos primeras libertades indican una acción que
debe ser liberada, mientras las dos últimas son un impedimento que debe ser
eliminado.

La libertad positiva sería una calificación de la voluntad. Dado que tanto la “libertad de”
como la “libertad para” son aspectos de la libertad negativa, y que los derechos
sociales se conectan a la “libertad de ciertas formas de privación” y permiten la
“libertad para lograr planes de acción concretos, mediante el disfrute previo de los
bienes y servicios esenciales”, podemos deducir que esta categoría de derechos
contribuye a hacer que el valor de la libertad sea real bajo el perfil de la acción. Así
que no puede haber libertad ‘de’ sin libertad ‘para’ y viceversa. La libertad es uno de
los valores más importantes en la obra de Bobbio. Debido a ello, sería analizada
desde el punto de vista jurídico y político en diferentes partes de su obra; para tales
efectos, nuestro autor utilizó el método analítico y la reconstrucción histórica del
concepto, con el propósito de aclarar sus diferentes significados y mostrar la evolución
que habían tenido a lo largo de la historia.

El término libertad, como la mayoría de las nociones utilizadas en el mundo político y


jurídico no se caracteriza por la precisión de su significado. Al contrario, se trata de
una palabra cuyo contenido ha variado a lo largo de la historia y por ello, nuestro autor
dedicaría algunos de sus trabajos a develar los diferentes significados de la libertad.

En filosofía, su pensamiento experimentó cambios determinantes, pasando de una


posición inicialmente cercana a los planteamientos de la fenomenología y del
existencialismo (que se puede datar entre 1934 a 1944) a una toma de postura
cercana al empirismo lógico y la filosofía analítica. Abandonará la fenomenología pues
aprecia en ella una suerte de teorización de la doctrina de la "doble verdad" y por ello
un retorno a la vieja metafísica. También abandonará el existencialismo,
denunciándolo por antipersonalista y apolítico.

Como se aprecia en la obra de Bobbio existen dos caracterizaciones diferentes de los


conceptos libertad negativa y libertad positiva; estas aparecerán alternativamente en
sus textos sin seguir un criterio definido y presentan diferencias tan marcadas entre sí
que es preciso realizar una explicación de estas para que el uso de estos términos no
se preste a confusión. En la mayoría de sus textos, la libertad negativa se ha
identificado principalmente con la ausencia de impedimento y corresponde a la libertad
defendida por las teorías liberales. Se trataba de la libertad de actuar o no actuar en la
esfera privada, es decir, la esfera de todos los comportamientos que no son prohibidos
ni obligados por la ley.
SEPTIMO. - Es menester mencionar que la concepción política de Norberto bobbio en
el presente al caso tema de análisis que una acción social no puede transformarse en
una acción política, no obstante, referido al pastero Jack Phillips con un credo
religioso de la fe cristiana que ofrece sus pasteles, y que ante la negativa de vender su
producto a una pareja de homosexuales que se sintieron discriminados a su
orientación sexual y desde luego iniciar una demanda.

Precisar que la violencia de género que está formada en la vida personal de las
personas basado en una situación de desigualdad siendo también un acto de acto
violento o agresión como consecuencia daño físico psicológico como podemos señalar
en al caso de la pareja de homosexuales en países de primer mundo es legítimo la
comunidad LGBT no obstante en el Perú no está establecida de forma legal siendo
esta una acción social que es ilegítima que no va acorde a nuestra norma estipulada.

Por ende, si contrastamos el Perú y los países oriente y occidente según los derechos
humanos y la convención américa de derechos civiles y políticos se sostiene el
derecho de libertad de expresión y de la religión es eminentemente un derecho para
señalar que la política de género es pues garantizar el ejercicio de los derechos y
también la libertad contractual.

