Está en la página 1de 16

I.S.F.

D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE ANA PAVLOVA

TRABAJO FINAL
DE INVESTIgACIÓN
EN ESTADO DEL ARTE

Instituto de Formación Docente Ana Pavlova

Profesorado: Teatro

Materia: Investigación Educativa

Licenciado: Walter Rodríguez

Estudiante: Alexis Tejada

Ciclo lectivo: 2023

Deserción escolar en niveles secundarios y nivel superior

1
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

Introducción

Problema el abandono estudiantil en la secundaria y en el nivel


superior

Nivel de secundaria

Entre los estudiantes de 17 años, la deserción acumulada cayó 9,3 puntos entre 2018 y
2022. Las mayores reducciones se dieron en San Luis, Mendoza y Jujuy. Los especialistas
recomiendan aplicar sistemas de alerta temprana para poder intervenir a tiempo y
retener a los estudiantes

Por Alfredo Dillon


07 Sep, 2023 00:25 a.m. AR
Compartir

En los últimos cuatro años, el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en la
escuela secundaria. En 2022, el 15,1% de los estudiantes de 17 años habían abandonado
la escuela. Cuatro años antes, en 2018, la cifra era del 24,4%.
En 2022, las provincias con mayores tasas de abandono acumulado para los estudiantes
de 17 años son Santiago del Estero (35,6%), Misiones (34,2%) y Formosa (28,9%). En el
otro extremo, las provincias con menor porcentaje de abandono son La Pampa (3,6%),
Tierra del Fuego (6,9%) y CABA (9,0%), según los datos del informe “Trayectorias
escolares: ¿Cuántos estudiantes abandonan la secundaria en Argentina?”, del
Observatorio de Argentinos por la Educación.
Los autores –Paz Míguez, Samanta Bonelli y Martín Nistal– analizaron los niveles de
abandono escolar en la secundaria para el período 2012-2022. Para eso, relevaron las

2
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

trayectorias de sucesivas cohortes de estudiantes, utilizando los últimos datos del


Relevamiento Anual del Ministerio de Educación de la Nación.
En ese período, el abandono escolar acumulado para los estudiantes de 17 años
disminuyó en todas las provincias, aunque en distintas proporciones. Las mayores
reducciones se dieron en San Luis (14,3 pp), Mendoza (13,3 pp) y Jujuy (11,1 pp). En
cambio, la caída de la deserción fue menor en La Rioja (4,5 pp), Chaco (5,5 pp) y
Misiones (5,7 pp).
Tasa de abandono acumulada a los 17 años, por provincia y por cohorte. (Fuente:
Observatorio de Argentinos por la Educación)

DESARROLO DEL PROBLEMAS Y DE POSIBLES METODOS DE PREVENCION

Sistemas de alerta temprana, clave para prevenir


“La caída generalizada del abandono en el nivel secundario es una buena noticia que da
cuenta de los esfuerzos individuales de los estudiantes, de sus familias, de los equipos
escolares y del Estado por hacer de la escuela el lugar de pertenencia de los jóvenes. Sin
embargo, persisten altos niveles de exclusión”, planteó Esteban Torre, director del
programa de Educación de CIPPEC.
“Seguramente, con más chicos y jóvenes alojados en el sistema, tendremos más
oportunidades de revertir otras cifras preocupantes para lograr una mejora general de
los aprendizajes”, coincidió María de los Ángeles Centurión, directora de un colegio
secundario.
Desde CIPPEC vienen acompañando a las provincias de Mendoza y Entre Ríos en la
implementación de sistemas de alerta temprana: herramientas informáticas que, a
partir de la información que las escuelas cargan todos los días (como inasistencias y
calificaciones), pueden predecir qué estudiantes están en riesgo de dejar sus estudios, y
poner en marcha acciones que permitan evitar la deserción.
“Los sistemas de alerta temprana (SAT) son una herramienta para prevenir el abandono
escolar que, apoyada en sistemas nominales de información, permite que las escuelas
orienten sus acciones y los ministerios redefinan políticas y direccionen recursos hacia
los casos más críticos”, agregó Torre.

