Está en la página 1de 3

TEORÍA SOCIAL Y SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANAS.

Profesora: Mónica Iglesias.


Alumna: Valentina Penna.

- Síntesis: Las maldiciones de pensar América Latina, Marcos Roitman (2008).

En este capítulo se discute el pensamiento herético de las ciencias sociales, el autor explora la
realidad latinoamericana y cómo ha sido afectada por el capitalismo colonial, discutiendo
asimismo acerca de cómo se practica y enseña la sociología en América Latina. Sobre el giro
de la disciplina en la superficialidad y la carencia de sentido crítico. Roitman propone una
mirada crítica y reflexiva sobre la realidad Latinoamericana, que logre desafiar la narrativa
colonial en la actualidad, siendo capaz de incorporar los conceptos previamente elaborados y
validados por la ciencia, pero al mismo tiempo de cuestionarlos, adaptando teorías, además
de juntar esta última con la praxis.
Como se mencionó anteriormente, a lo largo del capítulo se nos introduce el concepto de
capitalismo colonial, y cómo este ha suscitado la negación de la historia indígena en un afán
de argumentar la dominación y la explotación ejercida por los blancos, fundamentándose en
la suposición de que estos grupos no tenían la capacidad de avanzar, por lo que se
consideraba “necesario” civilizarlos.
Marcos Roitman establece al comienzo del capítulo que “La realidad Latinoamericana está
maldita porque formó parte del capitalismo colonial” (Roitman, 2008, p.15). Esta idea la
continúa desarrollando al identificar la falta de capacidad de autoconocimiento de la sociedad
latinoamericana, incluso se transforma en un fenómeno en relación con su propia perspectiva
teórica, esto constituye un desafío para entender las estructuras de la sociedad y cuestionar la
narrativa colonial.

- Síntesis: Dialéctica de la dependencia. Ruy Mauro Marini (1973)

Marini (1973) plantea, sobre las teorías desarrollistas, que representan una incomprensión de
la singularidad que tiene América Latina, argumentando que la realidad latinoamericana
nunca llegará a desarrollarse de la misma manera en la que dichas teorías plantean que debe
desarrollarse. La teoría de la dependencia busca comprender las relaciones entre países, la
división internacional y entender cuál es el rol que representa América Latina allí. Es la
contraparte de la teoría desarrollista.
En un primer momento, se aborda el surgimiento del mercado mundial, marcado por la
conquista y colonización de América Latina, seguido por el proceso de independencia. La
región exporta principalmente bienes primarios y recursos naturales, recibiendo a cambio
productos manufacturados y acumulando deudas. Esta dinámica, según Marini, confina a
América Latina en una condición subordinada, limitando sus posibilidades de acción. Para
superar esto, el autor aboga por romper con las relaciones capitalistas y rechaza la vía de las
reformas, destacando el papel crucial de Latinoamérica en el desarrollo de países
industrializados.
También habla sobre el secreto del intercambio desigual, donde nos lleva desde el mercado
internacional, donde se presume que las mercancías son equivalentes, hasta la degradación
del intercambio que menoscaba a las economías dependientes, lo cual conduce a instaurar un
sistema de compensación que involucra la superexplotación del trabajo. Finalmente, sostiene
que en los países de América Latina, la dependencia no radica en la capacidad interna de
consumo, sino en las necesidades de las naciones industrializadas, por lo que la falta de un
mercado interno hace que la explotación del trabajador sea más pronunciada, intensificando
la dependencia en el mercado externo como única alternativa.

- El contraste de ambos escritos y conclusiones.

Para dar inicio a esta comparación se debe establecer que ambos textos representan dos caras
de una misma moneda. Tanto Marini como Roitman tratan el concepto del capitalismo desde
perspectivas distintas pero a la vez muy similares. Ruy Mauro Marini nos ofrece un lado,
quizá más económico y productivo, en crítica a las teorías desarrollistas (sociología crítica),
establece una explicación acerca de la condición dependiente y subdesarrollada de América
Latina por su economía volcada hacia afuera (países industrializados). Al comienzo de su
texto Marini expresa “En sus análisis de la dependencia latinoamericana, los investigadores
marxistas han incurrido, por lo general, en dos tipos de desviaciones: la sustitución del hecho
concreto por el concepto abstracto, o la adulteración del concepto en nombre de una realidad
rebelde a aceptarlo en su formulación pura.” (Marini, 1973, p. 107-108). Es aquí donde se
establece la conexión con Roitman (2008) sobre el concepto de capitalismo colonial y la
colonialidad del saber, siendo este último sustraído de Quijano, afirma:

Quizás lo más inmediato sea recuperar la sensatez, abrir la puerta y dejar salir el
imperialismo cultural que ha impuesto un pensamiento débil sobre lo que Aníbal Quijano
denominó señeramente la colonialidad del saber. Se trata de no confundir la capacidad
explicativa de los conceptos y categorías de las ciencias sociales, de sus teóricos, de su
historicidad, de los procesos históricos donde se desarrollan y la ideología que los contiene,
como de los valores en los cuales se encuentran inmersos. No es un problema de neutralidad
valorativa de las ciencias, más bien es de articulación de un lenguaje y de una semántica
desde la cual comprender los fenómenos históricos, separando método, coyuntura, sentido y
contexto. (Roitman, 2008, p. 17)

Aquí el autor se refiere a que mayoritariamente utilizamos, de forma metafórica, “gafas” que
no sirven para nuestra propia realidad, ya que las teorías que utilizamos para tratar de explicar
la realidad latinoamericana no están diseñadas para hacerlo, así como las teorías desarrollistas
buscaban fomentar el desarrollo y la industrialización de América Latina, Marini (1973)
plantea en palabras simples que el desarrollo del subdesarrollo solo profundiza más el
subdesarrollo. Desde la perspectiva de Roitman sobre el quehacer teórico y sociológico,
apunta a desafiar y cambiar la narrativa colonial, cuestionar los conceptos validados por la
comunidad científica, invitando a desarrollar la capacidad de adaptar teorías.
Con esto, ambos autores logran explicar el porqué de la falta de autoconocimiento de la
sociedad latinoamericana y de su condición de dependencia que le impide progresar lejos del
capitalismo colonial y el imperialismo cultural en autonomía.

Bibliografía.

- Marini, Ruy Mauro. Dialéctica de la dependencia (1973). En publicación: América


Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales Ruy Mauro Marini.
Antología y presentación Carlos Eduardo Martins. Bogotá: Siglo del Hombre -
CLACSO, 2008.
- Roitman Rosenmann, Marcos. Capítulo I. Las maldiciones de pensar América Latina.
En publicación: Pensar América Latina. El desarrollo de la sociología latinoamericana
/ Marcos Roitman Rosenmann. Buenos Aires : CLACSO, Abril 2008.

También podría gustarte