OCTAVO. – En el caso de Jacks Phillips se aplica la libertad de aceptar o no la


propuesta de realizar el pastel de la pareja de homosexuales, para ello equiparando a
la propuesta de Norberto Bobbio cabe mencionar que el pastelero se encontraba en la
libertad de su derecho de no aceptar dicha disposición puesto que también se
encuentra en la libre disposición de rechazar tal demanda por profesar libertad de
religión y tener sus propias creencias, Además Phillips rechazó el pedido, que a su
juicio iba en contra de sus creencias religiosas, opuestas al matrimonio gay.

El pastel que Mullins y Craig quisieron encargarle era para la recepción que ambos
preparaban en Colorado por su casamiento en Massachusetts, estado que legalizó el
matrimonio gay antes de que esto ocurriera en todo EE.UU.

Pero Phillips sostuvo que su derecho a la libertad de expresión y religiosa había sido
violado, argumentando que sus pasteles son una forma de arte y él puede decidir lo
que vende.

Según dijo, aunque rechazó diseñar una torta específica para Mullins y Craig, les
ofreció otros productos que estaban disponibles en su tienda.

"No puedo crear pasteles personalizados que expresen mensajes o celebren eventos
en conflicto con mi fe", afirmó Phillips.
Y fue en el terreno de la libertad religiosa donde la Corte Suprema lo respaldó.

Tras escuchar la negativa de Phillips a realizarle el pastel, la pareja le entabló una


demanda en la Comisión de Derechos Civiles de Colorado por discriminación en base
a su orientación sexual.

El reclamo fue aceptado por la Comisión y por tribunales estatales, incluida la Corte de
Apelaciones de Colorado.

NOVENO. – En ese sentido para Bobbio, distinguiría dos significados del concepto
libertad. El primero iba a ser el significado atribuido a la tradición liberal, el cual definía
la libertad como no impedimento, de acuerdo con esta definición, la libertad se
corresponde con la esfera de la licitud; es decir, de aquello que no está ordenado ni
prohibido por la ley, según nuestro autor, es libre el hombre que no está en prisión, el
agua que corre sin cauce, o el paseo en un jardín público. El segundo significado del
concepto libertad trabajado en este artículo es el que se asocia con las teorías
democráticas. En este caso, la libertad era definida como autonomía, como el poder
de darse normas a sí mismo y no obedecer otras que las que los ciudadanos se han
autoimpuesto; en este texto, Bobbio oponía este significado del concepto libertad a la
noción de constricción, y sostenía que en este sentido es libre la persona que razona
con sus propias ideas y no cede a presiones externas.

La política de género se nutre de diversas fuentes teóricas para garantizar un marco


de derechos humanos en la cultura, las estructuras y los procesos en coherencia con
un marco jurídico y estratégico específico. Sin igualdad de género, no hay desarrollo
posible. La igualdad de género es esencial para alcanzar el desarrollo humano de las
personas y de los pueblos. Para lograrla, es necesario abordar las causas
estructurales de las discriminaciones de género, fruto de un sistema neoliberal y
heteropatriarcal, y garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres. Desde
1989, el grupo de género y desarrollo viene trabajando para visibilizar el papel que las
mujeres juegan en los procesos de desarrollo y promover acciones para que las
políticas de cooperación integren el enfoque de género y garanticen la igualdad real
entre mujeres y hombres. El camino hacia la igualdad requiere:

• Erradicar todas las formas de violencia de género y las prácticas nocivas, en


particular el tráfico, trata con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina
y el matrimonio infantil.

• Proveer protección social adecuada y suficiente y acceso a los servicios que


garanticen los derechos sexuales y reproductivos.
• Promover un reparto equitativo de las responsabilidades familiares y otorgar el valor
real a las tareas de cuidados y trabajo doméstico realizado por las mujeres.

• Proteger a las mujeres y niñas desplazadas por los conflictos y las crisis y poner los
medios necesarios para poner fin a los conflictos.