3
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

El Ministerio de Educación de la Nación está avanzando en la consolidación de esos


sistemas de información, que brindan la base imprescindible para poder contar con
alertas tempranas. En esa línea, hace unos días anunciaron que la trayectoria escolar del
80% de los estudiantes del sistema educativo ya está digitalizada en el Sistema Integral
de Información Digital Educativa (SInIDE) Gestión Escolar, una herramienta que reúne
información nominal (individual) y online sobre los alumnos de jardín de infantes,
primaria y secundaria de todo el país.
Tasa de abandono acumulada por edad, por cohorte. (Fuente: Observatorio de
Argentinos por la Educación)
“Para que una provincia ponga en marcha un sistema de alerta temprana es necesario
que tenga un sistema de gestión con un registro nominal que contenga datos de la
trayectoria previa y nivel socioeconómico de la familia de cada estudiante y permita
hacer seguimiento de indicadores claves como lo son la asistencia, las calificaciones y el
comportamiento”, explicó Torre a Infobae.
Con respecto a los avances del SInIDE, señaló: “El anuncio de Nación es auspicioso
porque pone a disposición de las provincias un sistema de gestión que podría tener
estas funcionalidades. Tan importante como el sistema es que las escuelas carguen
sistemáticamente la información. Por último, para que el SAT cumpla con su objetivo
de reducir la exclusión escolar, las provincias deben direccionar recursos y poner a
disposición de las escuelas intervenciones que puedan fortalecer las trayectorias de los
estudiantes en riesgo”.
Desarrollo en materias pendientes en la educación para afrontar el problema
planteado

Desafíos pendientes: más aprendizajes y mejores datos


La primera camada de estudiantes analizada en el informe del Observatorio de
Argentinos por la Educación es la de los chicos que tenían 11 años en 2012. A los 17
años (en 2018), un 24,4% de estos alumnos había abandonado la escuela, mientras
que solo el 46,6% se encontraba en edad teórica (es decir, en el curso correspondiente a
su edad). El resto de los estudiantes tenía distintos niveles de sobreedad por haber
repetido una vez (14,1%), dos (8,7%), o tres o más veces (6,2%).
Cuatro años después, para la cohorte de los estudiantes que tenían 11 años en 2016, las
cifras habían mejorado. A los 17 años (en 2022), un 15,1% de estos alumnos había
abandonado la escuela, mientras que el 59,5% se encontraba en la edad esperada. El

4
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

resto de los estudiantes habían repetido y tenían un año (15,1%), dos (6,7%), o tres o
más de sobreedad (3,5%).
Paz Míguez, directora ejecutiva de Fundación Éforo y coautora del informe, advirtió que
aún hay falencias en los datos disponibles: “Como ocurre con otros sistemas de
información en nuestro país, la información educativa está fragmentada y no es
concluyente para medir el abandono escolar. Al considerar la tasa de matrícula
declarada en el marco del Relevamiento Anual, no es posible conocer, por ejemplo, si
quieres se inscribieron al inicio del ciclo lectivo dejaron la escuela durante el año”.
A partir de su experiencia como docente de escuela secundaria en la Ciudad de Buenos
Aires, Bruno Videla también relativizó la “buena noticia” del descenso en las cifras de
abandono: “Hoy los regímenes académicos son más flexibles y otorgan más
oportunidades para que los alumnos puedan acreditar materias pendientes. Además, la
escuela tiene la obligación de adaptarse a las distintas situaciones que pueden llevar a
un alumno a no poder sostener la regularidad de la cursada, sin que por eso pierda la
chance de ir acreditando materias y finalmente terminar el secundario”.
“Esto pasa en todo el país; en CABA por ejemplo tenemos los Centros de
Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE), que les ofrecen a los alumnos
cursar los sábados y donde pueden aprobar las materias haciendo un trabajito. También
están la escuela de invierno y la escuela de verano –continuó el docente–. Los propios
chicos te dicen: Esto es una pavada, es una colonia de vacaciones. Vamos y nos llevamos
una materia aprobada. ¿Para qué voy a preparar un examen?”. Videla concluyó: “En
este contexto, podemos deducir que la disminución del abandono escolar no es un
resultado que podamos festejar con demasiado entusiasmo, porque pareciera que la
causa es que se bajó la vara”.

