Está en la página 1de 4

Guía de la presentación 17 de mayo

1- Título de la obra: Casa de muñecas


“Casa de muñecas” es una obra de teatro de Henrik Ibsen que se estrenó
el 21 de diciembre de 1879 en el Teatro Real de Copenhague.
“Casa de muñecas” fue escrita dos años después de “las columnas de la
sociedad” y fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación.
En la actualidad es quizá su obra más famosa y su lectura es obligatoria
en muchas escuelas y universidades. Cuando “Casa de muñecas” se
publicó, se generó gran controversia, ya que critica fuertemente las
normas matrimoniales del siglo 19. Aunque Ibsen negó que su obra
fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera
obra teatral verdaderamente feminista.

2- ¿Quién es el autor de la obra?


Henrik Johan Ibsen fue un dramaturgo y poeta noruego. Es considerado
el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más
han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista
moderno y antecedente del teatro simbólico.

Nacimiento: 20 de marzo de 1828, Skien, Noruega


Fallecimiento: 23 de mayo de 1906, Oslo, Noruega

3- ¿A que género literario pertenece la obra?


El género literario que se hace presente en la obra es el drama.

4- Escriba los personajes mas importantes y principales de la obra:


. Nora Helmer: es la protagonista. Es una mujer joven, casada hace ocho
años con Torvaldo Helmer, y es madre de tres hijos. Se presenta como
una mujer alegre, energética, amable, respetuosa.
Hija de una madre ausente, se crió con Ana María, niñera, y con su
padre, ahora fallecido. Nora pasó de vivir según la voluntad de su padre
a hacerlo según la de su marido. Ella es hábil para mantener apariencia
y nadie sospecha que esconde un secreto: es la responsable de salvar la
vida de su marido sin que él so sepa. El secreto hace que el personaje de
Nora tenga más de una faceta. Por un lado, es la Nora que su marido
cree: una ingenua pero dulce y bella mujer, casi infantil, que es feliz con
lo que tiene y lo expresa cantando y bailando. Torvaldo se dirige a ella
como su “alondra”, “niña”, “muñeca”. Esta sería la faceta más “pasiva”
de Nora, con una actitud de mansedumbre ante su marido. La otra faceta
de Nora es, por lo contrario, completamente activa. Nora también es una
mujer que toma decisiones y a la que no le importa cometer un acto
ilegal o mal siempre y cuando el motivo sea el amor. En el acto de
contraer un préstamo falsificando una firma, el móvil de su acción es el
amor a su marido. Al romper con la tradición y las normas abandonando
su casa, el móvil de Nora también es el amor, pero esta vez por sí
misma y por la libertad y el deseo de cambio social.

En la obra, Nora representa al individuo que enfrenta la normas injustas


de la sociedad. Ella es víctima de las condiciones de vida social
impuestas y, por lo tanto, trata de modificarlas. Los conflictos de Nora
se relacionan con su voluntad de ayudar a su marido, que choca con las
limitaciones que impone la sociedad al desempeño de la mujer. Al final
ella exige como condición para regresar a su casa ciertas condiciones de
igualdad y respeto que permitan consolidar “un verdadero matrimonio”.
Por lo tanto, la exigencia no es solo a su marido, sino a toda la sociedad.

. Torvaldo Herlmer: marido de Nora y padre de tres hijos. Abogado.


Recientemente nombrado Director del Banco de Acciones. Este
personaje encarna la figura de autoridad en la casa. Al principio,
aparece como un hombre que cuida meticulosamente su honor y el de
su familia. Se exhibe severo pero amable; parece gobernarlo un espíritu
protector. Procura conservar las apariencias ante todo. La opinión de los
demás le es fundamentalmente para realizarse dentro de la sociedad.
Suele repetir la importancia de los valores morales, como la honestidad,
la pulcritud y la independencia económica. Sostiene que “en el hogar
fundado sobre préstamos y deudas se respira una atmósfera de
esclavitud”.
. Nils Krogstad
. Señora Cristina Linde
. Doctor Rank
. Ana María
. Los hijos
. Helena
5- Escriba el nombre del personaje antagónico de la obra:
Krogstad: en el inició de la obra , la llagada de Krogstad al hogar de los
Hermer interrumpe la felicidad y la tranquilidad aparente de la familia,
y desencadena el conflicto principal. Aparece como un hombre
despiadado y sin escrúpulos, que no duda extorsionar a una mujer
indefensa para conseguir su objetivo.

6- Escriba el tiempo del desarrollo de la obra (años):


La obra se lleva a cabo en un ambiente completamente real y no hay
lugares fantásticos. Lugares como la casa, que es donde la mayoría de la
obra toma lugar. La época es en el siglo 19.

7- Escriba el lugar del desarrollo de la obra:


La acción transcurre en Noruega, en la casa de los señores Helmer.

8- ¿Cuál es el tipo de lenguaje utilizado por los personajes de la obra?


Ibsen adoptó un nivel de lenguaje adecuado, el cual caracteriza a los
personajes y a la clase social de la cual forma parte.
El leguaje utilizado por los personajes en “Casa de muñecas” es el
lenguaje Noruego.

9- Describe el momento social y cultural según la época:


“Casa de muñecas” fue escrita en Noruega en 1879, época donde la
sociedad era totalmente machista, con la creación de esta obra teatral, la
sociedad se vio reflejada y se intrigo mucho por la crítica que se le
hacía, además que era una novedad que el protagónico de la obra lo
tuviera una mujer.
Así, “Casa de muñecas” resulta una crítica a las normas matrimoniales
del siglo 19. Posiblemente Ibsen se basó en la cultura noruega que
conocía, pero también vivió mucho tiempo en Italia y Alemania, lo cual
nos lleva a pensar que esta situación podía darse prácticamente en toda
Europa.

Describe como fue tu experiencia viendo la obra de teatro:


Fue una experiencia muy bonita, pude notar la dedicación y paciencia
en su trabajo… porque detrás de cada acto hubo una producción como:
luces, sonido, maquillaje, vestuario, diálogos, etc.

Lo que no me gustó fue que… teníamos mucho frío, casi que nos da

hipotermia ☹

Atte. Fanny Hernández (su alumna favorita) <3

También podría gustarte