DECIMO. – (LA INFORMACIÓN INNOVADORA) A es hablar sobre todo lo que


hicimos el análisis desde el primer considerando hasta el noveno es decir vamos a
fusionar así como la pareja homosexual pretende modificar la política social que tiene
estados unidos y esta parte es el dr que mas la revisar con mayor énfasis y probar la
idea de Norberto Bobbio está bien o está mal aquí tenemos que hablar de eso un
ejemplo la política de Bobbio es nefasta tenemos que fundamentar estamos a favor
con el pensamiento de Bobbio sí o no fundamentar en el presente caso.

2.-LA INFORMACIÓN INNOVADORA

2.1.-LA RELACIÓN DE LA ACCIÓN POLÍTICA Y LAS ACCIONES DE LA


PAREJA QUE ESTÁ TRATANDO DE CAMBIAR LA POLÍTICA DE LOS EE.UU

DECIMO QUINTO.- Las acciones políticas según Bobbio deben basarse en la moral y
la ética, lo cual como ya se mencionó no puede realizarse a presión de un grupo bajo
la política, ni bajo el interés privado del mismo es por ello que como esfera de la
acción social articulada en dos dimensiones; el poder coercitivo y defender, a través
de la norma defiende el derecho a la libertad de expresión y de culto, es por ello que
en el caso en concreto debe de resguardarse y defender este derecho, bajo este
enfoque bajo ambos principios son parte de los derechos fundamentales el cual para
el autor son relativos y van cambiando, es claro que ninguno puede anular al otro, pero
en el caso en concreto debe de señalarse que el principio de libertad del pastelero
prima, porque no sería ético ni moral obligar a un trabajador que se dedica a realizar
arte con sus diseños que exprese lo contrario a sus creencias, es por ello que prima el
derecho de libertad del pastelero bajo estos fundamentos razonables que ya se han
expuesto.

Además, si bien es cierto Bobbio indica a la teoría la tarea de estudiar, los dos
problemas políticos principales, que son los de la conquista y del ejercicio del poder,
bajo este argumento podemos mencionar que muchas veces los políticos se prestan a
realizar políticas populistas con el fin de obtener más seguidores; tales como, por
ejemplo: El aborto y la ideología de género que se fomenta, en el Perú el año 2020 en
las elecciones algunos partidos, Bobbio hace mención que el político debe de actuar
de acuerdo a la moral y bajo este criterio la normas adoptada y aplicada por el poder
judicial debe de resguardar al pastelero puesto que tiene libertad de creencias
religiosas y ciertos principios que adopta de su religión, la moral es subjetiva y no
podríamos llegar a un consenso sobre si su manera de percibir la moral del pastelero
sea la adecuada pero lo que si tenemos claro es que no se le puede imponer que
exprese a través de su arte ciertas emociones y diseños que no van acorde a sus
creencias, es un caso distinto al de una situación discriminatoria puesto que existe una
explicación razonable y un derecho contrapuesto que debe de primar porque va
relacionado a la acción política y no a una acción social que desnaturalizaría a la
acción primera.

DECIMO: Una acción social no puede transformarse en una acción política, pues,
Bobbio hace mención que que la acción política ha delineado e incorpora en sí misma
que el derecho ha precisado, propuesto e incluso impuesto a la colectividad con la
fuerza de las instituciones; es por ello que la acción social, entendida como ciertas
ideologías, ideales, pensamientos de una minoría con fines personales no se puede
imponer sobre la política, entonces la ideología de género que intentan hacer
prevalecer la pareja de homosexuales no se puede imponer en la política de los
EE.UU, puesto que es la acción política la que impone a una colectividad sus políticas
así esta no este de acorde a la moral pues esta se medirá en el éxito de su resultado,
la acción social de la pareja no se transforma en acción política pues la
desnaturalizaría, pues no es legítima, la política y el derecho respetan las libertades de
pensamiento pero imponen políticas que no puedes ser transformadas por las
ideologías como en el caso de la pareja de homosexuales, por esta razón Jack Philips
ha actuado dentro de las esferas y parámetros de la ley que debe de garantizar su
libertad de autonomía y decisión de respetar los principios de religión.