Según un informe del Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E), en la


última década, uno de cada dos chicos, abandonó la escuela secundaria y no finalizó los
estudios durante el periodo de duración teórico establecido. San Juan se encuentra
entre las cuatro provincias con problemas graves de deserción escolar.
El informe toma datos del Ministerio de Educación de la Nación y de allí se desprende
que es en la escuela estatal donde el problema es mayor ya que duplica al abandono de
las escuelas privadas.

5
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

Además, el informe determina que el abandono no estaría asociado al nivel de


desarrollo económico provincial, ya que distritos diferentes como Capital Federal, La
Rioja y Jujuy poseen tasas más altas de retención. Y detalla que los varones abandonan
más que las mujeres, con una diferencia que ronda el 7%.
El estudio revela que, si bien en los últimos años la tasa de abandono bajó en el caso de
las escuelas estatales (en las privadas se mantuvo), el porcentaje fue poco significativo
pese a los esfuerzos de políticas implementadas como la obligatoriedad por ley de la
educación media, la reforma organizativa y curricular de la Nueva Escuela Secundaria
(NES), o la entrega de netbooks a los alumnos, por ejemplo.
De esta manera, mientras que para el período 2004-2009 el abandono era del 59% en
escuelas públicas y 22% en escuelas privadas; para el período 2009-2014 bajó a 56% en
las públicas y se mantuvo en los colegios privados.
Mariano Narodowski, es profesor de la Universidad Di Tella y autor del informe, al
respecto explicó, “muchas de las políticas educativas implementadas en los últimos años
no modificaron realmente la institución escolar: sus contenidos, sus horarios, la relación
entre profesores y alumnos, la condición de los edificios; todo eso sigue igual. Las causas
del abandono son una mezcla entre cuestiones socioeconómicas y la incapacidad de las
escuelas de generar soluciones para retener a los alumnos”.
Variables del abandono en las facultades a nivel nacional y provincial
*Falta de Formación y preparación en los niveles primarios y secundarios condicionan el
desempeño en el nivel superior.
*La situación económica: Los bajos recursos económicos determinan que muchos
estudiantes que a pesar de que quieren seguir estudiando deben abandonar para
volcarse al ámbito laboral para poder cubrir sus necesidades básicas.
Nivel Superior
Si bien Argentina ha superado el nivel de escolarización superior y se encuentra en la
etapa de “universalización”, la graduación en este período es un tema de la agenda
pública porque se observan niveles importantes de abandono de los estudios.
Marcelo Rabossi, profesor en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella
(UTDT) brindó un panorama sobre la situación haciendo foco en el deterioro del nivel
secundario en Argentina.

6
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

Para el especialista “hay que pensar la educación como un proceso continuo desde el
prescolar, nivel primario, secundario y luego de esta instancia comienza a cerrarse
cuellos de botellas estrechamente”.
El primer punto de su análisis es que es “la demanda por educación superior son de
graduados del nivel secundario y aquí nos encontramos con un problema en donde
solamente el 60% de jóvenes con edad para completar el nivel medio”.
Para Marcelo Rabossi “Argentina está estancada en las tasas de graduación del nivel
medio desde el año 2000 y desde ese período por ejemplo países como Paraguay, Brasil,
Colombia nos pasaron en la cantidad de graduados de la secundaria según datos de la
Unesco”, cuenta.
“En la actualidad ocho países de América Latina gradúan más estudiantes, en términos
porcentuales, en la secundaria que Argentina, cuando el país era un foco y el ejemplo en
dónde otras naciones se miraban en la región”, reflexiona el profesor en la Escuela de
Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Además, señala que “quienes deciden seguir estudios superiores se enfrentan a una
situación medianamente turbulenta porque la vida académica universitaria les demanda
conocimientos y capacidades que muchas veces los estudiantes no son capaces de
resolver porque ingresan del nivel previo con conocimientos débiles”.
Un ejemplo que demuestra y preocupa
“Para ponerlo en términos relativos a países estrellas en la educación en el mundo,
países asiáticos como Corea del Sur, Singapur o Japón un graduado de la escuela
secundaria promedio de Argentina tiene un nivel de conocimiento en matemáticas, en
ciencias y en lengua equivalente a un estudiante que completó el 2do año del
secundario de los países que acabo de nombrar”.