LA CONTRAPOSICIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD Y EL DERECHO A LA NO


DISCRIMINACIÓN

DECIMO QUINTO.- Consideramos que bajo el pensamiento filosófico de Bobbio


relacionado al caso en concreto, es menester hacer mención la estrecha relación entre
libertad de y libertad para Bobbio cita las cuatro libertades: de culto, de expresión, de
vivir sin miedo y de vivir sin miseria proclamadas por Roosevelt el 5 de enero de 1941
en su mensaje al Congreso de los Estados Unidos. Las dos primeras libertades
indican una acción que debe ser liberada, mientras las dos últimas son un
impedimento que debe ser eliminado. Bajo el amparo de la libertad de culto y libertad
de expresión que señala Bobbio, podemos concluir que, en el caso de Jack Philips no
cometió el delito de discriminación, puesto que el señor es religioso y parte de su
libertad religiosa, esta le faculta tener el derecho de creer en principios, valores, así
como ciertas creencias, las cuales deben de ser respetadas y garantizadas por el
estado a través de sus políticas y su poder. Además, es bueno enfatizar que quien
se negó a vender un pastel para un matrimonio gay lo hizo por razones ligadas a sus
creencias religiosas y de igual manera es bueno mencionar que Bobbio señala la
libertad de expresión , en el caso del pastelero la justicia estatal se dejó llevar por las
acciones sociales que señalaban que no debe existir la discriminación, sin
salvaguardar la libertad de culto y expresión del mencionado, el hombre no puede ser
obligado a realizar un arte con un mensaje que no es cuerdo a sus creencias.

DECIMO SEXTO. – Ahora bien, en el marco de este debate, nuestro autor escribiría
un segundo artículo denominado “Liberta e potera”; en este iba a reconocer un tercer
significado del concepto libertad, el cual podía asociarse al concepto de libertad
positiva, a saber: la libertad entendida como poder, como posibilidad efectiva de hacer
algo por ello jacks Piliphs se encontraba en su derecho de libertad de aceptar o no
dicha propuesta y bajo este criterio Jacks no podía ser sometido a realizar dicho pastel
sino era bajo su consentimiento, además el profesaba libertad de religión por lo que
sus creencias se oponían al homosexualismo y entre otros.

CONCLUSIONES

Bobbio señalaba que, desde el punto de vista de la teoría general del derecho, el
primer concepto de libertad iba a coincidir con el ámbito de lo permitido. Al respecto,
considerando que lo permitido es aquello que no está prohibido y no es obligatorio,
señalaría: la primera forma de entender el término hace coincidir la esfera de la
libertad con el espacio no regulado por normas imperativas (positivas o negativas),
siendo que en el caso del pastelero Jacks Phillips la libertad que se le está permitida
va de acorde con la decisión de rechazar en no querer hacer dicho pastel para esta
pareja de gays siendo que no está prohibido su manifestación de voluntad y tampoco
manifiesta discriminación, debido a que de por medio está las creencias de Jacks y la
libertad de profesar una religión.

Bobbio hace mención que el político debe de actuar de acuerdo a la moral y bajo este
criterio la normas adoptada y aplicada por el poder judicial debe de resguardar al
pastelero puesto que tiene libertad de creencias religiosas y ciertos principios que
adopta de su religión, la moral es subjetiva y no podríamos llegar a un consenso
sobre si su manera de percibir la moral del pastelero sea la adecuada pero lo que si
tenemos claro es que no se le puede imponer que exprese a través de su arte ciertas
emociones y diseños que no van acorde a sus creencias, es un caso distinto al de una
situación discriminatoria puesto que existe una explicación razonable y un derecho
contrapuesto que debe de primar porque va relacionado a la acción política y no a una
acción social que desnaturalizaría a la acción primera.

También podría gustarte