Universidad: a los alumnos de menos ingresos no solo les cuesta más acceder, sino
también llegar a recibirse

Apenas el 12,4% de los jóvenes más postergados van a la facultad en Argentina,


mientras que en el decil más alto accede el 46%, según el último informe del
Observatorio Argentinos por la Educación
20 de enero de 202209:44

7
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

Soledad Vallejos
LA NACION

Más de la mitad de los estudiantes argentinos no termina el secundario en el tiempo


esperado; el escenario es mucho más graveen el mundo universitario
La mayoría de los chicos y chicas argentinos, independientemente de su contexto
socioeconómico, van a la escuela primaria. La secundaria, según las estadísticas
oficiales, se les hace más cuesta arriba, sobre todo a los que viven en contextos
vulnerables. Porque aunque el acceso sea masivo en este nivel, muchas veces terminan
abandonando por la necesidad de asumir roles adultos, como trabajar afuera o adentro
del hogar, cuidar hermanos menores o hacerse cargo de otras cuestiones domésticas.
También, como sucede en otros segmentos socioeconómicos, por no poder lidiar con las
pautas que rigen en las instituciones, la escasa posibilidad de desplegar intereses
personales y la baja confianza en las propias capacidades de aprendizaje, según
coinciden los especialistas en educación.
El escenario es desalentador si se tiene en cuenta que más de la mitad de los
estudiantes argentinos no termina el secundario en el tiempo esperado. Pero es mucho
más grave cuando se sube un escalón más y se observa lo que sucede en el mundo
8
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

universitario. Para los jóvenes que viven en situación de pobreza, acceder a una casa de
altos estudios puede resultar un deseo ajeno, utópico. Apenas el 12,4% de los jóvenes
del decil más bajo de ingresos cursa estudios universitarios en la Argentina, mientras
que en el decil más alto, el 46% accede a una casa de estudios superiores.
Ads by
Las desigualdades se profundizan a medida que se avanza en la carrera: en los últimos
años hay mayor concentración de estudiantes que forman parte de los sectores de
mayores ingresos. Los datos se desprenden del informe “Desigualdad educativa en el
nivel superior”, del Observatorio Argentinos por la Educación, que analiza las
desigualdades educativas en el ámbito de la educación superior.
grafica

Observatorio Argentinos por la Educación


A partir de los indicadores de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el documento
indaga en las asimetrías en el acceso y la permanencia en el nivel superior, así como en

9
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

otros trayectos que realizan los jóvenes luego de la secundaria. Apenas 1 de cada 10
jóvenes del decil de ingresos más bajo cursa estudios universitarios en la Argentina. “En
el otro extremo de la pirámide social, en el decil más alto, casi la mitad de los jóvenes
(46%) asisten a la universidad –detalla el informe–. Si se consideran también las carreras
terciarias, se observa que el 17,5% de los jóvenes más pobres (decil 1) cursan estudios
superiores, mientras que la cifra es del 52,3% para los jóvenes de mayores ingresos
(decil 10)”.
La distribución del ingreso en la Argentina también es desigual para los jóvenes de 19 a
25 años. De acuerdo con el análisis del estudio, hay mayor cantidad de jóvenes en los
deciles más bajos de ingresos y menos individuos en los deciles más altos. “El decil con
más población joven es el número 2, mientras que el decil 10, que corresponde al de
mayores ingresos, es el que incluye a menos jóvenes. A partir del decil 4, la caída en
cantidad de población joven es constante”, advierte.

La permanencia, atada al nivel de ingreso


Más allá del ingreso a la universidad, las cifras muestran que, a medida que se avanza en
la carrera, los estudiantes que permanecen pertenecen a los deciles de mayores
ingresos, mientras que los estudiantes que provienen de contextos más vulnerables
tienden a representar un porcentaje cada vez menor de la población universitaria.
Como ejemplo, el informe del Observatorio señala: “En el primer año, los estudiantes de
menores ingresos representan el 7,9% del total de alumnos, mientras que en el quinto
año representan el 1,1% del total. En contraste, en el primer año, los jóvenes de
mayores ingresos representan el 5,3% de la matrícula y alcanzan el 12,7% en el quinto
año”.
“La educación es uno de los factores vinculados a las posibilidades de empleo: las
mayores tasas de empleo se observan entre quienes cuentan con estudios secundarios
o superiores completos. Hay un fuerte componente de desigualdad asociado a esta
estadística, porque tanto la terminalidad del nivel medio como el posterior acceso,
permanencia y finalización de los estudios superiores están muy relacionados con el
nivel de ingresos de los estudiantes –explica Ivana Templado, de la Fundación de
Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y coautora del informe–. Para
desarticular este círculo, urge regenerar la capacidad igualadora del sistema educativo”.
Marcelo Rabossi es profesor e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella y
sugiere analizar las políticas implementadas desde el Estado para intentar resolver un

10
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

modelo “que resulta regresivo en sus resultados”; es decir que los que más tienen
reciben una mayor recompensa. “Si bien es cierto que la apertura de nuevas
universidades nacionales en localidades de los cordones más vulnerables del conurbano
facilitó la llegada de estudiantes de primera generación universitaria, el sistema
continúa siendo expulsivo para aquellos alumnos provenientes de los sectores de
menores ingresos, a pesar del libre acceso”, señala Rabossi.

Observatorio Argentinos por la Educación


“Desde hace ya muchas décadas la educación argentina está en deuda con los niños y
los jóvenes de perfiles socioeconómicos más bajos. Aquellos que con gran esfuerzo, y

11
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

quizá con fuertes desniveles de calidad, culminan la enseñanza media e ingresan a la


educación superior –reflexiona Norberto Fernández Lamarra, director del Núcleo
Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación de la
Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref)–. La mayoría de ellos abandona por
no poder superar los ‘filtros’ institucionales, curriculares y sociales existentes en los
primeros años en una universidad pública, gratuita y sin fuertes limitaciones de ingreso.
Este grave problema requiere la discusión de nuevas alternativas político-educativas, de
reformas institucionales, pedagógicas. También, de una mejor formación de los
docentes”.
Variables de géneros en la continuidad de los estudios
Géneros
Mujeres más mujeres acceden a la educación
Hombres acceden menos alumnos a la educación

Más mujeres en las aulas


En todos los niveles de ingreso, según recopila el estudio, los varones acceden menos
que las mujeres a los estudios superiores. Ellas tienen mayores niveles de participación
tanto en la universidad como en el nivel terciario. En el decil de ingresos más bajos, solo
el 11,9% de los varones jóvenes cursa estudios superiores (terciarios o universitarios),
mientras que la cifra se duplica para las mujeres (22,4%). En el estrato alto se reitera
esta diferencia de género: en el decil 10, el 47,6% de los varones jóvenes cursa estudios
superiores, mientras que para las mujeres la cifra asciende al 58%.
“Pese a que desde el punto de vista legislativo nuestro país ha avanzado (la
obligatoriedad de la enseñanza secundaria es un buen ejemplo), las desigualdades
sociales son cada vez más graves –señala Pablo Jacovkis, secretario de Investigación y
Desarrollo de la Untref–. La educación ha dejado de ser, como lo fue a partir de
Sarmiento y durante muchas décadas, la herramienta, probablemente, más eficiente
que tuvo la Argentina de igualación democrática y ascenso social”.
También se observa, de acuerdo con los datos recopilados por el Observatorio, que hay
un porcentaje significativo de jóvenes de 19 a 25 años que aún están cursando la
escuela secundaria: “Uno de cada 10 jóvenes de los sectores más pobres (deciles 1-3)
son estudiantes de nivel medio, y en los deciles más ricos (8-10), la cifra es tres veces
menor”, señala el documento que, además de Templado, firman Gabriela Mistral,
Martín Nistal y Víctor Volman, del Observatorio Argentinos por la Educación.
12
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

Además de la desigualdad en el acceso y permanencia en la universidad, se revelan


asimetrías en el acceso a los estudios terciarios, aunque en este caso no hay un patrón
tan claro respecto a la distribución por ingresos. “Son los deciles intermedios (5, 6 y 7)
los que concentran la mayor cantidad de estudiantes que cursan carreras terciarias (en
torno del 10%), mientras que la proporción de jóvenes que elige esta opción desciende
a 6%, o

Crisis económica
Preocupación en las facultades por el faltazo de alumnos que no llegan a fin de mes

A partir de la segunda quincena del mes, los estudiantes dejan de cursar porque no
llegan con el dinero. Alta tasa de abandono por la crisis. Por Natalia Caballero.
Por Redacción Tiempo de San Juan
Faltazos masivos a partir de la segunda quincena del mes y abandono de estudiantes
por tener que buscar trabajo para mantenerse o para ayudar en la casa. Estas son las
dos realidades que los decanos de las facultades y los jefes de los departamentos ven
cada vez con mayor frecuencia en las facultades, según informaron a Tiempo de San
Juan. Acusan a la crisis económica como principal culpable de los altos índices de
deserción que hay en las aulas.
La primera que abordó el tema fue la jefa del departamento Comunicación, Sandra
Buso. La profesional contó en Paren las Rotativas que cada vez hay más estudiantes que
dejan de estudiar por no contar con los recursos suficientes para llegar a fin de mes. "Es
notable la cantidad de alumnos que han dejado, ya no alcanza con lo que ganan los
padres y tienen que ayudar a cubrirlo", aportó en Telesol.
El decano de la facultad de Ciencias Exactas, Rodolfo Bloch, contó la realidad que
atraviesa la unidad académica. "Es una realidad que nos afecta, se nota que hay menos
alumnos en las aulas", señaló. Bloch aseguró que tiene que ver el endurecimiento de los
requisitos para obtener becas. La Nación endureció las exigencias para recibir becas,
que ahora se han aunado en las Progresar.
"Algunos ven bien endurecer los requisitos para obtener una beca, pero no es
razonable. Las becas que buscan exaltar el mérito personal no tienen en cuenta

13
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

realidades e intentan instalar un darwinismo dentro del sistema académico", dijo la


autoridad universitaria.
Por su parte, el decano de la facultad de Ciencias Sociales, Raúl García, también opinó.
"Es duro que vengan los alumnos a decirnos que no van a poder seguir porque tienen
que trabajar ya sea porque tienen un bebé o porque sus padres se quedaron sin trabajo.
Cada vez pasan más alumnos a contarnos esta dura realidad en las oficinas del
decanato", indicó.
El ausentismo a partir de la segunda semana de cada mes es una realidad que se
materializa desde que arrancaron las clases. Cuando las familias cobran, pueden
asegurar los pasajes de los chicos, pero luego se dificulta hasta llegar al punto de tener
que faltar o elegir algunas materias para cursar.
La vicerrectora de la UNSJ, Mónica Coca, analizó en profundidad el tema. "Hay una
merma y todos los asociamos con una cuestión económica, los alumnos tienen recursos
diferentes en la primera quincena de mes que en la segunda. Tenemos una batería de
becas, pero los recursos son limitados, no hay beca que sea suficiente. Vemos día a día
que trabajamos enfocándonos en la calidad y en la contención, pero no damos más
abasto para evitar estas ausencias en estas segundas quincenas. Los docentes son muy
sensibles a esta realidad, no van a dejar afuera a un alumno por una situación así",
alegó.
La problemática es muy tenida en cuenta por los centros de estudiantes, que están
buscando alternativas para ayudar a los estudiantes. Al mismo tiempo, se armó un
grupo en Facebook de cientos de chicos que cobraban la beca Progresar y que se les fue
retirado el beneficio.
Fundamentos de por elijo este tema para hablar
Por qué escogí este tema de investigación que importancia tiene para la sociedad el
abandono escolar en la secundaria y el efecto en cadena que involucra también a las
facultades Nacionales y provinciales. Y las consecuencias serán que cada vez tengamos
menos profesionales en nuestro país y por ende tengamos menos maestros, médicos,
ingenieros, abogados ext y tendrá consecuencias a niveles de que profesionales tan
importantes en la sociedad escasean
Variables y causas
Si por ejemplo hay variable en el abandono escolar que son estas. Los que no terminan
la secundaria o la facultad son estas causas o variables:

14
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ALUMNO: TEJADA, ALEXIS DAVID
DOCENTE: LIC. WALTER RODRÍGUEZ

falta de preparación
No terminar los estudios
No terminarlos en el tiempo establecido
Pobreza
Complicaciones de aprendizaje
Problemas de enseñanza
Embarazos
Métodos para intentar solucionar el problema

Preparación adecuada en la transición de la secundaria a la facultad


Una mejor economía y menos problemas o más apoyo para estudiantes
Informar más sobre educación sexual, para que los embarazos inesperado y no deseado
no trueque el proceso de educación
Evaluaciones de nuestros procesos de enseñanza y cuestionar ese proceso y ver si quizás
es una falla de profesor
Ayudar y acompañar en el proceso de aprendizaje
Mi conclusión es que debemos poner el foco en el abandono escolar y también en esa
transición que igual de importante ya que si no terminan la secundaria no puede
acceder a la educación de nivel superior y por más que terminaran a tiempo o no si no
tienen una preparación adecuada para afrontar la facultad es literalmente un monstruo
que te come.
También es muy importante el apoyo económico los estudiantes ya que ellos formaran
parte de la sociedad y profesionales que son fundamentales
Es un tema que se debe ocupar de forma urgente y dar soluciones o métodos para
hacerlos tempranamente. Por ejemplo esos métodos dieron buenos resultados y
bajaron el abandono de los colegios del país y de la provincia

15
Artículo Objetivo Metodologí Contexto Disciplinas Fuentes Conocimientos que Conocimientos que
Relacionad a de Involucradas aporta aportan a mi
o Investigació Investigación
n
I.S.F.D ANA PAVLOVA
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Infoba
ALUMNO: TEJADA, Anali LaEs un
ALEXIS DAVID Educaci Se Nos Aporta conocer
zar yRODRÍGUEZ
DOCENTE: LIC. WALTER
e análisis
medici ón, sacaron proporciona el problema,
evalua periodís ón se Política, estos datos precisos abordarlo,
Cayó el r la tico con realizó Economí datos de de la caída del desarrollarlo, y
abando caída fundam en un a, estadísti abandono del buscar métodos
no de la entos en periodo Sociolog cas nivel o posibles
escolar deserc estadísti de ía. internas secundario, pero soluciones.
en la ión ca que cuatro de a su vez, un
secunda escola miden años, educaci porcentaje
ria en r en el entre el ón. bajísimo de
todas Argen estado 2018 y estudiantes que
las tina. de la el 2022 se reciben en el
provinc educaci nivel superior.
ias ón en
(inform Argenti
e) na en
este
caso, el
porcent
aje de
estudia
ntes que
abando
nan la
educaci
ón en el
país.

Diario Dar a Estadíst Se Educaci Investig Nos arroja los Nos indica
Móvil conoc icas de realizo ón, ación números del como está
er el distinto en un Política, Interna abandono nuestra
aband s periodo Economí del estudiantil, educación y los
ono periodo de a, abandon puntualmente en estudiantes que
escola s de cinco Sociolog o en el San Juan. desertan.
r en tiempo años ía. ámbito
San que aproxi educativ
Juan arrojan madam o.
un ente.
porcent
aje de
16 los
chicos
que
abando

También podría gustarte